ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER 2

Buscar

Documentos 851 - 900 de 974

  • FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LA PSICOLOGIA TALLER EVALUATIVO N°2

    FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LA PSICOLOGIA TALLER EVALUATIVO N°2

    Valentina LIBERATO RIOSC:\Users\CLHCLINICAS\Downloads\adesivo-parede-carro-notebook-simbolo-curso-psicologia-D_NQ_NP_539405-MLB25019681129_082016-F.jpg C:\Users\CLHCLINICAS\Downloads\adesivo-parede-carro-notebook-simbolo-curso-psicologia-D_NQ_NP_539405-MLB25019681129_082016-F.jpg C:\Users\CLHCLINICAS\Downloads\adesivo-parede-carro-notebook-simbolo-curso-psicologia-D_NQ_NP_539405-MLB25019681129_082016-F.jpg C:\Users\CLHCLINICAS\Desktop\Logos_uniminuto11.png ASIGNATURA: FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LA PSICOLOGIA TALLER EVALUATIVO N°2 PRESENTA: Valentina Liberato Rios ID: 663904 DOCENTE: OSCAR JAVIER GAITAN TRUJILLO 1. ¿Le debe la psicología funcional algo a Darwin? RTA: En cierta parte la psicología si le debe algo a Darwin por todas aquellas grandes

  • Taller 1 de Física Trabajo Práctico N°2: El péndulo simple

    Taller 1 de Física Trabajo Práctico N°2: El péndulo simple

    Ariel BertolinEscuela Normal Superior N32 “Gral. José de San Martin” Profesorado de Educación Secundaria en Física https://scontent.faep8-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-1/p200x200/1558513_705469002862372_7702441090208385545_n.jpg?_nc_cat=0&oh=759ec587858da4cbff0072c0b7d97e83&oe=5B5AA530 Taller 1 de Física Trabajo Práctico N°2: El péndulo simple Profesor: Ezequiel Garau Alumno: Bertolin Ariel Fecha de entrega: 2/6/ 2019 Índice Introducción…………………………………………………………………………….. Pág. 3 Materiales………………………………..……………………………………………….Pág. 4 Metodología……………………………………..……………………………………….Pág. 5 Datos Obtenidos…………………………………...……………………………………...Pág.7 Conclusión…………………………………...…………………………………………....Pág.8 Bibliografía……………………………………...………………………………………...Pag.8 Introducción

  • Taller Semana 2 - Gestion Presupuestal Para Entidades públicas

    NACHITO0923TALLER SEMANA 2 ESTRUCTURA, ESTUDIO Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL De acuerdo a los conceptos vistos en la semana 2, se requiere clasificar los Gastos con fuentes y usos contenidos en la Tabla 1, en una nueva Tabla 2 que contenga las siguientes columnas: • Tipo de gasto: corresponde a

  • Analisis de vibraciones. Taller N° 2: Motor Eléctrico Taladro

    Analisis de vibraciones. Taller N° 2: Motor Eléctrico Taladro

    Diego Tiznado MoralesC:\Users\dupre_000\Downloads\Sin título-1-01.jpg Análisis de Vibraciones Taller N° 2: Motor Eléctrico Taladro NOMBRE: Diego Tiznado Morales PROFESOR: Sergio Castillo FECHA DE ENTREGA: 21/11/2016 ASIGNATURA/SECCIÓN: Análisis de Vibraciones/156 Introducción El análisis de vibraciones, permite diagnosticar el estado de las máquinas y sus componentes mientras funcionan normalmente dentro de una planta de producción,

  • PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CFI CBO M4 PRE-TALLER MANTENIMIENTO 2

    PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CFI CBO M4 PRE-TALLER MANTENIMIENTO 2

    cata241PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CFI CBO M4 PRE-TALLER MANTENIMIENTO 2 DOCENTE: FUNDAMENTACION: Es necesario que esta etapa este enfocada en una educación polivalente; para que los estudiantes adquieran habilidades ocupacionales-profesionales-adaptativas-inclusivas. Donde adquieran habilidades, destrezas en el uso de herramientas y materiales para lograr trabajar de una forma colaborativa, orientada hacia la

  • Control 2 taller I prevención de riesgos en el área productiva

    Control 2 taller I prevención de riesgos en el área productiva

    pialvarezMinería Subterránea Pilar Alvarez Taller I de prevención de riesgos en el área productiva Instituto IACC 31 de enero del 2016 ________________ Compare las características de cada tipo de mina subterránea e indique la de mayor y de menor nivel de riesgo de accidentes laborales. * El área minera existe

