Obligaciones
Documentos 1 - 50 de 4.144 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
OBLIGACION
DUSHIObligación Puede referirse a: • Obligación moral, que se define como la presión que ejerce la razón sobre la voluntad, frente a un valor. • Obligación jurídica, vínculo jurídico por virtud del cual una persona llamada deudor, queda unida a otra llamada acreedor, para que ejecute una prestación, que puede
-
OBLIGACION
RUFINAOBLIGACION El termino obligación fue acuñado por los romanos para denotar precisamente este tipo de obligaciones que tenían esencialmente una prestación de carácter patrimonial (aunque los romanos no advirtieron explícitamente este carácter patrimonial). La vulgarización del mismo, aun dentro del ámbito jurídico, es lo que ha hecho que el nombre
-
Obligacion
Meguime obligan. solo quiero ver el contenido. Ni sé si me servirá. La producción y venta de Cervezas Artesanales en pequeña escala y estilos especiales se ha desarrollado en forma explosiva en la última décadas en México debido al creciente interés de los consumidores por aquellos productos naturales, artesanales, o
-
Obligacion
marvisdrOBLIGACIONES: La obligación en un sentido amplio, es la necesidad jurídica de cumplir voluntariamente una prestación de carácter patrimonial, a favor de un sujeto que eventualmente puede llegar a existir, o a favor de un sujeto que ya existe. La obligación en sentido estricto o restringido, es la necesidad jurídica
-
Obligacion
maglermDe los Actos Jurídicos Civiles Contractuales: El vehículo, la expresión más importante del principio de autonomía de la voluntad privada, es el acto jurídico, que podría definirse como la manera por medio de la cual las personas dirigen y gobiernan sus intereses propios al expresar sus voluntades, dentro de los
-
Obligacion
diosymarjackelinLa Obligación Alimentaria Conforme lo define en su obra Henri Capitant, la obligación alimentaría es aquella que la ley impone a determinadas personas, de suministras a otras (conyugues, parientes y a fines próximos). Los recursos necesarios par la vida, si estos ultimas se hallan en la indigencia y la primen
-
Obligacion
tsueily1. CONCEPTO DE OBLIGACIONES. DEFINICIÓN ROMANA Y MODENA Caracteres: de dicha definición se destacan -Se trata de una relación jurídica -Se trata de un deber en cuanto se designa una situación del sujeto que precisa ajustarse a un cierto comportamiento -Existen dos sujetos (deudor y acreedor) -Es necesario una prestación
-
Obligacion
alfred4242El pago. Es uno de los modos de extinguir las obligaciones que consiste en el cumplimiento efectivo de la prestación debida, sea esta de dar, hacer o no hacer (no solo se refiere a la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa). Pago es el cumplimiento del
-
Obligacione
mau123Es más importante para la ciencia, saber formular problemas, que encontrar soluciones” Alberth Einstein No debemos olvidarnos que la elecciòn de un tema para investigar quizá se constituya como el eventò que prima en una investigación, pues depende de esta etapa para que el desarrollo de la investigaciòn siga un
-
OBLIGACIÓN
rut22OBLIGACIÓN La obligación es un vínculo jurídico por el que una persona -deudor- se compromete frente a otra -acreedor- a realizar una determinada prestación. Supone una atadura personal al poder del acreedor, pudiendo este en caso de incumplimiento satisfacerse sobre la persona del deudor. Tendencia que se ira suavizando hasta
-
Obligación
patolopezDERECHO Obligación Supone un vínculo jurídico perfecto entres dos personas determinadas: el sujeto que tiene la facultad de exigir algo y el deudor que tiene la necesidad de dar, hacer o no hacer lo que el vinculo jurídico le obliga. Análisis del concepto 186-7 Es un vinculo jurídico debido a
-
Obligaciones
ARTUROAIORIACompensación Definición: Es el modo automático de extinguirse en la cantidad concurrente, las obligaciones de aquellas personas que por derecho propio son recíprocamente acreedoras la una de la otra. Explicación Doctrinal: En el Derecho privado, el término “compensación”, tiene una significación propia y bien definida como causa de extinción de
-
Obligaciones
marianelaloveraEN ROMA: La extinción de las obligaciones es la disolución del vínculo que une al acreedor con el deudor. El vínculo se disuelve cuando sucede un hecho jurídico al que la ley atribuye el efecto de hacer desaparecer el vínculo que une al acreedor con el deudor. Como término general
