Salud ocupacional
Documentos 251 - 300 de 5.742 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Salud Ocupacional
LIDIANOVOASALUD OCUPACIONAL ANTECEDENTES: Desde los albores de la historia, el hombre - industrioso Hechos: viviendas (cavernícolas), pirámides, la antigua tapicería china, antigüedades similares, herramientas, etc. Deseo de auto-conservación y temor a lesionarse es innato en el ser humano. Inicialmente la prevención de accidentes era de carácter personal y defensivo. Posteriormente
-
Salud Ocupacional
shirly1023Nota: Esta es la actividad de la semana 1, que tiene un valor de 10%, por favor enviármela por la plataforma a través del link Envío de Actividades. Es necesario usar el explorador Internet Explorer, para que no haya inconvenientes con el envío. Les recomiendo leer los materiales de la
-
Salud Ocupacional
chiktereServicios Básicos de Salud Ocupacional» Según el Convenio Número 161 de la OIT, sobre los servicios de salud en el trabajo, creado en el año 1985, se definen los servicios básicos de salud ocupacional como servicios preventivos, asesoramiento del empleador, trabajador y sus representantes sobre los requisitos necesarios para establecer
-
SALUD OCUPACIONAL
juancarlos53391. Presente un ejemplo que ilustre el concepto y la clasificación del riesgo según sus características energéticas y legales contractuales. Características energéticas; el riesgo puede ser: * Riesgo estático: Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que
-
Salud ocupacional
vilazaQué es el programa de salud ocupacional? El Programa de Salud Ocupacional, consiste en la planeación y ejecución de actividades de medicina, seguridad e higiene industrial , que tienen como objetivo mantener y mejorar la salud de los trabajadores en las empresas. En todas las empresas debe existir un Comité
-
Salud Ocupacional
joiselynDESARROLLO 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales RTA/. Riesgo dinámico: El no tener encuesta el pasar por donde estén traficando vehículos sin tener en cuenta las señales de prevención y advertencia. Legales contractuales: Es
-
Salud Ocupacional
canievesTALLER SEMANA 2 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Los siguientes son ejemplos de algunas actividades económicas, en las cuales los trabajadores se ven expuestos a diferentes factores de riesgo. De igual manera todas
-
Salud Ocupacional
ldjuncacANÉCDOTA Realmente a mi no me ha pasado nada grave que contar con referencia a los accidentes laborales, pero si he algunos en mis compañeros de trabajo Cuando trabajaba en una empresa que estaba dedicada a la construcción de plantas de tratamiento para agua potable, uno de mis compañeros tenia
-
Salud Ocupacional
yoyiiprincipio de contabilidad 1. División del Trabajo: Cuanto más se especialicen las personas, con mayor eficiencia desempeñarán su oficio. Este principio se ve muy claro en la moderna línea de montaje. 2. Autoridad: Los gerentes tienen que dar órdenes para que se hagan las cosas. Si bien la autoridad formal
-
Salud Ocupacional
wilsontMEDIDAS PREVENTIVAS: PRIMEROS AUXILIOS El personal que aplica los primeros auxilios debe estar debidamente capacitado El botiquín debe tener los elementos necesarios para aplicar adecuadamente los primeros auxilios y además debe estar de acuerdo al número de trabajadores Todo el personal debe estar vacunado contra el tétano
-
Salud Ocupacional
karen0193ACTIVIDADES TALLER SEMANA 1 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. EJERCICIO ESCRITO Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un
-
SALUD OCUPACIONAL
jandavidACTIVIDAD 1 TALLER SOBRE SALUD Y TRABAJO 1. ¿Qué es la salud, según la definición de la OMS? La Constitución de la OMS define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Esta definición incluye un componente
-
Salud Ocupacional
katherYne1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Características energéticas; el riesgo puede ser: * Riesgo estático Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la