  • TALLER CAPITULO 1 -2 MICROECONOMIA SIRLEY ANDREA RODRIGUEZ GOMEZ

    TALLER CAPITULO 1 -2 MICROECONOMIA SIRLEY ANDREA RODRIGUEZ GOMEZ

    shirlyrod05FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Y MICRO ECONOMIA TALLER CAPITULO 1 -2 SIRLEY ANDREA RODRIGUEZ GOMEZ UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS VIRTUAL Y A DISTANCIA BOGOTA D.C. 2015 TALLER CAPITULO 1 Y 2 DE LA PAGINA 42 Y 43 * ¿Que determina la composición de la

  • Taller de EG para la primera práctica calificada - Ciclo 2013 2

    Taller de EG para la primera práctica calificada - Ciclo 2013 2

    Edu RomTaller de EG para la primera práctica calificada - Ciclo 2013 2 PROBLEMA 1 Omega S.A. es una línea aérea que tiene más de 10 años laborando en el Perú. El gerente de marketing de la aerolínea desea realizar un estudio sobre algunas características del servicio que brindan seleccionando al

  • TALLER NUMERICO ECONOMETRIA ESPECIALIZACION EN FINANZAS GRUPO 2.

    TALLER NUMERICO ECONOMETRIA ESPECIALIZACION EN FINANZAS GRUPO 2.

    pluxcontrolTALLER NUMERICO ECONOMETRIA ESPECIALIZACION EN FINANZAS GRUPO 2. PROFESOR: CARLOS FERNANDO PARRA MORENO INTEGRANTES DEL CIPA: ANDREA DEL PILAR GOMEZ GARCIA GERMAN GOMEZ GARCIA BEATRIZ ELENA ZAMBRANO RAMIREZ EDWIN JAVIER CARDOSO CARDOSO 1. Dados los siguientes datos determine: la media, la varianza, la desviación estándar y el coeficiente de variación,

  • Taller Unidad 2 Ingeniería Económica y Evaluación de Proyectos

    Taller Unidad 2 Ingeniería Económica y Evaluación de Proyectos

    Matías SilvaTaller Unidad 2 Ingeniería Económica y Evaluación de Proyectos Nombre Alumno Sección B N° Matrícula Profesor Juan Fco. Toledo Puntaje Fecha 09-11-2022 Un importante grupo de inversionistas, asociado a una línea aérea nacional, está considerado instalar un centro de mantención de los aviones de pasajeros, y se le ha encargado

  • EVALUACIÓN 2 SUMATIVA TEÓRICA MÓDULO: TALLER DE REMUNERACIONES

    EVALUACIÓN 2 SUMATIVA TEÓRICA MÓDULO: TALLER DE REMUNERACIONES

    JENNIFER FAUNDEZEVALUACIÓN 1EVALUACIÓN SUMATIVA HABILIDADES MÓDULO: TALLER DE REMUNERACIONES. NOMBRE ESTUDIANTE: RUT: PUNTAJE TOTAL: 22 Puntos INSTRUCCIONES GENERALES: 1. Tiempo para el desarrollo es el que corresponde a las horas de clase programadas 2. Resolver de acuerdo a los requerimientos establecidos por el profesor 3. Aplicar la normativa legal y leer

  • TALLER # 2 DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD ESTADÍSTICA INFERENCIAL

    leisyminellyACTIVIDAD # 2 1. Hallar el rango, desviación media, varianza desviación típica y coeficiente de desviación de Pearson de las siguientes series de valores. 5,2,3,4,7,8,9,2,1. R/: Rango = límite superior – límite inferior / n 9 - 1 = 8 Rango = 8 DM = ∑ │X - X│ /

  • Taller de Bioestadística TRABAJO PRÁCTICO N° 2 EJERCICIO Nº 1

    Taller de Bioestadística TRABAJO PRÁCTICO N° 2 EJERCICIO Nº 1

    Macarena LopezLic. en Enfermería Universidad Maimónides Taller de Bioestadística TRABAJO PRÁCTICO N° 2 EJERCICIO Nº 1 En la tabla construida anteriormente (la del Consultorio de Pediatría del TP Nº1) calcule el porcentaje correspondiente. Fórmula de porcentaje: %=n/N x 100 Tabla Nº 1: Distribución de frecuencias y porcentaje de niños, según peso

  • DESARROLLO TALLER 2 “GUION TECNICO PARA ATENCION AL CLIENTE”.

