TALLER 2
Documentos 201 - 250 de 980
-
Taller diseño de vias 2
pacho17pProyecto entrega 3 – http://www.zoomcanal.com.co/media/logos/LOGOUMNG.png Diseño geométrico de vías. Proyecto entrega 3 Diseño geométrico de vías Daniel Muñoz Código: d7302812 Edwuar Vicente Ortega Código: d 7302238 Efraín Alberto Gamarra Código: d7302812 Héctor Guerrero Sepúlveda Código: d7302286 Oscar Arévalo Peralta Código: d 7302251 Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Estudios a
-
Taller numero 2 liderzgo
Miguel Angel Garces PeñarandaACTIVIDAD TALLER 2 PUNTO 2 1. Colaboración: este talento o habilidad lo puedo utilizar ayudando a la sociedad un bue líder tiene que estar al servicio de su equipo de trabajo y estar dispuesto ayudar en cualquier situación, ya sea en la escuela, familia y trabajo. 2. Motivación: un líder
-
Taller de Química No. 2
eledezmaTaller de Química No. 2 Objetivos: El desarrollo de este taller permitirá la comprensión de los conceptos relacionados con la estructura atómica. 1. Estructura atómica. 1. Complete el siguiente cuadro. Símbolo del elemento Número atómico Número másico Número de protones Número de neutrones Número de electrones 9 19 9 10
-
Taller Semana 2 Del Sena
SAYURISHENRIQUEZFACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES El tipo y la magnitud de los factores de riesgo ocupacional dependen de la actividad económica de las empresas por lo tanto, elabora un INFORME en el que incluyas el desarrollo de las actividades que se describen a continuación: 1. Presenta un ejemplo con el que
-
Logia Matematic Taller 2
molediINTRODUCCION El presente trabajo pretende el motivar, para que con ayuda de la lógica matemática, seamos capaces de encontrar relacionamientos entre los diferentes esquemas de aprendizaje, para que de esta manera se tenga una buena estructura cognitiva. Considerando que si se sabe lógica matemática puede relacionar estos conocimientos, con los
-
TALLER SEMANA 2 RESUELTO
emiliamariaTALLER SEMANA 2 Habilidades de los Auditores Internos APRENDIZ: EMILIA MARIA POLO CARRILLO EMAIL: EMILIAMARIA08@HOTMAIL.COM FECHA: CODIGO CURSO: Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 2. Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. El taller
-
Solucion Taller Logica 2.
danielmontoya222Solución Taller Capítulo I La profesión contable y los escándalos financieros Presentado por: Daniel Alexander Montoya Materia: Lógica Textual II Presentado a: Jehily Ocampo Universidad Central de Colombia Bogotá D.C 21 de Septiembre de 2016 Solución 1. a) El papel que juegan las 5 grandes (Firmas) en los escándalos financieros,
-
Taller capitulo 2-BUS 611
Diana Pascuas1. Liquidez Verdadero o falso: todos los activos son líquidos a algún precio. Explique. (F) R/ Se debe tener en cuenta que no todos los activos cumplen con la propiedad de hacerse líquido como por ejemplo bienes inmuebles, maquinaria y todos aquellos activos que no corresponden directamente a la actividad
-
Taller De Epistemologia 2
DELIMITACIÓN DEL CAMPO DE LA LÓGICA Y LA EPISTEMOLOGÍA CONSULTE LAS POLÉMICAS DE LAS TRADICIONES ARISTOTÉLICAS Y GALILEANAS DE LA CIENCIA. La filosofía de la ciencia tiene dos tradiciones importantes: la Aristotélica y la Galileana, Ambas tienen su raíz en los griegos. La tradición Aristotélica ó ciencia como explicación teleológica.
