Obligaciones
Documentos 101 - 150 de 4.130 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Obligaciones
miesposoLIBRO CUARTO De las obligaciones y contratos Título primero De las obligaciones Título II De los contratos Capítulo II De los requisitos esenciales para la validez de los contratos Disposición general Art. 1.261. No hay contrato sino cuando concurren los requisitos siguientes: 1º. Consentimiento de los contratantes. 2º. Objeto cierto
-
Obligaciones
drmittiloTEORIA DE LAS OBLIGACIONES GENERALIDADES CONCEPTOS La relación que une a deudor y acreedor, se llama obligación; solo que si dicha relación se considera únicamente del lado pasivo toma el nombre de deuda u obligación, y si del lado activo, se denomina derecho personal o de crédito. La obligación es
-
Obligaciones
kaheriTEMAS Pago Clausulas Gestión Obligación del dueño, gestor diferencias con el mandato y comisión mercantil Pago de lo indebido Pago Forma idónea de cumplir una obligación puede ser dando dinero, entregando una cosa o prestar un servicio es el cumplimiento efectivo de una obligación Art 2062 C.C.D.F. Características del pago
-
Obligaciones
carlos2324Obligación: como un vinculo jurídico en virtud del cual una persona (el deudor) queda sujeta hacia otra persona (acreedor) a realizar una prestación + o – respondiendo con su patrimonio del cumplimiento de dicha prestación. La palabra obligación viene de ob-ligare: ligar alrededor de Elementos de la relación obligatoria: El
-
Obligaciones
yudalysUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ – BARINAS OBLIGACIONES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ – BARINAS Las Obligaciones Febrero, 2008 INTRODUCCIÓN A modo de introducción nos pareció oportuno hacer una breve reseña de los temas que a continuación vamos a desarrollar
-
Obligaciones
alicia_rhodesDERECHO DE RETENCION: El derecho de retención en materia civil, es un derecho que consiste en no devolver una cosa que tenemos en virtud de un contrato, o de cualquier otro acto jurídico y se puede ejercer este derecho en los siguientes casos: • En la prenda el acreedor puede
-
Obligaciones
jose15aSeñala la Real Academia que la obligación es la imposición o exigencia moral que debe regir la voluntad libre. Vinculo que sujeta a hacer o abstenerse de hacer una cosa, establecido por precepto de ley, por voluntario otorgamiento o por derivación recta de ciertos actos. Señala Eloy Maduoi Luyando/Emilio Pitter
-
Obligaciones
marialilibethMODO ESCLAVISTA DE PRODUCCIÓN Es el primer modo de producción basado en la explotación que aparece en la historia y surge por descomposición del régimen de la comunidad primitiva. El modo esclavista de producción alcanzo su máximo desarrollo en la Grecia antigua y, sobre todo, en la Roma clásica. No
-
Obligaciones
mnjformacionbariOBLIGACIONES (ANALISIS VENEZOLANO) INTRODUCCIÓN Supongamos que un hombre de las cavernas tuviera 2 puntas de lanza muy buenas, pero no tuviese navaja. En cambio, que su vecino tuviese 2 buenas navajas, pero careciera de puntas de lanza. Se pondrían de acuerdo y cambiarían una punta de lanza por una navaja,
-
Obligaciones
chivis07“OBLIGACION” Concepto En la vida humana, la convivencia crea anexos por virtud de los cuales unos hombres sienten la necesidad de realizar un servicio, hacer un bien o abstenerse de hacer algo a favor de otra persona, la que a su vez se siente con derecho a beneficiarse de tal
-
Obligaciones
marma2781Elementos del contrato. Elementos Esenciales Son aquellos sin los cuales el contrato no tiene valor, o degenera en otro diferente. Estos son: la capacidad, el consentimiento, el objeto y la causa. En algunos ordenamientos jurídicos y para algunos contratos puede exigirse como validez también la forma. -Capacidad: se subdivide en
-
Obligaciones
roxanadavidNaturaleza Jurídica. La obligación es, por definición, un vínculo jurídico en el cual una persona llamada deudor tiene que realizar una prestación en provecho de una que se llama acreedor. Es, pues, esencial al vinculo obligatorio la diversidad de sus sujetos. En general, toda relación jurídica es, por esencia bilateral,
-
Obligaciones
betzaidaEl Incumplimiento Involuntario Causa Extraña No imputable Obligaciones. Obligaciones: Conceptualización, Características, Elementos Constitutivos. Fuentes de las Obligaciones según el Código Civil Vigente. Clasificación. Efectos según el cumplimiento o el Incumplimiento de las Obligaciones: El Incumplimiento Involuntario Causa Extraña No imputable: Caso Fortuito. Fuerza Mayor. Hecho del Príncipe. Hecho del Tercero.
