ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 295.726 - 295.800 de 497.320

  • LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA II PRÁCTICA N° 12 AMIDAS: UREA

    LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA II PRÁCTICA N° 12 AMIDAS: UREA

    Camila17DCUNIVERSIDAD PERUANA “LOS ANDES” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA II PRÁCTICA N° 12 AMIDAS: UREA NOMBRE DEL PROFESOR DE TEORIA: MG. Q.F. GUSTAVO A. ROMERO GÁLVEZ NOMBRE DEL PROFESOR DE PRÁCTICA: MG. Q.F. GUSTAVO A. ROMERO GÁLVEZ NOMBRE DE

  • LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II PRÁCTICA Nº3 OXIDACIÓN DE ALCOHOLES

    LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II PRÁCTICA Nº3 OXIDACIÓN DE ALCOHOLES

    Leandro BenalcázarUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Resultado de imagen para facultad de ingenieria quimica uce foto uce.jpg FACULTAD DE LA INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II PRÁCTICA Nº3 OXIDACIÓN DE ALCOHOLES GRUPO N°1 PARALELO 1 INTEGRANTES: * Almachi Katherin * Arteaga Carlos * Bayas Ericka * Benalcázar

  • LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA II SUSTITUCION ELECTROFÍLICA AROMATICA – SÍNTESIS E HIDRÓLISIS DEL m- NITROBENZOATO DEL METILO

    LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA II SUSTITUCION ELECTROFÍLICA AROMATICA – SÍNTESIS E HIDRÓLISIS DEL m- NITROBENZOATO DEL METILO

    Nathaly PamelaUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA DE ALIMENTOS LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA II SUSTITUCION ELECTROFÍLICA AROMATICA – SÍNTESIS E HIDRÓLISIS DEL m- NITROBENZOATO DEL METILO SEMESTRE: CUARTO HORARIO: JUEVES 13:00 Hrs – 15:00 Hrs INTEGRANTES: JOHANA ALVARADO NATHALY FALCONI ANA LOPEZ Quito, 9 de Noviembre de 2015

  • Laboratorio de química orgánica II.

    Laboratorio de química orgánica II.

    Fanniie TarresnomUniversidad de las Américas Puebla Departamento de Ciencias Químico-Biológicas Laboratorio de química orgánica II LQU2041 Dra. Gabriela Huelgas Saavedra Práctica# 1: Oxidación de n-butanol a n-butiraldehido Stephanie M. Hernández Sánchez 140209 Guillermo Iván Jiménez Flores 150583 Otoño 2016 PRÁCTICA 1. OXIDACIÓN DE N-BUTANOL A N-BUTIRALDEHIDO OBJETIVOS Comprobar cómo se puede

  • Laboratorio de Química Orgánica II. CONDENSACIÓN ALDOLICA

    Laboratorio de Química Orgánica II. CONDENSACIÓN ALDOLICA

    Maileth Anillo ArrietaCONDENSACIÓN ALDOLICA. Grimaldo Yolimar, Romero Ismael, Vera Eliana. Laboratorio de Química Orgánica II, Facultad de ingeniería, Ingeniería Química, Universidad del Atlántico. Puerto Colombia, 04 de Septiembre de 2015. RESUMEN Durante la presente práctica se pudo corroborar de manera eficaz la obtención de la dibenzalacetona a partir de una solución que

  • Laboratorio de química orgánica II. Equipo 4 Practica 2. Fenolftaleína y Fluoresceína

    Laboratorio de química orgánica II. Equipo 4 Practica 2. Fenolftaleína y Fluoresceína

    Karen Lizbeth GonzalezUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo 1. Licenciatura en farmacia. Laboratorio de química orgánica II. Equipo 4 Practica 2. Fenolftaleína y Fluoresceína. Objetivo: * Obtener colorantes del tipo de las ftaleínas. * Obtener fenolftaleína por medio de una condensación de anhídrido ftálico con fenol. *