-
OBLIGACIONES
paulinav1.- Qué entiende por concurso real de las voluntades de dos o más personas. En materia jurídica es el acuerdo de dos declaraciones o más, que surgen del principio de autonomía de la voluntad de las partes, como ente productor de obligaciones, es decir fuente de donde nacen obligaciones como
-
Obligaciones
angeldavilaRecaudacion Tributaria Venezuela INTRODUCCIÓN. Recaudar, implica la fase final de la actividad tributaria, la cual inicia con la creación de tributos, vale decir gravámenes que son impuestos a determinados ciudadanos, para contribuir con el buen desenvolvimiento de la actividad económica de su país; estos gravámenes son impuestos por el Estado,
-
Obligaciones
roxanadavidNaturaleza Jurídica. La obligación es, por definición, un vínculo jurídico en el cual una persona llamada deudor tiene que realizar una prestación en provecho de una que se llama acreedor. Es, pues, esencial al vinculo obligatorio la diversidad de sus sujetos. En general, toda relación jurídica es, por esencia bilateral,
-
Obligaciones
geovazAUTOEVALUACIÓN TEMA 2.4. Responde las siguientes preguntas: - Enumera los Vicios de la Voluntad Error, dolo, mala fe, lesión, violencia. - ¿Cuál es el Error Obstáculo? Impide la reunión de las voluntades. Produce la inexistencia del contrato porque recae sobre un aspecto tan importante y trascendente para la volición, que
-
Obligaciones
danesga321OBLIGACIONES CONCEPTOS DE OBLIGACION “obligatio est juris vinculum quad necessitateadstringimur alicujus sonvendae vei secundum notras civitatis” “la obligacion es un vinculo juridico que necesariamente constriñe a hacer algo a favor de otra según las leyes de nuestra ciudad.” ELEMENTOS DE LA DEFINICION DE LA OBLIGACION ♥Debito- deber de cumplir la
-
Obligaciones
andreaefgObligación: Del latín obligatĭo, obligación es aquello que una persona está forzada (obligada) a hacer. Puede tratarse de una imposición legal o de una exigencia moral. Por ejemplo: “Pagar los impuestos es una obligación de todos los ciudadanos”, “Si quieres seguir trabajando para nosotros, tienes la obligación de llegar puntual
-
Obligaciones
betzaidaEl Incumplimiento Involuntario Causa Extraña No imputable Obligaciones. Obligaciones: Conceptualización, Características, Elementos Constitutivos. Fuentes de las Obligaciones según el Código Civil Vigente. Clasificación. Efectos según el cumplimiento o el Incumplimiento de las Obligaciones: El Incumplimiento Involuntario Causa Extraña No imputable: Caso Fortuito. Fuerza Mayor. Hecho del Príncipe. Hecho del Tercero.
-
Obligaciones
vlades un ensallo de las obligaciones en derecho DIFERENCIAS ENTRE OBLIGACIÓN DEBER SER La obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación, objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en dar,
-
Obligaciones
desireevictoriaENSAYO De acuerdo a la doctrina Venezolana, la Responsabilidad Civil viene dada del incumplimiento culposo que no es mas que la inejecución de la obligación motivada por un obstáculo o causa que es considerada por el legislador como imputable al deudor. El incumplimiento culposo viene dado por el dolo (intención)
-
OBLIGACIONES
xristianagr19TEORIA DE LAS OBLIGACIONES GENERALIDADES CONCEPTOS La relación que une a deudor y acreedor, se llama obligación; solo que si dicha relación se considera únicamente del lado pasivo toma el nombre de deuda u obligación, y si del lado activo, se denomina derecho personal o de crédito. La obligación es
-
Obligaciones
luiguicasti1.- El contrato como fuente de las obligaciones En el capítulo anterior se estudió qué es una obligación, los elementos de las obligaciones, los tipos de obligaciones que existen según la doctrina, las diferencias que hay entre las distintas clases de obligaciones. Ahora nos toca tratar cómo nacen o llegan
-
Obligaciones
marvinchicas9 cc Contrato, obligación, convención cual es la diferencia entre estas tres instituciones Para comenzar definiremos lo que es concepto y definición q lo cual no es lo mismo ya q concepto: es el nombre q le estamos asignado a una cosa. Y definición: es lo q se esta diciendo
-
OBLIGACIONES
maruslaraOBLIGACIONES NORMA ANGÉLICA MORALES CERVANTES 3 exámenes Asistencia 4 faltas la quinta se justifica Pregunta la clase anterior Participaciones Requisito para los exámenes: elaborar un acordeón a mano da de .5 a 1 pto. Dependiendo la originalidad 13 de agosto de 2009 DERECHO REAL: poder jurídico que una persona ejerce
