Derecho mercantil
Documentos 801 - 850 de 2.300 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
ANTECEDENTES DEL DERECHO MERCANTIL
Armani16INTRODUCCIÓN Con este trabajo, se pretende un acercamiento a las nociones de la historia del Derecho mercantil, de donde proviene, sus orígenes su historia, así como también su evolución, en lo personal creemos que es importante conocer de donde proviene ya que todos los días todos estamos ante la presencia
-
Derecho Mercantil En La Edad Media
azulilvoloDERECHO MERCANTIL EN LA EDAD MEDIA Es la época en la cual se define el Derecho Mercantil como una ciencia jurídica autónoma. Su estructuración se inicia una vez que los comerciantes se asocian para cada arte, y con éstas se conciben las universidades y las corporaciones. Las corporaciones
-
ANTECEDENTES DEL DERECHO MERCANTIL
josepazradioDERECHO MERCANTIL ANTECEDENTES DEL DERECHO MERCANTIL, TENDENCIA UNIFICADORA CON EL DERECHO CIVIL Y LA SUPLETORIEDAD DEL DERECHO CIVIL LIC. MARÍA GUADALUPE MARTÍNEZ MAGAÑA CATEDRÁTICA JOSÉ PAZ VILLANUEVA CONTRERAS UNIVERSIDAD DE MATEHUALA QUINTO CUATRIMESTRE LIC. EN DERECHO INTRODUCCIÓN DERECHO MERCANTIL.- es el que regula las actividades comerciales o industriales en al
-
Derecho Mercantil Acto De Comercio
666The6Death666Concepto de Acto de Comercio 1er Concepto: Para facilitar la comprensión de acto de comercio, es necesario repasar ciertos conceptos. En principio, la noción de acto puede hacer referencia a una acción o a una celebración. El comercio, por otra parte, está vinculado a la actividad que las personas realizan
-
DERECHO MERCANTIL AUTOEVALUACIONES
tamaleytorDERECHO MERCANTIL AUTOEVALUACIONES PRIMERA UNIDAD GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL 1. Indica el concepto económico de comercio. Conjunto de normas que se aplican a los actos de comercio sin consideración de las personas que lo realizan. El “comercio” ha sido conceptualizado, como la actividad socioeconómica consistente en la compra y venta
-
Antecedentes Del Derecho Mercantil
08mariaAntecedentes históricos del derecho mercantil Su origen principal es el trueque. S Época antigua: se internacionalizo en el comercio. S Época medieval: surgió en la época mercantil en Europa. S Época moderna: derecho mercantil como tal. S Época contemporánea: 1808 surgió el primer código de comercio, el comercio inicia ser
-
Derecho Mercantil-Causas De Pedir-
Elise98En el derecho mercantil, al igual que en todas las materias o aéreas del derecho se dan conflictos en la cual se requiere de una demanda escrita. Por la cual, la parte actora va a exigirle al juez de alguna pretensión que quiere que se cumpla, ya sea por daño
-
Introducción Al Derecho Mercantil
MemezUNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DERECHO MERCANTIL OBJETIVO 1.1 LA UBICACIÓN Y EL CONCEPTO DEL DERECHO MERCANTIL Para determinar el lugar de Derecho Mercantil dentro del campo jurídico, es válida y objetiva la clasificación que del derecho se hace en Público y en Privado. Derecho Público Es un conjunto de normas
-
INTRODUCCIÓN AL DERECHO MERCANTIL
lleziqa8209UNIDAD I INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL DERECHO MERCANTIL 1.1 CONCEPTO. “El derecho mercantil, es una rama del Derecho, por lo tanto un conjunto de normas jurídicas, dedicada a regular las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio. El derecho mercantil forma parte del derecho privado e
-
Definiciones del derecho mercantil
ensayista331 Definiciones del derecho mercantil Es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos que la ley considera como actos de comercio. Es un conjunto de normas, reglas y preceptos, que regulan las actividades del comercio. Es la rama del Derecho Privado que
-
Antecedentes Del Derecho Mercantil
LianaParisMéxico prehispánico En la cultura maya el Dios protector de los mercaderes era llamado´ Ek Chueh´. Los comerciantes, llamados otchacas, tenían singular importancia no sólo económica, sino política, en la organización de los aztecas y como los comerciantes griegos y romanos, tenían en su mitología un lugar para su Dios;
-
LAS FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL.
