ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obligaciones

Buscar

Documentos 251 - 300 de 4.130 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Obligaciones- Derecho

    loreori2627El daño Concepto Según la real academia española de la lengua, daño significa, DETRIMENTO, PERJUICIO, MENOSCABO, DOLOR, MOLESTIA, MALTRATO DE UNA COSA. En manera general se considera daño a toda disminución o pérdida que experimente una persona en su patrimonio, o acervo material o en su acervo moral. Para Giorgio:

  • Obligacion Tributaria

    frannycElementos de la Obligación Tributaria Sujeto Activo Es aquel a quien la ley faculta para administrar y percibir los tributos, en su beneficio o en beneficios de otros entes. A nivel nacional el sujeto pasivo es el Estado representado por el Ministro de Hacienda y más concretamente por la Dirección

  • Obligacion Tributaria

    paijaneroINTRODUCCIÓN A LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA I INTRODUCCION En el presente artículo vamos a desarrollar algunos conceptos relacionados con la Obligación Tributaria, haciendo énfasis sobre la Determinación de la Obligación Tributaria, sin la cual la Administración Tributaria no puede hacer efectiva su acreencia, toda vez que no es suficiente que se

  • Obligacion Pobter Rem

    josenesaObligación PROPTER REM Es la relación jurídica (es decir una relación humana regulada por el derecho) entre dos o más personas llamadas acreedor (tiene un crédito que es un bien incorporado a su patrimonio y en virtud del cual tiene derecho a exigir a su favor el cumplimiento de la

  • Obligación Jurídica

    luisObligación jurídica Para otros usos de este término, véase deuda. La obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en dar, hacer o no

  • Tipos De Obligaciones

    leidymedinaLa Norma Jurídica Norma jurídica De Wikipedia, la enciclopedia libre La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. Se diferencia de otras

  • Efecto De Obligaciones

    stephluv93EFECTO DE LAS OBLIGACIONES. Pago o cumplimiento es la entrega de la cosa o cantidad debida o la prestación del servicio que se hubiere prometido. En relación con el pago se plantean Las siguientes cuestiones: El pago debe tener por objeto la cosa misma que era el objeto de la

  • Obligacion Alimentaria

    01hm09mj81Introducción El presente trabajo se refiere a la obligación alimenticia. Para tratar de dicho tema hemos recurrido a definir en que consiste dicha obligación, auxiliándonos en principio de la definición que nos trae Henri Capitant, en su Vocabulario Jurídico, para nuevo adéntranos en las consecuencia legales. Nos hemos propuesto ha

  • Obligacion Mancomunada

    marianaaklOBLIGACIONES MANCOMUNADAS Obligaciones mancomunadas, llamadas también parciarias aquellas que están constituidas por varios acreedores contra uno o varios deudores o viceversa con la particular que cada deudor especifico se libera de la obligación pagando la parte proporcional. Cuando hay pluralidad de deudores o acreedores, tratándose de una misma obligación existe

  • Ensayo De Obligaciones

    jesus18EXCEPTIO NON ADIMPLETI CONTRACTUS, Art.1.168 CC. (Excepción de Contrato No Cumplido o Insatisfecho). LA REPLICATIO NON ADIMPLETI CONTRACTUS. Ubicación. TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS BILATERALES: Exceptio Non Adimpleti Contractus Definición. Es la facultad o prerrogativa que tiene una parte, llamada excepcionante, a negarse a cumplir el contrato, cuando la otra

  • Obligaciones Naturales

    rosalizObligaciones Naturales: Uno de los conceptos mas debatidos en la doctrina ha sido el de las obligaciones naturales. Desde el punto de vista jurídico, la obligación natural constituye una verdadera anomalía, pues solo produce efectos cuando se extingue. Es una intromisión de la moral en el derecho, es el cumplimiento

  • FUENTE DE OBLIGACIONES

    NEILAFERRERBRAVOFuentes de las Obligaciones; es determinar como una persona teóricamente libre de toda sujeción, puede quedar jurídicamente obligada; en otras palabras, como un sujeto jurídico puede llegar a ser deudor o acreedor de una obligación esto es cuando suceden determinados hechos que tienen por virtud de acuerdo con el ordenamiento

  • Ensayo De Obligaciones

    letyvillarrealINTRODUCCION.- Las fuentes de las obligaciones son todos aquellos hechos susceptibles de origen del vínculo obligacional, o de derechos personales, entendiéndose por tales, los que se constituyen entre un sujeto activo o acreedor y uno pasivo o deudor, por el cual éste está obligado al cumplimiento de una prestación; para

