Derecho mercantil
Documentos 101 - 150 de 2.304 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
DERECHO MERCANTIL
mabe190UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURIS PRUDENCIA CARRERA DE DERECHO DERECHO CIVIL IV TEMA: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DR. FABRICIO RUBIANES VELASCO HIDALGO MARÍA BELÉN SEXTO SEMESTRE “E” 7 DE MAYO DEL 2013 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO CÁTEDRA DE DERECHO MERCANTIL NOMBRE: VELASCO HIDALGO
-
Derecho Mercantil
080192CARACTERISTICAS DE LA VENEZUELA AGRARIA Economía Importaciones: Durante el período agrícola, es necesario resaltar el carácter dependiente de la economía venezolana, es decir, la subordinación de nuestro desarrollo económico a los intereses de los países capitalistas avanzados, que nos utilizaban como mercado para su creciente producción industrial y como proveedores
-
Derecho Mercantil
dionoo5.3.4 Tarifa de los servicios ofrecidos. En todo establecimiento de prestación de servicios, deberá exhibirse a la vista del público la tarifa de los principales servicios ofrecidos, con caracteres claramente legibles. Las tarifas de los demás, en todo caso, deberán estar disponibles al público. El proveedor de bienes, productos o
-
Derecho Mercantil
domi81TEMA 8 JUICIO ORDINARIO MERCANTIL 8.1.- CONCEPTO El juicio ordinario es el más común, pues conforme a él deberán tramitarse todas las contiendas entre partes que no tengan señalada tramitación especial en las leyes mercantiles. Las disposiciones del juicio ordinario tienen carácter normativo, pues se aplican también a los procedimientos
-
Derecho Mercantil
DYANA2603SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL Publicado por derechovenezolano el octubre 12, 2012 Publicado en: MERCANTIL. Etiquetado: #MERCANTIL, #SUJETOS. Dejar un comentario EL COMERCIANTE El comerciante, en el ejercicio de su empresa, requiere la colaboración de otras personas; de la actividad y servicios ajenos. PERSONAS E INSTITUCIONES AUXILIARES DE LA ACTIVIDAD MERCANTIL
-
Derecho Mercantil
Gabo28UNIDAD II.- LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOS CONCEPTO.- LA EMPRESA.- es una entidad jurídica creada con ánimo de lucro. EN DERECHO MERCANTILLA EMPRESA es la unidad Económico social, con fines de lucro en la que el capital, el trabajo, y la Dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil
-
Derecho Mercantil
ainagarciaPREGUNTAS TEMA 1 (I) 1) ¿Qué entendemos por ordenamiento jurídico? El conjunto de normas jurídicas y principios que en un determinado momento histórico rigen en una comunidad. 2) Diferencia entre normas jurídicas y normas sociales. Las normas jurídicas regulan el comportamiento humano y son también reglas de conducta de observancia
-
Derecho Mercantil
jhormairinDERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO. La relación que existe entre el derecho objetivo y subjetivo es esencial, debido a que son conceptos ligados entre sí, ya que si bien es cierto que el Derecho objetivo es el que se crea con la finalidad de obstaculizar el actuar del individuo, es decir,
-
Derecho Mercantil
audisRELACION DEL DERECHO MERCANTIL CON EL CIVIL Tanto el derecho mercantil como el civil son ramas del derecho privado: pero el civil antecede en el tiempo al mercantil. Las viejas clasificaciones romanas no conocieron esta rama de la disciplina jurídica, que nosotros denominamos mercantil o comercial. Sin embargo, él echa
-
Derecho Mercantil
mayasmin2611CAPITULO I LA PERSONALIDAD JURIDICA DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES Las Teorías Sobre la Personalidad Jurídica El concepto actual de persona jurídica es el resultado de perfeccionamiento de un sistema que tiene antecedentes muy remotos: en Roma se reconoció personalidad jurídica a ciertos tipos de corporaciones, en este sentido, Artiles (citado
-
Derecho Mercantil
xaviicarbonellDerecho Mercantil El Derecho es el conjunto de normas y principios, expresivos de una determinada idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en todas sociedad y cuyo cumplimiento puede ser impuesto de forma coactiva. Estas normas y principios de cumplimiento obligatorio se denominan normas jurídicas. El
-
Derecho Mercantil
mrmoshuEnsayo “Derecho mercantil” Sujetos del derecho mercantil lo son tanto quienes realizan accidentalmente actos de comercio (art. 4') como los comerciantes (art. 3'). Capacidad de ejercicio.- Toda persona que tiene capacidad de ejercicio de derecho civil la tiene también para realizar por sí misma actos de comercio. Sin embargo, algunos
-
Derecho Mercantil
musikfreak1987Trabajo de derecho mercantil REGLAMENTO DE HOSPEDAJES PARA ESTUDIANTES, 6628 , Aprobado el 2 de junio de 2003 Definiciones y terminos Administrador - Persona mayor de edad designada por el propietariodel hospedaje para velar por el mejor uso, mantenimiento y operaciónde éste, de forma tal que se produzca un ambiente
-
Derecho Mercantil
moe_jimeContenido INDICE 1 INTRODUCCION 2 OBJETIVO DE LA UNIDAD: 9 UNIDAD I; DERECHO MERCANTIL, SUJETOS Y ACTOS DE COMERCIO 10 ANTECEDENTES: 10 1.1CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL.EL CODIGO DE COMERCIO Y LAS LEYES ESPECIALES. 11 1.2 ACTOS POR SUJETO, OBJETO O FINALIDAD 12 1.3 COMERCIANTE INDIVIDUAL, CAPACIDAD LEGAL Y CARÁCTER PROFESIONAL.