-
Salud Ocupacional
psiquis8620Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Si tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo estado de bienestar? R/ Según mi punto de vista si es lo totalmente suficiente para tener
-
SALUD OCUPACIONAL
MAFEBALAGUERA1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar RTA: Es disfrutar de una buena salud depende de esas condiciones como vivir en un ambiente sano. Disponer de una asistencia sanitaria
-
Salud Ocupacional
alexisescalanteTaller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1.Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar ? R/: Sí, claro porque mientras los tres aspectos (Metal, físico, social) estén en total
-
Salud Ocupacional
paolita.comCUESTIONARIO RIESGOS FISICOS GRUPO No. 01 1-¿Qué es riesgo físico? Ligados a accidentes, determinados tipos de cáncer, infecciones, enfermedades respiratorias y factores medioambientales. 2-¿cuáles son los factores de riesgo físico? Radiación Vibración presión Temperatura Ruido Iluminación Ventilación 3-¿Qué es temperatura? Es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente
-
SALUD OCUPACIONAL
kialemaTaller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/ si es suficiente porque si estos aspectos estén en un equilibrio obtendremos bienestar
-
SALUD OCUPACIONAL
marthahernandezbLa visita fue realizada el día 17 de julio de 2012, alas 2 de la tarde, al iniciar nuestra lista, identificamos que la ubicación de la empresa se encuentra sobre una calle principal del centro, esta empresa esta destinada para fundición y elaboración de bolsas tiene tres áreas, una de
-
Salud Ocupacional
liz86091. Que son microorganismos MICROORGANISMOS: Son seres muy pequeños que solo pueden verse por microscopio son organismos dotados de individualidad en su mayoria son unicelulares. 2. Como se clasifican CLASIFICACION: Se clasifican en bacterias, virus, hongos y protozoos. BACTERIAS: Organismos unicelulares desprobistos de clorofila y pueden vivir libres o agrupados
-
Salud Ocupacional
ankaarpiPROGRAMA SALUD OCUPACIONAL Definición Salud Ocupacional Es el conjunto de medidas y acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar la salud de las personas en su vida de trabajo individual y colectiva. Las disposiciones sobre salud ocupacional se deben aplicar en todo lugar y clase de trabajo con el fin
-
Salud Ocupacional
nata1855Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? No es suficiente por q debido al medio q nos rodea hay muchos factores q influyen en
-
SALUD OCUPACIONAL
ALBEIRO1. GENERALIDADES NORMATIVAS En Colombia el campo de la Salud Ocupacional, se encuentra enmarcado en toda la reglamentación dada a través del “Ministerio de la Protección Social mediante Sistema General de Riesgos Profesionales.”. LEY 9 DEL 24 DE ENERO DE 1979 Por la cual se dictan normas para preservar, conservar
-
Salud Ocupacional
ingrykRESUMEN RESOLUCION 2013Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina,Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo. Todas las empresas e instituciones, públicas o privadas, que tengan a su servicio diezo más trabajadores, están obligadas a conformar un Comité de Medicina, Higiene ySeguridad
-
Salud Ocupacional
hertomasSEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL DE LA CONSTRUCCION 246499 SEMANA 3 LUIS FERNANDO CONDE OSORIO Con base en la Guía Técnica Colombiana GTC 45, realice la siguiente actividad: Haga una lista de chequeo o de verificación con la clasificación de los diferentes riesgos que generen enfermedad profesional riesgos y accidentes
-
Salud Ocupacional
StefisSALUD OCUPACIONAL: ¿CIENCIA O DISCIPLINA? El ser humano a lo largo de la historia se ha encargado de modificar su entorno y así mismo, logrando de esta manera una transformación en las diversas conductas y actividades del diario vivir, implementa de esta manera día tras día técnicas mejoradas para la