-
Obligaciones
wambie1. CONCEPTO DE OBLIGACIÓN 1.1. El Derecho de obligaciones El Derecho de obligaciones es él que regula las relaciones jurídico-privadas y su contenido es el siguiente: La teoría general de las obligaciones. Esta teoría contempla un reducido número de efectos comunes a todas las variedades de obligaciones, tanto si son
-
Obligaciones
neydaantonietarodriguezcanchicaEXTINCION DE OBLIGACIONES: PAGOPrimo para el viernes q nos vamos para el estadio: Pilas colombianos a ponernos de acuerdo, con todo esto del mundial si un extranjero pregunta: Qué es FARC? Fiestas Animadas y Recochas Colombianas. Qué es un paramilitar? Militares expertos en tirarse con paracaídas. Qué es el paseo
-
OBLIGACIONES
xristianagr19TEORIA DE LAS OBLIGACIONES GENERALIDADES CONCEPTOS La relación que une a deudor y acreedor, se llama obligación; solo que si dicha relación se considera únicamente del lado pasivo toma el nombre de deuda u obligación, y si del lado activo, se denomina derecho personal o de crédito. La obligación es
-
Obligaciones
Lfpc4Análisis Crítico y Reflexivo de las Obligaciones: Luego de realizar un examen exhaustivo de las obligaciones se llega a la conclusión de que resulta de gran importancia para los estudioso de las Ciencias Jurídicas el conocer de manera completa y profunda todo lo relativo a la teoría de las obligaciones,
-
Obligaciones
gerablankCIVIL IV CONTRATOS Clasificación de los contratos 1. Nominado-Inominado 2. Típico-Atípico 3. Gratuito-Oneroso 4. Unilateral-Bilateral 5. Consensual-Real 6. Consensual-Formal-Solemne 7. Conmutativo-Aleatorio 8. Principal-Accesorio 9. Instantáneo-Tracto sucesivo (prestaciones diferidas) Bibliografía: Gutiérrez y González, Ricardo Treviño García Marte 16 Agosto-2011 Acto de desprendimiento gratuito.- Se destruye con revocación unilateral invocando causa legal,
-
ObligaCIONES
Rosalinda1911. Defunción Masiva de Información y su Regulación Jurídica Difusión masiva de información y su regulación jurídica. Relación entre medios y ciudadanía, desde una perspectiva crítica. Partiendo del supuesto de que una información oportuna, plural, diversa y de calidad es vital para la conformación del espacio público, como espacio de
-
Obligaciones
mariemiliaCASOS PRACTICOS 1. A principios del mes de noviembre del año pasado, contraté los servicios de un carpintero para que me fabricara un juego de comedor que vi en una revista, y acordé con él en que iba a colocar todo su esmero en la fabricación del juego de comedor
-
Obligaciones
kalipzoCAPITULO I NOCIONES GENERALES 1. OBLIGACIONES 2. DEFINICIÓN Según Larenz citado por Ferrero obligación establece que: “Relación de obligación es aquella relación jurídica por la que dos o mas personas se obligan a cumplir y adquieren el derecho a exigir determinadas prestaciones. 3. CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES. Existen varios criterios
-
Obligaciones
mjoseluisTEORIA DE LAS OBLIGACIONES UNIDAD I. INTRODUCCION. 1.1 Definición de Obligación. (Justiniano). La Obligación es un vínculo de derecho por el que somos constreñidos con la necesidad de pagar alguna cosa según las leyes de nuestra ciudad. 1.2 Elementos de la Obligación. a).- Relación Jurídica (Patrimonial, Es un Derecho Subjetivo,
-
Obligaciones
veronicConfusión Definición: Modo de extinguir una obligación cuando en una misma persona se reúnen las cualidades de acreedor y deudor, siempre que tal reunión no se proyecto sobre entidades patrimoniales autónomas. Se confunde la obligación cuando se reúnen en una misma persona y en una misma obligación las calidades de
-
Obligaciones
desireevictoriaENSAYO De acuerdo a la doctrina Venezolana, la Responsabilidad Civil viene dada del incumplimiento culposo que no es mas que la inejecución de la obligación motivada por un obstáculo o causa que es considerada por el legislador como imputable al deudor. El incumplimiento culposo viene dado por el dolo (intención)
-
OBLIGACIONES
310307Caracas, 28 de Marzo de 2007 Cátedra: Obligaciones TEMA: N° 01 EL HECHO ILICITO CIVIL El hecho ilícito civil, es una conducta antijurídica, que produce un daño, una actitud contraria a la ley, no consentida ni amparada por el Ordenamiento Jurídico positivo. El hecho ilícito da lugar a la Responsabilidad
-
Obligaciones