-
Derecho Mercantil
CARMINCITHACAPITULO II De la letra de cambio Sección Primera De la Creación, Forma y Endoso de la Letra de Cambio Artículo 76.- La letra de cambio debe contener: I.- La mención de ser letra de cambio, inserta en el texto del documento; II.- La expresión del lugar y del día,
-
DERECHO MERCANTIL
ferylau5INDICE SOCIEDAD CIVIL Concepto…………………………………………….………2 Características……………………………………….……..2 Elementos de existencia…………………………….…….3 Elementos de validez………………………………….…..3 Derechos y obligaciones de los socios…………….……4 Administración de la sociedad……………………….…...7 ASOCIACIÓN CIVIL Concepto……………………………………………………7 Objetivos de una asociación civil………………………...8 Atributos jurídicos de la asociación civil………………...8 Requisitos de constitución de una
-
Derecho Mercantil
elbeto95DERECHO MERCANTIL II LOS TÍTULOS DE CRÉDITO Los títulos de crédito son una especie dentro del género de documentos, por lo que puede decirse que no todo título de crédito es un documento; pero no todo documento es un título de crédito. Las obligaciones pueden contraerse verbalmente o bien hacerse
-
Derecho Mercantil
carloesEL DERECHO MERCANTIL: Es el conjunto de normas jurídicas de derecho privado, codificadas o no, que rigen la actividad profesional de los comerciantes, las cosas o bienes mercantiles y la negociación jurídica mercantil. IMPORTNICIA: Primero la importancia del derecho mercantil es debido al desarrollo social y la implementación de formas
-
DErecho Mercantil
AngydelvIntroducción La sociedad exige cada día que sus miembros, especialmente los profesionales en el derecho, atendiendo los fundamentos jurídicos plasmados en el ordenamiento positivo, hagan uso racional, justo, equitativo y legal de los títulos valores, como instrumentos de deber para que fueron creados. Cualquier persona, activa o pasivamente, día a
-
Derecho Mercantil
gregory2021En la mayoría de las legislaciones, una relación se considera comercial, y por tanto sujeta al Derecho Mercantil, si es un acto de comercio. El Derecho Mercantil actual se refiere a estos actos, de los que lo son intrínsecamente, aunque en muchos casos el sujeto que los realiza no tenga
-
Derecho Mercantil
adrianamanonDerecho Mercantil RCI Tarea 2: Sistemas Adoptados por el Derecho Mercantil Contemporáneo Países de Common Law. (Derecho común) Estados unidos, Inglaterra. La aplicación del Derecho Mercantil ha presentado una evolución a través de los diversos sistemas que ha ido adoptando en nuestra sociedad contemporánea, los países del Common Law, (Derecho
-
Derecho Mercantil
shari8aUNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DERECHO MERCANTIL II ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE E INTEGRADORA UNIDAD III ASESOR: LIC. JOSÉ DE JESÚS MARTINEZ SARABIA ALUMNA: MARTHA SUJEYLI VEGA FUERTE GRADO 4° SECCION 47 SISTEMA ABIERTO ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE. De respuesta a las siguientes
-
Derecho Mercantil
susie19• Fuentes del derecho mercantil o Fuentes formales.- conjunto de los procesos de creación de las normas jurídicas comprenden los procedimientos, métodos o modos de carácter formal por medio de las cuales producen normas jurídicas. (Ley, costumbre, y usos mercantiles, jurisprudencia y principios generales del derecho) o Fuentes históricas.- todas
-
Derecho Mercantil
vejo09Introducción. En este trabajo se localizaran diversas etapas, que la humanidad ha recorrido ante la necesidad de crear un Derecho Mercantil, el cual no se puede concebir sin el comercio. No cabe duda que le comercio es la actividad humana por excelencia. Su objetivo fundamental poner en alcance del consumidor
-
DERECHO MERCANTIL
marysabel2512DERECHO MERCANTIL Y SOCIETARIO I N T R O D U C C I Ó N. CARACTERIZACIÓN DE LA MATERIA. El conocimiento del derecho para un administrador creará el marco en el cual se desenvolverá su gestión, proporcionándole herramientas de trabajo confiables sin que su ejercicio limite sus negocios
-
DERECHO MERCANTIL
deylisDERECHO MERCANTIL El Derecho Mercantil es una rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es, en
-
Derecho Mercantil
felipedejesusdeRESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO archivo del portal de recursos para estudiantes www.robertexto.com Felipe de Jesús Delgadillo Blanno enlace de origen IMPRIMIR INTRODUCCIÓN La responsabilidad internacional se origina en las conductas violatorias de las normas de derecho internacional, por los sujetos de éste. Al ser el Estado el sujeto internacional, su
-
Derecho Mercantil
alexthevilDerecho mercantil Concepto de Derecho Mercantil: El Derecho Mercantil es un Derecho Comercial. Cuando hablamos de comercio y comerciante, no necesariamente estamos haciendo el Derecho Mercantil, por cuanto existen otras disciplinas Jurídicas y no Jurídicas. La materia Mercantil es una actividad común para todo tipo de ciudadano, cualquier persona puede
-
Derecho Mercantil
yannelysmgI Corte. Etimología del Derecho: Proviene del latín Directum, que significa dirigido, en línea recta, lo que va directo a un fin. Derecho: Es un conjunto de normas, reglas, preceptos, leyes, mandatos, privilegios y sanciones que regulan las relaciones sociales y rigen la conducta humana. Derecho Subjetivo: Es la facultad
-
Derecho Mercantil
tonymur50UNIDAD 1 GENERALIDADES 1.1. Definición de derecho mercantil Derecho mercantil, conjunto de leyes relativas al comercio y a las transacciones realizadas en los negocios. Entre estas leyes se encuentran las relativas a las ventas; a los instrumentos financieros, como los cheques y los pagarés; transporte terrestre y marítimo; seguros; corretaje;
-
Derecho Mercantil
melquisidekMONEDA Una moneda es, de hecho, un elemento intermedio que sirve para facilitar los intercambios. Si todos los hombres establecían el valor de sus productos sobre la base de la misma mercancía, el intercambio era mucho más simple. Los primeros bienes de referencia fueron el trigo o el ganado. Entonces,
-
Derecho Mercantil
rolddan1.) Que son actos mixtos y en que articulo se dispone? (pg. 65) - Son actos que participan de la doble naturaleza civil-mercantil resulta claramente prohijada en el Art. 1050 del C.Com. 2.) De que estan constituidos los hechos juridicos? (pg. 52) - Estan constituidos de aquellas expresiones que no
-
Derecho Mercantil
ma_terEl Derecho Mercantil es una rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comerciolegalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es, en términos amplios, la
-
DERECHO MERCANTIL
KrinanMODULO I UNIDAD 1 EL DERECHO: CONCEPTO Y NOCIONES FUNDAMENTALES I. CONCEPTO DE DERECHO 1. EL DERECHO Y SU FUNCIÓN Es el conjunto de normas de carácter general que regulan la conducta de los hombres en sociedad, destinadas a lograr un orden en la convivencia y cuyo cumplimiento es respaldado
-
Derecho Mercantil
adolfo19932Definición y Clasificación de los Actos de Comercio: "Los que se rigen por el Código de Comercio y sus leyes complementarias, aunque no sean comerciantes quienes los realicen". Criterio Objetivo. A partir del Código de Comercio Francés de 1807 se inicio un cambio para tratar de fundar el Derecho Mercantil
-
DERECHO MERCANTIL
YARIANGLISREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” INTEGRANTE: RUDDY RODRIGUEZ C.I 23.849.523 SECCION: S2 TÍTULO VII De Las Compañías De Comercio y De Las Cuentas En Participación Artículo 200° Las compañías o sociedades de comercio son aquellas que tienen por
-
Derecho Mercantil
celiamvelizCapítulo 1 Introducción al derecho mercantil. Actividades a desarrollar: • Realiza una síntesis de las fuentes del derecho mercantil, los elementos de la relación jurídica, los auxiliares del comercio y las cosas mercantiles. Las fuentes del Derecho son los actos o hechos de los cuales emana la norma jurídica, también
-
Derecho Mercantil
012345INSTITUTO UNIVERSITARIO LATINOAMERCIANO “I U L A” DERECHO DERECHO MERCANTIL II TRABAJO FINAL LIC. MINERVA OLGA GARCIA ALARCÓN E.D. NALLELY DIAZ ARZATE CUARTO SEMESTRE GRUPO: 1 TOLUCA DE LERDO 25 DE MAYO DE 2013. INDICE • PORTADA • INDICE • INTRODUCCION • METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION • CONCLUSION • BIBLIOGRAFIA
-
Derecho Mercantil
