TEMA I
Documentos 1 - 50 de 282
-
Tema I Quimica
DanarmzMateria 1.1 Medir 1.1.1 Características de la materia. Magnitudes Fundamentales y Derivadas La materia tiene masa y toda la materia que está en la tierra es atraída hacia el centro de la tierra por la gravedad, a este suceso se le llama peso de la porción de la materia. La
-
Tema pozo Ixtoc-I
150590CENTRO UNVERSARIO EMMANUEL KAN JESUS EMMANUEL MORAN MORAN DERECHO INTERNACIONAL TEMA POZO IXTOX CUATRIMESTRE VIII EL CASO DEL IXTOC 1979 La perforación del pozo Ixtoc-I se inició el 1 de diciembre de 1978 en el suroeste del Golfo de México, en la Sonda de Campeche, a 94 kilómetros al noroeste
-
TEMA I: LA ÉTICA
brei17República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Católica Santa Rosa Puerto cabello – Estado Carabobo Facultad de Derecho Profesor: Alumna: José Lucena Breilis Pinto C.I: 28.398.401 Puerto Cabello, Junio del 2020 Tema I LA ÉTICA: En definición entendemos por ética la ciencia o rama
-
Informatica Tema I
yamilemejiaActividades de la unidad I 1. Explica la importancia de la computadora en todas las áreas, principalmente en la que estudias. El computador es uno de los elementos más importante que el hombre ha podido crear ya que gracias a él podemos comunicarnos con mayor facilidad y hacer todas nuestras
-
Tema I De Economia
uapabarraquitoTEMA I Fundamentos generales de la economía. 1-consepto de economía: es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son: producción, intercambio, distribución y servicios. Importancia: entendiéndose este como medio de necesidad humana y resultados individual o colectivos de la sociedad. Otras doctrinas que ayudaron a
-
TEMA I CONSTITUCION
clayestalaTEMA I TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN 1. ¿Qué país y en qué año se promulgó la primera constitución escrita? La primera Constitución escrita (de la época moderna) que ha tenido una vigencia tan prolongada fue la de Estados Unidos expedida por el Congreso de Filadelfia en 1787 y promulgada en
-
Tema I De Auditoria
sanidinTEMA I La profesión de auditor Es aquella persona que lleva a cabo una auditoria, capacitado con conocimiento necesario para evaluar la eficacia de una empresa. El auditor debe reunir, para el buen desempeño de su profesión características como: sólida cultura general, conocimiento técnico, actualización permanente, capacidad para trabajar en
-
TEMAS DE AUDITORIA I
Clubgris1922INDICE ASPECTOS GENERALES Y DESARROLLO DE LA AUDITORIA INTERNA………...…4 DEFINICION DE AUDITORIA INTERNA……………………………………….…….4 EVOLUCION DEL CONCEPTO, OBJETIVO Y CODIGO DE ETICA…………..…5 ALCANCE………………………………………………………………………………..7 REALACION CON LA AUDITORIA EXTERNA……………………………..............8 ORGANISMOS PROFESIONALES………………………………………..........…...9 NORMAS PARA LA PRACTICA PROFESIONAL DE LA AUDITORIA INTERNA….….10 NORMAS SOBRE ATRIBUTO…………………………………….…………………11 NORMAS SOBRE DESEMPEÑO........………………………………….………….12 DIRECTRICES……………………………………………………..………………….13 GUÍAS DIVERSAS………………………………………………………………..…...13 ESTRUCTURA T ADMINISTRACIÓN
-
Tema I De Sociologia
cyberburgosTEMA I DE SOCIOLOGIA….. 1.- DE UN CONCEPTO DE SOCIOLOGIA., La sociología desde el punto de vista etimologico, es el estudio de la sociedad. La sociología como ciencia estudia al hombre en sociedad, sus interrelaciones, la evolución de las agrupaciones humanas, causas y efectos de los hechos o fenómenos sociales.
