Obligaciones
Documentos 151 - 200 de 4.130 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Obligaciones
andreinavgPRIMERA EVALUACIÓN DE D. C. OBLIGACIONES I Temas 1, 2 y 3.− Derecho de Obligaciones; es una situación jurídica que se crea entre dos personas, llamadas deudor y acreedor, el cual está protegida por una norma jurídica. Obligación Natural: Es aquella en la que no existen normas legales para su
-
Obligaciones
any91nos hablan sobre las fuentes de las obligaciones y las manejan diferentes, así como las definiciones de estas como es el contrato, el delito, el cuasicontrato y el cuasidelito. La ejecución de las obligaciones se basa en al negación de la obligación que se esta contrayendo y veremos que estas
-
Obligaciones
jennyfergom071.- Explique a que se refiere el cumplimiento de las obligaciones y cuál es el efecto de tal acción. El cumplimiento de la obligación es la conducta mediante la cual se satisface el interés del acreedor y el deudor se libera. La ejecución de la obligación es el efecto fundamental
-
Obligaciones
karem08237) LA CONFUSION. La confusión establecida en el 1342 y siguiente del código civil. En derecho civil se entiende por confusión cuando en una misma persona se reúne las mismas cualidades de acreedor y de deudor. Pothier la define como “la desnaturalización de un derecho por la reunión de una
-
Obligaciones
albertkronosObligaciones INTRODUCCIÓN La mayoría de nosotros sabemos que tenemos obligaciones que debemos cumplir pero, ¿Qué es una obligación? Bueno, pues una obligación es un “deber”, y de manera más precisa es un “deber jurídico” y esto quiere decir; que es sancionado por el derecho. Es la interdependencia o relación que
-
OBLIGACIONES
rolimannUNIDAD V OBLIGACIONES 1. Concepto de obligación. 2. Elementos: sujetos, objeto y causa fuente. Fuentes de las obligaciones: contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito, ley, enriquecimiento sin causa, voluntad unilateral, abuso del derecho. 3. Clasificación de las obligaciones: según la naturaleza del vínculo (civiles y naturales); en cuanto a su objeto: de
-
OBLIGACIONES
yilmar05OBLIGACIONES Conforme Henri Capitant define la obligación como un vinculo de derecho por el cual una o varias personas determinadas esta obligadas a dar, hacer o no hacer algo respecto de otra u otras personas, en virtud de un contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito o la ley, mientras que Louis Josserand,
-
Obligaciones
figueroalhLas Obligaciones en el Código Civil Venezolano 1.1 Obligaciones. Conforme Henri Capitant define la obligación como un vinculo de derecho por el cual una o varias personas determinadas esta obligadas a dar, hacer o no hacer algo respecto de otra u otras personas, en virtud de un contrato, cuasicontrato, delito,
-
Obligaciones
olgamorFormas de manifestación del delito: 1.- atendiendo la voluntad de los delitos a) delitos de acción: los que se dan por un movimiento corporal y violan una ley prohibitiva. Es una norma que prohíbe, ejemplo: robo, homicidio. b) delitos de omisión: dejar de hacer o actuar, sobre lo que la
-
OBLIGACIONES
lorenzoConceptualización, Características, Fuentes y Clasificación de las Obligaciones en Venezuela Obligaciones Es un vínculo jurídico que se crea entre dos personas, llamadas Deudor quien está constreñida (obligada) a dar a otra, Acreedor, una cosa, o a realizar un hecho positivo o negativo el cual está protegido por una norma jurídica.