-
TALLER 2 DE EXPORTACIONES
RociogwoTALLER 2 DE EXPORTACIONES PROFESOR JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ GONZÁLEZ – MARZO DE 2.019 - ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1. En una SAE se declara - y se acepta -, 38.50 USD como precio unitario de la mercancía a exportar. Al momento de la inspección física, el inspector constata que dicho precio es 27.90
-
Taller De Investigacion 2
Daniel_06DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEORICA: REVISION DE LA LITERATURA Y CONSTRUCCION DEL MARCO TEORICO. Desarrollo de la Perspectiva Teórica Sustentar teóricamente el estudio, una vez que se ha planteado el problema de investigación. Etapas de la Perspectiva Teórica 1. La revisión analítica de la literatura correspondiente 2. La construcción del
-
Trabajo Practico Taller 2
julif93CARRERA LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL CATEDRA TALLER II METODOLOGIA DE LA INTERVENCION Y GRUPO Año 2014 Cuaderno de trabajo Nº 1 Eje teórico epistemológico – Bloque A Fecha de entrega: martes 22 de abril El niño de hoy en día. Pienso y estoy segura que no me hubiese enterado de
-
Taller De Diseño. Caso 2
Lea123Introducción En esta actividad se busca demostrar el uso del cálculo iterativo y operaciones con matrices, herramientas que serán en la solución de un problema de balance de masa. Para resolver los balances de materia totales y por componentes utilizaremos planillas de cálculo a partir del software Excel. La figura
-
Taller Modulo 2 Marketing
juanvical1. Plan de Marketing paso a pasoVicente AmbrosioContenidoPresentaciónPrefacioNovedades de la edición en españolIntroducciónContenido 1. Planear, planear, planear Niveles de planeación Desarrollo de nuevos productos: planear con disciplina y perspicacia 2. El plan de marketing Modelos de plan de marketing Formato del plan 3. Formato del documento 4. Proceso de elaboración
-
Taller 2 En Nivel Inicial
lapollyTrabajo Practico Alumna: Cartaman Giselle Soledad DNI: 31.625.343 Materia: Taller 2 Practicas docentes “Observaciones y Ayudantias Pedagógicas Profesora: Viviana Massarini Jardín: Jin nº de 3 Sala: 4 años Docente : Andrea Iris Cantalupi Turno: Jornada completa Fecha de inicio: 15/10 Fecha de finalización: 23/10 Reseña histórica del barrio Monserrat: Antiguamente
-
Taller De Investigacion 2
yazminaraceli1.-PROTOCOLO Áreas prioritarias para la Conservación, en el estado de Aguascalintes. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la actualidad la mayoría de los modelos de conservación de la biodiversidad se diseñan en función de las especies y ecosistemas de interés, sin tomar en cuenta los valores sociales y culturales asociados a
-
Taller 2 Salud Ocupacional
juan26571. ¿En tu entorno qué máquinas, herramientas, equipos o accesorios pueden ocasionar riesgo eléctrico en tu empresa? Según tu observación: ¿De qué manera pueden causar efectos nocivos para la salud de la persona? R. Las redes eléctricas de baja tensión, las líneas de datos telefónicos e informáticos, cables, empalmes, extensiones
-
Taller 2 Salud Ocupacional
jdsgResultado de Aprendizaje: Asimilar los contenidos y temáticas revisadas durante la semana 2, a través de la aplicación y desarrollo de talleres. Objetivo: - Adquirir los conocimientos, básicos sobre la Prevención de Riesgos Laborales, y así poder detectar, evitar, corregir, controlar y prevenir los problemas que puedan generar un peligro
-
Salud Ocupacional Taller 2