varonviperWORT FELIPE Página 61 Art. 235 Responsabilidad 1. Los Estados son responsables del cumplimiento de sus obligaciones internacionales relativas a la protección y preservación del medio marino. 2. Los Estados asegurarán que sus sistemas jurídicos ofrezcan recursos que permitan la pronta y adecuada indemnización u otra reparación de los
-
Derecho Mercantil
gerkaryn. EL DERECHO MERCANTIL COMO DERECHO DEL EMPRESARIO 1. EL ORIGEN HISTÓRICO DEL DERECHO MERCANTIL El Derecho mercantil ha sido desde sus orígenes y hasta hoy un derecho especial dentro del marco configurador del derecho privado, que nació en un momento determinado de la historia, con el fin de dar
-
Derecho Mercantil
aby22. OBLIGACIONES Y PRACTICAS COMUNES A TODOS LOS COMERCIANTES 1. Obligaciones comunes de los comerciantes Artículo 16. Todos los comerciantes, por el hecho de serlo, están obligados: I. A la publicación, por medio de la prensa, de la calidad mercantil con sus circunstancias esenciales, y, en su oportunidad, de las
-
Derecho Mercantil
nigisa2 2:58:00 p.m. | Posted in caractaristicas.,elementos,Mercantil definiciones,metodos DERECHO MERCANTIL En principio, es importante acotar que el Derecho Mercantil nació en la edad media en el seno de las corporaciones de los comerciantes. Se ha destacado, históricamente, por considerarse el derecho de los comerciantes y el derecho de los actos
-
Derecho Mercantil
daliktyDERECHO MERCANTIL Concepto de sociedades civiles y mercantiles Sociedades civiles: Convenio celebrado entre dos o más socios, mediante el cual aportan recursos, esfuerzos, conocimientos o trabajo, para realizar un fin lícito de carácter preponderantemente económico, sin constituir una especulación mercantil, obligándose mutuamente a darse cuenta. Sociedades mercantiles: La
-
DERECHO MERCANTIL
3vel1nevelin_guz@hotmail.comDERECHO MERCANTIL Es una rama del derecho privado que regula las relaciones que surgen de todos los actos de comercio, relaciones entre comerciantes, relaciones mercantiles, el funcionamiento y utilización de los títulos de crédito, la contratación mercantil y todos aquellos actos que sean de naturaleza mercantil. CARACTERISTICAS Y PRINCIPIOS DEL
-
Derecho Mercantil
thaigpintoTema 1 DERECHO MERCANTIL • Aquella rama del Derecho o aquel conjunto de leyes, que regula el ejercicio del comercio, puede decirse que regula el ejercicio de los actos de comercio, también regula las relaciones entre comerciantes. • No es un derecho estático, sino un derecho que va a regular
-
Derecho Mercantil
jorge_f60EL DERECHO MERCANTIL: CONCEPTO Concepto de Derecho Mercantil El derecho mercantil se originó en Grecia separadamente del derecho civil, cuya finalidad consiste en regular la práctica comercial. Es el derecho mercantil un derecho profesional que corresponde a una clase determinada (los comerciantes), de allí que es de la competencia del
-
Derecho Mercantil
motoonan115 DE JULIO DEL 2013 ONAN IVAN MORALES TORRRIJOS MATRICULA: L10360 LICENCIATURA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD [DERECHO MERCANTIL] [TEMA 1.- GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL] EL DERECHO MERCANTIL 1.1.- CONCEPTOS DEL DERECHO MERCANTIL El Derecho mercantil es la rama del derecho que regula los derechos, las relaciones jurídicas y
-
Derecho Mercantil
scherlyDERECHO EMPRESARIAL: Frente a tal diversificación de las normas del derecho comercial es que nace otra disciplina dentro del derecho a la cual se le denomina derecho empresarial que desarrolla ramas del derecho como el derecho laboral, el derecho tributario, el derecho societario, el derecho cambiario, el derecho concursal, derecho
-
Derecho Mercantil
giskarmendozaY a todas las personas que contribuyeron a alcanzar esta primera meta, digo primera porque faltan muchos caminos que transitar caminos que serán difíciles pero no imposibles de transitar. Ahora bien si esta primera meta nos hizo en ocasiones dejar de dormir, comer después de la hora y tener largas
-
Derecho Mercantil
selenevlzaDISOLUCIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO El tema de la disolución de la relación de trabajo implica la ruptura del vínculo laboral; es decir, se plantea la extinción de los efectos que se producen a consecuencia de la relación laboral. Se considera que son tres los actos que pueden producir