-
OBLIGACIONES
NanytalindaObligaciones Una obligación (del latín ob-ligare, que significa atar, dejar ligado) es la situación en la cual una persona tiene que dar, hacer, o no hacer algo. Se utiliza como sinónimo la expresión deber. El término opuesto a “deberes” u “obligaciones” es el de derechos. La obligación moral se define
-
Obligaciones
heoltoEl contrato es como una persona, nace, se forma, se ejecuta y muere.” La obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en dar,
-
Obligaciones
annarysLa obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser en los dos primeros casos posible,
-
Obligaciones
cangrejoFUENTES DE LAS OBLIGACIONES CONCEPTO Cuando nos referimos al estudio de las fuentes de las obligaciones, lo que buscamos es determinar ¿cómo una persona teóricamente libre de toda atadura legal, puede quedar jurídicamente obligada?, es decir, ¿cómo un sujeto jurídico puede llegar a ser deudor o acreedor en una obligación?;
-
Obligaciones
chubetoDerecho. Como resultado de una concepción dualista del Derecho, se ha clasificado el mismo en Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo. El Derecho Objetivo es el conjunto de normas destinadas a reglar la conducta de los individuos en la sociedad, mientras que el Derecho Subjetivo se refiere a la facultad, poder
-
Obligaciones
elprofeedgarObligaciones Primera Parte.- Derecho de Obligaciones: es una situación jurídica que se crea entre dos personas, llamadas deudor y acreedor, el cual está protegida por una norma jurídica. Obligación Natural: Es aquella en la que no existen normas legales para su cumplimiento. Ej. Deuda de juego. Relación obligatoria: Es la
-
Obligaciones
leinnysObligaciones El Contrato Contrato: Artículo 1.133°: “El contrato es una convención entre dos o más personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico”. Clasificación de los Contratos Según el modo de perfeccionamiento: Consensuales: son aquellos que se perfeccionan solo consensu, por el solo consentimiento. En
-
Obligaciones
feicuestaInterrogantes 1. Explique brevemente con argumentos jurídicos suficientes cuál podría ser un ejemplo de una obligación sometida a condición suspensiva positiva simplemente potestativa que dependa de la voluntad del acreedor. 2. Explique brevemente con argumentos jurídicos suficientes cuál podría ser un ejemplo de una obligación sometida a condición suspensiva negativa
-
Obligaciones
marisooooolCapítulo I CONCEPTO Una obligación es un vínculo jurídico entre el obligado y la persona beneficiaria de la obligación, el derecho de exigir de otra persona una prestación, de ahí el uso indistinto de obligatio y debitum. Toda acción está protegida por una acción, con la única excepción de las
-
Obligaciones
liskeniaOBLIGACIONES Concepto de Obligaciones. La obligación es una expresión que proviene del Latín obligatio, que es una palabra compuesta de Ob que significa por causa de, alrededor de y de Ligatio que significa ligar o atar. La obligación es el vínculo jurídico en virtud del cual una persona llamada deudor,
-
Obligaciones
lulumafaDERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES VINCULANTES DEL CONTRATO: ARRENDADOR DERECHOS OBLIGACIONES • Su principal derecho es el de cobrar íntegramente el precio de venta de la entidad de leasing. • Ejercitar la opción de compra Adquirir el bien antes de finalizar el contrato, pagando todas las cuotas y el
-
Obligaciones
jorge2011CUESTIONARIO PARA EL PREVIO DE OBLIGACIONES 1. Defina en latín el termino obligaciones R. Obligatio est iuris vinculm quo necessitate adstringimur alis curs solvendoe rei. La obligación es el vínculo del derecho que nos constriñe a cumplir una prestación a favor de otro. 2. Indique las fuentes de las obligaciones.
-
Obligaciones
LianelaObligaciones Contenido 1.- Obligaciones: • Conceptualización • Características • Elementos Constitutivos • Fuentes de las Obligaciones según el Código Civil Vigente y Clasificación 2.- Efectos según el cumplimiento o el incumplimiento de las Obligaciones: • El Incumplimiento Involuntario • Causa Extraña • No Imputable • Caso Fortuito • Fuerza Mayor
-
Obligaciones
maryletINTRODUCCION La pequeña investigación conducida para identificar las fuentes de la Obligaciones constituye una interesante oportunidad de aproximarse al estudio de uno de los aspectos fundamentales de la vida del hombre en sociedad. Su importancia práctica radica en que as obligaciones están presentes en todos aquellos hechos o actos de
-
Obligaciones
cangrejoFUENTES DE LAS OBLIGACIONES CONCEPTO Cuando nos referimos al estudio de las fuentes de las obligaciones, lo que buscamos es determinar ¿cómo una persona teóricamente libre de toda atadura legal, puede quedar jurídicamente obligada?, es decir, ¿cómo un sujeto jurídico puede llegar a ser deudor o acreedor en una obligación?;
-
Obligaciones
nazarethmQue es el contrato El contrato es definido por nuestro código civil en el artículo 1133 como una convención entre dos o más personas para constituir, reglar, trasmitir, modificar, o extinguir entre ellas un vínculo jurídico. Es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común entre dos, o
-
Obligaciones
luisgalban1.- Obligaciones Obligación es un vínculo jurídico entre dos partes determinadas en virtud del cual una de ellas, denominada acreedor, esta facultada para exigir de la otra, denominada deudor, el cumplimiento de una prestación, la que puede consistir en dar, hacer o no hacer una cosa. Derecho de Obligaciones; es
-
OBLIGACION II
Jakeline1010CONDICIONES Y PRUEBA El pago se debe realizar: 1. Donde señala la convención 2. Si no hay estipulación distinguimos: 1. Especie o cuerpo cierto: donde estaba esta al momento de contratar 2. Si es de género: en el domicilio del deudor, y si ha cambiado, en el domicilio que tenía
-
OBLIGACIONES.
