ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud ocupacional

Buscar

Documentos 51 - 100 de 5.742 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Salud Ocupacional

    dayvernavarro5Taller semana 5 esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral

  • Salud Ocupacional

    dayvernavarro5Taller semana 5 esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral

  • Salud Ocupacional

    chamitoCODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJADOR Art. 199.- Definición de accidente. Se entiende por accidente de trabajo todo suceso imprevisto y repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca al trabajador una lesión orgánica o perturbación funcional permanente o pasajera, y que no haya sido provocado deliberadamente

  • Salud Ocupacional

    AntaloACTIVIDAD # 1 SALUD OCUPACIONAL 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? RPT: Si creo que sea necesario para un buen bienestar laboral, si tengo estos tres aspectos en

  • Salud Ocupacional

    ankedaTaller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello

  • Salud Ocupacional

    jamellmarshall.Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? SI, es lo suficiente porque si estamos en perfectas condiciones, entonces podemos decir que se tiene un completo equilibrio que se debe no

  • Salud Ocupacional

    zheirlayPrevención de factores de riesgo ocupacionales 1. ¿Cómo prevenir los riesgos ocupacionales en su empresa? Es necesario primero identificar los posibles riegos que tenga o que pueda tener la empresa, para así prevenirlos y evitar que sucedan. 2. ¿Existe alguna metodología para encontrarlos y evitarlos? Toda empresa debería tener una

  • Salud Ocupacional

    natthalyaActividad 1 Según lo estudiado en la unidad 1 Responda los siguientes puntos: 1. ¿Tener salud es lo mismo que no estar enfermo? Salud no solamente se describe como la ausencia de una enfermedad física, también como el equilibrio en las dimensiones mental, física, social que vive y se desempeña

  • Salud Ocupacional

    georgelaszHISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL La indiferencia por la salud y seguridad de los trabajadores ha sido una característica de las sociedades antiguas y modernas hasta tiempos relativamente recientes. Fue solamente a comienzos de la década de los 40 de este siglo, con el comienzo de la segunda guerra mundial,

  • Salud Ocupacional

    joisluciaEl Enfoque Estratégico de Planeación de Recursos Humanos. La planeación de recursos humanos es el proceso que busca asegurar el óptimo aprovechamiento del personal con que cuenta la empresa, y proporcionar los recursos humanos relacionados con las necesidades futuras de la organización. 2- Acciones que puede emprender una compañía si

  • Salud Ocupacional

    joisluciaEl Enfoque Estratégico de Planeación de Recursos Humanos. La planeación de recursos humanos es el proceso que busca asegurar el óptimo aprovechamiento del personal con que cuenta la empresa, y proporcionar los recursos humanos relacionados con las necesidades futuras de la organización. 2- Acciones que puede emprender una compañía si

  • Salud Ocupacional

    wendy509Salud Ocupacional Según el Convenio Número 161 de la OIT, sobre los servicios de salud en el trabajo, creado en el año 1985, se definen los servicios básicos de salud ocupacional como servicios preventivos, asesoramiento del empleador, trabajador y sus representantes sobre los requisitos necesarios para establecer y conservar un

  • Salud Ocupacional

    samitaca1. Supón que tienes tu aspecto físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/= Si es suficiente, porque esto es un conjunto de la vida, son los tres pilares que hacen que la existencia de

  • Salud Ocupacional

    machd1806Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1.Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar ? R// Si claro es suficiente porque si falla algunos de los elementos en la

  • Salud Ocupacional

    mayramonsalveINTRODUCCIÓN Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el centro de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente

  • Salud Ocupacional

    ljohanitaENFGERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS: Son aquellas originadas por el consumo de alimentos infectados por agentes contaminantes en cantidades extraordinarias para afectar la salud. Estos alimentos pueden presentarse en estado sólido naturales, ya preparados o en bebidas como el agua, éstos pueden causar dolores provocados por bacterias, virus, hongos, parásitos o

