ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud ocupacional

Buscar

Documentos 501 - 550 de 5.744 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Modulo 4 Salud Ocupacional

    Modulo 4 Salud Ocupacional

    RioskiMODULO 4 PANORAMA DE RIESGOS 1. ¿Cuáles son los elementos del Panorama de Factores de Riesgo Ocupacionales? • Factores de Riesgos Químicos: Lo constituyen aquellos elementos y sustancias que al entrar en contacto con el organismo o por inhalación, absorción o ingestión provoquen intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, de acuerdo

  • Salud Ocupacional Taller 1

    yeryomaniACTIVIDAD N°1 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/ Si es posible tener un bienestar personal completo, sin embargo si unimos la teoría de los biologistas y la

  • Leyes de salud ocupacional

    mikmxLeyes de salud ocupacional 949 de 2005 Por la cual se dictan normas para el ejercicio de la profesión de terapia ocupacional en Colombia. Ley 100 de 1993. Formato pdf (519 KB) Normas de la ley 100 de 1993 del sistema general de riesgos profesionales. Ley No. 797 Por el

  • Salud Ocupacional Taller 5

    taty55FORMULARIO PAT TRABAJADOR Apellido 1° Apellido 2° Nombre Sexo 0 Hombre 0 Mujer Núm. Afiliación seguridad social (NAF) Fecha ingreso en la empresa (dd/mm/aaaa) Fecha de nacimiento (dd/mm/aaaa) Nacionalidad IPF (Identificador de persona física) Ocupación Código de ocupación (CON-94) Antigüedad puesto de trabajo Tipo de contrato Situación profesional Régimen de

  • Leyes De Salud Ocupacional

    Leyes De Salud Ocupacional

    lastraluzActualmente en el área de la Salud Ocupacional se han dado logros importantes en lo que se refiere a las normas que la rigen. Su conocimiento y aplicación, aunque no se ha generalizado en todos los sectores de la sociedad, sí ha avanzado para que en un tiempo no muy

  • Taller 1 Salud Ocupacional

    andryyjavierTALLER SALUD Y TRABAJO. 1.Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar ? Si, ya que como afirma la OMS uno depende del otro y esto hace que nosotros podamos estar

  • Cartilla Salud Ocupacional

    1118805379CURSO BASICO SALUD OCUPACIONAL ACTIVIDAD SEMANA I MARGARITA JIMENEZ PALMEZANO CÓDIGO1118805379 TUTORA PAULINA DUARTE GERONIMO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE RIOHACHA – LA GUAJIRA MAYO 2012 ¿Qué es la salud en su contexto general? Es la relación Salud-Enfermedad que da como resultado los diversos acontecimientos en el desarrollo de la vida

  • Taller 2 Salud Ocupacional

    karen0809Respuesta: Dentro de los ejemplos de algunas actividades económicas, en las cualeslos trabajadores se ven expuestos a diferentes factores de riesgo encontramos: RIESGO ESTATICO Es cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir dela actitud asumida por la persona que se expone a él. Por

  • Semana 2 Salud Ocupacional

    ivanelaIvanella Martínez peñaranda Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002.

  • Salud Ocupacional Semana 1

    IsabelllinaTALLER SALUD OCUPACIONAL SEMANA 1. Modulo 1. Salud y Trabajo 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS, ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Rta: No, existen muchos factores que influyen en nuestro bienestar. El estrés

  • Salud Ocupacional Semana 2

    eddithsalazarFactores de riesgos ocupacionales FACTOR DE RIESGO Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo. RIESGO Se denomina riesgo

  • Semana 2 Salud Ocupacional

    helyanaINFORME 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Siguientes ejemplos de algunas actividades económicas, en las cuales los trabajadores se ven expuestos a diferentes factores de riesgo. De igual manera todas presentan diversos grados de

  • Leyes En Salud Ocupacional

    xinefairamAna María Riesgo Segura acaba de ser contratada por la empresa constructora “EL demoledor” en una obra en Bogotá, como Asistente SISO (Segurid ad Industrial y Salud Ocupacional). Actividad 2: Unidad 1 Con base en las lecturas de la unidad, lea y analice el siguiente caso y responder las preguntas

  • Leyes En Salud Ocupacional

    xinefairamAna María Riesgo Segura acaba de ser contratada por la empresa constructora “EL demoledor” en una obra en Bogotá, como Asistente SISO (Segurid ad Industrial y Salud Ocupacional). Actividad 2: Unidad 1 Con base en las lecturas de la unidad, lea y analice el siguiente caso y responder las preguntas

  • Salud Ocupacional Senana 1

    paolabenavidesACTIVIDAD SEMANA 1 Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? No Es Suficiente Ya Que El Aspecto Fisico , Mental Y Social, Se Debe

  • Salud Ocupacional Taller 1

    Dayanita422Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Suponga que tiene sus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Cree que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R// Si, mi bienestar seria completo, ya que teniendo en cuenta el equilibrio entre