kbastidasOBLIGACIONES La obligación es un vinculo jurídico que necesariamente constiñe a hacer algo a favor de otra según las leyes de nuestra ciudad. Características de las obligaciones El carácter abstracto de sus normas, que las hace poco a poco propensa a las influencias de la sociología jurídica, que ha llevado
-
OBLIGACIONES 1
criseliaOBLIGACIONES 1 INDICE. (PAG) • INTRODUCCION • DESARROLLO 1.- Obligaciones Condicionales………………………………………………….5 2.- Obligaciones a términos………………………………………………….…5 3.- Sus Diversas Clases……………………………………………………………5 4.- Efectos………………………………………………………………………….…5 5.- Obligación potestativa……………………………………………………6 6.- Condicional mixta……………………………………………………………6 7.- Condiciones imposibles, ilícitas e inmorales…………………………6 8.- Obligación condicional positiva y negativa…………………………6 9.- Efecto de la obligación condicional tanto suspensiva como resolutoria………………………………………………………………………..6 10.-
-
Obligaciones 2
mirna2109“EFECTOS COMUNES A TODAS LAS OBLIGACIONES” 1.- ¿Qué es el pago según el Código Civil del Estado de Chihuahua? Art. 1945 Pago o cumplimiento es la entrega de la cosa o cantidad debida, o la prestación del servicio que se hubiere prometido. 2.- ¿Cuáles son las tres formas del cumplimiento
-
Obligaciones II
badgirl669FORMAS GENERALES DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES 1.- Desde el punto de vista de la ejecución de la prestación tal como se contrajo esta a su vez se clasifican en: a) Cumplimiento o ejecución en especie b) cumplimiento por equivalente. 2.- Desde el punto de vista de la voluntariedad en
-
Las Obligaciones
javierfelix1LAS OBLIGACIONES CONCEPTO : Es una relacion juridica entre 2 o mas personas determinadas o indeterminadas, en virtud de la cual una de ellas llamada acreedor, tiene la facultad de exigir a otra llamada deudor, y esta la necesidad de cumplir, una prestacion a una abstencion, que puede ser de
-
LAS OBLIGACIONES
Princesita29CONCEPTO La obligación es la relación jurídica entre dos personas, en virtud de la cual una de ellas llamada deudor, queda sujeta para otra, llamada acreedor, a una prestación o a una abstención de carácter patrimonial, que el acreedor puede exigir al deudor. “Borja Soriano”. Cuando esa relación jurídica se
-
Las Obligaciones
jhoanapEl Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral; Es de competencia del Poder Publico Nacional: la política y la actuación internacional de la República. La defensa de la República, los servicios de identificación, la policía Nacional. La regulación de la banca central y la creación,
-
LAS OBLIGACIONES
beatrizeTEMA 8 LAS OBLIGACIONES ADVERTENCIA NECESARIA El tema desarrollado a continuación sólo constituye una guía u orientación para uso del estudiante cursante de la asignatura “Derecho Civil”, en la Escuela de Administración y Contaduría de la Universidad Central de Venezuela, que ha sido elaborada por el Profesor Raúl Aguana Santamaría,
-
Las obligaciones
vielka2saludo, disculpen pero no tengo trabajo hecho en esta pc y me urge encontrar algo, mas luego estare depositando un trabajo..gracias CIVIL III UNIDAD I: LAS OBLIGACIONES Propósitos Específicos EXPRESAR DISTINTAS CONCEPCIONES DE OBLIGACIONES: -La obligación es un vínculo jurídico que necesariamente constriñe a hacer algo a favor de otra
-
Las Obligaciones
baluarte1ANTECEDENTES En el derecho romano antiguo las personas respondían de una obligación con su propia vida/cuerpo. Por un plazo de 60 días les tenían cautivos, si no se cumpliese el pago podían hacer lo que quisieran con él. Posteriormente esto cambió y llegó la responsabilidad patrimonial donde ya no se
-
LAS OBLIGACIONES
jaimecorviCAPITULO IV GARANTIAS DE SEGURIDAD JURIDICA. 4.1 Garantías Individuales, Antecedentes Históricos. 4.2 Concepto de Garantía Individual. 4.3 Las Garantías Individuales en Nuestro Sistema Jurídico. 4.4 Garantías de Seguridad Jurídica. 4.5 Análisis Constitucional de las Disposiciones que Regulan las Garantías de Seguridad Jurídica. 4.5.1 Articulo 14 Constitucional. a) Garantía de Irretroactividad.
