TALLER 2
Documentos 401 - 450 de 980
-
Creatividad empresarial taller 2
andreac14CREACION DE EMPRESAS TALLER 3 ARMENIA Q. GRUPO 1 ALUMNA: ANDREA CORTES CEDANO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO ARMENIA QUINDIO 08/MARZO/2018 Tabla de contenido INTRODUCCION 3 OBJETIVOS 4 Análisis Administrativo 5 Análisis Financiero 9 Análisis técnico 12 INTRODUCCION En el desarrollo de este trabajo se encontrara el análisis técnico, administrativo y financiero
-
Evidencia 2 Taller Del Logica II
crangel0306Desarrollo de la práctica Resuelve los siguientes problemas: Problema 1 Tenemos el siguiente patrón: Se requieren seis palillos para formar esta figura: Se requieren 11 palillos para formar esta: Se requieren 16 para formar esta: Se requieren 33 para formar esta: ¿Una figura con “n” hexágonos en la base cuantos
-
Taller 2. Farmacología Especial
Gómez Avila FabiolaTaller 2. Farmacología Especial Alumna: Gómez Ávila Fabiola Equipo 1 1. ¿Cómo se realiza el marcado de un animal experimental, qué tipo de distribución se hace para formar grupos experimentales? Tabla 1. Identificación de Animales Animal Tipo de identificación Zona de aplicación Rata y ratón Colorantes Perforaciones y muescas Tatuaje
-
TALLER N°2 DE QUIMICA AMBIENTAL
leiduMartinezTALLER N°2 DE QUIMICA AMBIENTAL (SUELO) 1. ¿Afecta el grado de humedad de un suelo a la retención de un contaminante? Justifique su respuesta. El transporte de sustancias contaminantes depende fuertemente del medio en que se encuentran. Los procesos hidrológicos son un factor importante tanto en la movilización como en
-
Taller De Habilidades Verbales 2
corimorozcoEJERCICIO 9 INSTRUCCIONES 1. Selecciona un tema de tu interés. 2. Redacta un guión sobre el tema. (Tipo entrevista) 3.Incluye en el guión: Aclaración del manejo de voz que harás, es decir, levantar la voz por ejemplo en tal frase, saludar o mover las manos de tal forma. De tal
-
TALLER 2 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
Alejandra BaqueroTALLER 2 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA NOMBRE: FAVOR ENTREGAR EN FORMATO WORD Y LAS GRAFICAS LAS PEGAN DE EXCELL. LOS PUNTOS 1-8 VALEN 1 Y EL 9 VALE 2 Ejercicio de oferta y demanda y elasticidad 1. Suponga las siguientes curvas de oferta y demanda en un mercado competitivo: y 1.
-
Taller No. 2 Promotora de ventas
andrea119TALLER No. 2 Bienvenido. En esta actividad de Aplicación usted tendrá la posibilidad de experimentar en la práctica asuntos importantes de los temas estudiados en esta semana y enterar a su tutor sobre su proceso de aprendizaje. Para ello desarrolle cada uno de los siguientes pasos: 1. Ubíquese en un
-
Taller 2 De Formación Ciudadana
davidacealgo1. Identifica y Conceptualiza los principios contenidos en la Constitución nacional. Los principios fundamentales de la constitución nacional son: Artículo 1: Colombia es un estado social organizado en forma de república democrática y participativa donde prevalece el interés general. Artículo 2: El estado tiene como fin servir a la comunidad,
-
Taller No. 2 Capitulo 15 Krugman