    DESARROLLO TALLER 2 “GUION TECNICO PARA ATENCION AL CLIENTE”.

    Antony AriasDESARROLLO TALLER 2 “GUION TECNICO PARA ATENCION AL CLIENTE” Presentado por: MIGUEL ANTONIO PEREZ ARIAS Tutora: ANA ANGULO HERNANDEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CURSO SERVICIO AL CLIENTE MEDIANTE LA COMUNICACIÓN TELEFONICA CUCUTA 2016 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD SEMANA 2 A continuación tendrá que elaborar un guion de servicio al

  • EVALUACION SUMATIVA 2 Proyecto de Negocio TALLER DE EMPRENDEDORES

    EVALUACION SUMATIVA 2 Proyecto de Negocio TALLER DE EMPRENDEDORES

    Rodrigo2564 Escuela de Negocios EVALUACION SUMATIVA 2 Proyecto de Negocio TALLER DE EMPRENDEDORES Profesor: FERNANDO MOLINA PEREZ Carrera: Ingeniería en Administración de Empresas mención RR. HH. Julio 2015 INTRODUCCIÓN La industria de comidas rápidas es un reflejo directo de los cambios de la sociedad moderna en la cual operamos. Las

  • TALLER DE MACROECONOMÍA No. 2 Producto nacional y renta nacional

    TALLER DE MACROECONOMÍA No. 2 Producto nacional y renta nacional

    Julián SierraJulián David Sierra González Daniel Eduardo Martínez Grupo N° 2, Micro y Macro economía. TALLER DE MACROECONOMÍA No. 2 Producto nacional y renta nacional 1. Argumente razonadamente si los ciclos económicos son realmente un fallo del mercado Los ciclos económicos se producen periódicamente por ello producen variaciones del nivel de

  • Taller 2. Teoría de conjuntos, sucesiones, recurrencias y series

    Taller 2. Teoría de conjuntos, sucesiones, recurrencias y series

    Michael Steven Patiño GuerraFundación universitaria San Mateo Faiver Fernando Zamora Michael Steven Patiño -- Ingeniería de sistemas. Matemáticas discretas 2021 Taller 2. Teoría de conjuntos, sucesiones, recurrencias y series 1. 2. Los conjuntos vacíos son: A, C, E 3. Afirmaciones correctas: b), d) Explicación de afirmaciones incorrectas: 1. M no tiene un elemento

  • TALLER 2 ANÁLISIS DEL TEXTO. CAPERUCITA ROJA Y EL LOBO ENAMORADO

    TALLER 2 ANÁLISIS DEL TEXTO. CAPERUCITA ROJA Y EL LOBO ENAMORADO

    Diego AlejandroTALLER 2 ANÁLISIS DEL TEXTO Asignatura: COMUNICACIÓN ESCRITA Y PROCESOS LECTORES II NRC 7001 Presenta: Diego Alejandro Chavez Bernal ID 742955 Docente: Yhon Jairo Paez Corporación Universitaria Minuto de Dios Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Programa de Comunicación Visual Villavicencio Meta 2020-2 EJERCICIO TALLER 2 ANÁLISIS DE TEXTO: A

  • TALLER 2 Explicar los distintos enfoques para estudiar un sistema

    TALLER 2 Explicar los distintos enfoques para estudiar un sistema

    niachyINTEGRANTES: Jose Ricardo Escalante Ramon Pilla Gladys Villalta Stefania Guaranda Lara TALLER 2 1. Explicar los distintos enfoques para estudiar un sistema. Es un esquema metodológico que sirve como guía para la solución de problemas, en especial hacia aquellos que surgen en la dirección o administración de un sistema, al

  • TALLER SOBRE VENTAS Y CALIDAD EN EL SERVICIO 2ª PARTE “SOCIEDAD

    TALLER SOBRE VENTAS Y CALIDAD EN EL SERVICIO 2ª PARTE “SOCIEDAD

    SPIDERMAN 1985PLAN DE FORMACIÓN TALLER SOBRE VENTAS Y CALIDAD EN EL SERVICIO 2ª PARTE “SOCIEDAD NOMBRE DEL EVENTO: COOPERATIVA SANTIAGO BAYACORA” FECHA: 30 Y 31 DE Agosto del 2016 SEDE: DURANGO, DGO AULAS DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA DEL 01 618 1873205 Nombre GOBIERNO DEL ESTADODirección . Teléfono PROPÓSITO GENERAL DE