andres2803TALLER SEMANA 2 1) Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. 2) Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la
-
TALLER 2 DE MICROECONOMÍA
Luis RamirezEntrega Previa 2 Semana 5 Maroli Samia Mario Arrieta. Cód. 2011983714 Luis Carlos Obando Ramírez. Cód. 2011983761 Adriana Arias García. Cód. 2021980706 Deisy Carolina Sierra Aguilar. Cód. 2021980168 Sisy Vanessa Martínez Crespo. Cód. 2021980097 Laura Marcela Quiroz Torres. Cód. 2021980673 Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad Politécnico Grancolombiano Institución Universitaria
-
Taller 2 Salud Ocupacional
tuchis1.RIESGOS OCUPACIONALES Al iniciar el estudio de los riesgos ocupacionales se hace necesario comprender el concepto de riesgo y sus características. Por riesgo se entiende lo siguiente: RIESGO es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional a la persona expuesta. El término POSIBILIDAD pudiera implicar el "azar",
-
TALLER 2 SALUD OCUPACIONAL
WHITNEYAEMPRESA ISSAL LTDA. DEBERÍAN CONOCER. - LEY 1562 DE 2012. - DECRETO 1295 DE 1994. - RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 - Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan disposiciones en materia de salud ocupacional. • Seguridad y salud en
-
Taller de bases de datos 2
SANTIAGO ALBERTO AVENDA�O BRANTaller de bases de datos 2 SUCURSAL(#cod_s, nom_s, num_empleados) VIGILANTE(#Cod_Vig,Nom_Vig),Fecha_Nac,Tiempo_Experiencia) CONTRATO((#cod_s, (#Cod_Vig, Fecha_Contrato,Posee_Arma) ATRACADOR(#cedula, nombre, telefono) DELITO (#cod_s, #cedula, delito, fecha) JUEZ (#cod_juez, nom_juez, tiempo_ser) DELITO_JUEZ (#cod_suc, #cedula, #cod_juez, tiempo_condena) 1. Mostrar los datos de las sucursales con un número de empleados mayor que 50 y no han sido atracadas
-
Taller 2 Salud Ocupacional
ijrn1.Un ejemplo que podríamos utilizar para ilustrar los conceptos y la clasificación delriesgo con sus características legales o contractuales seria ver a una persona,para ser más exacto un trabajador, este en su rutina diaria empieza con suslabores en una empresa industrial y el trabajador al comenzar con dichasactividades no utiliza
-
Taller 2 Salud Ocupacional
sherikCIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE CURSO BÁSICO DE SALUD OCUPACIONAL Duración 60 Hrs UNIDAD 2: FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES Duración 10 Hrs Actividad de Proyecto Competencia: Genera un diagnóstico consecuente con el ambiente relacionado con los factores de riesgo ocupacionales en una organización, empleando diferentes herramientas de aplicación en
-
Taller 2 Salud Ocupacional
marcela12SALUD OCUPACIONAL TALLER: 2 FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES. 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Podemos tomar como ejemplos en algunas actividades económicas en donde los trabajadores se ven expuestos a diferentes factores de riesgo,
-
Aporte Taller Aplicativo 2
javier07angelTALLER APLICATIVO 1. Manufacturas el León Ltda., reporta la siguiente información con respecto a sus CIF para el mes de noviembre, la empresa utiliza un sistema de costos por órdenes de producción y presupuesta sus CIF semivariable por el método de punto alto y punto bajo: Arrendamientos $580.000 mensuales, a
-
Taller de microeconomía 2
Daniel DazaTaller de microeconomía 2 Nombre: Daniel Ricardo Daza Fernández 1. Supongamos que hubiera 25 personas con un precio de reserva de 50.000 pesetas y que el de la vigésima sexta fuera de 20.000. ¿Cómo sería la curva de demanda? 2. En el ejemplo anterior, ¿cuál sería el precio de equilibrio
-
Taller 2 Salud Ocupacional