-
Tema I Introducción
13633276Tema 1 Introducción Tema I Introducción INTRODUCCION Con la elaboración del presente trabajo, pretendemos de una manera sintetizada estudiar los procesos históricos de los pueblos indígenas, desde los pueblos originarios hasta los actuales en el contexto americano y venezolano, con la fin de analizar los procesos a través de la
-
TEMA I CONTRIBUCIONES
whwwkRESPECTO A LOS SUJETOS ACTIVOS, PASIVOS, PRINCIPALES Y SECUNDARIOS Y OTRAS CLASIFICACIONES SUJETO PASIVO. Sujeto pasivo de la obligación tributaria debe entenderse a la persona física o moral, nacional o extranjera, que realiza el hecho generador de un tributo o contribución, es decir, a la que se coloca dentro de
-
DERECHO ROMANO TEMA I
JAMP2REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES UNELLEZ – BARINAS DERECHO ROMANO I IMPORTANCIA Y UTILIDAD DEL DERECHO ROMANO. FUENTES DEL DERECHO ROMANO. INTEGRANTES Azis Oped Aiman 9.382.518 Jaimes F. Wilmer A. 10.148.729 López Julio 24.601.902 Morales Prieto
-
Derecho Romano Tema I
pqs09pksDERECHO ROMANO TEMA I CONCEPTOS GENERALES DERECHO SUBJETIVO FACULTAD QUE UN INDIVIDUO EXTRAE DEL DERECHO OBJETIVO. ES LA FACULTAD QUE TIENE UN SUJETO PARA EJECUTAR DETERMINADA CONDUCTA O ABSTENERSE DE ELLA. DERECHO OBJETIVO CONJUNTO DE NORMAS QUE REGULAN CON CARÁCTER OBLIGATORIO LAS RELACIONES SOCIALES. PRECEPTOS DE DERECHO QUE EL ESTADO
-
TEMA I.- LAS FUNCIONES
galileo3028TEMA I.- LAS FUNCIONES 1.1.- Definición. ¿ Ha escuchado usted alguna vez comentarios tales como”El éxito está en función del trabajo arduo” y “La demanda es una función del precio”? La palabra función se usa con frecuencia para indicar una relación o dependencia de una cantidad respecto de otra. En
-
Tema 1 Derecho Penal I
mimibgarelliDERECHO PENAL I (TEMA 1) Jiménez de Asúa define el Derecho Penal, como un “conjunto de normas y disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio del poder sancionador y preventivo del Estado, estableciendo el concepto del delito como presupuesto de la acción estatal, así como la responsabilidad del sujeto activo, y
-
AUTOEVALUACIÓN TEMA I
alejandralucasAUTOEVALUACIÓN TEMA I Instrucciones: Conteste las siguientes preguntas. 1. DEFINIR ¿QUÉ SON LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN MATERIA FISCAL? a) principio de generalidad. b) Principio de obligatoriedad. c) Principio de vinculación con el gasto público. d) Principio de proporcionalidad y equidad. e) Principio de legalidad. 2. EXPLICAR LA NOCIÓN CONSTITUCIONAL DE
-
CRIMINALISTICA. TEMA I
amandazerpaREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS SAN JOAQUIN. EDO ARAGUA CRIMINALISTICA UNIDAD I. INTRODUCCION A LA CRIMINALISTICA CONCEPTO. EVOLUCION HISTORICA. LA CRIMINALISTICA COMO CIENCIA. CRIMINALISTICA EN VENEZUELA. CRIMINALISTICA COMO PROFESION Amanda Zerpa Octubre, 2012 INDICE Introducción…………………………………………………………………………………3 Etimologia y definición……………………………………………………………………...4 Origen de la
-
Trabaja Tema I Concepto
aymee26Tema I CONCEPTO El término obligaciones representa al plural de la palabra obligación. Por obligación se entiende, por un lado, a la situación en la cual un individuo tiene que dar, hacer o no hacer algo de acuerdo a la moral que observa y sostiene. Y por otro lado, obligación
-
SEGURIDAD SOCIAL TEMA I
angelicadiazSEGURIDAD SOCIAL SEPTIMO CUATRIMESTRE AUTOEVALUACIÓN TEMA I 1.- Mencione los principales antecedentes Internacionales de la Seguridad Social. La Seguridad Social nace en Alemania, en la época del Canciller Otto von Bismarck, con la Ley del Seguro de Enfermedad, en 1883. La expresión "Seguridad Social" se populariza a partir de su
-
Autoevaluaciones Tema I
hortensia1911AUTOEVALUACIONES TEMA I TRABAJADORES BANCARIOS 1. ¿Quiénes son Trabajadores Bancarios? Los trabajadores de banca de desarrollo, controlada todavía hasta 1995 por el gobierno federal y no a los trabajadores de bancos privados o intermediarios financieros privados que se regulan por el apartado A del artículo 123 y la ley federal
-
TEMA I SEGURIDAD SOCIAL