  • HISTORIA CULTURAL TALLER No. 2. Cultura, ideología y narratividad

    HISTORIA CULTURAL TALLER No. 2. Cultura, ideología y narratividad

    Andres FerreiraUIS-1 Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Historia Carrera de Historia y archivística HISTORIA CULTURAL TALLER No. 2. Cultura, ideología y narratividad Apreciado estudiante, este es nuestro segundo taller ¡Ánimo! Recuerda que esta actividad debe ser desarrollada en parejas. Conserva este mismo formato para escribir tus respuestas y el mismo

  • Taller 2 Análisis de estabilidad de taludes por método de janbú

    Taller 2 Análisis de estabilidad de taludes por método de janbú

    Julian MolinaTALLER 2 ANALISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES POR METODO DE JANBU JULIÁN MOLINA ROJAS BRAYAN FELIPE TALERO CASTAÑEDA ÁNGELA YURANY MENDOZA PIRABAN UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL TROPICO AMERICANO FACULTAD DE INGENIERÍAS GEOTECNIA APLICADA YOPAL-CASANARE 2023 TALLER 2 ANALISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES POR METODO DE JANBU JULIÁN MOLINA ROJAS BRAYAN FELIPE

  • INCLUSION SOCIAL Paso 2 - Desarrollar taller de control de lectura

    INCLUSION SOCIAL Paso 2 - Desarrollar taller de control de lectura

    Leysa FuentesINCLUSION SOCIAL Paso 2 - Desarrollar taller de control de lectura Alumna: Leysa Daniela Fuentes Calderón C.C: 1065206381 Grupo: 40004_17 Tutor: Luis Fernando López UNAD (Universidad Nacional Abierta y a Distancia) Cead Valledupar 2018 Introducción En este trabajo se desarrollaran una serie de preguntas que giran en torno a una

  • Taller Practico No. 2 Supervicion Y Gestion De Residuos Peligrosos

    jmont908• Taller Practico No. 2 • Nombre del aprendiz: Juan de Jesus Montenegro susa B. Proponga un procedimiento de gestión Interna de un residuo peligroso, que incluya los siguientes aspectos: 1. El acondicionamiento del RESPEL. 2. El rotulado del RESPEL. 3. El Ecomapa de transporte interno o ruteo del RESPEL.

  • Taller Semana 2 Servicio Al Cliente Mediante La Atencion Telefonica

    kamaryTaller semana 2 1. Ubíquese en el trabajo que usted está desempeñando en estos momentos. Operadora de call center. 2. Formule su propia misión de servicios, teniendo en cuenta los requisitos estudiados en el módulo. Mi misión del servicio es dar la mejor atención a los usuarios que día a

  • Restauración de incubadora [pic 1][pic 2] Taller de investigación

    Restauración de incubadora [pic 1][pic 2] Taller de investigación

    FernandolfefResultado de imagen para sep Taller de investigación I Equipo: Protocolo de investigación Anteproyecto “Restauración e innovación de incubadora del instituto tecnológico de Veracruz.” Profesor y asesor: Enero – Junio 2017 Restauración e innovación de incubadora. Introducción. En la actualidad la investigación es de vital importancia y no solo investigaciones

  • Control 2 de taller II de prevencion de riesgos en area productiva.

    Control 2 de taller II de prevencion de riesgos en area productiva.

    alexfrancisDe acuerdo con los contenidos estudiados esta semana, responda las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál de los riesgos potenciales presentes en la elaboración de subproductos considera más crítico? ¿Por qué? Después de haber leído y estudiado los contenidos de esta semana, he llegado a la conclusión que el riesgo más crítico

