ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud ocupacional

Buscar

Documentos 751 - 800 de 5.746 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Actividad 1 Sena- Salud Ocupacional

    bibichacTALLER SEMANA 1 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. TALLER A DESARROLLAR: MÓDULO 1: SALUD Y TRABAJO. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS.

  • Cuestionario Final Salud Ocupacional

    saludNombre CUESTIONARIO FINAL Instrucciones Se te presentan 5 casos los cuáles debes analizar y finalmente responder si consideras que es un accidente de trabajo o no ¿Adelante!! Intentos múltiples Prohibido. Esta prueba sólo se puede realizar una vez. Forzar terminación Esta prueba se puede guardar y reanudar posteriormente. En un

  • Cuestionario Final Salud Ocupacional

    saludNombre CUESTIONARIO FINAL Instrucciones Se te presentan 5 casos los cuáles debes analizar y finalmente responder si consideras que es un accidente de trabajo o no ¿Adelante!! Intentos múltiples Prohibido. Esta prueba sólo se puede realizar una vez. Forzar terminación Esta prueba se puede guardar y reanudar posteriormente. En un

  • Salud Ocupacional En La Construccion

    leo041105Le pregunte a 18 trabajadores que concepto tenían sobre salud ocupacional y seguridad industrial, de los 18 trabajadores 12 eran obreros, una secretaria, el jefe de proyecto, el socio de la empresa ,1 encargado de recursos humanos, una muchacha del servicio y el mensajero. La secretaria, el jefe de proyecto

  • Cuestionario Final Salud Ocupacional

    saludNombre CUESTIONARIO FINAL Instrucciones Se te presentan 5 casos los cuáles debes analizar y finalmente responder si consideras que es un accidente de trabajo o no ¿Adelante!! Intentos múltiples Prohibido. Esta prueba sólo se puede realizar una vez. Forzar terminación Esta prueba se puede guardar y reanudar posteriormente. En un

  • Actividad Semana 5 Salud Ocupacional

    johan1030ACTIVIDAD SEMANA 5 1. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa ó lugar de trabajo en el último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos. SOLUCION: • Causas: Las principales causas o factores que han provocado la mayor inminencia en los accidentes han sido

  • Cuestionario Final Salud Ocupacional

    saludNombre CUESTIONARIO FINAL Instrucciones Se te presentan 5 casos los cuáles debes analizar y finalmente responder si consideras que es un accidente de trabajo o no ¿Adelante!! Intentos múltiples Prohibido. Esta prueba sólo se puede realizar una vez. Forzar terminación Esta prueba se puede guardar y reanudar posteriormente. En un

  • Salud Ocupacional Actividad Semana 3

    cofla1010El programa de formación en “SALUD OCUPACIONAL”, genera una cultura preventiva de seguridad social y prevención de los riesgos de trabajo, plantea de manera genérica las actividades de Enseñanza – Aprendizaje y Evaluación que le permiten a cualquier estudiante - trabajador identificar los factores de riesgo ocupacional presentes en su

  • Guia Semana 1 Salud Ocupacional Sena

    jenpao20SALUD OCUPACIONAL GUÍA SEMANA 2 Actividad 2 ________________________________________ Recomendaciones para presentar la Actividad: • Envía el desarrollo de esta actividad a tu tutor@ en un documento de Word, que llamarás Guía Semana 2. • Procura marcar siempre tus trabajos con un encabezado como el siguiente: Nombre Fecha Actividad Tema Nombre

  • Solución Modulo 1 Salud Ocupacional

    DimagoTaller Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/ Pues, yo creo que la persona que tiene su equilibrio físico, mental y social esta

  • Taller De Semana 2 Salud Ocupacional

    jhoantj21- Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Clasificación de los Factores de Riesgo Los Riesgos se pueden clasificar en: 1. Riesgos Físicos Ruido Presiones Temperatura Iluminación Vibraciones Radiación Ionizante y no Ionizante. Temperaturas Extremas (Frío,

  • Salud Ocupacional En La Construccion

    giselmayamarmolGISEL MAYA MARMOL ACTIVIDAD 2 Con base en las lecturas anteriores, por favor desarrolle las siguientes actividades de aprendizaje: 1. Responder las siguientes preguntas: • Existe una frase que dice: “Quién pone el riesgo asume las consecuencias”. ¿qué interpretación legal le daría a esta frase? Argumente su respuesta en media

  • Taller Semana 3 De Salud Ocupacional

    juliojerezActividad de la Primera Semana Suponga que usted ha obtenido una tarjeta de crédito y su salario mensualmente es de 1.000.000. Con estos datos realice las siguientes actividades: 1. Compre con la tarjeta de crédito un televisor por 500.000 pesos y difiera el pago a seis meses. ¿Cuánto debe pagar