-
Obligaciones
olgamorFormas de manifestación del delito: 1.- atendiendo la voluntad de los delitos a) delitos de acción: los que se dan por un movimiento corporal y violan una ley prohibitiva. Es una norma que prohíbe, ejemplo: robo, homicidio. b) delitos de omisión: dejar de hacer o actuar, sobre lo que la
-
Obligaciones
carlos2324Obligación: como un vinculo jurídico en virtud del cual una persona (el deudor) queda sujeta hacia otra persona (acreedor) a realizar una prestación + o – respondiendo con su patrimonio del cumplimiento de dicha prestación. La palabra obligación viene de ob-ligare: ligar alrededor de Elementos de la relación obligatoria: El
-
Obligaciones
alicia_rhodesDERECHO DE RETENCION: El derecho de retención en materia civil, es un derecho que consiste en no devolver una cosa que tenemos en virtud de un contrato, o de cualquier otro acto jurídico y se puede ejercer este derecho en los siguientes casos: • En la prenda el acreedor puede
-
Obligaciones
breitner_16Obligaciones al hablar de su conceptualización podemos decir que es la dedicación que una persona le otorga a una determinada cuestión o actividad que le corresponde o trata de llevar a cabo. Podemos acatar que las obligaciones se caracterizan por no solo ser plurales sino que también personales su presentación
-
Obligaciones
ZROLObligaciones 1. Introducción 2. Obligaciones en general 3. Contratos. 4. Contratos y Obligaciones en el Código Civil 5. Acto de Comercio y su Clasificación 6. Concepto de Comerciante 7. Requisitos legales que debe cumplir el Comerciante 8. Sociedades Mercantiles 9. El Acta Constitutiva y los Estatutos de la Sociedad Mercantil
-
Obligaciones
veronicConfusión Definición: Modo de extinguir una obligación cuando en una misma persona se reúnen las cualidades de acreedor y deudor, siempre que tal reunión no se proyecto sobre entidades patrimoniales autónomas. Se confunde la obligación cuando se reúnen en una misma persona y en una misma obligación las calidades de
-
Obligaciones
AndrevpGUIA OBLIGACIONES Obligaciones sometidas a condición Los actos y negocios jurídicos se producen como una consecuencia de una manifestación de voluntad y quien emite esa declaración de voluntad puede en principio, someterla a elementos accesorios, que no son indispensables para el nacimiento de la relación jurídica respectiva. Sino que son
-
OBLIGACIONES
arylozanoLAS OBLIGACIONES CONDICIONALES 1) Condicionar la obligación “Te voy a regalar un carro si me saco la lotería”; esto es, cuando de su cumplimiento depende la existencia de la obligación (solo que me saque la lotería me obligo y le pago mi obligación). 2) Adrián Venderá su apartamento si recibe
-
Obligaciones
diazachaTema 01 Las obligaciones son producto de la existencia de tres elementos que son fundamentales para la existencia de una obligación, que son el elemento subjetivo que son los sujetos, el acreedor y el deudor, el elemento objetivo que es la prestación y el elemento jurídico que es el vinculo.
-
Obligaciones
celerinaINTRODUCCION Los temas que desarrollaremos en este trabajo están relacionados a la vida diaria, ya que cuando hacemos un acto jurídico o hecho jurídico quedamos obligados con una persona. La obligación, es un vínculo jurídico, en el cual una persona llamada acreedor tiene la facultad de exigirle a otra llamada
-
Obligaciones
mxl13I ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES 1.1 CONCEPTO Antes de exponer el concepto de obligaciones, daremos las definiciones del Derecho Subjetivo y el Derecho Objetivo. Derecho subjetivo: Es la capacidad del individuo de alcanzar algo, o en su caso el poder de obrar y conseguir un resultado. Derecho objetivo: Normas jurídicas,
-
Obligaciones
damve . El trabajador no podrá ser sancionado dos veces por la misma falta, pero sí tantas veces como faltas cometidas. ¿Cuándo prescriben las faltas? Las faltas leves prescribirán a los 10 días, las graves a los 20 días y las muy graves, a los 60 días
-
Obligaciones
patrciaaldama301DEFINICIÓN DE KELSEN SOBRE LA JUSTICIA La justicia es para mí aquello bajo cuya protección puede florecer la ciencia, y junto con la ciencia, la verdad y la sinceridad. Es la justicia de la libertad, la justicia de la paz, la justicia de la democracia, la justicia de la tolerancia.