  • Laboratorio de Química Orgánica III

    Laboratorio de Química Orgánica III

    JavierBundoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO BÁSICO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA MATERIA: Laboratorio de Química Orgánica III PRACTICA No. “3“ Reporte final. “Síntesis de furfural”. Alumnos: Javier de Jesús García Calvillo. Julio César Hinojosa Sánchez. Carrera: Ingeniería Bioquímica. Semestre: 3° semestre. Profesor: M.C.Q. Janett Cecilia Sánchez Arana Fecha: 19 de septiembre de

  • LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA III- UNIVERSIDAD DEL VALLE

    LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA III- UNIVERSIDAD DEL VALLE

    Laira HentsLABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA III- UNIVERSIDAD DEL VALLE Análisis Clásico Cualitativo en la Identificación de una Muestra Problema de Asprilla Herrera, Lina María (1745248).1 Caballero Ossa, Sharon (1780018).2 Rubio, Anderson (1780018).3 Asprilla.lina@correounivalle.edu.co1, Ossa.Sharon@correounivalle.edu.co2 falta el de Anderson. Diciembre 9 del 2018. Universidad del Valle, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas,

  • Laboratorio de Química Orgánica Informe de Laboratorio Practica 2

    Laboratorio de Química Orgánica Informe de Laboratorio Practica 2

    David ValenciaUniversidad Santiago de Cali Laboratorio de Química Orgánica Informe de Laboratorio Practica 2 Grupo 7 David Valencia Carreño Juan camilo Llanos Sharon Jiney Valencia Ojeda Carolina Caicedo Cali, Colombia Objetivo: En esta práctica, se procedió a realizar dos procesos de purificación, la recristalización y la sublimación. Para la recristalización empleamos

  • Laboratorio de Química Orgánica Informe de Sesión 1 SOLUBILIDAD Y CLASIFICACIÓN POR SOLVENTES

    Laboratorio de Química Orgánica Informe de Sesión 1 SOLUBILIDAD Y CLASIFICACIÓN POR SOLVENTES

    Brayan De SousaUniversidad de Antioquia Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química Laboratorio de Química Orgánica Informe de Sesión 1 SOLUBILIDAD Y CLASIFICACIÓN POR SOLVENTES Brayan Alexis De Sousa Johana Jaramillo Vásquez Medellín, 22 de febrero de 2017 INTRODUCCIÓN Las propiedades de los compuestos orgánicos se basan en la química del átomo

  • Laboratorio de Química Orgánica ll ÁCIDO PÍCRICO

    Laboratorio de Química Orgánica ll ÁCIDO PÍCRICO

    ferveliz79UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Bioquímica Diagnóstica Laboratorio de Química Orgánica ll Fecha: 22/03/2022 Grupo: 2251 B/D Equipo:2 · Jiménez Martínez Arely Lizeth · Luna Ortiz Elisa Deyaneira · Velázquez Ortiz Luisa Fernanda Investigación Previa de la Práctica ÁCIDO PÍCRICO Objetivos: Realizar una reacción de

  • Laboratorio de Química Orgánica Los compuestos heterociclos

    Laboratorio de Química Orgánica Los compuestos heterociclos

    Edgar Armandohttp://educacionyculturaaz.com/wp-content/uploads/2014/03/unam-gif.gif http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e2/Logo_fesc.jpg Universidad Nacional Autónoma De México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Licenciatura en Química Laboratorio de Química Orgánica María Del Pilar Castañeda Arriaga Susana García Rodríguez http://www.merckmillipore.com/waroot/medium/842600_Nitrothiophene%5b842600_Nitrothiophene-ALL%5d.jpg Reporte Obtención De 2-Nitrotiofeno * Objetivo Ejemplificar reacciones de sustitución electrofilia aromática en sistemas heterocíclicos aromáticos de 5 miembros. Comparar condiciones de

  • Laboratorio de química orgánica PIA (Avance) Purificación de sólidos por cristalización

    Laboratorio de química orgánica PIA (Avance) Purificación de sólidos por cristalización

    Yara Jimenezhttp://sp7.fotolog.com/photo/55/16/64/lancure_l/1248482731628_f.jpg UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Imagen que contiene cuarto Descripción generada automáticamente Diagrama Descripción generada automáticamente con confianza media Laboratorio de química orgánica PIA (Avance) Purificación de sólidos por cristalización Maestras: Dra. Ana Sofia Ortega Villarreal Dra. Marisol Ibarra Rodríguez Grupo No. 003 Brigada No.

  • LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA PRACTICA 1 DETERMINACION DE PUNTOS DE FUSION

    20120908LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA PRACTICA 1 DETERMINACION DE PUNTOS DE FUSION TEORIA La temperatura de fusión es la constante física más utilizada. Su medida se hace a la presión atmosférica, cuyas variaciones no presentan más que desviaciones inapreciables con relación al punto de fusión, temperatura a la cual las dos

  • LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA PRACTICA 9. AISLAMEINTO DE UN PRODUCTO NATURAL

    LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA PRACTICA 9. AISLAMEINTO DE UN PRODUCTO NATURAL

    19961609UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE QUIMICA LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA PRACTICA 9. AISLAMEINTO DE UN PRODUCTO NATURAL ALUMNAS: Clara Hernández Nancy Yareli Reyes Castro Yessica Paola PROFESORA: Gema Susana Cano Díaz Grupo: 15 OBJETIVO * Aislar un aceite esencial de un producto natural utilizando la destilación por arrastre

  • Laboratorio de Química Orgánica Practica No 6

    Laboratorio de Química Orgánica Practica No 6

    danygarcia1407Laboratorio de Química Orgánica Practica No 6 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Convertir y comprender un isómero cis en un isómero trans como diferenciar los isómeros geométricos del ácido-butenodioico por sus propiedades físico-químicas. Fundamento teórico: La isomería cis-trans (o isomería geométrica) es un tipo de estereoisomería de los alquenos y cicloalcanos.

  • Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 3 “RECRISTALIZACIÓN”

    Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 3 “RECRISTALIZACIÓN”

    Ulises JuárezFecha: 23/02/2017 Equipo: 10 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 3 “RECRISTALIZACIÓN” INTRODUCCIÓN RESULTADOS Pruebas de solubilidad A partir de la prueba de solubilidad realizada se obtuvieron los resultados que a continuación de muestran en la tabla, donde: IF = Insoluble en

  • Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 8 “Síntesis de Ciclohexeno”

    Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 8 “Síntesis de Ciclohexeno”

    Ulises JuárezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 8 “Síntesis de Ciclohexeno” INTRODUCCIÓN Reacciones de eliminación en los alcoholes: Deshidratación Un alcohol puede experimentar una reacción de eliminación perdiendo un OH de un carbono y un H de un carbono adyacente. El producto de

  • Laboratorio de Química orgánica Practica No.1 Solubilidad y clasificación por solventes

    Laboratorio de Química orgánica Practica No.1 Solubilidad y clasificación por solventes

    Camila FigueroaUniversidad de Antioquia Informe 1. Laboratorio de Química orgánica Practica No.1 Solubilidad y clasificación por solventes Mariana Rodriguez Sanchez Maria Camila Jaramillo Figueroa Resumen Se llevó a cabo el estudio y la experimentación de algunos solutos en diferentes solventes para examinar su solubilidad. Se pudo identificar que, entre los dos

  • LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA SECCIÓN “A’

    LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA SECCIÓN “A’

    luisulbaranREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA SECCIÓN “A’’ Descripción: D_Txtvl- Grupo N°1 MARACAIBO, 20 DE NOVIEMBRE DE 2017 RESUMEN En esta práctica, con el objetivo de sintetizar acetanilida, que puede tener distintas aplicaciones tanto industriales como académicas, se

  • LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA SEMANA 11: PRACTICA Nº : ALDEHIDOS Y CETONAS

    LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA SEMANA 11: PRACTICA Nº : ALDEHIDOS Y CETONAS