Ruby120292LAS FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL. Llamamos fuentes del Derecho Mercantil a todo aquello que se origina en su aspecto objetivo de norma o regla obligatoria de conducta y constituye, por lo tanto, el modo o forma especial como se desarrolla y desenvuelve esa rama del Derecho. Pueden ser fuentes del
-
Antecedentes Del Derecho Mercantil
huilANTECEDENTES DEL DERECHO MERCANTIL Ya desde la época del hombre prehistórico, y a raíz del abandono del nomadismo y la aparición de la agricultura, surge el comercio en forma de exceso de producción, ya sea excedentes alimenticios, ropajes o utensilios y herramientas varias. Por supuesto, este tipo de comercio se
-
Antecedentes Del Derecho Mercantil
YulianavianneyAntecedentes del Derecho mercantil Aparece el comercio cuando el ser humano con la finalidad de satisfacer sus necesidades cambia los bienes que tiene por otros que necesita. Los seres primitivos hacen el uso del trueque intercambian flechas, pieles por objetos de barros. En el transcurso de la historia comercial ha
-
LOS SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL.
KathyibanezDERECHO CORPORATIVO 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2013. DOCENTE: GUSTAVO FELIX BODART ALUMNA: KATIA ESTEFANIA IBAÑEZ SALDAÑA. CARRERA: CONTABILIDAD TEMA: LOS SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL. TAREA: 1 1-¿Cuáles son las obligaciones del comerciante? R= Varias son las obligaciones y se distinguen algunas que por modo concreto o particular establecen las leyes
-
Generalidades Del Derecho Mercantil
GENERALIDADES: El comercio no sólo se ejerce por los individuos, sino también por organizaciones creadas por ellos, las sociedades, a las cuales la ley, por una abstracción, ha concedido personalidad jurídica, o lo que es lo mismo, una individualidad de derecho. La naturaleza eminentemente social del hombre lo lleva a
-
Generalidades Del Derecho Mercantil
grynchoUNIDAD 1 GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL 1.1 APECTOS GENERALES 1.1.1 CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL * El Derecho Mercantil es una rama del Derecho Privado que tiene por objeto regular las relaciones entre los comerciantes y entre aquellas personas que sin ser comerciantes ejecutan actos de comercio" * "El Derecho Mercantil
-
Actos De Comercio Derecho Mercantil
marojarANTECEDENTES En su primera etapa (Primer periodo) el derecho mercantil en los gremios de comerciantes era común y muy natural que solo se aplicara a los comerciantes, luego este se fue expandiendo y generalizando, y ya no era exclusivo de los comerciantes, y los conflictos se dirimían ante los magistrados
-
Generalidades Del Derecho Mercantil
nahunneneLos actos de comercio, son las actividades propias de los comerciantes en la ejecución de su oficio, tales son: 1. La compra y permuta de cosas muebles, hechas con ánimo de venderlas, permutarlas o arrendarlas en la misma forma o en otra distinta, y la venta, permuta o arrendamiento de
-
Generalidades Del Derecho Mercantil
ambarblue2829UNIDAD 1 OBJETIVO PARTICULAR DE LA UNIDAD Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Objetivo educacional Actividades de aprendizaje El estudiante conocerá los aspectos históricos, conceptos y definiciones Comprenderá su relación con el derecho civil y las del derecho mercantil Conocerá los usos y costumbres del comercio. • Investigar los orígenes del derecho
-
GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL
edgarp1111. GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL. El Derecho mercantil o Derecho comercial es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. El derecho mercantil, como