  • Salud Ocupacional

    ljohanitaENFGERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS: Son aquellas originadas por el consumo de alimentos infectados por agentes contaminantes en cantidades extraordinarias para afectar la salud. Estos alimentos pueden presentarse en estado sólido naturales, ya preparados o en bebidas como el agua, éstos pueden causar dolores provocados por bacterias, virus, hongos, parásitos o

  • Salud Ocupacional

    JEYSAPREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES El trabajo constituye una actividad que puede ser peligrosa en la medida que el proceso de producción de los bienes y servicios exige una relación de la persona con los elementos objeto de transformación, con la tecnología y con los modelos de organización del trabajo que

  • Salud Ocupacional

    mreginomHorizontales 1. Toda actividad que el hombre realiza de transformación de la naturaleza con el fin de mejorar la calidad de vida. 2. Sustancia en forma gaseosa que normalmente se encuentra en estado liquido ó solido y que pueden ser tomadas a su estado original mediante un aumento de presión

  • Salud Ocupacional

    leslyehCONTENIDO INTRODUCCION………………………………………………………………………..3 JUSTIFICACION…………………………………………………………………….…..4 1. OBJETIVOS…………………………………………………………………….…..5 1.1. Objetivo General……………………………………………………………….…..5 1.2. Objetivos Específicos……………………………………………………….….….5 2. MARCO TEORICO………………………………………………………….……..6 3. METODOLOGIA……………………………………………………………………8 4. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS……………………………………..9 5. CONCLUSIONES………………………………………………………………….11 6. BIBLIOGRAFIA…………………………….………………………………………12 ANEXO – Matriz de Riesgo……………………………………………………………13 INTRODUCCIÓN F.I.TEQUIA Y CIA LTDA cuenta con mas de 50 años de trayectoria en la explotación de materiales pétreos para la

  • Salud Ocupacional

    jdlo281. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. R/: RIESGO ESTATICO Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él.

  • Salud Ocupacional

    nancy182018ACTIVIDAD MODULO 2 REQUISITOS PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL Y NORMAS TÉCNICAS BÁSICAS CURSO: Sistema integrado de gestión, seguridad y Salud Ocupacional TUTOR: Angela Eneriet Valencia Botero MODALIDAD: Virtual TEMA: Requisitos para el sistema de gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional y normas

  • Salud Ocupacional

    yennymolinaCon base en las lecturas anteriores, por favor desarrolle las siguientes actividades de aprendizaje: 1. Responder las siguientes preguntas: • Existe una frase que dice: “Quién pone el riesgo asume las consecuencias”. ¿Qué interpretación legal le daría a esta frase? Argumente su respuesta en media hoja como máximo. Esta frase

  • Salud Ocupacional

    giralnicolGENERALIDADES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y LA SALUD OCUPACIONAL NOMBRE: JENNIFER ISRLEY ARIAS GALINDO CURSO: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION (303824) TEMA: GENERALIDADES Y ASPECTO LEGAL DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL ENTREGADO: PATRICIA MARIA DOVALE PEREZ 2012 TEMA 1 1. Hay un dicho popular que

  • Salud Ocupacional

    fenixjaspSALUD OCUPACIONAL (ENSAYO) El presente ensayo tiene como objetivo principal definir, analizar e interpretar el campo de la salud Ocupacional desde el punto de vista personal, teniendo como referencia la ley 100 de 1993, la resolución 2013 de 1986 del Ministerio de Trabajo entre otras. Esta importante disciplina se puede

  • SALUD OCUPACIONAL

    ana_paezSOLUCION ACTIVIDAD 1: “SALUD Y TRABAJO” 1.Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Respuesta: Creo que con los tres aspectos que son mental, físico y social, podría decir que SI

  • SALUD OCUPACIONAL

    mercesofiTALLER SEMANA 1 1) Considero que además del aspecto físico, mental y social es necesario destacar el entorno, si es o no saludable ya que es fundamental para su éxito personal, para así garantizar un mejor bienestar que satisfaga sus necesidades y sea sostenible en el tiempo. 2) El medio