hojannaTaller semana dos Salud Ocupacional Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales: Característica energética riesgo estático: El pasar por encima de un hoyo puede ser un ejemplo ya que el riesgo estático se debe a la
-
Salud Ocupacional Taller 2
karitolopez1124SALUD OCUPACIONAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ACTIVIDAD 2 YAJAIRA CAROLINA LOPEZ RANGEL (APRENDIZ DEL SENA) SENA SAN JOSE DE CUCUTA Julio -2014 SALUD OCUPACIONAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ACTIVIDAD 2 YAJAIRA CAROLINA LOPEZ RANGEL (APRENDIZ DEL SENA) MARTHA CECILIA TOCHÉZ DÍAS (INSTRUCTORA) SENA SAN JOSE DE
-
Taller 2 estadísticas uss
altharionA continuación, se presentan gastos de proyectos versus n◦ de personas contratadas para dichos proyectos: Gastos (millones) 1 2 3 3,5 4 4,8 5 7 8 8,3 10 10,8 n° de personas contratadas 5 7 10 11 12 13 14 15 16 17 20 22 Realice el análisis de estos
-
TALLER MODULO 2 Produccion
Nassib ChujfiTALLER MODULO 2 PRESENTADO POR: NASSIB CHUJFI CASTAÑEDA SANTIAGO RIVERA QUERUBIN SARA SANCHEZ MARTINEZ PRESENTADO A: JOHN ANDRES MUÑOZ PRODUCCION l UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PEREIRA 2018 PUNTO 1: ________________ 1. Programación lineal: * Programación Mes 1 Solución: Tiempo disponible: 9600 minutos para cada máquina. El
-
TALLER 2 Jefatura Personal
15008076Semana 3 1. ¿Qué pretendemos al realizar el proceso? Generar más puntualidad en los empleados, que el tiempo que perdían anotándose en el libro lo usen para generar más ventas en la empresa y los otros departamentos se dediquen 100% a su trabajo. Paso Descripción ¿Qué tan necesaria es la
-
Taller 2 Salud Ocupacional
jrivera87FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. RTA/ CARACTERISTICAS ENERGETICAS Riesgo Estático: un ejemplo claro podría ser una persona en una construcción donde por lo general podemos encontrar en el suelo
-
TALLER 2 PUEBLOS ONDIGENAS
degnysmarisol1. REQUISITOS PARA LA COMUNIDAD INDIGENA POSTULARSE EN CARGOS PUBLICOS: Hablar el idioma indígena y cumplir al menos con uno de los siguientes requisitos: 1. Haber ejercido un cargo de autoridad tradicional en su respectiva comunidad. 2. Tener conocida trayectoria en la lucha social en pro del reconocimiento de su
-
Taller 2 Auditoria Interna
lizethsalasTALLER SEMANA 2 Habilidades de los Auditores Internos APRENDIZ: Lizeth Salas Hernández EMAIL: l.salas.h@hotmail.com FECHA: 09/09/11 CODIGO CURSO: 256802 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 2. Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. El
-
Taller 2 Salud Ocupacional
lizeth88881. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. RIESGO ESTATICO CUANDO LA POSIBILIDAD DEL ACCIDENTE O ENFERMEDAD AUMENTA O DISMINUYE A PARTIR DE LA ACTITUD ASUMIDA POR LA PERSONA QUE ESE EXPONGA EJE: PASAR POR ENCIMA
-
Salud Ocupacional Taller 2
prutarcaTALLER SEMANA 2 Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral
-
Taller 2 Salud Ocupacional
bryanitg1. PRESENTA UN EJEMPLO CON EL QUE ILUSTRES LOS CONCEPTOS Y LACLASIFICACIÓN DEL RIESGO DESDE SUS CARACTERÍSTICASENERGÉTICAS Y LEGALES CONTRACTUALES. Respuesta: Dentro de los ejemplos de algunas actividades económicas, en las cuales los trabajadores se ven expuestos a diferentes factores de riesgo encontramos: RIESGO ESTATICO Es cuando la posibilidad del
-
TALLER 2 LOGICA MATEMATICA