-
Generalidades Del Derecho Mercantil
dark003De su concepto de derecho mercantil UNIDAD 1 GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL 1.1 ASPECTOS GENERALES 1.1.1 CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL Existen numerosos conceptos doctrinales de Derecho Mercantil, cada autor maneja la propia, aunque todos coinciden en lo sustancial- ROBERTO L. MANTILLA MOLINA: … Sistema de normas jurídicas que determinan su
-
Generalidades Del Derecho Mercantil
vachurritaConcepto Económico y Jurídico de Derecho Mercantil Concepto de Derecho Mercantil: Que en su acepción ECONOMICA, consiste en esencia en una actividad de mediación o interposición entre productores y consumidores con el propósito de lucro.- En esta tarea hay una persona especialista llamada COMERCIANTE, que es la persona que practica
-
GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL
maruslaraUNIDAD 1 GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL DEFINICION DE DERECHO MERCANTIL: sistema de normas jurídicas que determinan su campo de aplicación mediante la aplicación de mercantiles que se da a ciertos actos, que regulan a estos y la profesión de quienes se dedican a celebrarlos. Elementos de la definición: • Normas
-
Generalidades del Derecho Mercantil
rubiceladeleonsuUnidad 1 - Generalidades del Derecho Mercantil Actividad 1 1. De la lectura de las páginas 1 a 8, 42 a 44 y 54 a 62 de la obra del Dr. ACOSTA ROMERO, Miguel, intitulada "Nuevo Derecho Mercantil", conteste lo siguiente: a) Actividad Obligatoria Establezca semejanzas y diferencias entre las
-
CUESTIONARIO DE DERECHO MERCANTIL I
CUESTIONARIO DE DERECHO MERCANTIL I 1.- ES UNA RAMA DEL DERECHO QUE SE ENCARGA DE LA REGULACIÓN DE LAS RELACIONES VINCULADAS A LAS PERSONAS, LOS ACTOS, LOS LUGARES Y LOS CONTRATOS DEL COMERCIO. A) DERECHO MERCANTIL B) DERECHO PENAL C) DERECHO CIVIL 2.- ACTIVIDAD SOCIOECONÓMICA QUE CONSISTENTE EN EL INTERCAMBIO
-
Historia Derecho Mercantil Colombia
gleevalerieD. m. o Derecho comercial (Droit commercial; diritto commerciale; Handelsrecht; commercial o mercantile Law) es el conjunto de normas, predominantemente privadas que, dentro de un ordenamiento determinado, regulan, como D. especial constituido bajo los principios derivados de la actividad de empresa, el estatuto del empresario, incluido el ejercicio de su
-
Codificación del Derecho Mercantil
jocopoCodificación del Derecho Mercantil. Edad Antigua. El nacimiento del Derecho Mercantil, el cual casi nada debe ni a la antigüedad ni a la legislación romana, debiendo considerarse más bien como una creación de los tiempos modernos, apenas preparadas por algunas costumbres introducidas en la Edad Media. El comercio, como fenómeno
-
DERECHO MERCANTIL Y CARACTERISTICAS
dany17http://www.fernandodiezestella.com/derecho_mercantil_1/tema_01.pdf http://www.iesdolmendesoto.org/wiki/index.php?title=1._Concepto,_caracter%C3%ADsticas_y_origen_del_Derecho_Mercantil Concepto, características y origen del Derecho Mercantil De WikiDds Saltar a navegación, buscar Dentro del Derecho nos encontramos con dos tipos: el derecho privado y el derecho público. El Derecho mercantil pertenece al Derecho privado, este es el conjunto de normas que regula la actividad de los particulares
-
El surgimiento del Derecho mercantil
1.1 Concepto de Derecho Mercantil. El Código de Comercio y las Leyes especiales, los usos mercantiles. Historia del Derecho Mercantil Tiene sus inicios en los siglos IV y III A.C en la civilización griega y romana, cabe señalar que para el siglo VII D.C en España y Francia empieza a