Juan Guillermo Montaño JuncaTaller No. 2 Capitulo 15 Krugman 1. CORTO PLAZO Una disminución de la demanda de dinero haría que el interés que se paga por los títulos de valor se viese en aumento por lo que será mas atractivo para los inversores, que generaran una demanda mayor de esta moneda y
-
TALLER 2 CUESTIONARIO DE QUIMICA
TALLER 2 CUESTIONARIO DE QUIMICA 1. El numero atómico de un elemento se determina teniendo en cuenta el número de Protones. 2. El numero de masa es la suma de el numero de protones y el número de neutrones del núcleo de un átomo. 3. El numero de electrones y
-
TALLER N° 2 COMERCIALIZACION II
Giselle QuirozVer imagen en tamaño completo PUNTAJE NOTA TALLER N° 2 COMERCIALIZACION II INTEGRANTES: 1. Giselle Ruiz Quiroz 2. Carolina Villablanca Gutiérrez 3. Micaela España Huaiquilaf DOCENTE: JUAN CARLOS BARRIENTOS PEREZ FECHA: 16 DE MAYO DE 2020 MODALIDAD DEL TALLER X X ESCRITA ORAL PRÁCTICA MIXTA III. ANALISIS DE CASOS Responda
-
PROCESOS BIOQUIMICOS TALLER N°2
rubiloUNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA PROCESOS BIOQUÍMICOS LA SERENA img INGENIERÍA CIVIL EN MINAS PROCESOS BIOQUIMICOS TALLER N°2 Profesor del Curso: Julio Inda Fuenzalida ESTUDIANTE: Manuel Jaramillo LA SERENA, 2 DE OCTUBRE DE 2016 ________________ 1. Especifique cuáles son las variables y qué tipo son. (5 puntos) R: * Variables dependientes:
-
Unidad 2 Taller De Investigacion
ilseanahiromero2.1.1.INTRODUCCIÓN Se recomienda que el trabajo contenga tres partes íntimamente relacionadas: 1. Una introducción, 2. Un desarrollo y 3. Unas conclusiones. Aparte de las secciones específicas que tiene siempre un trabajo de investigación documental, tales como notas, bibliografía (que puede ser estrictamente la consultada) y anexos o apéndices (sección esta
-
TALLER SEMANA 2 SALUD OCUPACIONAL
annydtgTALLER SEMANA 2 FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Riesgo estático: Un ejemplo es una escalera, cuando la persona va caminando ya sea subiéndola o bajándola, puede resbalarse y caer,
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
carmentarraTALLER SEMANA 5 Taller Semana 2 Salud Ocupacional SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Actividad 2 FACTORES DE RIESGOS OCUPACI...INY ROMERO VÉLEZ...UIA DE APRENDIZAJE SEMANA 2 TEMA: “FACTORES DE RIESGOS OCUPACI...nta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación de ... Palabras: 1112Páginas: 5Leer Ensayo Cartilla 5 Salud Ocupacional
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
sofysuarezFACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES SALUD OCUPACIONAL Introducción En cada empresa siempre vamos a encontrar un factor de riesgo que altere la integridad de los empleados bien sean leves o riesgosos, ya sean físicos, químicos o biológicos. Cuando hablamos de riesgos es porque existen una posibilidad que ocurra un accidente, dichos
-
TALLER MODULO 2 SALUD OCUPACIONAL
MARIAERENDONTALLER MODULO 2 MODULO 2: Factores de Riesgo Ocupacionales. RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Analizar el Material de Estudio de la Semana. TALLER A DESARROLLAR O ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. Desarrolla el siguiente cuestionario, para ello es necesario que leas con cuidado los documentos y materiales que se encuentran en el modulo 2.