  • Salud Ocupacional Actividad Semana 2

    anacriollo1. estos son algunos de los ejemplos y clasificación de riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales secuencia ordenada de pasos (procedimiento) peligro (fuente o situación) riesgo consecuencias controles requeridos (preventivos, proyectivos y reactivos) movilización y desmovilización de personal y herramientas *vías y accesos en mal estado *riesgo mecánico

  • Lic En Seguridad Y Salud Ocupacional

    arizzoSERIE MEDICAMENTOS ESENCIALES Y TECNOLOGIA No. 5.10 Guía para el Desarrollo de Servicios Farmacéuticos Hospitalarios Reconstitución y Dispensación de Medicamentos Citostáticos Elaborado por: Maricel Inés Barbaricca(1) Ana María Menéndez(2) (1)Servicio de Reconstitución y Dispensación de Medicamentos Citostáticos, SanatorioMater Dei, Buenos Aires, Argentina (2)Asesora Docente de la Comisión Científica de la

  • Ejercicio Escrito (salud Ocupacional)

    daniel03181. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales R// Riesgo dinámico: El no tener encuesta el pasar por donde estén traficando vehículos sin tener en cuenta las señales de prevención y advertencia. Legales contractuales: Es un

  • Comite Paritario De Salud Ocupacional

    yuvefeEl Comité Paritario de Salud Ocupacional COPASO Es el organismo de participación, ejecución y apoyo en todo lo concerniente al Programa de Salud Ocupacional de una compañía. De la mano con el Coordinador de Salud Ocupacional y la Brigada de Emergencia, los miembros del COPASO son los encargados de llevar

  • Evaluacion Salud Ocupacional Semana 2

    daniibeckhamPregunta 1 1 de 1 puntos 5. Las causas y grado de riesgo con los que se clasifican las empresas para el pago de los aportes por seguros por riesgos profesionales se determinan mediante: Respuesta seleccionada: c. Su actividad económica Respuesta correcta: c. Su actividad económica Comentario: Muy bien. Faltan

  • COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

    lawliet1026El COPASO Para determinar la importancia que tiene el COPASO en las organizaciones primero se debe hacer una pequeña definición de lo que es, pues bien el COPASO es el Comité Paritario de Salud Ocupacional, un canal de comunicación entre empleadores y trabajadores que va en función de mejorar o

  • BÁSICO EN SALUD OCUPACIONAL UNIDAD 8

    WylerCoreMODULO: BÁSICO EN SALUD OCUPACIONAL UNIDAD 8 Diseño técnico pedagógico WILFREDO URREGO DÍAZ Docente salud ocupacional SENA 4 5 FACTORES DE RIESGO QUÍMICO De todos es sabido que muchos compuestos químicos contaminantes del ambiente se usan en la industria indiscriminadamente. Algunos de ellos están destruyendo la capa de Ozono, por

  • Evaluacion Semana 1 Salud Ocupacional

    alejandroveraEVALUACION SEMANA 1 A. De acuerdo al material de estudio enviado explique con sus palabras: 1. TEORIA DEL TRIANGULO DEL FUEGO Según esta teoría el fuego se desata por medio de tres elementos como el comburente, combustible y el calor en caso tal lleguen a combinarse en su proporción adecuada.

  • CONCEPTOS BASICOS EN SALUD OCUPACIONAL

    kapapotoCONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES EN COLOMBIA INTRODUCCIÓN Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

  • Act 2 Reconocimiento Salud Ocupacional

    juanleonSALUD OCUPACIONAL JUAN CARLOS LEON HURTADO TUTOR: NUBIA STELLA SALAZAR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERA INGENIERIA ELECTRONICA CEAD FLORENCIA INTRODUCCION Con la actividad No2 RECONOCIMIENTO GENERAL DEL CURSO se busca que interactuemos con nuestros compañeros nos conozcamos un poco e intercambiemos ideas

  • Taller Semana 1 Sena Salud Ocupacional

    mercesofiTALLER SEMANA 1 1) Considero que además del aspecto físico, mental y social es necesario destacar el entorno, si es o no saludable ya que es fundamental para su éxito personal, para así garantizar un mejor bienestar que satisfaga sus necesidades y sea sostenible en el tiempo. 2) El medio

  • Taller Semana 1 Salud Ocupacional Sena

    shanneedpazTaller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. Shanneed Paz Octubre 23/2011 En esta primera semana de nuestro curso y después de haber leído todo el material disponible, debes de responder las siguientes preguntas: 1. Suponiendo que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe

  • SALUD OCUPACIONAL, Preguntas Resueltas

    SALUD OCUPACIONAL, Preguntas Resueltas

    mireyacostillaMódulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? RTA: creo que en realidad teniendo un equilibrio en estos 3 aspectos es suficiente para tener un

  • Análisis De Riesgos Salud Ocupacional

    Análisis De Riesgos Salud Ocupacional

    luisferpalaEl Análisis de Riesgos - Parte 1 Se dice que “el sentido común es el menos común de los sentidos”. Acudo a esta frase porque también se dice que se debe usar el análisis de riesgos para una gran variedad de situaciones y esto, infortunadamente es también poco común. El

  • TALLER SEMANA 1-SALUD OCUPACIONAL SENA

    TALLER SEMANA 1-SALUD OCUPACIONAL SENA

    deortegar1. Supón que tienes tu aspecto físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? No, pienso que estar en equilibrio en cuanto a nuestro aspecto físico, mental y social es fundamental, hace falta mencionar el también

  • Programa seguridad y salud ocupacional

    Programa seguridad y salud ocupacional

    mamaya11. Objetivo General del Proyecto: Implementar un modelo tecnológico de gestión empresarial en droguerías populares a nivel nacional que cumpla con las exigencias normativas y las expectativas de los droguistas. 2. Identificación de la Guía de Aprendizaje: El contenido de esta guía, facilita la autonomía, del aprendiz en la realización

  • Taller Semana 2 Salud Ocupacional Sena

    yeloisaResultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Ejercicio escrito Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás

  • Trabajo Colaborativo Salud Ocupacional

    marthaceronINTRODUCCION Para el desarrollo de las actividades propuestas en el presente trabajo colaborativo, realizaré un mapa conceptual, cuadro sinóptico y reflexiones, que me permitirán profundizar en el conocimiento de los fundamentos de la Ergonomía, su evolución histórica; desde sus inicios hasta la actualidad de manera cronológica, la relación que existe

  • Taller Semana 3 Sena Salud Ocupacional

    MARYORISVELEZ1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE CURSO BÁSICO DE SALUD OCUPACIONAL Duración 60 Horas UNIDAD 3: PREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES Duración 10 Horas Actividad de Proyecto Competencia: Realiza, implementa y fomenta una campaña de prevención de los factores de riesgo identificados en nuestras organizaciones por medio de

  • Taller Semana 2 Salud Ocupacional Sena

    andrezcarvajalTALLER SEMANA 2 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Ejercicio escrito Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo

  • Taller Semana 3 Salud Ocupacional Sena

    josemorales8126Para el desarrollo de este módulo, deberás aplicar la Técnica para una Inspección General Sistémica propuesta y elaborar una propuesta de control de factores de riesgo ocupacionales. En el informe incluye el desarrollo de las actividades que se describen a continuación: 1. Diligencia la lista de verificación de factores de

  • Taller Semana 1 Salud Ocupacional Sena

    frank_6007TALLER SEMANA 1 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/ Según la OMS si es suficiente ya que esto tres aspectos reúnen características para formar Completo bienestar en

  • Evaluacion 2... Salud Ocupacional Sena

    faizuryPregunta 1 8 de 8 puntos 1. La posibilidad de ocurrencia de un accidente o enfermedad es un: Respuesta seleccionada: c. Riesgo Respuesta correcta: c. Riesgo Pregunta 2 8 de 8 puntos 2. Por la característica energética del riesgo una sustancia química que se evapora es un riesgo: Respuesta seleccionada:

  • Conceptos Basicos En Salud Ocupacional

    marvicCONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES EN COLOMBIA Aportado por: GEOVANNY ZÚÑIGA CASTAÑEDA - gino_zc@hotmail.com TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 1 ASPECTOS GENERALES 2 1.1 Definiciones 2 1.2 Reglamentación En Colombia Sobre Seguridad Social 3 1.3 Sistema General De Riesgos Profesionales 6 1.3.1 Reglamentación 6

  • TRABAJO COLABORATIVO SALUD OCUPACIONAL

    JUANMVASQUEZTRABAJO COLABORATIVO 1 SALUD OCUPACIONAL PRESENTADO POR: MARIA YOLANDA BEDON MORALES CODIGO: 25.338.897 TUTOR: NUBIA STELLA SALAZAR GRUPO: 285 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS POPAYAN- OCTUBRE 2011 PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL - Cada integrante realizara un planteamiento de situaciones y/o ideas