-
La Obstruccion Del Derecho Mercantil
tito111222• Seguridad: el derecho mercantil ha creado un conjunto de normas que ha permitido que comerciantes o no tengan la seguridad jurídica en todas las operaciones comerciales que celebran. • Crédito: es sinónimo de confianza es considerado característica del derecho mercantil porque es la base de los negocios y el
-
La importancia del derecho mercantil
marleynDerecho Mercantil Es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es, en términos amplios, la
-
Derecho Mercantil La Letra De Cambio
TDURANTEMA 7 –LAS LETRAS DE CAMBIO ANTECEDENTES La mayoría de los textos hacen referencia a que la Letra de Cambio tiene su origen en Italia, específicamente en Florencia. Era el caso de un comerciante que necesitaba hacer un pago en Venecia, se trasladó a una casa de cambio y habló
-
Breve Historia Del Derecho Mercantil
neheASPECTOS HISTORICOS DEL DERECHO MERCANTIL Se rigieron por costumbres, los egipcios, chinos fenicios, en esta etapas e instituyo él préstamo de la gruesa ventura µ actualmente a sele conoce como avería gruesa, el antecedente principales el derecho romano, el Jusi Cívile, normaba actividades de carácter civil y mercantil. EDAD MEDIA:
-
La importancia del derecho mercantil
yapa1994La importancia del derecho mercantil es debido al desarrollo social y la implementación de formas y costumbres que era llevada a cabo con el fin de intercambiar mercancías obedeciendo al principio de la oferta y la demanda, hoy en día es una de las ramas mas importantes del derecho pues
-
Ensayo Fuentes Del Derecho Mercantil
reymanncoUNIVERSIDAD METROPOLITANA CASTRO CARAZO UMCA SEDE DE BUENOS AIRES ________________________________________ FACULTAD DE DERECHO Curso de Derecho Comercia I Tema: Ensayo Fuentes del Derecho Mercantil Profesora: Patricia Chanto Venegas Estudiante: Reyman Navarro. 31/05/2012 Fuentes del Derecho Mercantil Este ensayo pretende acercarnos a las nociones más generales y básicas acerca de las
-
Escrito De Derecho Mercantil Y Civil
isrelRelación del Derecho Mercantil con el Civil Tanto el derecho mercantil como el civil son ramas del derecho privado, pero el civil antecede en el tiempo al mercantil. Las viejas clasificaciones romanas no conocieron esta rama de la disciplina jurídica, que nosotros denominamos mercantil o comercial. Sin embargo, el hecho
-
La Importancia Del Derecho Mercantil
edithbillLa importancia del derecho mercantil Para empezar de redactar cual es la importancia del derecho mercantil en nuestra actualidad, es importante mencionar ¿qué es el derecho mercantil?, para empezar el derecho mercantil se encuentra situada en el derecho privado. El derecho mercantil es aquella que regula la relación de las
-
Derecho Mercantil Con Otras Ciencias
Relacion del Derecho Mercantil con otras Ramas del Derecho Con el Derecho Constitucional: El derecho comercial se relaciona con el derecho constitucional por que el artículo 71 de la constitución polìtica peruana de 1993, establece que en cuanto a la propiedad, los extranjeros, sean personas naturales o jurídicas, están en
-
ORDEN HISTORICO DEL DERECHO MERCANTIL
taliafuentesORDEN HISTORICO DEL DERECHO MERCANTIL Ha sido una evolución cotidiana, en un intercambio directo de bienes y servicios, surgió la especialización del trabajo. Las primeras herramientas, mas tarde se desarrollo la agricultura, y el trueque, en donde inicia el intercambio de bienes y servicios, donde fue la base de la
-
Infromación Sobre Derecho Mercantíl