-
TALLER SEMANA 2 ANALISIS VERTICAL
LWCHARRESULTADOS FINANCIEROS ENCONTRADOS EN EL TALLER SEMANA 2 ANALISIS VERTICAL, ANALISIS HORIZONTAL, ESTADO DE FUENTES Y USOS He estudiado los resultados de los análisis financieros encontrados en el taller de análisis vertical y horizontal de la Empresa de Prueba 2. S.A., llegando a las siguientes conclusiones: 1. Respecto al análisis
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
adriana636ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: 1- Taller No.2 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. R/ Juan actualmente labora en una empresa como surtidor de productos cárnicos en un Frigorífico. Dentro de sus labores diarias Juan debe
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
JORGEkmpoFACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES 1. Presenta un ejemplo y explícalo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Rta: Características Energéticas: ENERGÉTICA DINAMICA: Cuando me dirijo a mi lugar de trabajo corro el riesgo diario a sufrir un accidente de
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
juliatv1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Rta: Riesgo: por ejemplo: un carpintero está caminando por su área de trabajo y de repente la maquina está funcionando y se genera alta cantidad de polvo
-
TALLER SEMANA 2 SALUD OCUPACIONAL
INGRIDBBTALLER SEMANA 2 SALUD OCUPACIONAL 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Características energéticas; el riesgo puede ser: * Riesgo estático. Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de
-
TALLER SEMANA 2 SALUD OCUPACIONAL
JLROMEROMTALLER SEMANA 2 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Utiliza los elementos de protección personal adecuados para la labor que está realizando, por naturaleza esta es un área húmeda debido a las tareas que
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
braulio1990Taller Semana 2 RESPUESTAS 1.R/ RIESGOS ESTATICO: Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él. Por ejemplo: El pasar por encima de un hueco. DINAMICO: Es aquel que se presenta cuando la Posibilidad
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
karamacaEmpresa: RoSal. S.A Propietaria: Daniela Rosero Salcedo Actividad productiva: venta de azúcar a nivel nacional. 1) Consulte cuáles son los requisitos mínimos que debe cumplir el Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional en su empresa: Respuesta: En mi empresa el Sistema De Gestión En Seguridad Y Salud Ocupacional
-
Taller Salud Ocupacional Semana 2
luismora671--La salud y el equilibrio mental puede ser visto como un continuo, donde la salud mental de un individuo puede tener muchos valores diferentes posibles. El bienestar mental es generalmente percibido como un atributo positivo, de manera que una persona puede llegar a mejores niveles de salud mental, incluso si
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Salud Ocupacional Duración en horas Fase del Proyecto: Módulo 2 Factores de Riesgo Ocupacionales Duración en horas 10 Horas Actividad de Proyecto: Documento desarrollado en Archivo Word Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad Conocimiento, clasificación y
-
TALLER N° 2 ANALISIS ESTADISTICO
Objetivo El objetivo del presente trabajo es analizar los diferentes videos con el fin de Identificar los factores de riesgo que se originan en los lugares de trabajo los cuales afectan la salud de los trabajadores. INSPECCION PLANEADA FECHA 2014/02/03 RESPONSABLE DE LA INSPECCION EDNA LILIANA CUCHIMAQUE CUEVAS VIDEO 1
-
TALLER SEMANA 2 SALUD OCUPACIONAL
36306576DESARROLLO TALLER N. 2 1.Determine, escribiendo la actividad económica de la empresa donde labora o la que haya usted escogido para el desarrollo de la actividad, y código que la identifica según la tabla de clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales contenida en el decreto
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
tococrearesto1. PRESENTA UN EJEMPLO CON EL QUE ILUSTRES LOS CONCEPTOS Y LA CLASIFICACIÓN DEL RIESGO DESDE SUS CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS Y LEGALES CONTRACTUALES R/: Características energéticas • Riesgo estático: Por ejemplo el riesgo que se corre al retirar un cable de energía de un toma corriente depende en gran cantidad a
-
Taller Salud Ocupacional Semana 2
ISSAL LTDA Y SU COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y LA SALUD DE SUS EMPLEADOS La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es una actividad multidisciplinaria dirigida a proteger y promover la salud de los trabajadores mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes, y la eliminación de
-
TALLER UNIDAD 2 SEGURIDAD Y SALUD
fawzi2010Unidad 2. Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia Usted ha sido contratado como coordinador del programa de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa ISSAL LTDA. Como una de sus primeras tareas, le es solicitado que proponga 5 actividades para implementar uno de los subprogramas dentro
-
Taller De Administracion Unidad 2
juanpilar249Unidad 2 ADMINISTRACIÓN Y EL ENTORNO DE LAS EMPRESAS 2.1 INTRODUCCION Uno de los grandes motivos para este nuevo análisis es el cambio productivo por fuerzas y presiones ajenas a la organización. En la década de 1970 el mundo se estremeció con el impacto de los precios del petróleo que
