El PAE
Documentos 1 - 50 de 688
- 
											PAESrocio18y“La deficiencia de los resultados de la PAES en los estudiantes de bachillerato general del Colegio Ladislao Leiva e Instituto Nacional Francisco Morazán en el periodo de 2011 al 2012 en el municipio de San Salvador.” Calificaremos: • Calidad Educativa • Responsabilidad • Tecnología PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La Prueba de 
- 
											PAESArgueta17DELIMITACIÓN DEL TEMA. “La deficiencia de los resultados de la PAES en los estudiantes de bachillerato general del Colegio Ladislao Leiva e Instituto Nacional Francisco Morazán en el periodo de 2011 al 2012 en el municipio de San Salvador.” Calificaremos: • Calidad Educativa • Responsabilidad • Tecnología PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
- 
											![PAES]()  PAESFabio TadeoValoración Paciente varón 81 años, ingreso a hospital con 2 meses de evolución por disnea progresiva, hinchazón en el cuerpo, extremidades inferiores, orina espumosa, 2 semanas antes de su ingreso, la disnea progreso en el cuerpo influyendo rocantes, sibilancias y edema de miembros inferiores, no presenta disnea paroxística nocturna, palpitaciones, 
- 
											Un PaenosequeondasIntroducción. El presente trabajo, es un proceso de enfermería, el cual se realizó en el área de hospitalización general del hospital San José de la ciudad de Hermosillo, Sonora, al usuario: Q.D.A.A. de 26 años de edad, con un diagnóstico de encefalopatía hipóxica, que es producido por la disminución del 
- 
											EL PAElizbetthe94ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………..2 2. EL PAE…………………………………………………………………………………………………………….3-8 2.1 CONCEPTO………………………………………………………………………………………………….3 2.2 CARACTERÍSTICAS…………………………………………………………………………………….…3 2.3 OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………………..3-4 2.4 CONCEPTUALIZACION DE ENFEMERÍA DESDE LA PERSPECTIVA DEL PAE…..….4 2.5 EL RAZONAMIENTO CRÍTICO Y EL PROCESO DE ENFERMERÍA……………………..4 2.6 ETAPAS DEL PAE……………………………………………………………………………………………5-8 2.6.1VALORACIÓN……………………………………………………...5-6 2.6.2DIAGNÓSTICO………………………………………………..…..6-7 2.63PLANIFICACIÓN………………………………………………...…7 2.6.4EJECUCIÓN…………………………………………………………..8 2.6.5EVALUACIÓN…………………………………………………………8 3. CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………………………….9 4. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………………9 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo trataremos sobre 
- 
											![PAE SCA]()  PAE SCADotitoIniciales del Paciente: X. X. X. Antecedentes: Mórbidos- Quirúrgicos: No Medicamentos de uso habitual: No Alergias: No Hábitos (tabaco, alcohol): tabaco ( 1 post comida) alcohol social Escolaridad: univ Estado Civil: casado Previsión: fonasa Religión: católico Anamnesis Próxima (realiza anamnesis dirigida a recabar información puntual e importante que explique el 
- 
											![PAE IAM]()  PAE IAMLuis Canche GuzmánÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 JUSTIFICACIÓN 3 DEFINICIÓN 4 ETIOLOGÍA 5 FISIOPATOLOGÍA 5 SIGNOS Y SÍNTOMAS 5 CLASIFICACIÓN 6 DIAGNÓSTICO 6 TRATAMIENTO 9 COMPLICACIONES 12 PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 13 CASO CLÍNICO 13 VALORACIÓN POR DOMINIOS 14 EXPLORACIÓN FÍSICA 15 ANÁLISIS DE LA VALORACIÓN CON LA APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE 
- 
											Pae EpocmartinlezcanoDatos de identificación Nombre y apellido: C.D Edad: 44 años Sexo: masculino Domicilio: Rafael Castillo Estado civil: soltero Obra social: no posee Datos de internación Lugar: servicio de salud mental. Fecha de admisión: 22/08/2013. Motivo de internación: ataque psicótico. Servicio: salud mental, habitación 507 cama 3. Diagnostico medico Síndrome psicótico. 