ARTUROAIORIACompensación Definición: Es el modo automático de extinguirse en la cantidad concurrente, las obligaciones de aquellas personas que por derecho propio son recíprocamente acreedoras la una de la otra. Explicación Doctrinal: En el Derecho privado, el término “compensación”, tiene una significación propia y bien definida como causa de extinción de
-
Obligaciones
azaelOBLIGACIONES UNIDAD I ESTRUCTURA DEL CONCEPTO CONCEPTO Obligación.- como un concepto tradicional nos dice que es un vínculo jurídico por el cual una persona llamada deudor se encuentra constreñida jurídicamente a ejecutar algo a favor de otra persona a la que se le denomina acreedor. Aunque en las definiciones modernas
-
Obligaciones
daaniellfuente de las obligaciones es el contrato: entendido como el acuerdo de voluntades destinado a crear una o varias obligaciones sancionadas por una acción judicial. Para que este acuerdo de voluntades tenga validez jurídica es necesario que este sancionado por el legislador mediante una acción determinada. Existen diversos contratos en
-
Obligaciones
belenxacoLAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO ROMANO Introducción Según la teoría de Bonafonte, la obligación Romana nació en tiempos arcaicos dentro del terreno de los delitos. Originalmente, la comisión de un delito hacía surgir a favor de la víctima o de su familia, un derecho de venganza eventualmente limitado por el
-
Obligaciones
yjvd1977El pago de lo indebido; se presenta cuando una persona denominada deudor paga a quien no es su acreedor. La ley obliga a aquel que ha recibido el pago tiene la obligación de repinerlo. Es considerado una especie de enriquecimiento sin causa, que se da cuando sin existir relación jurídica
-
Obligaciones
MavictoriaCONCEPTO PERSONAL DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA. RAZÓN DE LA DEMANDA. Si bien es cierto que al momento de adquirir derechos u obligaciones ya sea de índole real o personal siempre debe prevalecer la moral social también es cierto que en la adquisición de estos puede intervenir por encima de
-
Obligaciones
marianelaloveraEN ROMA: La extinción de las obligaciones es la disolución del vínculo que une al acreedor con el deudor. El vínculo se disuelve cuando sucede un hecho jurídico al que la ley atribuye el efecto de hacer desaparecer el vínculo que une al acreedor con el deudor. Como término general
-
Obligaciones
marvinchicas9 cc Contrato, obligación, convención cual es la diferencia entre estas tres instituciones Para comenzar definiremos lo que es concepto y definición q lo cual no es lo mismo ya q concepto: es el nombre q le estamos asignado a una cosa. Y definición: es lo q se esta diciendo
-
OBLIGACIONES
fregua78¿Cuándo se produce la “prescripción” (o “caducidad”) de las obligaciones? Muchas veces surge esta inquietud. ¿Cuándo se puede decir que algo “prescribió” o “caducó”? De eso voy a hablar en este artículo, en el que explicaré la “prescripción” y la “caducidad”, que son dos cosas diferentes. Básicamente, la prescripción es
-
Obligaciones
no0bsterLa emancipación es un acto jurídico en el cual un menor de edad es liberado de la patria potestad o la tutela, o de ambas, y adquiere el gobierno de su persona, así como el goce y administración de sus bienes, dentro de los limites fijados por la ley. La
-
Obligaciones
azyjorgEn la aplicación del Derecho extranjero, pueden suscitarse una serie de dificultades. El Derechoextranjero es un Derecho extraño en el foro cuyo contenido y alcance debe ser determinado y cuya interpretación y aplicación plantea problemas que no plantea, naturalmente, el Derecho del foro. 1) Determinación del contenido y alcance del
-
Obligaciones
andreaefgObligación: Del latín obligatĭo, obligación es aquello que una persona está forzada (obligada) a hacer. Puede tratarse de una imposición legal o de una exigencia moral. Por ejemplo: “Pagar los impuestos es una obligación de todos los ciudadanos”, “Si quieres seguir trabajando para nosotros, tienes la obligación de llegar puntual
-
Obligaciones
177302SEGUNDO DE LA NATURALEZA Y EFECTO DE LAS OBLIGACIONES. Art. 979, c.c.p.: el obligado a dar alguna cosa lo esta también a conservarla con la diligencia propia de un buen padre de familia. (Este articulo trata más bien en su sentido objetivo sobre el cuido de la cosa materia del