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
pariotas“SALUD OCUPACIONAL” TALLER SEMANA 4 Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
Ricardo_vip1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Salud Ocupacional Duración en horas 60 Fase del Proyecto: Unidad 1 “Salud y Trabajo” Duración en horas 10 Actividad de Proyecto: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana 1. Competencia: Resultados
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
gallorinconSEMANA 2 – FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. 2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de
-
Taller semana 2: Etica y conducta
yissedt345Taller semana 2 1. Lea y analice cuidosamente el capítulo que contiene los elementos del Sarlaft en la circular 026de junio de 2008 de la Superintendencia Financiera y un manual del Lavado de activos de cualquier entidad financiera, establezca en un cuadro sinóptico los elementos en común y los que
-
TALLER MODULO 2 Ejercicio escrito
AIVIMEDATALLER MODULO 2Ejercicio escrito Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de estemódulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos medianteun trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculadolaboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboralanterior o de
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
yese0728TALLER SEMANA 2 Ejercicio escrito 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. 2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades
-
Taller Modulo 2 Salud Ocupacional
jhonatan.yancesMODULO 2 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. 2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
KarenLMCPresenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Características Energéticas: ENERGÉTICA DINAMICA: un mensajero de una X empresa presenta un riesgo diario a enfrentarse a un accidente de transito y perder su vida. ENERGÉTICA ESTATICAS: Dentro de
-
Taller Salud Ocupacional Semana 2
anceloga22ISSAL LTDA Y SU COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y LA SALUD DE SUS EMPLEADOS La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es una actividad multidisciplinaria dirigida a proteger y promover la salud de los trabajadores mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes, y la eliminación de
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
patokuackDESARROLLO. 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Es posibilidad pudiera implicar el "azar", pues una persona expuesta a la acción del riesgo, puede o no sufrir las consecuencias, es decir el accidente o la
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
FrancinyVSERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Actividad 2 FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES FRANCINY ROMERO VÉLEZ 03/04/2013 GUIA DE APRENDIZAJE SEMANA 2 TEMA: “FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES” 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. 2. Determina la
-
CATEDRA 2 ENSAYO TALLER DE TITULO
Jorge11998Cátedra 2 de Ensayo Taller de Título Ingrese su Nombre Completo:…………………………………………………………………………………………… Ingrese Sección Curso: …………………………… Ingrese Sede: ………………………………………………… Fecha de la Evaluación: Santiago, 15 de Diciembre de 2011. INSTRUCCIONES GENERALES: a) Apagar los Teléfonos Celulares. b) La prueba deberá ser respondida con LÁPIZ PASTA, los alumnos que respondan la Cátedra
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
yisethpaolaTaller semana 2 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Según las características energéticas Riesgo estático: Ocurre cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
cristycortescSOLUCION TALLER #2 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. RTA// Características Energéticas: RIESGO ESTATICO: Para brindar asesoría a los hospitales públicos del dpto. del Cauca, se deben realizar viajes a diferentes municipios; por lo
-
Fundamentos de Economía Taller 2
jhonparra95Universidad Nacional de Colombia PEAMA Sede Orinoquía Fundamentos de Economía Taller 2 7 de marzo de 2018 Nota: Fecha de entrega: miércoles 14 de marzo de 2018 vía correo electrónico antes de las 2:00 p.m. en cualquier formato (las fotos de trabajos realizados a mano deben ser legibles y tener
-
Taller 2 el demonio y sus rostros
valelopezh14UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Descripción: C:\Documents and Settings\virtualur\Mis documentos\Mis imágenes\200px-UnRosario_escudo.png ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS Y DE LAS RELIGIONES CETRE TALLER #2 EL DEMONIO Y SUS ROSTROS En este texto se hablará sobre la película Legión de Ángeles y como en esta se abordan temas relacionados a la
-
TALLER No.2 - ENSAYO Un ser moral
ediman80ETICA PROFESIONAL Ensayo sobre la moral. REALIZADO POR: EDINSON MANCILLA LEÓN CODIGO: 13747065DE DOCENTE, DR.RAMÓN ANGARITA. FACULTAD DE DERECHO CORPORACION UNIVERSITARIA DE CIENCIA Y DESARROLLO UNICIENCIA BUCARAMANGA, SANTANDER. 2020 Ensayo. Un ser moral. Luego de la primera cátedra donde se presentaron diferentes conceptos por parte del docente y tomando segmentos