- 
											![Pae asilo]()  Pae asiloYsaremi CateteALERE SELLO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ENFERMERIA JEFATURA DE PROGRAMAS PRESENCIALES DE PREGRADO Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA casa de reposo josefina valadez m. Área asilo INSTRUCTOR: Juan Fransisco Onofre Navarro Ysaremi Yomiuri Guillen Catete Matricula: 1889711 GRUPO: 007 
- 
											Pae RenalrodrigoxxxRESUMEN HISTORIA CLÍNICA Paciente de 71 años, que ingresa en el Servicio de internacion general del sanatorio por presentar tos de 10 días de evolución, niveles de creatinina en sangre de 14 mg/dl y oligoanuria sin globo vesical. Tras varias semanas hospitalizado es diagnosticado de insuficiencia renal aguda (IRA) rápidamente 
- 
											PAE AngoralexvanpersiPAE ANGOR Ingresa procedente de urgencias el 26 de noviembre de 1998, causando alta de cardiología el 23 de diciembre e ingresando en el servicio de nefrología. Se realiza la recogida de datos en los días 28 de diciembre y 2 de enero; gran parte de la información se ha 
- 
											Fito PaesbelenkmposTécnicas de diagnostico preventivo Integrantes: Belén Guerrero Jocelyn Bañares Claudia Godoy Evelin Ojeda Daniel Ojeda Carrera: Técnico en Prevención de Riesgo Fecha: 16/04/2014 Introducción Dentro de las técnicas analíticas de seguridad se encuentran las inspecciones de seguridad, las cuales contienen técnicas activas, que se llevan a cabo antes de que 
- 
											
- 
											Paes 2008raynuPAES PRUEBA DE APRENDIZAJE Y APTITUDES PARA EGRESADOS DE EDUCACION MEDIA PRUEBA DE APRENDIZAJE Y APTITUDES PARA EGRESADOS DE EDUCACION MEDIA NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CENTRO EDUCATIVO DE PROCEDENCIA: DEPARTAMENTO: MUNICIPIO: SECCION DE APLICACIÓN: APLICADOR: (NOMBRE Y FIRMA) PRUEBA DE APRENDIZAJES Y APTITUDES PARA EGRESADOS DE EDUCACION MEDIA Estimado estudiante: ésta 
- 
											PAE CAMPOJackySanchezINDICE INTRODUCCION……………………………………………………… 2 MODELO UTILIZADO………………………………………………... 2 1. VALORACION………………………………………………….. 3 2. DIAGNOSTICOS……………………………………………….. 5 3. PLANIFICACION……………………………………………….. 6 4. EJECUCION…………………………………………………….. 9 Evaluación…………………………………………………………….. 12 Bibliografía……………………………………………………………. 13 INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DEL TRABAJO: Poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos sobre el P.A.E. Realizar un completo seguimiento de un paciente, detectando con anterioridad las posibles necesidades 
- 
											Pae Fiscolalvaro0035Resultados de búsqueda Buenas Tareas Cuenta Premium!!! - Taringa! www.taringa.net/posts/apuntes-y.../Buenas-Tareas-Cuenta-Premium.html Pero he decidido que si tuve que pagar, tengo que aprovechar dicha cuenta, por .... la gran diferencia con entre clubensayos y buenas tareas es que la primera ... Cuentas Premium Gratis - YouTube ► 6:27► 6:27 www.youtube.com/watch?v=qfQBCsKv78M 12/4/2013 - 
- 
											Pae DenguecintiamelisagpINDICE Introducción……………………………………………………………………………...3 Descripción de la comunidad …………………………………………………………...4 Factores de riesgo principales………..……………………………………………..…....5 ¿Qué es el Dengue?- Características……………………….. ............................................6 Agente- Vector-Huésped (Transmisión)…………………………………………………7 Tratamiento- Inmunización- Prevención y control………………………………………8 Conclusión……………… ………………………………………………………………9 Bibliografía………………………………………………………………………………10 Anexos…………………………………………………………………………………...11 INTRODUCCIÓN Esta investigación se ha realizado en la ciudad de Quilmes: Al comenzar el servicio comunitario y como futura enfermera 
- 