  • SALUD OCUPACIONAL

    karolpPARTCIPACION FORO TEMATICO (SEMANA 1) • ¿Qué es la salud en su contexto general? La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de

  • Salud Ocupacional

    ruby051. Aspectos Generales  Descripción de la empresa El Taller de Melamina Flores, se encuentra localizado en el Barrio Carlos Fonseca Amador, en la Ciudad de Managua. En dicho taller se elaboran muebles en línea recta como escritorios, máscara de Pantry, Closet, Vitrinas, Kioscos, Jugueteras entre otros. El sistema de

  • Salud Ocupacional

    yeralEn el área de la construcción el tema de salud ocupacional no es algo que los emocione tienen un concepto errado de q es la salud ocupacional, pero la pregunta es quien les da ese concepto?; Si bien sabemos los empleadores o los dueños de las firmas no invierten porque

  • Salud Ocupacional

    laujoRIESGO ESTATICO Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él. Por ejemplo: El pasar por encima de un hueco. RIESGO DINAMICO Es aquel que se presenta cuando la Posibilidad del accidente o enfermedad

  • Salud Ocupacional

    jorgequinchiajorge quinchia j.quinchia92@hotmail.com Taller Semana 1: La Comunicación 1. Reflexione durante unos minutos en una conversación de trabajo positiva con su jefe, compañero de trabajo o cliente, que haya tenido la ultima semana. Procuro que mis conversaciones sean positivas, pongo de mi parte para que así se den. Durante esta

  • Salud Ocupacional

    ticianocabasActividad 1 Semana 1 Exploración de Conocimientos Previos (Trabajo individual) Apreciado/a estudiante: Antes de haber revisado y estudiado los temas de la semana que se encuentran desarrollados en el botón Material del Curso, usted deberá diligenciar la primera y segunda columna del cuadro SQA, ejercicio que constituye la primera actividad

  • Salud Ocupacional

    nicolpaola79TALLER SEMANA 2 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Características energéticas; el riesgo

  • Salud Ocupacional

    mayekarollTRABAJO DE SALUD OCUPACIONAL 1. ¿crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/ disfrutar de una buena salud de pende de esas condiciones como vivir en un ambiente sano. Disponer de una asistencia sanitaria ficaz, llevar una vida de estado saludable, hacer ejercicio físico, llevar una alimentación

  • Salud Ocupacional

    kennysamirSalud Ocupacional Riesgos 1. Observa en tu lugar de trabajo los diferentes materiales o sustancias "combustibles y comburentes" presentes, elabora un cuadro donde se relacionen el material o sustancia, la clase de fuego, el tipo y agente extintor. En mi sitio de trabajo existen varios materiales y sustancias combustibles y

  • Salud Ocupacional

    armandovaquiroSALUD Y TRABAJO Al abordar el tema de la Salud Ocupacional se hace necesario tratar primero la problemática sobre la salud en su contexto general, es decir, la salud – enfermedad como el resultado de las múltiples e interactuantes circunstancias de la vida. Comúnmente se cree que una persona sana

  • Salud Ocupacional

    miyaggi1Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. SUPÓN QUE TIENES TUS ASPECTOS FÍSICOS, MENTAL Y SOCIAL EN TOTAL EQUILIBRIO, SEGÚN LO CONCIBE LA OMS. ¿CREES QUE ELLO ES SUFICIENTE PARA TENER UN COMPLETO BIENESTAR? No creo que estos aspectos sean suficientes para para tener una buena salud mental

  • Salud Ocupacional

    colombia2012Actividad: El ambiente, un sistema por naturaleza. Para realizar la actividad tenga en cuenta las siguientes instrucciones: 1. Lea el enunciado o la pregunta y analice. 2. Resuelva la pregunta en el campo habilitado para ello. 3. No olvide guardar el archivo con sus respuestas en un lugar donde pueda