-
Obligaciones
dulcecielo1 ¿LA TRANSACCIÓN ES UN CONTRATO? Por: Verónika Castañeda Díaz y Denisse Ypanaque Chayan I. INTRODUCCIÓN. En el presente ensayo pretendemos determinar la naturaleza jurídica de la transacción determinado que no todas las transacciones son contratos. A lo largo del estudio del derecho de obligaciones hemos visto presentarse distintas teorías
-
Obligaciones
kerpCapítulo II: OBLIGACIONES 2.1: Definiciones Las instituciones Gayanas no definen la obligación; el comentario se inicia, con un simple nunc-transeamus ad obligaciones. Una definición que se atribuye a un glosador postclásico de Gayo se encuentra en las instituciones justinianeas: La obligación es un vínculo de derecho que nos constriñe en
-
Obligaciones
stefydaOBLIGACIONES INTRODUCCION Supongamos que un hombre de las cavernas tuviera 2 puntas de lanza muy buenas, pero no tuviese navaja. En cambio, que su vecino tuviese 2 buenas navajas, pero careciera de puntas de lanza. Se pondrían de acuerdo y cambiarían una punta de lanza por una navaja, quedando así
-
OBLIGACIONES
paulinav1.- Qué entiende por concurso real de las voluntades de dos o más personas. En materia jurídica es el acuerdo de dos declaraciones o más, que surgen del principio de autonomía de la voluntad de las partes, como ente productor de obligaciones, es decir fuente de donde nacen obligaciones como
-
OBLIGACIONES
emirsuarezOBLIGACIONES Conceptualización: La obligación es una expresión que proviene del Latín obligatio, que es una palabra compuesta de Ob que significa por causa de, alrededor de y de Ligatio que significa ligar o atar. Es un vínculo jurídico entre dos partes determinadas en virtud del cual una de ellas, denominada
-
Obligaciones
ana0411karenIntroducción El PFG: Estudios Jurídicos, de la Universidad Bolivariana de Venezuela, incluye el "Sistema Económico y Financiero" como una de sus unidades curriculares; esto con la finalidad de que los estudiantes adquieran conocimientos básicos y necesarios para el dominio de ordenamiento jurídico respectivo. Por tal motivo en el V semestre
-
Obligaciones
angeldavilaRecaudacion Tributaria Venezuela INTRODUCCIÓN. Recaudar, implica la fase final de la actividad tributaria, la cual inicia con la creación de tributos, vale decir gravámenes que son impuestos a determinados ciudadanos, para contribuir con el buen desenvolvimiento de la actividad económica de su país; estos gravámenes son impuestos por el Estado,
-
Obligaciones
pottter10Elementos de la empresa: Los trabajadores: conjunto de personas que llevan a cabo el trabajo en la empresa y por el cual perciben un salario La competencia: son las empresas que producen los mismos bienes o servicios Los órganos públicos: tanto el estado central como los organismos autónomos y ayuntamiento
-
Obligaciones
Soledad.M1. A- ¿Cuál es el modo mediante el cual se configura la oferta y en consecuencia la empresa queda obligada frente al consumidor? B- Cuál es el marco legal aplicable? 2. ¿Qué establece la ley 24.240 respecto de la interpretación de los contratos de consumos? 3. ¿Qué razones esgrime el
-
Obligaciones
chubetoDerecho. Como resultado de una concepción dualista del Derecho, se ha clasificado el mismo en Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo. El Derecho Objetivo es el conjunto de normas destinadas a reglar la conducta de los individuos en la sociedad, mientras que el Derecho Subjetivo se refiere a la facultad, poder
-
OBLIGACIONES
lesterllesterREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Universidad Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre: Aldea Universitaria “Antonio José de Sucre” P.F.G “Estudios Jurídicos” Modalidad Fin de Semana – Ambiente 17 Segundo Trayecto – 2do. Tramo. Periodo: 2013-1 Curricular: Regulación Jurídica de las Relaciones Privadas OBLIGACIONES
-
Obligaciones
claritzafernanObligaciones: 1.1. Conceptualización, 1.2. Características, 1.3. Elementos Constitutivos. 1.4. Fuentes de las Obligaciones según el Código Civil Vigente. 1.4.1. Clasificación. 1.5. Efectos según el cumplimiento o el Incumplimiento de las Obligaciones: 1.5.1. El Incumplimiento Involuntario Causa Extraña No imputable: 1.5.1.1. Caso Fortuito. 1.5.1.2. Fuerza Mayor. 1.5.1.3. Hecho del Príncipe. 1.5.1.4.