											![Pae trauma]()  Pae traumaGaby Yoselin Limachi AnaraUNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERIA, NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA MÉDICA CARRERA DE ENFERMERIA HOSPITAL DE CLINICAS SERVICIO DE TRAMATOLOGIA VARONES DOCENTE: LIC. INES PELAEZ MARISCAL UNIVERSITARIA: Univ. GABY Y. LIMACHI ANARA CURSO: TERCERO “A” LA PAZ – BOLIVIA PROCESO ENFERMERO I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Nombre y Apellidos: 
- 
											PAE SEPSISROXY111PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA CASO: Paciente mujer de 40 años, ingresa a la emergencia de hospital A. Loayza en compañía de familiar, refiere que hace una semana empieza con dificultad para respirar, bastante tos con flema de color verde inicialmente, pero después de color diferente. Además hace tres días 
- 
											Pae De AcvlinajuancINTRODUCCIÓN Por los sucesivos problemas que nos aqueja en forma general sin distinción de sexo, edad o estatus social, golpea nuestra sociedad. Muchos de ellos suceden por lo antes ya mencionado, otros se ocasionan por la falta de conocimiento o por el conocido dicho: ¿qué me puede hacer?, determinadas comidas, 
- 
											![PAE Aborto]()  PAE AbortoÖxänä Zürc ZënëmïjC:\Users\cristi\Documents\Escudo dorado_CampusGtro.png Docente: EEMQ Roberto Enrique Jiménez García Elaboro: ELEO. Celaya, Guanajuato ______2018 Contenido I. INTROCUCIÓN 1 II. JUSTIFICACION 2 III. OBJETIVO GENERAL 3 OBJETIVOS ESPECIFICOS 3 IV. PROCESO DE ENFERMERIA 3 VALORACION DE ENFERMERIA 3 CASO CLINICO 3 ANTECEDENTES GINECO-OBTETRICOS 4 VALORACION POR DOMINIOS 4 EXAMEN FISICO: 6 IDENTIFICACION 
- 
											PAE ABORTOELizetteINTRODUCCIÓN. El aborto espontáneo en su conceptualización abarca la pérdida del producto de la concepción antes de las 20 semanas de gestación o cuando el feto pesa 500 gramos o menos sin inducción o instrumentación. Estadísticas reportan que se interrumpe espontáneamente el 10% de todas las gestaciones. La importancia de 
- 
											![Pae actual]()  Pae actualCarlos PortugalProceso de Atención de Enfermería https://s3.amazonaws.com/piktochartv2-dev/v2/uploads/593ab0c4-9ee9-4403-bf4a-5af102339bbe/a9e8695accb4f2de9aea4fe3e6f0b4560cc09fd4_original.jpg http://2.bp.blogspot.com/-VWTqvNQJKEQ/UANKDrcFNbI/AAAAAAAAAZQ/5XnAsq1UVpM/s640/Caratula___1.jpg Introducción El Proceso de Atención de Enfermería es una forma dinámica y sistematizada de brindar cuidados enfermeros. Eje de todos los abordajes enfermeros, el proceso promueve unos cuidados humanísticos centrados en unos objetivos (resultados) eficaces. También impulsa a las enfermeras a examinar continuamente 
- 
											Pae AbortojessicayoshiraINTRODUCCIÓN El siguiente proceso de atención de enfermería se enfoca en el embarazo de una secundigesta de 28 semanas con ruptura prematura de membranas en lo que respecta al marco teórico, se hace mención de la misma así como todos los cambios que se sucitan tanto en la madre como 
- 
											![Pae adulto]()  Pae adultoveikyPROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA 1. VALORACION: Nombre del paciente : J.O.A Etapa de la vida : adulta joven Edad : 25 años Sexo : femenino Lugar de procedencia : Querecotillo Religión : Católica Ocupación : Ama de casa Dx. Medico: - Parto distócico por presentación del feto podálico. - 
- 
											![PAE HIGIENE]()  PAE HIGIENEMayra Vasquez YmanDominio 4: Actividad/reposo Clase 5: Autocuidado ETIQUETA DIAGNOSTICA: Déficit de autocuidado: baño. (00108) Datos significativos Datos significativos según NANDA * Desaseada * Cabellos grasosos y sucios * Uñas largas y sucias * Presencia de pañal * Reposo obligado en cama * Deterioro de la habilidad para acceder al baño. Factores 
- 