  • Semana 2 Salud Ocupacional

    andrespptxTeoría del color. Estudio de algunos colores En este capítulo describiremos las sensaciones que producen algunos colores como el rojo, el verde y el azul, así como su posible uso y su significado en una web. Es bien sabido por los psicólogos la influencia emocional que desencadenan los colores en

  • Taller 4 Salud Ocupacional

    vanessa101, Organiza los Formatos de inspección en que consignó los factores de riesgo hallados las actividades del módulo anterior Grupo Factor Riesgo Factor de riesgo Fuente Factor Riesgo Secion afectada Puestos afectados N° de Expediente Grado de peligro Resultado Metodo de control instalado Metodo de control reconectado 6 Inseguridad tipo

  • GLOSARIO SALUD OCUPACIONAL

    ILSE86TALLER SEMANA 4 Te invitamos a elaborar el Panorama de factores de riesgo para un área de la empresa ó del lugar donde desempeñas tus labores. Recuerda seguir la metodología empleada en el curso para lo cual te proponemos los siguientes pasos: 1. Organiza los Formatos de inspección en que

  • Taller 2 Salud Ocupacional

    tuchis1.RIESGOS OCUPACIONALES Al iniciar el estudio de los riesgos ocupacionales se hace necesario comprender el concepto de riesgo y sus características. Por riesgo se entiende lo siguiente: RIESGO es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional a la persona expuesta. El término POSIBILIDAD pudiera implicar el "azar",

  • Salud Ocupacional Semana 1

    yulianagarciaResultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tu aspecto físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello

  • Semana 1 Salud Ocupacional

    maranataTALLER DE LA SEMANA Nº 1 1- Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Teniendo en cuenta que el objetivo de Salud Ocupacional es: "Promover y Mantener el mas alto

  • Semana 5 Salud Ocupacional

    stefaandreTemas Variados / SALUD OCUPACIONAL CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO - TALLER SEMANA 5 SALUD OCUPACIONAL CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO - TALLER SEMANA 5 Ensayos y Trabajos: SALUD OCUPACIONAL CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO - TALLER SEMANA 5 Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

  • Taller 1 Salud Ocupacional

    euniorTALLER Nº 1 Salud y trabajo 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/. No es suficiente puesto que el medio ambiente es el que brinda al ser humano

  • Salud ocupacional 5 semana

    p1npSalud ocupacional 5 semana 1: Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa ó lugar de trabajo en el último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos. R/ Son numerosos los accidentes que han ocurrido en la empresa donde laboro ya que se tiene que

  • Taller 1 Salud Ocupacional

    clauxaTALLER SEMANA 1 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/ Creo que al poseer el equilibrio de estos aspectos nos llevan a tener un bienestar óptimo como persona,

  • Taller 3 Salud Ocupacional

    Lu2FaLuTALLER 3 SALUD OCUPACIONAL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1. Qué es el Sistema General de Riesgos Profesionales Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles

  • Taller 2 Salud Ocupacional

    marcela12SALUD OCUPACIONAL TALLER: 2 FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES. 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Podemos tomar como ejemplos en algunas actividades económicas en donde los trabajadores se ven expuestos a diferentes factores de riesgo,

  • Semana 5 Salud Ocupacional

    hlapeiraACTIVIDAD SEMANA 5 CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO. 1. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa ó lugar de trabajo en el último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos. Según el análisis que realice en los materiales en la empresa

  • GLOSARIO SALUD OCUPACIONAL

    GINNAPRIOSTrabajo de salud ocupacional Trabajo de salud ocupacional Glosario general ACCIDENTE CON OCASIÓN: Hace referencia al que ocurre cuando se está haciendo algo relacionado con la tareas. ACCIDENTE DE TRABAJO o AT: Es el suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, y que produce en el

  • Semana 4 Salud Ocupacional

    96030519091TALLER N. 04 Te invitamos a elaborar el Panorama de factores de riesgo para un área de la empresa ó del lugar donde desempeñas tus labores. Recuerda seguir la metodología empleada en el curso para lo cual te proponemos los siguientes pasos: 1. Organiza los Formatos de inspección en que

  • Salud Ocupacional Taller 1

    fabian161SOLUCIÓN TALLER SEMANA Nº1 (SALUD Y TRABAJO) 1. La verdad pienso que pues si se tienen estos tres aspectos en conjunto estaremos equilibrados porque silo analizamos todo va cogido de la mano porque para ejercer una labor o trabajo necesitamos estar bien tanto mental como físicamente y la verdad siempre

  • Taller 4 Salud Ocupacional

    magamez3 Organiza los Formatos de inspección en que consignó los factores de riesgo hallados las actividades del módulo anterior. Con respecto a la tabla de valores del taller anterior estos son los factores de riesgos encontrados en la empresa ya que era una empresa de químicos. GRUPO FACTOR DE RIESGOS

  • Taller 4 Salud Ocupacional

    magamez3 Organiza los Formatos de inspección en que consignó los factores de riesgo hallados las actividades del módulo anterior. Con respecto a la tabla de valores del taller anterior estos son los factores de riesgos encontrados en la empresa ya que era una empresa de químicos. GRUPO FACTOR DE RIESGOS