  • Clases De Obligaciones

    Clases De Obligaciones

    acaravi5TABLA DE CONTENIDOS CLASES DE OBLIGACIONES 1. Obligaciones Civiles 2. Obligaciones Naturales 3. Obligaciones Conjuntas o Mancomunadas 4. Obligaciones Solidarias 5. Obligaciones Condicionales 6. Obligaciones de Intereses INTRODUCCIÓN Para el siguiente trabajo de Derecho de obligaciones, nos corresponde desarrollar el tema de las siguientes seis clases de obligaciones: naturales, civiles,

  • Obligaciones 2 Parcial

    lorena779UNIDAD VII EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES A partir de ahora, vamos a estudiar qué efectos produce la obligación. Entonces, como primera medida necesitamos saber 1qué son los efectos de las obligaciones: Los efectos de las obligaciones, en el sentido de LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS QUE PROVOCAN LAS MISMAS. Este es uno

  • Obligaciones Complejas

    robertman77Obligaciones Complejas: tienen varios sujetos o varios objetos. Obligaciones Complejas Conjuntivas. (Complejas- Pluralidad de objetos). DEUDOR: Un carro Y Una carroza. Alternativas (Complejas - Pluralidad de objetos). DEUDOR: un CARRO o un BARCO Todas in obligationem pero sólo una in solutionem Facultativas. (Complejas- Pluralidad de objetos) DEUDOR. Se compromete a

  • Obligación tributaria

    brizaidamLos medios de extinción de la obligación tributaria son: el pago, compensación, confusión, remisión, declaratoria de incobrabilidad y prescripción: a. Pago: Es el cumplimiento de la prestación debida. Es la forma o medio principal de extinción de la obligación. Este debe ser efectuado por el contribuyente en una oficina receptora

  • FUENTE DE OBLIGACIONES

    NOAVORFuente de las Obligaciones – Derecho civil INTRODUCCIÓN En el desarrollo del presente trabajo abordaremos el tema de las fuentes de las Obligaciones, de cómo un sujeto puede llegar a vincularse a otro, y que esta relación tenga una relevancia jurídicamente válida. En el Primer Capítulo, se esbozan las tradicionales

  • Obligacion Alimentaria

    yanethandradeOBLIGACIÓN ALIMENTARIA: Es la obligación que tiene una persona de suministrarle a otra los medios para que pueda vivir en ciertas condiciones, es decir, las condiciones que ésta requiere para poder subsistir .LOPNA Artículo 365°La obligación alimentaría comprende todo lo relativo al sustento, vestido, habitación, educación, cultura, asistencia y atención

  • Obligaciones Juridicas

    lupik1990-clasificación de las obligaciones civiles -complejidad de los sujetos -complejidad del objeto -modalidades de las obligaciones *condición *modo o carga * Plazo o término * Las Obligaciones Naturales Introducción: En la siguiente información indagaremos en los temas concretos y trataremos de dar una explicación sencilla sobre los temas de: -clasificación

  • Obligacion Alimentaria

    liliaurribarriOBLIGACIÓN ALIMENTARIA: Es la obligación que tiene una persona de suministrarle a otra los medios para que puedavivir en ciertas condiciones, es decir, las condiciones que ésta requiere para poder subsistir.LOPNA Artículo 365°La obligación alimentaría comprende todo lo relativo al sustento, vestido, habitación,educación, cultura, asistencia y atención médica, medicinas, recreación

  • Obligaciones Complejas

    ulylugoLas obligaciones complejas por el objeto pueden ser: conjuntivas y alternativas. Son conjuntivas aquellas en las que el deudor se obliga a diversas cosas o hechos conjuntamente. Las obligaciones alternativas son aquellas en que el deudor se ha obligado a uno de dos hechos, o a una de dos cosas,

  • OBLIGACIÓN DE LA SHCP

    andi123456OBLIGACIÓN DE LA SHCP DE PUBLICAR LA INFORMACIÓN DE LAS DONATARIAS AUTORIZADAS Y MONTO DE DONATIVOS RECIBIDOS La Secretaría de Hacienda y Crédito Público deberá publicar en su página de Internet y entregar, a más tardar el 30 de septiembre de 2011 a las comisiones de Hacienda y Crédito Público

  • Obligaciones Juridicas

    jcarlos710Obligaciones de resultados las obligaciones de resultado son las contraídas con el fin de ejecutar un acto específico, positivo o negativo, que se traducirá en un resultado que de no efectuarse correspondería a un incumplimiento; ejemplos de obligaciones de resultado serían pintar una casa, construir un mueble, etc. Obligaciones de

  • Obligaciones Laborales

    felipa12321 OBLIGACIONES FINANCIERAS Una de las formas de allegar recursos a la empresa o para la operación de esta, las obligaciones financieras se pueden contraer en moneda nacional en bancos nacionales o moneda extranjera con bancos extranjeros. Cuando se adquieren en moneda extranjera es necesario expresar dicho valor a la