    GustavoGqu1qu3Inf_8_Aldehidos y cetonas_ 2K2_grupo_2_JAIMES Universidad Científica del Sur Carrera: Área de Salud Sección: 2k2 ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA SEMANA 11: PRACTICA Nº : ALDEHIDOS Y CETONAS FECHA MAXIMA DE ENTREGA: Domindo13 /06/2021 HASTA LAS 11:59 hs . Curso : Química Orgánica Integrantes : (Apellidos y Nombres) Docentes Mario Garayar

  • LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA SOLUBILIDAD Y CLASIFICACION POR SOLVENTES

    LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA SOLUBILIDAD Y CLASIFICACION POR SOLVENTES

    krizhillUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA SOLUBILIDAD Y CLASIFICACION POR SOLVENTES http://fundacionudea.com/v2/wp-content/uploads/2014/10/logotipo-udea2.jpg UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA QUIMICA Medellín 18 de agosto de 2016 INTRODUCCION La solubilidad es la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad dada de disolvente

  • LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA “NIELS BOHR”

    sagitario_dk10UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS E.F.P. DE MEDICINA VETERINARIA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA “NIELS BOHR” PRÁCTICA N°4 “ESTUDIO DE LA TABLA PERIÓDICA Y DEL ENLACE QUÍMICO” ASIGNATURA : QU-141 QUÍMICA GENERAL Y ORGÁNICA PROFESOR : Ing. GABRIEL A. CERRON

  • Laboratorio de Química Orgánica, Biología, Facultad de Ciencias naturales, Exactas y de la Educación, Universidad del Cauca

    Laboratorio de Química Orgánica, Biología, Facultad de Ciencias naturales, Exactas y de la Educación, Universidad del Cauca

    YESSICA LEANDRA SANCHEZ PARRAPruebas de caracterización de aminas PRUEBAS DE CARACTERIZACIÓN DE AMINAS Nombres E-mail Moreno Gómez Alejandro alejandromoreno@unicauca.edu.co Ordoñez Julián Santiago ocjulian@unicauca.edu.co Laboratorio de Química Orgánica, Biología, Facultad de Ciencias naturales, Exactas y de la Educación, Universidad del Cauca Grupo No: Fecha de realización de la práctica: 31/10/2017 Fecha de entrega de

  • Laboratorio de química orgánica, Ingeniería Ambiental

    Laboratorio de química orgánica, Ingeniería Ambiental

    NicolChamorro09LABORATORIO #7 PRUEBAS DE CARACTERIZACION DE ACOCHOLES Tania Xiomara Lavao tanialavao@unicauca.edu.co Nicolle Chamorro Narváez ndchamorro@unicauca.edu.co MATERIA: Laboratorio de química orgánica PROGRAMA: Química, Ingeniería Ambiental FALCUTAD: Ciencias naturales exactas y de la educación, Ingeniería Civil UNIVERSIDAD DEL CAUCA GRUPO Nº: 7 FECHA DE REALIZACION DE LA PRÁCTICA: 27 / marzo /

  • Laboratorio de química orgánica, Ingeniería ambiental, Facultad de Ingeniería civil, Universidad del Cauca

    Laboratorio de química orgánica, Ingeniería ambiental, Facultad de Ingeniería civil, Universidad del Cauca

    dialobooPRUEBAS DE CARACTERIZACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS Nombres E-mail Diego Alejandro Londoño bolaños diegolon@unicauca.edu.co Julieth Camila Navia Ortiz Juliethnav@unicauca.edu.co Laboratorio de química orgánica, Ingeniería ambiental, Facultad de Ingeniería civil, Universidad del Cauca Grupo No: 7 Fecha de realización de la práctica: 10/08/2015 Fecha de entrega de informe: 24/08/2015 1. RESUMEN En

  • Laboratorio de Química Orgánica.