  • Semana 3 Salud Ocupacional

    elizabethgarciaTALLER Y CARTILLA “SALUD OCUPACIONAL” ACTIVIDAD - TALLER SEMANA 3. 1. Diligencia la lista de verificación de factores de riesgo. . GRUPO FACTOR DE RIESGO CÓDIGO DESCRIPCIÓN 1 Del ambiente de trabajo. Microclima 1A Temperatura extrema : calor o frío 1B Humedad relativa o presencia de agua 1C Aireación natural

  • Taller 3 Salud Ocupacional

    smithtcTALLER 3 1. Diligencia la lista de verificación de factores de riesgo. CENTRO MEDICO LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO GRUPO FACTOR DE RIESGO CÓDIGO DESCRIPCIÓN 1 Del ambiente de trabajo. Microclima 1A Temperatura extrema : calor o frío 1B Humedad relativa o presencia de agua 1C Aireación natural

  • Taller 4 Salud Ocupacional

    magamez3 Organiza los Formatos de inspección en que consignó los factores de riesgo hallados las actividades del módulo anterior. Con respecto a la tabla de valores del taller anterior estos son los factores de riesgos encontrados en la empresa ya que era una empresa de químicos. GRUPO FACTOR DE RIESGOS

  • TALLER 1 SALUD OCUPACIONAL

    LUN1823TALLER № 1. MÓDULO № 1: SALUD Y TRABAJO 1. ¿Qué es la salud en su contexto general? R/: La salud en su contexto general es entendida como esa relación entre salud – enfermedad que surge de las múltiples e interactuantes circunstancias en el desarrollo de la vida del individuo.

  • Talleres Salud Ocupacional

    eaarredondoCURSO BÁSICO EN SALUD OCUPACIONAL Cartilla No. 1 SALUD Y TRABAJO Al abordar el tema de la Salud Ocupacional se hace necesario tratar primero la problemática sobre la salud en su contexto general, es decir, la salud – enfermedad como el resultado de las múltiples e interactuantes circunstancias de la

  • Semana 1 Salud Ocupacional

    alejandromitu1.Supón que tienes tu aspecto físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Rta: Yo creo q si por que para el total equilibrio son fundamentales los aspectos físicos, mentales y sociales 2. Una de las

  • SEMANA 3 SALUD OCUPACIONAL

    kndres“SALUD OCUPACIONAL” ACTSEM3 Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral

  • Salud Ocupacional Semana 4

    yenny1117Cuáles son los elementos del Panorama de Factores de Riesgo Ocupacionales? R/ Los elementos son los que nos permiten identificar los mayores riesgos que tiene los grupos de trabajo y estos son los elementos: Dar un diagnostico. Identificar los factores de riesgo Localizar las fuentes de la causa 2 ¿Qué

  • Semana 6 Salud Ocupacional

    Brayan20TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO O ESTRIADO Anatomía humana Tejido muscular estriado humano El músculo estriado es aquél que se relaciona con el esqueleto y el movimiento. El tejido muscular estriado, junto con el tejido muscular liso, permanece libre de infecciones debido a su abundante riego sanguíneo. La mayoría de los problemas

  • Taller 5 Salud Ocupacional

    raton01Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1.Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar ? RTA: No, pues aparte de lo que dice la OMS, también está lo que

  • Salud Ocupacional ----sena

    josephrjCURSO BÁSICO EN SALUD OCUPACIONAL Cartilla No. 1 SALUD Y TRABAJO Al abordar el tema de la Salud Ocupacional se hace necesario tratar primero la problemática sobre la salud en su contexto general, es decir, la salud – enfermedad como el resultado de las múltiples e interactuantes circunstancias de la

  • Taller 4 Salud Ocupacional

    adielama1, Organiza los Formatos de inspección en que consignó los factores de riesgo hallados las actividades del módulo anterior Grupo Factor Riesgo Factor de riesgo Fuente Factor Riesgo Secion afectada Puestos afectados N° de Expediente Grado de peligro Resultado Metodo de control instalado Metodo de control reconectado 6 Inseguridad tipo

  • Programa Salud Ocupacional

    helenyepPROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO SECCIÓN DE SALUD OCUPACIONAL TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 1. RESEÑA HISTÓRICA DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE 4 2. EL MARCO LEGAL DE LA SALUD OCUPACIONAL 11 2.1. El Sistema de Riesgos Profesionales 11 2.2. Principales Normas que

  • SALUD OCUPACIONAL TALLER 2

    daisyjohannaDESARROLLO 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales RTA/. Riesgo dinámico: El no tener encuesta el pasar por donde estén traficando vehículos sin tener en cuenta las señales de prevención y advertencia. Legales contractuales: Es

  • Taller 1 Salud Ocupacional

    marioandresSalud y Trabajo Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS.

  • Salud ocupacional objetivos

    pecosbill275.4 SALUD OCUPACIONAL Es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud física, mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la empresa. El programa de salud ocupacional consiste en la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de higiene, seguridad