ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud ocupacional

Buscar

Documentos 451 - 500 de 5.746 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Taller Salud Ocupacional

    diegofbm1986Actividad 1 Unidad 2 Factores De Riesgo Ocupacionales  Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo

  • Taller Salud Ocupacional

    chicaretoDESARROLLO DEL TALLER SEMANA 2 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. RIESGOS  ESTATICO: Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona

  • Semana Salud Ocupacional

    nancymireya1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Si bien es cierto que el hombre se compone de tres aspectos, (mental, físico y social). Creo que si se tienen estos

  • Taller Salud Ocupacional

    alexpa2: Alexander pareja, Iván tepú, yury locumi, jonier vivas, brainer velasco 1. CONSEPTOS BASICOS RELACIONADOS CON EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES ¿Qué es el sistema general de riesgos profesionales? El ministerio de trabajo y seguridad social define el sistema como: “el conjunto de entidades publicas y privadas, normas y

  • Taller Salud Ocupacional

    dibedocaUNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN FACULTAD DE DERECHO ESPECIALIZACION EN SALUD OCUPACIONAL ASIGNATURA LEGISLACION EN SALUD OCUPACIONAL DOCENTE CARLOS LUÍS AYALA CÁCERES El examen es individual, debe ser desarrollado a mano en hojas de examen se debe entregar a en la secretaria de la Universidad el día 22 de marzo de 2012,

  • Salud Ocupacional Taller

    dinorap1.Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar ? No, considero que además del aspecto físico, mental y social es necesario destacar el entorno, si es o no saludable ya que

  • Taller Salud Ocupacional

    yulipaonuaroca1. SUPON QUE TIENES TUS ASPECTOS FISICOS, MENTAL Y SOCIAL EN TOTAL EQUELIBRIO, SEGÚN LO CONCIBE LA OMS. ¿CREES QUE ELLOS ES SUFISIENTE PARA TENER UN COMPLETO BIENESTAR? R// SI. Estos aspectos están en su totalidad equilibrados podemos llegar a tener un completo bienestar hablando laboralmente, por que yo pienso

  • Taller Salud Ocupacional

    yamilucasprofesional tendrá derecho al reconocimiento y pago de las siguientes prestaciones económicas: a. Subsidio por incapacidad temporal; b. Indemnización por incapacidad permanente parcial; c. Pensión de Invalidez; d. Pensión de sobrevivientes; e. Auxilio funerario. 2. Que es la calificación integral conforme a la sentencia C-425 de 2005? NO LO ENCONTRE….ni

  • Taller Salud Ocupacional

    deisygarcia.supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la oms. ¿crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar ? - claro que si solo depende de nosotros llevar una vida saludable pues de nada sirve tener todos los conocimientos si no

  • Salud Ocupacional Taller

    maisgafijaimezACTIVIDAD 2 PRESENTA UN EJEMPLO CON EL QUE ILUSTRES LOS CONCEPTOS Y CLASIFICACION DEL RIESGO DESDE SUS CARACTERISTICAS ENERGETICAS Y LEGALES CONTRACTUALES. ENERGETICAS DINAMICAS: En un trapiche existe una etapa en donde se extrae los jugos de la caña atreves de un molino que presiona los tallos la persona en

  • Ensayo Salud Ocupacional

    ucamachoHoy en día es interesante como la mayoría de las empresas se preocupan por la salud integral de sus trabajadores, no solo por cumplir con la normatividad legal sobre este aspecto, sino porque han comprendido la importancia de tener trabajadores saludables en sus compañías que al final aumentan la productividad

  • Tema 2 Salud Ocupacional

    nanjen1990TALLER 2 SALUD OCUPACIONAL 1. PRESENTA UN EJEMPLO CON EL QUE ILUSTRES LOS CONCEPTOS Y LA CLASIFICACIÓN DEL RIESGO DESDE SUS CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS Y LEGALES CONTRACTUALES. ESTATICO: Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o Disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone

  • Taller Salud Ocupacional

    jcvarelasTransformador Transformador Pequeño transformador eléctrico Tipo Pasivo Principio de funcionamiento Inducción electromagnética Fecha de invención Zipernowsky, Bláthy y Deri (1884) Primera producción En 1886 Símbolo electrónico Configuración Dos terminales para el bobinado primario y dos para el bobinado secundario o tres si tiene tab central Se denomina transformador o trafo

  • Tecnico Salud Ocupacional

    derliixTRABAJO CÓMO ELABORAR INFORMES EN SALUD OCUPACIONAL I TÍTULO PASOS A SEGUIR EN LA ELABORACIÓN DE INFORMES EN SALUD OCUPACIONAL I INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia de los pasos a seguir para la elaboración de informes en salud ocupacional, para lo cual es necesario tener

  • Ensayos Salud Ocupacional

    corselk9Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. 2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla

  • Trabajo Salud Ocupacional

    martika84INTRODUCCIÓN Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo

  • Trabajo Salud Ocupacional

    mary9871. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En los alrededores del colegio Mixto de Barranquilla se están realizando construcciones que ocasionan excesivos ruidos que podrían a su vez afectar el rendimiento de los estudiantes de dicho plantel educativo, con maquinarias que presentan ruidos inaguantables. Se realizará un diagnostico sobre

  • Trabajo Salud Ocupacional

    dormilontaller 1 ssalud ocupacional. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener u n completo bienestar? respuesta:esto no es suficiente para tener un bienestar completo ya que para ello tambien es necesario el

  • Salud Ocupacional básica

    Salud Ocupacional básica

    jhissnatCurso Básico de Salud Ocupacional Módulo N°8 Factores de Riesgo Químico Nuevamente esperamos lleves a la práctica los conocimientos de este módulo, para lo cual te sugerimos consultar en los Enlaces Externos y realizar las siguientes actividades: Realiza un listado de las sustancias químicas que se usan en las actividades,

  • Riesgos Salud Ocupacional

    jenypao1) La OMS plantea que para tener un completo bienestar solo intervienen los factores físico, mental y social; sin embargo creo que a esta teoría le falta complementarla, puesto que para que el hombre tenga un bienestar completo también se tiene que encontrar a gusto en el ambiente en el

  • Talle 2 Salud Ocupacional

    soplavTALLER 2 Ejercicio escrito Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia

  • Salud Ocupacional ACTSEM3

    xlucasoTALLER SEMANA 1: INTRODUCCIÓN A LA MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA Nombre Estudiante: Luis Carlos Sachica Orozco EMAIL: xlucaso@gmail.com FECHA: 14-07-2.011 CODIGO CURSO: 249025 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 1. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos.

  • Semana 1 Salud Ocupacional

    gloriaisamarSEMANA 1 1 RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: A) Hay un dicho popular que reza: “Se necesita salud para trabajar, pero Trabajando se pierde la salud”. ¿Usted cómo lo interpreta? RTA/ Con los mecanismos que hay hoy en día este dicho poco aplica, ya que para iniciar labores en una empresa

  • Modulo 4 Salud Ocupacional

    Modulo 4 Salud Ocupacional

    RioskiMODULO 4 PANORAMA DE RIESGOS 1. ¿Cuáles son los elementos del Panorama de Factores de Riesgo Ocupacionales? • Factores de Riesgos Químicos: Lo constituyen aquellos elementos y sustancias que al entrar en contacto con el organismo o por inhalación, absorción o ingestión provoquen intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, de acuerdo

  • Taller Salud Ocupacional 1

    jinnaTALLER DE SALUD OCUPACIONAL NUMERO 1 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? 2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su

  • Salud Ocupacional Semana 1

    IsabelllinaTALLER SALUD OCUPACIONAL SEMANA 1. Modulo 1. Salud y Trabajo 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS, ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Rta: No, existen muchos factores que influyen en nuestro bienestar. El estrés

  • Taller 1 Salud Ocupacional

    andryyjavierTALLER SALUD Y TRABAJO. 1.Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar ? Si, ya que como afirma la OMS uno depende del otro y esto hace que nosotros podamos estar

  • Leyes De Salud Ocupacional

    Leyes De Salud Ocupacional

    lastraluzActualmente en el área de la Salud Ocupacional se han dado logros importantes en lo que se refiere a las normas que la rigen. Su conocimiento y aplicación, aunque no se ha generalizado en todos los sectores de la sociedad, sí ha avanzado para que en un tiempo no muy

  • Cartilla Salud Ocupacional

    leonardonetEl Observador y la Acción Humana Rafael Echeverría, Ph.D. y Alicia Pizarro Newfield Consulting México, mayo 1996 © Newfield Consulting El propósito de este trabajo es ofrecer una interpretación que nos permita comprender mejor lo que nos pasa, los éxitos y fracasos que tenemos, los problemas que encaramos, el tipo

  • Semana 2 Salud Ocupacional

    catalinda11. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS RIESGOS ESTATICO: Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a

  • Leyes de salud ocupacional

    mikmxLeyes de salud ocupacional 949 de 2005 Por la cual se dictan normas para el ejercicio de la profesión de terapia ocupacional en Colombia. Ley 100 de 1993. Formato pdf (519 KB) Normas de la ley 100 de 1993 del sistema general de riesgos profesionales. Ley No. 797 Por el

  • Salud Ocupacional Examen 1

    leiidysSalud y trabajo Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/Claro que sí, porque mientras los tres pilares (Metal, físico, social) estén en total equilibrio el bienestar de la persona

  • Cartilla Salud Ocupacional

    1118805379CURSO BASICO SALUD OCUPACIONAL ACTIVIDAD SEMANA I MARGARITA JIMENEZ PALMEZANO CÓDIGO1118805379 TUTORA PAULINA DUARTE GERONIMO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE RIOHACHA – LA GUAJIRA MAYO 2012 ¿Qué es la salud en su contexto general? Es la relación Salud-Enfermedad que da como resultado los diversos acontecimientos en el desarrollo de la vida