luzcarmelitaTEMA I ANTECEDENTES INTERNACIONALES Tuvo su origen con el surgimiento del Derecho del Trabajo, en la búsqueda de obtener mejores condiciones laborales para ellos y para sus familias. Con la nueva organización de la producción de los Estados, tuvo su origen en la que la industria superando la mano de
-
DERECHO PENAL I TEMA 21
profeceliaDERECHO PENAL I TEMA 21 RESPONSABILIDAD CIVIL, jurídicamente llamamos responsabilidad civil a la obligación de una persona de responder ante el daño que le ha causado a otra. LA RESPONSABILIDAD CIVIL, se da cuando la persona que ha causado el daño, tiene la obligación de repararlo en naturaleza o por
-
DERECHO MERCANTIL TEMA I
cristinanieblaDERECHO MERCANTIL TEMA I *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. ¿Qué es el Derecho Mercantil? 2. ¿Cuáles son las fuentes del Derecho Mercantil? 3. ¿Cuáles son las normas Jurídicas que regulan el Derecho Mercantil? 4. Defina el hecho, hecho Jurídico y Acto Jurídico 5. ¿Qué son los Actos de
-
RE: Tema I. Obligaciones
literastajumEl valor de la convivencia Es un valor importante la sociedad puesto que es un arte, se trata de que cada uno se encuentre bien con todos. El porte de vivir bien rodeado con otras personas obteniendo armonía para evitar conflictos. El arte de estar bien con todos se pueden
-
Tema I. El Derecho Penal
nohayusuariosUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Plantel: Aragón Pérez Hernández Edgar Daniel Grupo: 3101 Materia: Derecho Penal Lic. Jorge Luis Garduño Hernández. Tema I. El Derecho Penal. Fecha de entrega: 21 de Agosto del 2015 I. EL DERECHO PENAL Objetivo: Analizar el concepto, denominación del Derecho Penal,
-
BLOQUE I TEMA 1: CULTURA
TaniaTontinBLOQUE I TEMA 1: CULTURA Origen del término Cultura: Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo, el cultivo de la tierra, que es la agricultura) con el cultivo del espíritu humano, de las facultades intelectuales del individuo. Esta acepción se
-
Tema I: El Derecho Penal
eliecercalabro4DERECHO PENAL UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO Tema I: El Derecho Penal I. Determinaciones previas. 1. Hombre Sociedad y Derecho: En un sentido restringido podemos decir que el derecho regulas las relaciones de los hombres que viven en sociedad o sea que el derecho se utiliza para regular conductas de un
-
CAPITULO I TEMA Y ESQUEMA
CAPITULO I TEMA Y ESQUEMA 1. ANTECEDENTES El presente trabajo de investigación se ha desarrollado en la Empresa de Transporte “H&B” S.R.L. Internacional, sociedad constituida a través de la Escritura Pública Nro. 971/2005, y registrada ante el Servicio de Impuestos Nacionales con el NIT 134807024, Autorizada por el Vice Ministerio
-
REPAS DE VALEN TEMA 5 I 6
pepa_9372REPAS DE VALEN TEMA 5 I 6 1. TEORIA DEL VERB. El verb es aquella clase de paraula que servix per a expresar accions o estats. Els verbs s’agrupen en 3 conjugacions. Les formes verbals están formades per una arrel i un lexema cant- que es el que aporta el
-
Seminario Temas Actuales I
ricardoca5168MISION Y VISION HERBALIFE Misión.- Cambiar la vida de las personas ofreciendo los mejores productos del mundo para una buena nutrición y bienestar, así como la mejor oportunidad de negocio en venta directa. Visión.- Cambiar la vida de las personas. ANÁLISIS DE ORGANIZACIÓN En el análisis de Planeación de la
-
Resum Tema 5 I 6 Història
nmas001T5.Transformacions agrícoles i expansió industrial s. XIX 1.1 Consolidació propietat privada de la terra -Reforma agrària liberal gràcies a mesures adoptades l'any 1836 en la qual es vol alliberar la terra de les traves que posava l'Antic Règim per desenvolupar la propietat privada i l'economia de mercat. -Les mesures de
-
AUTOEVALUACIÒN DEL TEMA I
lestanvillaAUTOEVALUACIÒN DEL TEMA I 1.- ¿Cómo era la cultura Olmeca? Es poco lo que se sabe del derecho olmeca, se toma en cuenta, por su antigüedad y el hecho de que transmite muchos de sus rasgos a la cultura maya, teotihuacana, zapoteca y totonaca, la mujer no tenia participación en
-
TEMA I CIENCIA DEL DERECHO