-
Las Obligaciones
FranliscaORIGEN DE LAS OBLIGACIONES Se dice que la forma más básica de obligación tuvo su origen en los pueblos primitivos en donde quien había cometido un delito, podía pagar un precio para "compensar" el daño que había generado al agraviado. La palabra "obligación" se viene utilizando desde el siglo XII,
-
Las Obligaciones
Mollykathy‘’Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria’’ Universidad Peruana del Oriente FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS LAS OBLIGACIONES • Docente : Abg. Padilla Reátegui Augusto • Curso : Derecho Romano • Integrantes : - Molly Katherine Tenazoa Ismiño - Tulio Lottar Cubas coronado -
-
Las Obligaciones
Andresciminatutela La tutela es la responsabilidad de cuidar la persona y administrar los bienes de quienes no tienen capacidad para cuidarse a sí mismos ni tienen a nadie que ejerza sobre ellos la patria potestad; o la responsabilidad de administrar los bienes de quienes por ser pródigos o ebrios habituales
-
Las Obligaciones
noramargaritaCaracterísticas de las obligaciones.- • El carácter abstracto de sus normas, que las hace poco a poco propensar a las influencias de la sociología jurídica, que ha llevado a la idea de codificar sus normas. • La permanencia y universalidad de sus normas, la lleva a formar parte de la
-
Las Obligaciones
dalmaraz85A)TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES. La Ley reconoce las siguientes especies de sociedades mercantiles: I.- Sociedad en nombre colectivo; II.- Sociedad en comandita simple; III.- Sociedad de responsabilidad limitada; IV.- Sociedad anónima; V.- Sociedad en comandita por acciones, y VI.- Sociedad cooperativa. Cualquiera de las sociedades anteriores podrán constituirse como sociedad
-
LAS OBLIGACIONES
jbeltranREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE - ALDEA UNIVERSITARIA UD 145 MUNICIPIO CARONÍ – PARROQUIA DALLA COSTA ESTADO BOLÍVAR LAS OBLIGACIONES GRUPO N° 1. ASIGNATURA. Br. Arquímedes Beltrán. Regulación Jurídica de las Br. Noelis Mata. Relaciones Privadas. Br. Nialexis Cedeño. TUTOR ACADEMICO. PFG. Dr. Luis Aray Estudios Jurídicos V
-
LAS OBLIGACIONES
robynlaicaINTRODUCCIÓN Es indiscutible que el Derecho Romano ha constituido la base fundamental del ordenamiento jurídico que hoy nos rige, el mismo que sirvió para moldear las diferentes áreas jurídicas actuales, ya sea esta constitucional, procesal, público, civil, probatorio, penal y comercial, de allí la importancia del desarrollo de este trabajo,
-
Las Obligaciones
karinasaezOBLIGACIÓN JURÍDICA Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase deuda. La obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en
-
Las Obligaciones
kaory123Clasificación de las Obligaciones Criterios: a) por la naturaleza del vínculo se las clasifica en: - civiles, son las que confieren acción para exigir su cumplimiento - naturales, son las no ejecutables, pero una vez cumplidas, lo dado en pago por ellas no es repetible (Art. 515) b) por el
-
Las Obligaciones
ninoska31) El incumplimiento temporal: Es un retardo, si es atribuible al deudor; y se denomina mora; es decir, la mora es el retardo culposo del cumplimiento de una obligación; es el retardo atribuible al deudor. La característica fundamental del incumplimiento temporal es que puede ser material o puede ser jurídica;
-
Las Obligaciones
daliacarrasqueroOBLIGACIONES: CONCEPTO DE OLIGACIONES: "Obligatio est juris vinculum quad necessitate adstringimur alicujus sonvendae vei secundum nostras civitatis jura". La obligación es el vínculo jurídico en virtud del cual una persona llamada deudor está constreñida(obligada) a dar a otra, llamada acreedor, una cosa, o a realizar un hecho positivo o negativosegún