  • TALLER # 2 DE LENGUA Y LITERATURA PARA EL APORTE DEL SEGUNDO PARCIAL

    TALLER # 2 DE LENGUA Y LITERATURA PARA EL APORTE DEL SEGUNDO PARCIAL

    kaneki-uchihaUNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “JUAN LEÓN MERA” Unidad Educativa Juan León Mera EDUCACIÓN INICIAL-BÁSICA-BACHILLERATO Maldonado 1211 Y Pedro Moncayo Email: uep-juanleonmera@hotmail.es TLF: 2414691 Guayaquil- Ecuador NOMBRE:………………………………………………………………... FECHA:………………………………………………. CURSO: SEGUNDO GRADO DOCENTE: TERESA NUÑEZ C. TALLER # 2 DE LENGUA Y LITERATURA PARA EL APORTE DEL SEGUNDO PARCIAL 1.- COMPLETA EL CONCEPTO

  • Ciencia Política Taller 2: debatiendo la idea de «Estado Fallido»

    Ciencia Política Taller 2: debatiendo la idea de «Estado Fallido»

    Nicolás PedrazaLisando Lopez Universidad del Rosario Ciencia Política Taller 2: debatiendo la idea de «Estado Fallido» 1. ¿Tiene el Estado colombiano una presencia efectiva en todo el territorio nacional? No, el estado colombiano carece de una presencia efectiva en todo el territorio nacional puesto que grupos subversivos fuera del margen de

  • Taller N° 2 de Psicología General y Evolutiva. Teoría Conductista

    Taller N° 2 de Psicología General y Evolutiva. Teoría Conductista

    Yuranis MartínezTaller N° 2 de Psicología General y Evolutiva Teoría Conductista Presentado a: Álvaro Sánchez Gonzales Presentado por: Gelis Yojana Solórzano Velilla Ana María Castellanos Castro Mariney Puente Salgado Ximena Carolina Vargas Chávez Vanessa Alexandra Galván Yuranis Martínez Martínez Universidad de Sucre Facultad Ciencias de la Salud Programa de Fonoaudiología Primer

  • Respuesta taller item 3.2 Palabras claves video análisis financiero

    Respuesta taller item 3.2 Palabras claves video análisis financiero

    yeisonrochaRespuesta taller item 3.2 Palabras claves video análisis financiero: Palabras claves. Definición Estructura de capital La forma en que una empresa establece la estructura de activos y la forma en que se financia ya sea por modo de endeudamiento o a través de una combinación de capital propio. Flujo de

  • TALLER 2 ANÁLISIS DE MOVIMIENTOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA AGREGADA

    TALLER 2 ANÁLISIS DE MOVIMIENTOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA AGREGADA

    patysua1998C:\Users\MARISOL\Pictures\LOGO UNIMINUTO.jpg TALLER 2 ANÁLISIS DE MOVIMIENTOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA AGREGADA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TERCER SEMESTRE SAN JOSÉ DE CÚCUTA 2020 TALLER DE MACRO 1. Busque los datos sobre tasa de inflación y tasa de desempleo y construya un gráfico donde se

  • Inclusión social Paso 2 – Desarrollo Taller De Control De Lectura

    Inclusión social Paso 2 – Desarrollo Taller De Control De Lectura

    Andrës SärmientoInclusión social Paso 2 – Desarrollo Taller De Control De Lectura Presentado Por: Didier Andres Sarmiento García Código: 1.120.360.963 Presentado A Tutora: Margareth Jiménez Grupo: 40004-312 Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades Psicología Acacias, 2017 Introducción El siguiente documento presenta la respuesta al

  • TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN Actividad 2, “Lectura y Escritura”

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN Actividad 2, “Lectura y Escritura”

    vale222hernandezC:\Users\VALENTINA\Desktop\logo-univim.png Licenciatura en Seguridad Pública 1er Cuatrimestre Unidad 2 TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN Actividad 2, “Lectura y Escritura” PROFESOR: GLORIA CRISTIAN CAMPOS HERNANDEZ ALUMNO: GENARO ROSETE MENDOZA INTRODUCCIÓN Estas etapas tienen como propósito mejorar la lectura y escritura, ya que ayudan mayormente a las necesidades primordiales de los estudiantes,

  • Taller 2 Ingeniería de Mercadeo. Caso Who is the host with the most?