kevconccg24CONTRATO DE DEPOSITO MERCANTIL: art. 714 al 717 Concepto.Es un contrato por medio del cual el sujeto depositario recibe una cosa que le confía el depositante, con la obligación de custodiarlo y devolverlo cuando lo requiera. Puede ser regular, cuando se devuelve el mismo bien que se depositó e irregular
-
Practica Forense De Derecho Mercantil
lucas3572TEMA V PROCEDIMIENTOS ESPECIALES 5.1. ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTO PARA EL CASO DE EXTRAVÍO O ROBO DE EXPEDIENTE. En caso de robo, extravió o mal uso de expedientes (boletas de calificación, certificados y sellos oficiales) se deberá levantar el acta respectiva, de acuerdo a lo siguiente; a) si la irregularidad se
-
Material Básico De Derecho Mercantil
frankmoonConceptos Básicos Derecho Mercantil: Nació para regular el comercio; los actos y relaciones de los comerciantes propios de la realización de sus actividades mediadoras. Derecho Mercantil.- Conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de
-
El Cheque En Mexico Derecho Mercantil
menona24El cheque! El cheque solo puede ser expedido a cargo de una institución de crédito y solo puede ser expedido por quien teniendo fondos disponibles en la misma, sea autorizado para librar cheques a su cargo. -El cheque debe contener: 1: la mension de ser cheque,inserta en el texto del
-
Guia de aprendizaje Derecho mercantil
dosorioGUIA DE APRENDIZAJE 1 1.- En diez líneas redacte una pequeña historia sobre la vida empresarial en el Ecuador La historia empresarial en el Ecuador da sus primeros inicios en 1979, tras una década de dictaduras militares, se inició la fase constitucional más larga en la historia del Ecuador. Ésta
-
CONCEPTO GENERAL DE DERECHO MERCANTIL
humanitas12CONCEPTO GENERAL DE DERECHO MERCANTIL. No podría definirse en la actualidad el derecho mercantil con escueta alusión al comercio, pues hay relaciones reguladas por el que no quedan incluidas en la extensión del concepto económico ni en la del concepto vulgar de comercio, las empresas industriales, los títulos valor emitidos
-
Practica Forense De Derecho Mercantil
JulioCesarRiosPRACTICA FORENSE DE DERECHO MERCANTIL TEMA I. Julio César Ríos Flores Derecho Burocrático 4ta Generación 9no Cuatrimestre 20/Enero/2014 PRACTICA FORENSE DE DERECHO MERCANTIL TEMA II. Julio César Ríos Flores Derecho Burocrático 4ta Generación 9no Cuatrimestre 20/Enero/2014 TEMA I. MEDIOS PREPARATORIOS. 1.1. Elaboración de una Demanda de Medios Preparatorios de Juicio
-
Características Del Derecho Mercantil
gemi1407Características Del Derecho MercantilRegistrarse para Hay cinco características definitorias básicas: Es un derecho profesional, creado y desarrollado para resolver los conflictos y la actividad propia de los empresarios. Es un derecho individualista; al ser una parte del derecho privado que regula las relaciones entre particulares y por lo
-
Fuentes formales del derecho mercantil
tefi87Derecho mercantil Conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad Profesional de las comerciantes y los actos mercantiles. Fuentes formales del derecho mercantil La ley: Es la fuente mas importante del derecho y la Legislación mercantil, la legislación mercantil rige Únicamente y exclusivamente en asuntos conocidos Como comerciales, en nuestro
-
Características del Derecho mercantil
johanaaldanaCaracterísticas del Derecho mercantil Hay cinco características definitorias básicas: * Es un Derecho profesional, creado y desarrollado para resolver los conflictos y la actividad propia de los empresarios. * Es un Derecho individualista; al ser una parte del Derecho privado que regula las relaciones entre particulares y por lo tanto