-
Salud Ocupacional
fernandacortesPreguntas: 1. Teoría donde intervienes estos tres elementos: el huésped, el ambiente y el agente causal. 2. La calidad y nivel de vida de los hombres en una sociedad están claramente determinados por _____ 3. Para alcanzar este objetivo utiliza herramientas de las ingenierías y de la medicina, así como
-
Salud Ocupacional
HHIIEECCPRINCIPALES CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN DOCENTES DE COLEGIOS DISTRITALES DE BOGOTA 2010. ASESORA IVONNE VALERO ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD DE BOGOTA JORGE TADEO LOZANO ESPECIALIZACION GERENCIA SALUD OCUPACIONAL BOGOTA D.C¬ - COLOMBIA 2. AREA DE INVESTIGACION. Ciencias de la salud, Gestión de la salud. 3. MATERIA DE
-
Salud Ocupacional
cristanruizSISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO Se denomina también tóraco-lumbar, porque el soma de su primera neurona se ubica en el cuerno lateral de la médula torácica. Incorporando a veces el segmento C 8 y el segmento L 1. Las neuronas preganglionares simpáticas se localizan en núcleos viscerales eferentes generales de las astas
-
SALUD OCUPACIONAL
kialemaPENSAMIENTO EMPRESARIAL SEMANA 3 • Analice qué resultados se obtienen cuando se trabaja en equipo Cuando se trabaja en equipo podemos obtener un conjunto de habilidades y experiencias, con las que todos nos sintamos comprometidos para cumplir con una meta en común y unos objetivos para el logro de resultados.
-
SALUD OCUPACIONAL
GHLENNISEMCManual de salud ocupacional 1. Aspectos generales 2. En que consiste un programa de salud ocupacional El principal objetivo de un programa de Salud Ocupacional es proveer de seguridad , protección y atención a los empleados en el desempeño de sutrabajo. El incremento en los accidentes en los laboratorios clínicos,
-
Salud ocupacional
ditamariaTALLER SEMANA 5 Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral
-
Salud Ocupacional
josealesanderAveriguar los temas o consultar una lista de medidas de bioseguridad, según tu trabajo o área de desempeño.para lo que estoy estudiando 2 El sitio que hay microorganismo en los cuatros que no se hagan aseo se encuentran bacterias que pueden ser riesgo biológico. • En el trapero hay bacterias
-
Salud Ocupacional
ycuervoCurso: Desarrollo de Nuevas Estrategias Comerciales Semana 2 Material de Apoyo Documento de Apoyo compilado por Isaías Velasco Instructor CSF SENA Regional Distrito Capital “Estrategias Comerciales en Busca de la Excelencia” Beneficios de los productos de captación Los productos ofrecidos por las diferentes entidades del sector financiero por lo general
-
Salud Ocupacional
liznaoDICCIONARIO Absorción: Entrada de material químico por la piel. Accesibilidad: Ausencia de barreras. Facilidad de acceso a la comunicación, al transporte, a la vida laboral, a la recreación, al deporte o al medio físico. Accidente de trabajo: Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo
-
Salud Ocupacional
giselle2913CURSO BÁSICO DE SALUD OCUPACIONAL Cartilla No. 5 CAUSAS Y CONSECUENCIAS¬ DE LOS ACCIDENTES Los factores de riesgo son tan variados como tipos y circunstancias de trabajo existan. Es por esto que año tras año se escriben miles de artículos acerca de la naturaleza compleja de los errores y los
-
Salud Ocupacional
narlysFACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES PRESENTA UN EJEMPLO CON EL QUE ILUSTRES LOS CONCEPTOS Y LA CLASIFICACIÓN DEL RIESGO DESDE SUS CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS Y LEGALES CONTRACTUALES. RIESGO ESTATICO Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone
-
Salud Ocupacional
yohanaporrasUNIDAD 2: Aspectos Legales ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. Tenga en cuenta que para poder desarrollar esta actividad, debes haber leído primero todos los materiales del curso de la segunda semana. 1. Déjanos tu opinión y en base a las lecturas realizadas responde las siguientes preguntas: • Cuáles cree usted que son