    Taller 2 Ingeniería de Mercadeo. Caso Who is the host with the most?

    i.guzmanTaller 2 Ingeniería de Mercadeo Caso Who is the host with the most? 1. Identifique nuevas posibles fuentes de datos secundarios para la industria de hoteles. ¿Qué tipo de datos hay disponibles en internet? Consideramos que las nuevas fuentes de datos deben provenir principalmente de las empresas. Al ser entrevistadas

  • TALLER N°2. DESCRIPCION DE ARTICULOS RELACIONADOS CON SALUD AMBIENTAL

    TALLER N°2. DESCRIPCION DE ARTICULOS RELACIONADOS CON SALUD AMBIENTAL

    Alex RiveroFUNDACION UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA. FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL TALLER N°2. DESCRIPCION DE ARTICULOS RELACIONADOS CON SALUD AMBIENTAL Stefannia Torres Pardo steffy.uac@hotmail.com Dayana Hernández Gamba liz-cata@hotmail.com Fecha: 02 de Octubre de 2015 Tabla N°1. Descripción de los artículos Nombre del artículo: Problemáticas de salud pública: el caso de contaminación en

  • Taller 2 Minimizando residuos peligrosos en la empresa de cueros VELEZ

    Taller 2 Minimizando residuos peligrosos en la empresa de cueros VELEZ

    Siria HerreraResultado de imagen para cueros velez GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS EN CUEROS VELEZ RESPONSABLE SIRIA HERRERA FECHA 16/07/2019 ________________ 1. OBJETO Identificar alternativas de minimización en la generación de residuos peligrosos en la empresa de cueros VELEZ. 1. CAMPO DE APLICACIÓN El procedimiento se aplica al proceso de curtición

  • TALLER N° 2 DISTRIBUCIONES DISCRETAS ESPECIALES , NORMAL Y MUESTRALES

    TALLER N° 2 DISTRIBUCIONES DISCRETAS ESPECIALES , NORMAL Y MUESTRALES

    zaghattusACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Nº 2 DISTRIBUCIONES DISCRETAS ESPECIALES, DISTRIBUCIÓN NORMAL Y DISTRIBUCIONES MUÉSTRALES HERMAN CRUZ COD 7301631 UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL A DISTANCIA PROBABILIDAD Y ESTADISTICA BOGOTA 2013 HERMAN CRUZ COD 7301631 ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Nº 2 DISTRIBUCIONES DISCRETAS ESPECIALES, DISTRIBUCIÓN NORMAL Y DISTRIBUCIONES MUÉSTRALES INGENIERO NESTOR HUMBERTO

  • TALLER No. 2 Del texto Comunicación Oral y escrita de Socorro Fonseca

    TALLER No. 2 Del texto Comunicación Oral y escrita de Socorro Fonseca

    Martha Edith Zamora VaronTALLER No. 2 Del texto Comunicación Oral y escrita de Socorro Fonseca. Leer: Capitulo 2 Funciones del comunicador: Escribir ejemplos de su cotidianidad. Presentar unos tips "como tener una mejor escucha" y como evitar los obstáculos para escuchar activamente. Del Capítulo 3 Presente otros tips para de los elementos visuales,

  • CURSO BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS TALLER 2 “EVIDENCIA DEL PRODUCTO”

    CURSO BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS TALLER 2 “EVIDENCIA DEL PRODUCTO”

    astridroboCURSO BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS TALLER 2 “EVIDENCIA DEL PRODUCTO” Estudio de caso AA2-EV2 “implementación de BPA” Astrid Julieth Idrobo Caicedo Seleccionar una finca dedicada a la producción agrícola, asumiendo que el propietario de la finca está interesado en implementar las BPA para acceder a la certificación; pero aún no tiene

  • Taller de inv. 2 Cuál es el siguiente paso después de reclutamiento?

    Taller de inv. 2 Cuál es el siguiente paso después de reclutamiento?

    AnniePinkSELECCIÓN DEL PERSONAL 1.- ¿Cuál es el siguiente paso después de reclutamiento? a) Contratación b) Selección del personal c) Reclutamiento d) Entrevista 2.- ¿Cuál es el primer paso de los métodos de selección del personal? a) Estudio socioeconómico b) Prepárate bien la entrevista c) Requisición d) Define bien tus necesidades

  • Taller organica 2 *Proponga los productos de las siguientes reacciones

    Taller organica 2 *Proponga los productos de las siguientes reacciones

    danielcasbuTaller de aldehídos, cetonas, carbohidratos Química Orgánica II Leonardo Castellanos Hernández 1. *Proponga los productos de las siguientes reacciones 1. ¿Por qué es más difícil proteger la cetona como cetal con etilenglicol en medio ácido con el compuesto A que con el B? 1. *Explicar cómo estas dos reacciones dan