											FORMATO PAEjuanbralunaresUNIVERSIDAD SANTO TOMÁS PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA ANAMNESIS DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre: Elsa Corina Oyarce Fuenzalida Edad: 81 Servicio: Previsión: Fecha de ingreso: Nº de ficha: F. nacimiento: Sexo: Femenino Domicilio actual: Teléfono: ANTECEDENTES PERSONALES Antecedentes mórbidos: H.T.A. con tratamiento y D.M. tipo 2 con tratamiento Antecedentes quirúrgicos: Antecedentes 
- 
											![PAE INJERTO]()  PAE INJERTODaniela Caro; Resultado de imagen para logo oficial fes zaragoza ESCUELA PEGAR.JPG UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA INSTITUTO DE ESPECIALIDADES Y POSTECNICOS EN ENFERMERIA A.C. CURSO POSTECNICO EN ENFERMERIA QUIRURGICA 2018 MODULO: TEMA: PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA DE DOCENTE: LAMAS ENSASTIGA MARTHA ESTHER ALUMNA: CARO 
- 
											![Legrado pae]()  Legrado paealejandra2215ENSAYO WIT Esta película hace una profunda reflexión acerca de la vida, la muerte, la soledad y el sufrimiento, a demás nos muestra en gran detalle el trato y cuidado de los profesionales de la salud, especialmente médico y enfermero(a) hacia los pacientes en una enfermedad grave como lo es 
- 
											![PAE materno]()  PAE maternohedabaMateria: Enfermeria Infanto-Juvenil Alumno: Hernán Laporte P.A.E RECIEN NACIDO NORMAL EN ALOJAMIENTO CONJUNTO. CASO El día 8/9/ 2020 a las 23:00 ingresa la Sra. María del Carmen Laporte de 29 años de edad con pérdida de líquido amniótico, por lo cual es derivada a sala de parto, donde da a 
- 
											Pae NEONATOROCKZELINVALORACIÓN Nombre: MJLU Sexo: Masculino Dx: Prematurez de 29 SDG Fecha de nacimiento: 01/09/13 Hora de nacimiento: 4:55 AM Servicio: Neonatología. Pecha de Ingreso: 01/09/13 Peso Actual: 1, 600kg. Talla: 33 cm PA: 23cm FC: 90x’ FR: 46x’ T/A: 74/40 (56) Temp: 36.4 °C EXPLORACIÓN FISICA. Cráneo: Normocefálico. Fontanela anterior 
- 
											![INFORME PAE]()  INFORME PAEbetsy24Quibdó, Febrero 28 del 2017 Doctor: HAROLD RAMIREZ OROZCO Secretario de Educación municipal Asunto: Informe de actividades contrato de prestación de servicios N.032 del de 1 de Febrero del 2017 OBJETO: PRESTAR LOS SERVICIOS COMO ASESOR(A) EN LAS ACTIVIDADES QUE SE GENEREN EN EL DESARROLLO DEL PROGRAMA ADE ALIMENTACION AL 
- 
											![PAE APENDIC]()  PAE APENDICCasandra OrtaHOSPITAL GENERAL DE ECATEPEC DR. JOSE MARIA RODRIGUEZ ALUMNA: PALOMO NICOLAS BRENDA DOCENTE: DEL ANGEL CARDENAS VICTORIA GUADALUPE TERCER SEMESTRE PATOLOGIA: APENDICECTOMIA GRUPO: 303 TURNO: MATUTINO PTB ENFERMERIA GENERAL INDICE Pág. Introducción ------------------------------------------------------------------------------------ 3 Justificación ------------------------------------------------------------------------------------ 4 Objetivo ------------------------------------------------------------------------------------------ 5 Marco teórico (Apendicectomía) ----------------------------------------------------------- 6 Marco teórico (Apendicitis) ----------------------------------------------------------------- 9 
- 
											FORMATO PAEMANUELtonek19NOVIEMBRE 2006 CARRERA P.T.–B EN ENFERMERÍA ANECDOTARIO DEL ALUMNO(A) NOMBRE DEL ALUMNO ___________________________________________ FOTO GRUPO: _____________________ SEMESTRE: _______________________ NOMBRE DEL PSP __________________________________________ PERIODO DE LA PRACTICA DEL ___________________________________ EVALUACIÓN DEL SERVICIO INFORME INICIAL CALIF. INFORME FINAL CALIF. METODO ENFERMERO TEMA: EVALUACION MET.ENFERMERO EVALUACIÓN DEL PSP P.G. P.F. 1) 1) 2) 
- 
											Pae NeonatofiorelladcfEtiología y signos Además del tamaño genéticamente determinado, la causa principal de que un RN sea grande para su edad gestacional (GEG) es la diabetes mellitus materna. La macrosomía es el resultado directo de la exposición del feto a las concentraciones sanguíneas excesivas de glucosa e insulina durante la gestación. 