-
Salud Ocupacional
nelcaSALUD OCUPACIONAL TALLER SEMANA 3 PRESENTADO POR: NELSON CABEZA PRESENTADO A: YURINA FRITZ • LISTA DE VERIFICACION DE FACTORES DE RIESGOS DE LA EMPRESA SERVICLINICOS DROMEDICA. SA Grupos FACTORES DE RIESGO CODIGO DESCRIPCION 2 CONTAMINANTES DEL AMBIENTE TIPO QUIMICOS 2E POLVO 2F HUMO 2I VAPORES Y GASES 2J ACIDOS, BASES
-
Salud Ocupacional
saneidACTIVIDAD # 5 Causas y consecuencias de los accidentes 1. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa ó lugar de trabajo en el último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos. Las causas de los accidentes en la empresa el último año han sido
-
Salud Ocupacional
amasagy05ACTIVIDAD SEMANA 1 HAY UN DICHO POPULAR QUE REZA “SE NECESITA SALUD PARA TRABAJAR PERO TRABAJANDO SE PIERDE LA SALUD” ¿USTED COMO LO INTERPRETA? Podemos decir que trabajo y salud van de la mano ya que para realizar un trabajo la persona debe de estar bien, tanto de salud como
-
Salud Ocupacional
anaesromerodiazSemana 3 El hombre como ser bio-psico-social Actividades semana 3 1. El árbol de la atención en salud. Objetivo: identificar en el árbol los miembros del equipo de salud de su institución. Descripción: Recuerde que un árbol tiene raíces principales y secundarias, tallo, ramas, hojas, flores, frutos, contexto y algunos
-
Salud Ocupacional
amilodEL CONTEXTO DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES María Eugenia Pico Merchán Profesora Asistente Departamento de Salud Pública Universidad de Caldas Actualmente en el área de la Salud Ocupacional se han dado logros importantes en el componente normativo a raíz de la promulgación del Sistema General de Riesgos Profesionales. Su
-
Salud Ocupacional
jessica.1231. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Salud Ocupacional Duración 60 horas Fase del Proyecto: Unidad 2 “Factores de riesgo ocupacional” 10 horas Resultados de Aprendizaje: Tener claridad de conceptos analizando los conceptos de riesgo, peligro y factor de riesgo y a partir de su comprensión, los
-
Salud Ocupacional
prince198Desarrollo de la semana 2 ¿Cuáles son los elementos y variables físicas de la energía eléctrica? Son la fuente de voltaje, la resistencia, la corriente eléctrica y los conductores ¿De qué dependen los efectos nocivos de la energía en el organismo? De la intensidad de la corriente ¿Cómo se puede
-
Salud Ocupacional
kellymaryuryDiligencie el siguiente formato registrando el grado de cumplimiento de su empresa para cada uno de los ítems propuestos, teniendo en cuenta si la organización cumple o no con cada uno de ellos. ítem Pregunta Cumple No cumple Observación 1 La empresa cuenta con política de Seguridad & Salud Ocupacional
-
Salud Ocupacional
dayannagarciaDESARROLLO TALLER SEMANA 2 Factores de riesgos ocupacionales 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Características legales o contractuales el riesgo: Riesgo común: Probabilidad de electrocutarse con un tomacorriente en la casa Riesgo ocupacional: la
-
Salud Ocupacional
alcasmot1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Si es suficiente para gozar de un completo bienestar ya que existe un equilibrio en la triada (físico, mental y social) por
-
Salud Ocupacional
dfcc¿Todo riesgo implica peligro? Afirmar que si todo riesgo implica un peligro, tiene muchas respuestas, Primero que todo entrare a definir RIESGO: es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional a la persona expuesta; Comúnmente los términos Riesgo y Peligro son tomados como sinónimos, pero en realidad
-
Salud Ocupacional
nenfar1TALLER DE SALUD OCUPACIONAL Qué es salud? Para la OMS (Organización Mundial de la Salud) “Salud es el completo bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de enfermedades o malestar. Se refiere a un lado la capacidad que tiene un individuo para realizar sus aspiraciones y satisfacer