  • Salud Ocupacional

    mayekarollTRABAJO DE SALUD OCUPACIONAL 1. ¿crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/ disfrutar de una buena salud de pende de esas condiciones como vivir en un ambiente sano. Disponer de una asistencia sanitaria ficaz, llevar una vida de estado saludable, hacer ejercicio físico, llevar una alimentación

  • Salud Ocupacional

    erick1410UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PLAN INTEGRAL DE CURSO 1. LINEAMIENTOS GENERALES 1.1 UNIDAD ACADÉMICA: INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 1.2 PROGRAMA: SALUD OCUPACIONAL 1.2.1 CAMPO DE FORMACIÓN: COMUNICACION Y CONTEXTO 1.3 NUCLEO DE FORMACIÓN: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO 1.4 CURSO: QUIMICA APLICADA 1.5 NÚMERO DE CRÉDITOS: 4

  • Salud Ocupacional

    patriciaqhseRecomendaciones para reciclar los residuos Para mantener un ambiente sano y limpio es necesario depositar todos los desechos y desperdicios de producción en recipientes apropiados y en los sitios definidos para ello. Estos recipientes deben mantenerse tapados y lavarlos periódicamente. Los residuos y basuras acumuladas en los rincones o en

  • Salud Ocupacional

    paolacarrilloESTUDIO FINANCIERO • Plan de inversión y financiación del Proyecto Rubro Recursos Otros Recursos Total Propios Recursos Crédito (1) A. CAPITAL DE TRABAJO 30.000.000 30.000.0000 B. ACTIVOS FIJOS - Terrenos - Construcciones - Maquinaria Nacional - Vehículos - Muebles, Enseres 1800000 1800000 - Equipos de oficina 4.000.0000 4.000.000 C. DIFERIDOS

  • Salud Ocupacional

    jafonsovelez1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? RPTA/ Sí, al estar en equilibrio en esos 3 aspectos significas que tienes un completo bienestar, que se puede representar en: un

  • Salud Ocupacional

    eairnofieldPodemos clasificarlo o valorarlo como una condición ambiental insegura, pero esto surge de la ignorancia y desatención de los empleadores ya que han creído que las maquinas pueden aguantar un poco mas y ponen en riesgo la vida de los trabajadores (creyendo que la vida es una ruleta rusa). Para

  • Salud Ocupacional

    kamoloPREGUNTAS 1. Organiza los Formatos de inspección en que consignó los factores de riesgo hallados las actividades del módulo anterior. 2. Elabora el cuadro resumen de Factores de Riesgo. Toma como referencia el ejemplo que aparece en la cartilla No. 4. 3. Elabora el mapa de Factores de Riesgo con

  • Salud Ocupacional

    dianaflorezrico1. Escoja 5 sustancias químicas que utilice en su hogar, de ellas diga: Nombre del producto Nombre de la sustancia química que compone el producto Clasificación según los efectos fisiopatológicos Clasificación según la vía por la que ingresa al organismo Cloro Hipoclorito de Sodio, NaClo Irritantes secundarios Vía respiratoria Vinagre

  • Salud Ocupacional

    jancarlos4. Redactar en Word, máximo 5 páginas las "historias creadas por ti", sobre la animación (Empresa Aleación s.a) de éste módulo. Expresa tu creatividad y relaciona los temas vistos hasta el momento. Te invitamos a explorar los ambientes laborales de la empresa imaginaria: Aleación S.A que se representa en la

  • Salud Ocupacional

    theblastgirl_15Riesgo Químico Factores de Riesgo Químico Química. ¿Puede la química ser un motivo de juego? La respuesta es afirmativa, cualquier tema, por tedioso o difícil que parezca se convierte en una actividad de niños cuando asumimos su aprendizaje con constancia y entusiasmo Esta vez, te invitamos a que te acerques

  • Salud Ocupacional

    ANFEGRAROMÓDULO 1: SALUD Y TRABAJO 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? • Sí, es suficiente porque estamos en buenas condiciones, por lo que podemos decir que se tiene