Dania4321TEMA I CIENCIA DEL DERECHO 1. ¿Qué es Derecho? Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta del hombre en la sociedad, estas normas son de carácter imperativo-atributivas porque imponen deberes y conceden facultades. Conjunto de normas bilaterales, externas, heterónomas y coercibles que gobiernan la conducta externa de
-
Derecho Economico Tema I.4
snyder1.4 LAS FUERZAS ECONÓMICAS CONTEMPORÁNEAS. Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa el periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa y la actualidad. Comprende un total de 221 años, entre 1789 y el presente. La humanidad experimentó una transición demográfica, concluida para las sociedades más avanzadas (el
-
TEMA I.2 DE DISCRIMINACION
lorenitakPRODUCTO 3 Unidad 1. ¿Qué es la discriminación? 1.1. La discriminación en nuestra vida cotidiana Actividad en equipo Nombres: Instrucción: A partir del cuadro anterior contestar las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo diferenciaron las situaciones de discriminación de las que no lo son? Las diferencias por las diversas características de las
-
Fisiologia Tema I- Riñones
Maria FamiliaUniversidad Autónoma De Santo Domingo Facultad De Ciencias De La Salud Escuela De Ciencias Fisiológica Cátedra De Fisiología Asignatura: Fisiología Humana II Autopreparación Del Estudiante DR: Franklin Sasso Tema I- Riñones 1. Un adulto normal de 70kg, Tiene aproximadamente 42 litros de agua y esto representa el 60% del peso.
-
TEMA I MEDIOS PREPARATORIOS
glowtrevilTEMA I MEDIOS PREPARATORIOS 1. ¿Qué es una demanda de medios preparatorios a juicio en los términos del artículo 1162 del Código de Comercio? R.- Código de Comercio Artículo 1162.- Puede prepararse el juicio ejecutivo, pidiendo al deudor confesión judicial bajo protesta de decir verdad, para lo cual el juez
-
TEMA I.- CRÉDITOS Y DEUDAS
damarisvmTEMA I.- CRÉDITOS Y DEUDAS NOCIONES GENERALES SOBRE LAS OBLIGACIONES Noción de obligación. La idea de obligación expresa una relación entre un derecho y un deber. Es una relación jurídica por la cual una persona puede exigir a otra un comportamiento. Relaciona un crédito con una deuda. La obligación surge
-
Tema I. PROPIEDAD Y DERECHO
19011991La propiedad colectiva e individual en Venezuela. Código Civil Venezolano Art. 545, 546, 549 y 769 1. Introducción 2. Antecedentes históricos de propiedad 3. Derecho de propiedad 4. Fundamento legal de la propiedad en la Constitución y el Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela 5. Fundamento legal del
-
TEMAS SELECTOS DE QUIMICA I
180897_180897PREPARATORIA MEXICO TEMAS SELECTOS DE QUIMICA I PROYECTO: CRISTALES LIQUIDOS MAESTRA: BRENDA ROJAS ESTUDIANTES: Edward Clemente García Bailón Sandra Navarro Lozano Cristóbal Martínez Rosas GRUPO: 5060 SEMESTRE: V TEPIC, NAY. 22 DE OCTUBRE DE 2014 INTRODUCCION El siguiente trabajo es un proyecto de investigación que contiene información precisa y real
-
AUTOEVALUACIÓN TEMA I Y II
pqs09pksAUTOEVALUACIÓN TEMA I EL DESARROLLO ECONÓMICO NACIONAL 1940-1970 Y LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES DE LA CRISIS EN LOS AÑOS 70´S 1. Enuncie y Explique los principales cambios Institucionales del despegue Económico en el Cardenismo. R= Cárdenas a fin de llevar a cabo la reconstrucción económica del sector agrícola del país, creo
-
Tema 5 I 6 Historia l’AIT
esther1997i la creació d’una societat igualitària. L’any 1871 es va produir en el si de l’AIT un enfrontament entre Marx i Bakunin. Marx defensava que la classe obrera s’havia d’organitzar en un partit propi per conquerir l’Estat; Bakunin rebutjava tota participació política i preconitzava la destrucció de l’Estat. Aquesta divergència
-
TEMA I DERECHO PRECORTESIANO
Diego DíazAutoevaluaciones HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO TEMA I DERECHO PRECORTESIANO 1.- ¿Cómo era la Cultura Olmeca? Es conocida también como la madre de las culturas de Mesoamérica y representa una de las más antiguas que poblaron y florecieron en el continente. Existen evidencias Olmecas desde hace al menos 3,000 años una
-
TEMA 7: LA I GUERRA MUNDIAL.