  • Obligaciones A Termino

    luistorrealbaObligación a Término Obligaciones en las que la producción de sus efectos se condiciona a un término inicial o final, esto es, obligaciones a plazo. Si el término es inicial, a partir de él la obligación empieza a producir efectos, si es final, la obligación y todos sus efectos se

  • Obligaciones laborales

    Paobracho4OBLIGACIONES LABORALES: Cuando las empresas tienen empleados a su cargo, se genera una serie de obligaciones a favor de los trabajadores, en virtud del cumplimiento de normas legales, pactos colectivos o convenciones de trabajo; por ejemplo: salarios por pagar, cesantías consolidadas, primas de servicio, vacaciones, indemnizaciones, entre otras. Salarios por

  • Obligaciones Concursos

    luisyeverCONCURSO DE ACREEDORES El cobro de los acreedores, ante la existencia de múltiples deudas, puede articularse de manera individualizada o en su conjunto. Un tratamiento individualizado corresponde a la ejecución singular, cuyo desarrollo está informado por el principio prior in tempore potior iure. En la acción conjunta, se crea una

  • OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    thaliavLas obligaciones Conforme Henri Capitant define la obligación como un vinculo de derecho por el cual una o varias personas determinadas esta obligadas a dar, hacer o no hacer algo respecto de otra u otras personas, en virtud de un contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito o la ley, mientras que Louis

  • Obligaciones De Alumnos

    karyna33recopilacion de informacion para obtener: OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS  Llegar puntual a la escuela  Venir uniformado de acuerdo al reglamento escolar  Presentarse aseado y con el pelo arreglado  Respetar los horarios de clases  Llegar puntual a las clases  Presentar los útiles escolares necesarios para

  • Trabajo De Obligaciones

    marjuanDE LAS OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES Según el Artículo 17 el Código de Comercio. Las obligaciones de los comerciantes se encuentran reguladas expresamente dentro de la sección II del Código de Comercio. A continuación se presenta un extracto de las mismas que tienen relación con la actividad del Registro de

  • DERECHO DE OBLIGACIONES

    DERECHO DE OBLIGACIONES

    nenitalindaORIGEN Concepto Romano de la obligación. Camus. La terminología aplicable a esta relación jurídica, ha variado según la época. Antiguamente la obligación se designaba con el termino nexum o nexus, de nectere, que significa atar, vincular; después hallamos empleada con cierta generalidad la palabra obligatio (de ob y ligare), con

  • DERECHOS Y OBLIGACIONES

    MonicreizhonDERECHOS Y OBLIGACIONES a) Derechos 1. Todos los empleados tienen derecho a participar en los cursos, incentivos y demás actividades, con el fin de desarrollar sus habilidades y capacidades. Para tener derecho a incentivos, todos los empleados deberán cumplir con sus obligaciones. 2. Los empleados no podrán realizar tareas o

  • Obligaciones Patronales

    lmalOBLIGACIONES PATRONALES, BASE DE COTIZACIÓN Y PAGO DE CUOTAS EN EL RÉGIMEN OBLIGATORIO LOS SUJETOS OBLIGADOS A LA CONTRIBUCIÓN Y OTRAS OBLIGACIONES PATRONALES. Siempre se ha considerado que los únicos sujetos obligados a la tributación al IMSS son los patrones o empleadores, y ello de entrada es un error. El

  • Obligaciones Por Fausto

    andirovira1. Fausto Rico Obligatio→ ligare: atadura. El concepto fue evolucionando hasta integrar 2 elementos: el de débito y el de la responsabilidad derivada por el incumplimiento con carácter patrimonial. Corpus Iuris Civilis→ vinculo jurídico, por virtud del cual, somos constreñidos a pagar alguna cosa de acuerdo con el derecho civil.

  • Derecho De Obligaciones

    hmarinRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Misión Sucre – Universidad Bolivariana de Venezuela Programa de Formación Grado en Estudios Jurídicos Estado Falcón Regulaciones Jurídicas de las Relaciones Privadas (Derecho de Obligaciones) Autor: Henry Marín Flores Santa Ana de Coro, abril 2011 ÍNDICE Página Introducción…………………………………………………………..

