Obligaciones
Documentos 1 - 50 de 4.151 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Obligacion
Meguime obligan. solo quiero ver el contenido. Ni sé si me servirá. La producción y venta de Cervezas Artesanales en pequeña escala y estilos especiales se ha desarrollado en forma explosiva en la última décadas en México debido al creciente interés de los consumidores por aquellos productos naturales, artesanales, o
-
Obligacion
tsueily1. CONCEPTO DE OBLIGACIONES. DEFINICIÓN ROMANA Y MODENA Caracteres: de dicha definición se destacan -Se trata de una relación jurídica -Se trata de un deber en cuanto se designa una situación del sujeto que precisa ajustarse a un cierto comportamiento -Existen dos sujetos (deudor y acreedor) -Es necesario una prestación
-
Obligacion
marvisdrOBLIGACIONES: La obligación en un sentido amplio, es la necesidad jurídica de cumplir voluntariamente una prestación de carácter patrimonial, a favor de un sujeto que eventualmente puede llegar a existir, o a favor de un sujeto que ya existe. La obligación en sentido estricto o restringido, es la necesidad jurídica
-
Obligacion
alfred4242El pago. Es uno de los modos de extinguir las obligaciones que consiste en el cumplimiento efectivo de la prestación debida, sea esta de dar, hacer o no hacer (no solo se refiere a la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa). Pago es el cumplimiento del
-
Obligacion
maglermDe los Actos Jurídicos Civiles Contractuales: El vehículo, la expresión más importante del principio de autonomía de la voluntad privada, es el acto jurídico, que podría definirse como la manera por medio de la cual las personas dirigen y gobiernan sus intereses propios al expresar sus voluntades, dentro de los
-
OBLIGACION
DUSHIObligación Puede referirse a: • Obligación moral, que se define como la presión que ejerce la razón sobre la voluntad, frente a un valor. • Obligación jurídica, vínculo jurídico por virtud del cual una persona llamada deudor, queda unida a otra llamada acreedor, para que ejecute una prestación, que puede
-
OBLIGACION
RUFINAOBLIGACION El termino obligación fue acuñado por los romanos para denotar precisamente este tipo de obligaciones que tenían esencialmente una prestación de carácter patrimonial (aunque los romanos no advirtieron explícitamente este carácter patrimonial). La vulgarización del mismo, aun dentro del ámbito jurídico, es lo que ha hecho que el nombre
-
Obligacion
diosymarjackelinLa Obligación Alimentaria Conforme lo define en su obra Henri Capitant, la obligación alimentaría es aquella que la ley impone a determinadas personas, de suministras a otras (conyugues, parientes y a fines próximos). Los recursos necesarios par la vida, si estos ultimas se hallan en la indigencia y la primen
-
Obligacione
mau123Es más importante para la ciencia, saber formular problemas, que encontrar soluciones” Alberth Einstein No debemos olvidarnos que la elecciòn de un tema para investigar quizá se constituya como el eventò que prima en una investigación, pues depende de esta etapa para que el desarrollo de la investigaciòn siga un
-
Obligación
patolopezDERECHO Obligación Supone un vínculo jurídico perfecto entres dos personas determinadas: el sujeto que tiene la facultad de exigir algo y el deudor que tiene la necesidad de dar, hacer o no hacer lo que el vinculo jurídico le obliga. Análisis del concepto 186-7 Es un vinculo jurídico debido a
-
OBLIGACIÓN
rut22OBLIGACIÓN La obligación es un vínculo jurídico por el que una persona -deudor- se compromete frente a otra -acreedor- a realizar una determinada prestación. Supone una atadura personal al poder del acreedor, pudiendo este en caso de incumplimiento satisfacerse sobre la persona del deudor. Tendencia que se ira suavizando hasta
-
Obligaciones
belenxacoLAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO ROMANO Introducción Según la teoría de Bonafonte, la obligación Romana nació en tiempos arcaicos dentro del terreno de los delitos. Originalmente, la comisión de un delito hacía surgir a favor de la víctima o de su familia, un derecho de venganza eventualmente limitado por el
-