- 
											![PAE-RACIMOS]()  PAE-RACIMOSFannyfhRACIMOS RACIMO 1: * Edad 29 años. * Hace 2 años sufre de crisis asmática. * Dx crisis asmática /moderada´ * Sibilancias ACP. * Piel y mucosas pálidas. * Tos productiva verde. * Aleteo nasal * Aumento de la frecuencia respiratoria. * Respiraciones acortadas. * Disnea. * Nebulizaciones. Paciente de 
- 
											PAE CATARROlaucha26INTRODUCCIÓN. En el presente trabajo se desarrolla el Plan de Cuidados para el Catarro. Se detallan los distintos procedimientos para aliviar al paciente de este síntoma y bibliografía sobre el mismo, donde se explica su origen, tratamientos, transmisión y duración de su curso. CONSULTA BIBLIOGRÁFICA. CATARRO: Definición: Coriza común, (Inflamación 
- 
											![Proceso PAE]()  Proceso PAEalex.00ÍNDICE Introducción 3 Objetivo 4 Metodología 5 Valoración 6 Datos relevantes 11 Valorización y Priorización 13 Esquema de resultados NOC 14 Esquema de intervenciones NIC 15 Esquema de ejecución 17 Esquema para la evaluación NOC 19 Evaluación etapas del PAE 20 Conclusión 21 Bibliografía 22 INTRODUCCIÓN El Proceso de Atención 
- 
											![Pae familia]()  Pae familiaveikyPROCESO DE ATENCION DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA 1. VALORACIÓN: 1. DATOS GENERALES 1.1 Distrito : Piura 1.2 Dirección : Mz. E 3 Lt. 28 A.A.H.H San Sebastián 1.3 Religión : Católica 1.4 Seguro Social : No 1.5 Ingreso Familiar Mensual: s/ 400.00 1. ESTRUCTURA FAMILIAR: Nombres y Apellidos Parentesco 
- 
											![PAE CESAREA]()  PAE CESAREAAgustina Diaz________________ Nutrición y Crecimiento Es el proceso que se da en el interior del organismo en el cual se ingiere y utiliza las sustancias nutritivas que contienen los alimentos. También es un proceso socio cultural que protege la salud. Agrupación de alimentos: * Cereales y derivados: aportan caloría constituyen la 
- 
											![Formato PAE]()  Formato PAEJavierifgAnamnesis Datos de Identificación: Nombre: R.U.N.: Sexo: Fecha de Nacimiento: Edad: Estado Civil: Previsión de Salud: Ocupación: Escolaridad: Dirección: Teléfono: Correo Electrónico: Anamnesis Próxima: Anamnesis Remota: + Antecedentes Mórbidos: + Quirúrgicos: + Alergias: + Medicamentos: + Antecedentes Mórbidos familiares: +Inmunizaciones: + Socioculturales: Entrevista Entrevista 1.- ¿Presenta alguna dificultad respiratoria? 2.- 
- 
											Cirrosis Paeerendida06INTRODUCCIÓN. El Proceso de Atención de Enfermería es un método sistemático de brindar cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en un modelo científico realizado por un profesional de enfermería. Es un método sistemático y organizado para administrar cuidados individualizados, de acuerdo con el enfoque básico 
- 
											Pae Varicelaenfermera.monseINDICE INTRODUCCIÓN………………………………………….... 3 OBJETIVOS…………………………………………………. 4 CONCEPTO………………………………………………… 5 ETIOLOGÍA…………………………………………………. 6 FISIOPATOLOGÍA…………………………………………. 7 SIGNOS Y SÍNTOMAS…………………………………….. 9 DIAGNOSTICO……………………………………………… 10 TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN…………………… 11 PRESENTACIÓN DEL CASO CLINICO…………………. 12 INSTRUMENTO DE VALORACIÓN REQUISITADO…… 14 JERARQUIZACIÓN DE NECESIDADES………………… 21 PLAN DE CUIDADOS…………………………….....…….. 22 EVALUACION GLOBAL DEL PROCESO……………..... 23 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………...…. 24 INTRODUCCIÓN El virus de 