  • Taller 2 NOTAS DEL ESTILO DEL DOCUMENTO A SEGUIR (borrar al terminar):

    Taller 2 NOTAS DEL ESTILO DEL DOCUMENTO A SEGUIR (borrar al terminar):

    Yuli ValenciaLogotipo de la organización Nombre del documento: Formato maestro para elaborar especificaciones 1. Índice 1. Índice 1 2. Propósito de la especificación 2 3. Especificaciones de las características 2 4. Autorizaciones 2 NOTAS DEL ESTILO DEL DOCUMENTO A SEGUIR (borrar al terminar): * Títulos numerados como apartados del documento en

  • TALLER N° 2 ELABORE UNA CUENTA T Y EXPLIQUE CADA UNA DE SUS ELEMENTOS

    TALLER N° 2 ELABORE UNA CUENTA T Y EXPLIQUE CADA UNA DE SUS ELEMENTOS

    lauracastro28TALLER N° 2 1. ELABORE UNA CUENTA T Y EXPLIQUE CADA UNA DE SUS ELEMENTOS. * NOMBRE DE LA CUENTA * CODIGO DE LA CUENTA * SALDO DEBITO * SALDO CREDITO * MOVIMIENTO DEBITO Y CREDITO * SALDO NOMBRE DE LA CUENTA CODIGO DEBE HABER DEBE HABER DEUDA ABONO DEBITAR

  • Actividad de aprendizaje 8 Evidencia 2: Taller “Lead Time aplicado”

    Actividad de aprendizaje 8 Evidencia 2: Taller “Lead Time aplicado”

    juandiego1980Actividad de aprendizaje 8 Evidencia 2: Taller “Lead Time aplicado” Transportar determinada mercancía sin contratiempos es muestra de la efectividad de los procesos establecidos por una empresa. En concordancia, en esta evidencia se debe identificar la ruta crítica para el transporte del producto escogido para el desarrollo de la Evidencia

  • Taller Semana 2 Actualizaciona Del Sistema De Seguridad Social En C/bia

    giniiiTALLER SEMANA 2 VIVIANA HOYOS GARZON Tutor ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA CURSO VIRTUAL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CARTAGENA –BOLIVAR 2013 Actividad Semana 2 Para ampliar la comprensión de los contenidos de la presente semana, realizaremos las siguientes actividades, el desarrollo de éstas deberá ser registrado en

  • Taller parte 2. anualidades y liquidacion de instrumentos de inversión

    Taller parte 2. anualidades y liquidacion de instrumentos de inversión

    carolaylMERCADO DE CAPITALES ACTIVIDAD 4. TALLER PARTE 2. ANUALIDADES Y LIQUIDACION DE INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN ESTUDIANTE YULITHZA CAROLAY LOZANO DAVILA DOCENTE MIGUEL FERNANDO GONZALEZ CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS (UNIMINUTO) ADMINISTRACION DE EMPRESAS BUCARAMANGA 2023 ACTIVIDAD 4 Parte 2: Taller anualidades y liquidación de instrumentos de inversión 1. Lea con

  • Facultad de Administración 2º Taller Microeconomía. Tema Elasticidad

    Facultad de Administración 2º Taller Microeconomía. Tema Elasticidad

    jeisonsilvaPOLITÉCNICO COLOMBIANO JIC Facultad de Administración 2º Taller Microeconomía. Tema Elasticidad Profesor: Saúl Alzate Pérez 1. En cada caso, cuál de los dos bienes tienen demanda más elástica, por qué: 1. Los libros de costos o las novelas de ficción. Son más elásticas las novelas de ciencia ficción ya que

  • TALLER 2 – ANÁLISIS DINÁMICO EN SISTEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD s/r

    TALLER 2 – ANÁLISIS DINÁMICO EN SISTEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD s/r

    Sebastian MendezESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS – GR01 TALLER 2 – ANÁLISIS DINÁMICO EN SISTEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD __________________________________________________________________________________ Considere la edificación de acero, de un nivel que trabajamos en el Taller 1, cuyas características se copian abajo para referencia. 1. Con base

  • ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: Taller Para lograr la calidad en el servicio

    katerinportoACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: Taller Semana 2 Para lograr la calidad en el servicio y una adecuada incorporación de prácticas de seguridad alimentaria, es fundamental conocer e implementar las Claves de la OMS en la protección de alimentos 1. Visita un restaurante, una cafetería y la cocina de un familiar.