Obligaciones
no0bsterLa emancipación es un acto jurídico en el cual un menor de edad es liberado de la patria potestad o la tutela, o de ambas, y adquiere el gobierno de su persona, así como el goce y administración de sus bienes, dentro de los limites fijados por la ley. La
-
Obligaciones
LianelaObligaciones Contenido 1.- Obligaciones: • Conceptualización • Características • Elementos Constitutivos • Fuentes de las Obligaciones según el Código Civil Vigente y Clasificación 2.- Efectos según el cumplimiento o el incumplimiento de las Obligaciones: • El Incumplimiento Involuntario • Causa Extraña • No Imputable • Caso Fortuito • Fuerza Mayor
-
Obligaciones
karem08237) LA CONFUSION. La confusión establecida en el 1342 y siguiente del código civil. En derecho civil se entiende por confusión cuando en una misma persona se reúne las mismas cualidades de acreedor y de deudor. Pothier la define como “la desnaturalización de un derecho por la reunión de una
-
Obligaciones
yjvd1977El pago de lo indebido; se presenta cuando una persona denominada deudor paga a quien no es su acreedor. La ley obliga a aquel que ha recibido el pago tiene la obligación de repinerlo. Es considerado una especie de enriquecimiento sin causa, que se da cuando sin existir relación jurídica
-
Obligaciones
MavictoriaCONCEPTO PERSONAL DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA. RAZÓN DE LA DEMANDA. Si bien es cierto que al momento de adquirir derechos u obligaciones ya sea de índole real o personal siempre debe prevalecer la moral social también es cierto que en la adquisición de estos puede intervenir por encima de
-
OBLIGACIONES
NanytalindaObligaciones Una obligación (del latín ob-ligare, que significa atar, dejar ligado) es la situación en la cual una persona tiene que dar, hacer, o no hacer algo. Se utiliza como sinónimo la expresión deber. El término opuesto a “deberes” u “obligaciones” es el de derechos. La obligación moral se define
-
Obligaciones
ana0411karenIntroducción El PFG: Estudios Jurídicos, de la Universidad Bolivariana de Venezuela, incluye el "Sistema Económico y Financiero" como una de sus unidades curriculares; esto con la finalidad de que los estudiantes adquieran conocimientos básicos y necesarios para el dominio de ordenamiento jurídico respectivo. Por tal motivo en el V semestre
-
Obligaciones
mnjformacionbariOBLIGACIONES (ANALISIS VENEZOLANO) INTRODUCCIÓN Supongamos que un hombre de las cavernas tuviera 2 puntas de lanza muy buenas, pero no tuviese navaja. En cambio, que su vecino tuviese 2 buenas navajas, pero careciera de puntas de lanza. Se pondrían de acuerdo y cambiarían una punta de lanza por una navaja,
-
Obligaciones
stunyDerechos de la Niñez y la Realidad en Guatemala Generalidades: La vulnerabilidad del sector de la niñez, constituye una de las principales preocupaciones en el ámbito mundial, la comunidad internacional ha procurado establecer garantías para su protección, a través de diferentes instrumentos en materia de Derechos Humanos, sin embargo la
-
Obligaciones
lulumafaDERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES VINCULANTES DEL CONTRATO: ARRENDADOR DERECHOS OBLIGACIONES • Su principal derecho es el de cobrar íntegramente el precio de venta de la entidad de leasing. • Ejercitar la opción de compra Adquirir el bien antes de finalizar el contrato, pagando todas las cuotas y el
-
Obligaciones
maryletINTRODUCCION La pequeña investigación conducida para identificar las fuentes de la Obligaciones constituye una interesante oportunidad de aproximarse al estudio de uno de los aspectos fundamentales de la vida del hombre en sociedad. Su importancia práctica radica en que as obligaciones están presentes en todos aquellos hechos o actos de
-
Obligaciones
Soledad.M1. A- ¿Cuál es el modo mediante el cual se configura la oferta y en consecuencia la empresa queda obligada frente al consumidor? B- Cuál es el marco legal aplicable? 2. ¿Qué establece la ley 24.240 respecto de la interpretación de los contratos de consumos? 3. ¿Qué razones esgrime el
-
Obligaciones
yudalysUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ – BARINAS OBLIGACIONES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ – BARINAS Las Obligaciones Febrero, 2008 INTRODUCCIÓN A modo de introducción nos pareció oportuno hacer una breve reseña de los temas que a continuación vamos a desarrollar
-
Obligaciones
luisillo2912CONSENTIMIENTO ES UN ACUERDO DE VOLUNTADES, DOS QUERERES QUE SE REÚNEN U CONSTITUYEN UNA VOLUNTAD COMO SE FORMA EL CONSENTIMIENTO REQUIERE DE DOS EMISIONES DE VOLUNTAD SUCESIVAS, DOS DECLARACIONES UNILATERALES, LA OFERTA, LA PROPUESTA Y LA ACEPTACIÓN. ACUERDO DE VOLUNTADES SE FORMA CUANDO UNA OFERTA VIGENTE SE ACEPTA LISA Y
-
Obligaciones
Lfpc4Análisis Crítico y Reflexivo de las Obligaciones: Luego de realizar un examen exhaustivo de las obligaciones se llega a la conclusión de que resulta de gran importancia para los estudioso de las Ciencias Jurídicas el conocer de manera completa y profunda todo lo relativo a la teoría de las obligaciones,
-
Obligaciones
marvinchicas9 cc Contrato, obligación, convención cual es la diferencia entre estas tres instituciones Para comenzar definiremos lo que es concepto y definición q lo cual no es lo mismo ya q concepto: es el nombre q le estamos asignado a una cosa. Y definición: es lo q se esta diciendo
-
Obligaciones
roxanadavidNaturaleza Jurídica. La obligación es, por definición, un vínculo jurídico en el cual una persona llamada deudor tiene que realizar una prestación en provecho de una que se llama acreedor. Es, pues, esencial al vinculo obligatorio la diversidad de sus sujetos. En general, toda relación jurídica es, por esencia bilateral,
-
Obligaciones
andreagomezperezSi entendemos por obligaciones en un sentido amplio, los deberes de los comerciantes, podemos referirnos a que deben llevar un especial sistema contable, publicar su calidad de comerciantes por la prensa, inscribirse en el registro público de Comercio, y conservar su correspondencia comercial (art. 16 del Código de Comercio de
-
OBLIGACIONES
NeilibethRepública Bolivariana De Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Universidad Bolivariana De Venezuela (U.B.V) Aldea: “Simón Rodríguez” Coro-Edo Falcón OBLIGACIONES Las Obligaciones 1. Conceptualización No es más que un vínculo derecho por el cual una o varias personas están obligadas a dar hacer o no hacer una
-
Obligaciones
vaaneFEDERALISMO SISTEMA FEDERAL O FEDERALISMO Naturaleza jurídica. Existen varias teorías que la explican: Alexis de Tocqueville. (Francés) viajó a los EE. UU. y contempló que ahí existía una nueva organización estatal desconocida en Europa, realidad que había sido puesta de relieve en el Federalista. Tocqueville se encontró con la existencia
-
Obligaciones
betzaidaEl Incumplimiento Involuntario Causa Extraña No imputable Obligaciones. Obligaciones: Conceptualización, Características, Elementos Constitutivos. Fuentes de las Obligaciones según el Código Civil Vigente. Clasificación. Efectos según el cumplimiento o el Incumplimiento de las Obligaciones: El Incumplimiento Involuntario Causa Extraña No imputable: Caso Fortuito. Fuerza Mayor. Hecho del Príncipe. Hecho del Tercero.
-
Obligaciones
marialilibethMODO ESCLAVISTA DE PRODUCCIÓN Es el primer modo de producción basado en la explotación que aparece en la historia y surge por descomposición del régimen de la comunidad primitiva. El modo esclavista de producción alcanzo su máximo desarrollo en la Grecia antigua y, sobre todo, en la Roma clásica. No
-
Obligaciones
ZROLObligaciones 1. Introducción 2. Obligaciones en general 3. Contratos. 4. Contratos y Obligaciones en el Código Civil 5. Acto de Comercio y su Clasificación 6. Concepto de Comerciante 7. Requisitos legales que debe cumplir el Comerciante 8. Sociedades Mercantiles 9. El Acta Constitutiva y los Estatutos de la Sociedad Mercantil
-
OBLIGACIONES
lorenzoConceptualización, Características, Fuentes y Clasificación de las Obligaciones en Venezuela Obligaciones Es un vínculo jurídico que se crea entre dos personas, llamadas Deudor quien está constreñida (obligada) a dar a otra, Acreedor, una cosa, o a realizar un hecho positivo o negativo el cual está protegido por una norma jurídica.