  • Obligaciones Solidarias

    cordovatoibasCORTE SUPREMA DE JUSTICIA BIBLIOTECA JUDICIAL "DR. RICARDO GALLARDO" BIBLIOGRAFÍA DE TESIS ________________________________________ CLASIFICACION T 346.5 G582a AÑO 1975. INVENTARIO 4699 PAGINA(S) 119 h. EJEMPLAR CM 27 cm. AUTPPAL Gómez Palma, Aida Elena CARRERA Optar al grado Dr. en Jurisprudencia y Ciencias Sociales, AUTOR(ES) Aida Elena Gómez Palma TITULO Algunos

  • Derechos Y Obligaciones

    vero86CAPITULO NOVENO Derechos, obligaciones y prohibiciones de los trabajadores ARTÍCULO 72. Sin perjuicio de las disposiciones contenidas en la Ley u otros ordenamientos de carácter jurídico laboral, los trabajadores tendrán los siguientes derechos: I. Expedición y entrega a su favor de la copia del nombramiento correspondiente al puesto que le

  • Valor De Una Obligacion

    seccII. Obligaciones II.1. Tipos Letras Hipotecarias: Son instrumentos financieros que pueden ser emitidos por entidades bancarias y financieras, que cuentan con la respectiva autorización, con la finalidad de otorgar créditos de largo plazo para financiar la construcción o adquisición de viviendas, respaldados con la primera hipoteca del bien adquirido. Letras

  • Emision De Obligaciones

    jessica2gEMISIÓN DE OBLIGACIONES: Son títulos de crédito que las sociedades anónimas pueden expedir y representan la participación individual de sus tenedores en un crédito colectivo constituido a cargo de la sociedad emisora. ( art. 208 LGTOC) Características: Existen fundamentalmente tres tipos de obligaciones. • Hipotecarias.- Son emitidas por sociedades anónimas

  • Conceptos De Obligacion

    rooussaid CONCEPTO DE LA OBLIGACIÓN DERECHO ROMANO: " La obligación es un vinculo de derecho, por el que somos constreñidos con la necesidad de pagar alguna cosa según las leyes de nuestra ciudad". AUTORES MODERNOS: Pothier define a la obligación diciendo que "es un vinculo de derecho que nos sujeta

  • Obligaciones Y Derechos

    1232**OBLIGACIONES** “Es la relación jurídica entre dos personas en virtud de la cual una de ellas, llamada deudor, queda sujeta para con otra, llamada acreedor, a una prestación, o a una abstención de carácter patrimonial, que el acreedor puede exigir al deudor”. CARACTERISTICAS: • Carácter patrimonial: Consiste en que el

  • Derechos Y Obligaciones

    botesinIntroduction: In the present work, we speak about the laws, rights and obligations of the Mexican people. Our constitution has 136 laws but in this presentation, we speak about the more important things that the Mexican society do every day. Obligations are rules, laws and regulations governing our coexistence in

  • Derechos Y Obligaciones

    11223344APITULO III De los derechos y obligaciones que nacen del matrimonio ARTÍCULO 162.- Los cónyuges están obligados a contribuir cada uno por su parte a los fines del matrimonio y a socorrerse mutuamente. (REFORMADO, G.O. 25 DE MAYO DE 2000) Los cónyuges tienen derecho a decidir de manera libre, informada

  • DERECHOS Y OBLIGACIONES

    KAROLORLTÍTULO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICATrastornos alimenticios en el adolescente¿Somos lo que comemos y hacemos? justificacion perfil y características del grupo:Grupo de 40 alumnos de ambos sexos con edades entre 12 y 13 años de primer gradode secundaria, Ciencias I con énfasis en Biología.Su valoración previa subjetiva, es la siguiente: con

  • Fuentes De Obligaciones

    yilianaramirezFuentes de las obligaciones Son fuentes de las obligaciones todos aquellos hechos o actos de la vida real que enfocados desde el punto de vista jurídico son susceptibles de producir obligaciones. Todo hecho del hombre capaz de producir obligaciones, es una fuente de obligación. Estos hechos son de la más

  • Derechos Y Obligaciones

    cocossCAPITULO I ARTÍCULO 132 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO TITULO CUARTO DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PATRONES ANTECEDENTES  Los antecedentes del derecho laboral empiezan desde la prehistoria porque los hombres tenían que luchar contra otros y contra las fuerzas de la naturaleza  El primer documento importante, es

  • Mercado De Obligaciones

    vmendozaINTRODUCCIÓN El presente trabajo se refiere al tema de Mercado Internacional de Obligaciones, que se puede definir como la transferencia de compras de una moneda a otra o de un país a otro el cual suministra crédito para el comercio exterior y a su vez brinda facilidades para los riesgos

  • Derechos Y Obligaciones

    RyucObligaciones Unidad 4. Definición Una obligación o deber es la situación en la cual una persona tiene que dar, hacer, o no hacer algo. La etimología de la palabra obligación proviene del latín, obligare, que significa atar, dejar ligado. El término puede referirse a: Obligado (economía), como abastecedor de mercancías

  • Obligaciones Patronales

    mar999Articulo 15. Los patrones estan obligados a: I. Registrarse e inscribir a sus trabajadores en el instituto, comunicar sus altas y bajas, las modificaciones de su salario y los demas datos, dentro de plazos no mayores de cinco dias habiles; II. Llevar registros, tales como nominas y listas de raya