  • Semana 1 Salud Ocupacional

    maranataTALLER DE LA SEMANA Nº 1 1- Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Teniendo en cuenta que el objetivo de Salud Ocupacional es: "Promover y Mantener el mas alto

  • Salud Ocupacional Semana 2

    robi.nelson1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. CARACTERISTICAS ENERGÉTICAS RIESGO ESTATICO: Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a

  • Taller 1 Salud Ocupacional

    rarevalomDe acuerdo a lo observado en tu empresa, y siguiendo el ejemplo de la cartilla, completa la informaciónsolicitada en cada casilla: Ahora se inicia la explicación del diligenciamiento del formato Cuadro Resumen de Factores de Riesgo Ocupacionales a partir de la columnanúmero ocho (8), ya que de la columna uno

  • Semana 2 Salud Ocupacional

    bipicas.Empresa: CAMPOLLO S.A. Actividad económica: Comercialización de pollos y sus derivados Riesgo encontrado en la empresa: • Fundiciones • Envasado de sustancias químicas • cría y manejo de animales • Centros de educación 3: Calcula el monto de los aportes a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) que le corresponde

  • GLOSARIO SALUD OCUPACIONAL

    ILSE86TALLER SEMANA 4 Te invitamos a elaborar el Panorama de factores de riesgo para un área de la empresa ó del lugar donde desempeñas tus labores. Recuerda seguir la metodología empleada en el curso para lo cual te proponemos los siguientes pasos: 1. Organiza los Formatos de inspección en que

  • Salud Ocupacional Senana 1

    paolabenavidesACTIVIDAD SEMANA 1 Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? No Es Suficiente Ya Que El Aspecto Fisico , Mental Y Social, Se Debe

  • Leyes En Salud Ocupacional

    xinefairamAna María Riesgo Segura acaba de ser contratada por la empresa constructora “EL demoledor” en una obra en Bogotá, como Asistente SISO (Segurid ad Industrial y Salud Ocupacional). Actividad 2: Unidad 1 Con base en las lecturas de la unidad, lea y analice el siguiente caso y responder las preguntas

  • Semana 5 Salud Ocupacional

    stefaandreTemas Variados / SALUD OCUPACIONAL CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO - TALLER SEMANA 5 SALUD OCUPACIONAL CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO - TALLER SEMANA 5 Ensayos y Trabajos: SALUD OCUPACIONAL CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO - TALLER SEMANA 5 Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

  • Semana 2 Salud Ocupacional

    andersonjesusResultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Ejercicio escrito Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás

  • Salud Ocupacional Semana 1

    yulianagarciaResultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tu aspecto físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello

  • Cartilla 1 Salud Ocupacion

    santiago0258CURSO BÁSICO EN SALUD OCUPACIONAL Cartilla No. 1 SALUD Y TRABAJO Al abordar el tema de la Salud Ocupacional se hace necesario tratar primero la problemática sobre la salud en su contexto general, es decir, la salud – enfermedad como el resultado de las múltiples e interactuantes circunstancias de la

  • Leyes En Salud Ocupacional

    xinefairamAna María Riesgo Segura acaba de ser contratada por la empresa constructora “EL demoledor” en una obra en Bogotá, como Asistente SISO (Segurid ad Industrial y Salud Ocupacional). Actividad 2: Unidad 1 Con base en las lecturas de la unidad, lea y analice el siguiente caso y responder las preguntas

  • Semana 3 Salud Ocupacional

    elizabethgarciaTALLER Y CARTILLA “SALUD OCUPACIONAL” ACTIVIDAD - TALLER SEMANA 3. 1. Diligencia la lista de verificación de factores de riesgo. . GRUPO FACTOR DE RIESGO CÓDIGO DESCRIPCIÓN 1 Del ambiente de trabajo. Microclima 1A Temperatura extrema : calor o frío 1B Humedad relativa o presencia de agua 1C Aireación natural

  • GLOSARIO SALUD OCUPACIONAL

    GINNAPRIOSTrabajo de salud ocupacional Trabajo de salud ocupacional Glosario general ACCIDENTE CON OCASIÓN: Hace referencia al que ocurre cuando se está haciendo algo relacionado con la tareas. ACCIDENTE DE TRABAJO o AT: Es el suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, y que produce en el

  • Taller 5 Salud Ocupacional

    kali1401. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa ó lugar de trabajo en el último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos. Las causas de los accidentes en el último año en la empresa donde trabajo son • Fracturas • Lesiones • quemaduras. Los

  • SALUD OCUPACIONAL TALLER 2

    daisyjohannaDESARROLLO 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales RTA/. Riesgo dinámico: El no tener encuesta el pasar por donde estén traficando vehículos sin tener en cuenta las señales de prevención y advertencia. Legales contractuales: Es

  • Examenes Salud Ocupacional

    fayzullyTaller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/: SI, porque de ello depende nuestro buen desempeño para tener una mejor calidad