-
OBLIGACIONES
maruslaraOBLIGACIONES NORMA ANGÉLICA MORALES CERVANTES 3 exámenes Asistencia 4 faltas la quinta se justifica Pregunta la clase anterior Participaciones Requisito para los exámenes: elaborar un acordeón a mano da de .5 a 1 pto. Dependiendo la originalidad 13 de agosto de 2009 DERECHO REAL: poder jurídico que una persona ejerce
-
Obligaciones
geovazAUTOEVALUACIÓN TEMA 2.4. Responde las siguientes preguntas: - Enumera los Vicios de la Voluntad Error, dolo, mala fe, lesión, violencia. - ¿Cuál es el Error Obstáculo? Impide la reunión de las voluntades. Produce la inexistencia del contrato porque recae sobre un aspecto tan importante y trascendente para la volición, que
-
Obligaciones
desireevictoriaENSAYO De acuerdo a la doctrina Venezolana, la Responsabilidad Civil viene dada del incumplimiento culposo que no es mas que la inejecución de la obligación motivada por un obstáculo o causa que es considerada por el legislador como imputable al deudor. El incumplimiento culposo viene dado por el dolo (intención)
-
Obligaciones
angeldavilaRecaudacion Tributaria Venezuela INTRODUCCIÓN. Recaudar, implica la fase final de la actividad tributaria, la cual inicia con la creación de tributos, vale decir gravámenes que son impuestos a determinados ciudadanos, para contribuir con el buen desenvolvimiento de la actividad económica de su país; estos gravámenes son impuestos por el Estado,
-
Obligaciones
veronicConfusión Definición: Modo de extinguir una obligación cuando en una misma persona se reúnen las cualidades de acreedor y deudor, siempre que tal reunión no se proyecto sobre entidades patrimoniales autónomas. Se confunde la obligación cuando se reúnen en una misma persona y en una misma obligación las calidades de
-
Obligaciones
alicia_rhodesDERECHO DE RETENCION: El derecho de retención en materia civil, es un derecho que consiste en no devolver una cosa que tenemos en virtud de un contrato, o de cualquier otro acto jurídico y se puede ejercer este derecho en los siguientes casos: • En la prenda el acreedor puede
-
Obligaciones
carlos2324Obligación: como un vinculo jurídico en virtud del cual una persona (el deudor) queda sujeta hacia otra persona (acreedor) a realizar una prestación + o – respondiendo con su patrimonio del cumplimiento de dicha prestación. La palabra obligación viene de ob-ligare: ligar alrededor de Elementos de la relación obligatoria: El
-
OBLIGACIONES
yilmar05OBLIGACIONES Conforme Henri Capitant define la obligación como un vinculo de derecho por el cual una o varias personas determinadas esta obligadas a dar, hacer o no hacer algo respecto de otra u otras personas, en virtud de un contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito o la ley, mientras que Louis Josserand,
-
OBLIGACIONES
xristianagr19TEORIA DE LAS OBLIGACIONES GENERALIDADES CONCEPTOS La relación que une a deudor y acreedor, se llama obligación; solo que si dicha relación se considera únicamente del lado pasivo toma el nombre de deuda u obligación, y si del lado activo, se denomina derecho personal o de crédito. La obligación es
-
Obligaciones
breitner_16Obligaciones al hablar de su conceptualización podemos decir que es la dedicación que una persona le otorga a una determinada cuestión o actividad que le corresponde o trata de llevar a cabo. Podemos acatar que las obligaciones se caracterizan por no solo ser plurales sino que también personales su presentación
-
Obligaciones
ingridelvalleOBLIGACIONES BREVE RESENA CONCEPTOS NATURALEZA JURIDICA FUENTES CARACTERISICAS En el viejo Derecho Romano En el Derecho Romano: Tesis Monista: Sostenida por Concepto: por fuente de una obligación se 1- El carácter abstracto de la obligación era la sujeción La obligación es un vinculo jurídico Josserand, dice que la naturaleza entiende
-
Obligaciones
ARTUROAIORIACompensación Definición: Es el modo automático de extinguirse en la cantidad concurrente, las obligaciones de aquellas personas que por derecho propio son recíprocamente acreedoras la una de la otra. Explicación Doctrinal: En el Derecho privado, el término “compensación”, tiene una significación propia y bien definida como causa de extinción de
-
Obligaciones
marianelaloveraEN ROMA: La extinción de las obligaciones es la disolución del vínculo que une al acreedor con el deudor. El vínculo se disuelve cuando sucede un hecho jurídico al que la ley atribuye el efecto de hacer desaparecer el vínculo que une al acreedor con el deudor. Como término general
-
OBLIGACIONES
arylozanoLAS OBLIGACIONES CONDICIONALES 1) Condicionar la obligación “Te voy a regalar un carro si me saco la lotería”; esto es, cuando de su cumplimiento depende la existencia de la obligación (solo que me saque la lotería me obligo y le pago mi obligación). 2) Adrián Venderá su apartamento si recibe