Noemí RubioTEMA 7: LA I GUERRA MUNDIAL. 1. LAS CAUSAS DE LA GUERRA. 1. Las rivalidades entre las grandes potencias europeas. Las relaciones entre Francia y Alemania eran tensas por las reivindicaciones territoriales francesas sobre Alsacia y Lorena (1780) se reavivó en el siglo XX. A parte de las rivalidades coloniales
-
Organica I Tema 2 Acido Base
1215reefENUNCIADO ESENCIAL El objetivo de este tipo de ejercicios es identificar el enunciado que responda a la interrogante planteada en el título. Cuando no aparece explícitamente, se debe deducirlo. Si al revisar todos los enunciados, dos o más hacen referencia a la interrogante planteada en el título se debe escoger
-
TEMA I Introducción general.
maajo217Instituto Nacional de Estudios Sindicales y de Administración Pública Derecho Burocrático Grupo: 4 Salón: 207 Derecho Penal II Ensayo: Autoevaluaciones INDICE: TEMA I Introducción general 1.1.- Introducción a las figuras delictivas. 1.2.- Clasificación y exposición de las figuras delictivas. 1.3.- Delitos contra la vida y la integridad corporal. 1.4.- Delitos
-
DERECHO PROCESAL CIVIL TEMA I
DERECHO PROCESAL CIVIL TEMA I NORMA PROCESAL 1. ESTABLEZCA USTED LA DIFERENCIA CONCEPTUAL ENTRE DERECHO SUSTANTIVO, DERECHO OBJETIVO, DERECHO SUBJETIVO Y DERECHO ADJETIVO. El Derecho Adjetivo es el Derecho de forma, es decir, constituye el conjunto de normas y principios que tienden especialmente a regular las relaciones jurídicas, poniendo en
-
Temas Selectos De Biología I
DLbooniiLA BIOLOGÍA ACTUAL EN EL MUNDO Y EN MÉXICO La investigación en Biología. La investigación en Biología está orientada a la producción de conocimientos sobre los seres vivos. Si bien es cierto que la experimentación es la base fundamental de la investigación en Biología, también lo es que no todas
-
Sociologia Del Derecho Tema I
rubenehySociología del Derecho: “Partiendo del enunciado mediante el cual se expresa que el derecho es un hecho Social que actúa como una fuerza que moldea e interviene en la sociedad según los intereses y valores de cada sociedad” La Sociología del Derecho es reconocida como la disciplina que se ocupa
-
TEMA I INTELIGENCIA EMOCIONAL
Ross MadridTEMA I INTELIGENCIA EMOCIONAL 1.1 Conceptos de: Marco de trabajo de la aptitud emocional Lineas orientadas para la capacitación en emociones APTITUD PERSONAL • Aptitud personal • Autoconocimiento • La conciencia emocional • La autoevaluación precisa • Confianza en uno mismo AUTORREGULACIÓN • Autocontrol • Confiabilidad • Escrupulosidad • Adaptabilidad