-
OBLIGACIONES
LUIDAMAROBLIGACIONES CONCEPTO: La expresión obligación proviene del latín obligatio, compuesta de ob (por causa de, alrededor de) y ligatio (ligo, ligar, ligare, que significa atar, ligar). Etimológicamente no hay duda que su significado está estrechamente ligado al concepto de atadura, ligamen o compromiso. De una manera general puede decirse que
-
Obligaciones
luisillo2912CONSENTIMIENTO ES UN ACUERDO DE VOLUNTADES, DOS QUERERES QUE SE REÚNEN U CONSTITUYEN UNA VOLUNTAD COMO SE FORMA EL CONSENTIMIENTO REQUIERE DE DOS EMISIONES DE VOLUNTAD SUCESIVAS, DOS DECLARACIONES UNILATERALES, LA OFERTA, LA PROPUESTA Y LA ACEPTACIÓN. ACUERDO DE VOLUNTADES SE FORMA CUANDO UNA OFERTA VIGENTE SE ACEPTA LISA Y
-
Obligaciones
francysdiazpObligaciones Dentro de las fuentes de las obligaciones se han dado diversas clasificaciones; por una lado Gayo, en sus Institutas, fue el primero en clasificar las fuentes de las obligaciones, estableciendo que estas nacen de un contrato (ex contractu) o de un delito (ex delicto). Finalmente, en Justiniano se encuentran
-
Obligaciones
joicyUNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA CONTABILIADAD FINANCIERA III. LICDA. MORENA GUADALUPE HERNANDEZ DE COLORADO INTEGRANTES: DAVID ALFREDO FUENTES GALDAMEZ FG08025 JUAN JOSÉ MELÉNDEZ CALLES MC83108 MERCEDES ABIGAIL RIVAS QUINTEROS RQ10001 CARLOS HERIBERTO CANALES LANDAVERDE CL06041 GRUPO TEORICO: 06 CIUDAD UNIVERSITARIA, 23 DE MAYO
-
Obligaciones
anak1979Artículo 1495 C.C.: CONTRATO: Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser de una o de muchas personas. Artículo 1499 C.C.: El contrato es principal cuando subsiste por sí mismo
-
Obligaciones
coqueta20El término “obligación”, en su sentido general y corriente designa todos los deberes que tiene un individuo respecto de la sociedad, respecto de sus semejantes, y aun de sí mismo; pero en derecho la palabra “obligación” tiene un sentido técnico y propio, pues designa el vínculo que existe de persona
-
Obligaciones
pottter10Elementos de la empresa: Los trabajadores: conjunto de personas que llevan a cabo el trabajo en la empresa y por el cual perciben un salario La competencia: son las empresas que producen los mismos bienes o servicios Los órganos públicos: tanto el estado central como los organismos autónomos y ayuntamiento
-
Obligaciones
alfonsohoneyDerecho de las obligaciones.- El Derecho de obligaciones es una rama del Derecho civil que, dentro del Derecho patrimonial, se centra en el estudio de la obligación jurídica. En cuanto tal, el derecho de obligaciones abarca: El derecho de los contratos, que estudia la formación y efectos de éstos, particularmente
-
Obligaciones
guafaSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Ciencia / EFECTOS Y EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES: EFECTOS Y EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES: Ensayos y Trabajos: EFECTOS Y EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES: Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 518.000+ documentos. Enviado por: luisvall56 23 noviembre 2011 Tags:
-
OBLIGACIONES
fregua78¿Cuándo se produce la “prescripción” (o “caducidad”) de las obligaciones? Muchas veces surge esta inquietud. ¿Cuándo se puede decir que algo “prescribió” o “caducó”? De eso voy a hablar en este artículo, en el que explicaré la “prescripción” y la “caducidad”, que son dos cosas diferentes. Básicamente, la prescripción es
-
Obligaciones
breitner_16República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Misión Sucre Cátedra: Regulación Pública de las Relaciones Privadas Profesora: Yulianny Ballestero Obligaciones. Realizado por: Machiques; Noviembre del 2.012 Obligaciones al hablar de su conceptualización podemos decir que es la dedicación que una persona le otorga a una