bebe301220091. Escriba en forma simbólica procurando transcribir la idea original de la frase. a) Para ser bachiller es necesario terminar los estudios en un colegio aprobado por el Ministerio de Educación o aprobar los exámenes de validación. p = {Ser bachiller} q = {Terminar los estudios en un colegio aprobado
-
Cuentas contables Taller 2
PaolaOrjuela0422Taller #2 1. Elabore una cuenta T y explique cada uno de sus elementos? Nombre de la cuenta El lado izquierdo de la cuenta T El lado derecho de la cuenta T Se llama DEBE se llama HABER Cuando el saldo de la cuenta queda Cuando el saldo de la
-
Taller no.2 Presupuesto
sindiv29TALLER NO.2 PRESUPUESTO PRESENTADO POR: KATERINE ROJAS PEÑA ANA MARÍA MARÍN OQUENDO NORMARIS SIERRA ATEHORTUA SINDY VANESSA PADILLA MONDRAGÓN DRAIZA CAROLINA PADILLA GUTIÉRREZ PRESENTADO A: JOSÉ MARÍA PELAYO BUSTOS KERGUELÉN UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - BERÁSTEGUI FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES V SEMESTRE
-
TALLER 2 CUENTAS CONTABLES
yeimyjair01TALLER: 2 “CUENTAS T”. 1. Elabore una cuenta T y explique cada uno de sus elementos. CUENTA T EJEMPLO NUMÉRICO Nombre de la cuenta (a) Código de la cuenta (b) Débito o debe (c) Crédito o haber (d) movimiento debito (e) movimiento crédito (f) saldo (g) saldo (g) Clientes Nacionales
-
Taller 2 Salud Ocupacional
dibarfe841. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. RTA: Características energéticas del riesgo: Riesgo dinámico: Centrifugar sin tapa protectora de la centrifuga y sin protección de la cara y manos. Riesgo Estático: Tomar con las manos
-
Taller 2 Salud Ocupacional
carito0209Actividad 1: Valor: 1 punto Diligencia la lista de verificación de factores de riesgo. LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO Esta es una lista de chequeo, determina (con resaltador) lo que está presente en tu empresa: GRUPO FACTOR DE RIESGO CÓDIGO DESCRIPCIÓN 1 Del ambiente de trabajo. Microclima
-
TALLER AUDITORIA 1.1 Y 2.1
connacuervo1.1.- EXPLICAR LA RELACION ENTRE LOS SERVICIOS DE AUDITORIA, SERVICIOS DE ATESTIGUAMIENTO Y SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO. DAR EJEMPLOS DE CADA UNO. Auditoria: es la acumulación y evaluación de la evidencia basada en información para determinar y reportar sobre el grado de correspondencia entre la información y los criterios establecidos. La
-
Taller 2 SPINNER COME BACK
Mafer LopezUNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO NOMBRES: Sebastián Carillo 00202824 Fernanda López 00201512 Luis Toapanta 00212985 SPINNER COME BACK PARTE 2 ¿Qué estrategia específica recomiendan utilizar, para lograr que este producto vuelva a ser exitoso? Justifique su respuesta. Para que el fidget spinner vuelva a tener éxito, nosotros recomendamos usar dos
-
SALUD OCUPACIONAL TALLER 2
daisyjohannaDESARROLLO 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales RTA/. Riesgo dinámico: El no tener encuesta el pasar por donde estén traficando vehículos sin tener en cuenta las señales de prevención y advertencia. Legales contractuales: Es
-
Taller Unidad 3 Capitulo 2
jaronca1 Qué propiedades tienen en común los protocolos de acceso a canal WDMA y GSM? Consulte el GSM. 2 Cuál es la tasa de baudios de la Ethernet de 10 Mbps estándar? 3 Por qué las redes LAN son de difusión? 4 Qué protocolo MAC presenta mayor eficiencia en una
-
Salud Ocupacional Taller 2
mary0522DESARROLLO DE ACTIVIDAD NUMERO 2. Todo tipo de organización se encuentra expuesta a diferentes riegos que de no ser bien identificados pueden conllevar a un accidente de trabajo parcial o total, es por es por eso que a la hora de ingresar a una empresa debemos tener claro en el