  • Conceptos básicos En Salud Ocupacional

    dhr72CONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES EN COLOMBIA Aportado por: GEOVANNY ZÚÑIGA CASTAÑEDA - gino_zc@hotmail.com TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 1 ASPECTOS GENERALES 2 1.1 Definiciones 2 1.2 Reglamentación En Colombia Sobre Seguridad Social 3 1.3 Sistema General De Riesgos Profesionales 6 1.3.1 Reglamentación 6

  • Resumen Plan Nacional Salud Ocupacional

    LAURAKPlan Nacional de Salud Ocupacional 2003 -2007 Por: Paola Marcela González Villarejo Asistente de Comunicaciones Gerencia de Comunicaciones Consejo Colombiano de Seguridad Fuente: Ministerio de la Protección Social - Plan Nacional de Salud Ocupacional 2003-2007 Bogotá Colombia Julio de 2005 Resumen El Plan Nacional de Salud Ocupacional es una herramienta

  • Taller Complementario Salud Ocupacional

    keinerVIDEO ACCIDENTES LABORAQLES O FALTA DE PREVENCION? 5 CASOS SOBRE ACCIDENTES QUE SE PUEDEN PREVENIR Al ver este video nos damos cuenta de cómo los accidentes laborales si se pueden prevenir y hasta minimizar. Los accidentes laborales en las industrias y empresas (este en cualquier clasificación), son ocasionados por el

  • Sena, Salud Ocupacional Examen Semana 2

    jose485.1Pregunta 1 1 de 1 puntos 5. Las causas y grado de riesgo con los que se clasifican las empresas para el pago de los aportes por seguros por riesgos profesionales se determinan mediante: Respuesta correcta: c. Su actividad económica Pregunta 2 1 de 1 puntos 7. Una máquina con

  • Taller De La Semana 3 Salud Ocupacional

    mario18TALLER Y CARTILLA “SALUD OCUPACIONAL” ACTIVIDAD - TALLER SEMANA 3. 1. Diligencia la lista de verificación de factores de riesgo. . GRUPO FACTOR DE RIESGO CÓDIGO DESCRIPCIÓN 1 Del ambiente de trabajo. Microclima 1A Temperatura extrema : calor o frío 1B Humedad relativa o presencia de agua 1C Aireación natural

  • GRADO DE PELIGROSIDAD Salud Ocupacional

    GRADO DE PELIGROSIDAD Salud Ocupacional

    vickyposadaGRADO DE PELIGROSIDAD Esta valoración permite establecer una clasificación de los riesgos; el mayor valor posible del rango de grados de Peligrosidad tendrá una mayor prioridad de acción que la empresa debe asumir para reducir o controlar los posibles efectos que ocasionarían en caso de presentarse la situación del riesgo.

  • Mapa Conceptual De La Salud Ocupacional

    carolinamhcResumen Teoria Ohsas 18001 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN. OHSAS 18001:2007 * UNE-EN ISO 9.001:2000” define el término gestión como las “actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. * Ley 31/1995 de 8 de noviembre, aportaciones principales: establecer un marco de actuación y unas directrices concretas para que

  • Taller De La Semana 2 Salud Ocupacional

    dygmpb1) Considero que si ya que después de tener salud el resto depende de nosotros ya que podemos desempeñar toda clase trabajos teniendo un bienestar sano. 2) Considero que si porque ya que los biopsicosociales nos podemos referir a las enfermedades y en nuestro medio habitan demasiadas y por la

  • Taller Semana 1 Curso Salud Ocupacional

    karolina2211Módulo 1: Salud y Trabajo 1. Supón que tienes tu aspecto físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/ Según la OMS tendré un completo bienestar puesto que estas tres áreas nos permiten mantenernos y

  • Actividad semana 1 de salud ocupacional

    johannas79Taller a desarrollar Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? RTA. En mi posición como profesional, pienso que si hay mucho que aportar, puedo

  • Seguridad industrial y salud ocupacional

    gloriaesperanzaENSAYO SOBRE NORMA NTC - OHSA 18001:00 SISTEMAS DE SEGURIDADINDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL Cuando se habla de normas comúnmente pensamos en reglas, en restricciones y a veces en preocupaciones. Pero no siempre es así, y especialmente no lo es para las empresas que quieren ser diferentes. La norma OHSAS 18001

  • Seguridad industrial y salud ocupacional

    yucimerEjercicio de consulta de la Norma NTC OHSAS 18001 Sistemas de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. Es necesario que consulte la Norma NTC OHSAS 18001, con el fin de que se familiarice con ella, la conozca e identifique los requisitos exigidos. Como resultado de esta consulta usted debe: 1. Elaborar