- 
											Pae EmbarazohenriquemixI.- INTRODUCCIÓN El embarazo es un proceso natural en la vida de una mujer que normalmente transcurre sin complicaciones. Es muy importante para la salud y la de su futuro hijo/a que se cuide desde el principio del embarazo. El control del embarazo en Atención Primaria pretende la preparación global 
- 
											Pae NeumoniatuttuINDICE INTRODUCCIÓN 3 JUSTIFICACIÓN 4 OBJETIVOS 5 METODOLOGÍA 6 MARCO TEORICO 7 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD 12 VALORACIÓN 16 DIAGNOSTICOS 22 EJECUCIÓN 23 EVALUACIÓN 29 CONCLUSION 33 GLOSARIO 34 BIBLIOGRAFÍA 35 INTRODUCCION La Enfermería es el cuidado de la salud del ser humano que se dedica básicamente al diagnostico 
- 
											![PAE MEDICINA]()  PAE MEDICINAFernanda Obando1. VALORACIÓN La valoración de la paciente con iniciales T.Q. H. se realizó en Hospital Belén de Trujillo. Para la recolección de datos se utilizó la guía de valoración, la entrevista, así como la observación y el examen físico. 1. DATOS GENERALES: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN: * Nombres y Apellidos: 
- 
											Pae Neumonialauraasbproceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias Document Transcript 1. Universidad Nacional de San Martín”10820401936751601470222251296035193675152463550800 Facultad Ciencias de la SaludCarrera Profesional de Enfermería ASIGNATURA: Enfermería En La Atención Del Niño Y El Adolescente TEMA: Proceso De Atención De Enfermería (Dx : Insuficiencia Respiratoria + Neumonía)DOCENTE: Lic. 
- 
											Pae NeumoniaROCKZELINPatología: ATRESIA ESOFÁGICA, Y EN EL POSOPERATORIO Objetivos: Conservar permeables las vías aéreas para evitar la disminución de oxígeno, la apnea y la aspiración de secreciones. Ayudar a conservar la nutrición adecuada para promover la cicatrización, el crecimiento y el desarrollo. Evitar las complicaciones inminentes de la reparación esofágica. Fomentar 
- 
											Pae Neumoniasilvina13INDICE INTRODUCCION……………………………………………………………………...3 OBJETIVOS……………………………………………………………………………4 MARCO TEORICO……………………………………………………………………5 VALORACION………………………………………………………………..………13 VALORACION POR PATRONES FUNCIONALES DE SALUD…………….…14 PIRAMIDE DE MASLOW Y PATRONES FUNCIONALES……………………..15 DIAGNOSTICOS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA………………………….17 CONCLUSIONES…………………………………………………………………….20 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA…………………………………………………..21 INTRODUCCION La medicina ha ido evolucionando al mismo ritmo que el hombre; con el paso del tiempo se han ido perfeccionando técnicas, descubriendo medicamentos, 
- 
											Pae Quemadoselsypuma26El tratamiento de las quemaduras en general ha sido siempre objetivo de máxima preocupación desde que el hombre descubrió el fuego, no sólo por la elevada mortalidad consecuencia de las mismas, sino por los trastornos y graves secuelas a que dan lugar y que alteran por completo el futuro social 
 
				 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											