    Laboratorio de Química Orgánica.

    dct517Laboratorio de Química Orgánica Práctica N° 1: Solubilidad y Clasificación por Solventes NOTA: La copia del análisis de resultados ya sea de otros grupo y/o de internet invalida el informe. Por lo tanto no olvide incluir las referencias empleadas para la realización del mismo. Fecha: ________________ Nombre: _________________________________________ Nombre: _________________________________________

  • Laboratorio de Química Orgánica. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

    Laboratorio de Química Orgánica. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

    04266611001Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa “Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas” Núcleo Falcón. Extensión Punto Fijo Laboratorio de Química Orgánica C:\Documents and Settings\User\Mis documentos\Trabajos\UNEFA - Excelencia Educativa Abierta al Pueblo_archivos\ESCUDOUNEFA.jpg Integrantes: *Kenia Solórzano. *Ricardo Zavala. *Rafael Petit. *Erickson Primera. *David Gutiérrez. -4to Semestre

  • LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA. Práctica 4: Aislamiento de un producto natural por método directo

    LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA. Práctica 4: Aislamiento de un producto natural por método directo

    Dulce DominguezLABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA Práctica 4: Aislamiento de un producto natural por método directo Fecha de entrega 31 de enero de 2020 INTRODUCCIÓN Los aceites esenciales se caracterizan por ser extremadamente volátiles, insolubles en el agua y porque se evaporan muy rápidamente después de ser expuestos al aire. La destilación

  • Laboratorio de Química Orgánica. Temperatura de ebullición

    Laboratorio de Química Orgánica. Temperatura de ebullición

    MILENA ESTHER PEÑATE HERRERADocente: Juan Carlos Medina sierra http://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/themes/acquia_marina/logo.png Magister Ciencias - Química UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Laboratorio N° 1 Temperatura de ebullición Milena Peñate, María Jaraba, Marlyn Bermúdez, Walter Barrios. Laboratorio de Química Orgánica Ciencias Naturales Grupo 16B Grupo de laboratorio N° 3 Fecha

  • Laboratorio de quimica organica: Los derivados de los ácidos carboxílicos

    nathaliarod2LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA QUIMICA ORGANICA II ACETILACIÓN DE ANILINA PROFESOR: Emerson Rengifo OBJETIVOS 1. Ilustrar al estudiante en la preparación de derivados de ácidos carboxílicos. 2. Mostrar la ruta sintética a escala de laboratorio de una amida N sustituida. INTRODUCCIÓN Los derivados de los ácidos carboxílicos menos reactivos se

  • LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA: PRACTICA 1 – EXTRACCION

    LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA: PRACTICA 1 – EXTRACCION

    Neider RojasLABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA: PRACTICA 1 – EXTRACCION Neider Rojas Cód. 1950174; Brayan Reyes Cód. 1950182; Karen Ramón Cód. 1950164; Wilmar Polentino Cód. 1950153 Estudiantes de Química Industrial Resumen Este informe se presenta como se determinó experimentalmente la extracción y aislamiento de la cafeína a partir de 3 cucharadas de

  • Laboratorio de química organiza general

    jlchasquiLaboratorio de química organiza general Biología Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación Universidad del Cauca Fecha de realización de la práctica: 05/12/2013 Fecha de entrega de informe: 11/12/2013 1. RESUMEN ALDEHIDOS Los aldehídos (alcoholes deshalogenados) son alcoholes primarios que perdieron 2 átomos de hidrógeno. Algunos de ellos

  • Laboratorio de Química Para Ingeniería Civil

    Laboratorio de Química Para Ingeniería Civil

    rikigodoyUniversidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias Área de Química General Laboratorio de Química Para Ingeniería Civil Práctica No. “3” “Corrosión de Metales” Edgar Ricardo Godoy Solórzano 201700440 Instructor: Fernando Villagrán Sección de Laboratorio: “P” Fecha de Realización: 14/Marzo/2018 Fecha de Entrega: 23/marzo/2018 ________________ 1.

  • Laboratorio de Química para Ingeniería Civil PRACTICA NO. 1 CRISTALIZACIÓN

    Laboratorio de Química para Ingeniería Civil PRACTICA NO. 1 CRISTALIZACIÓN

    Diego.97Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias Área de Química General Laboratorio de Química para Ingeniería Civil PRACTICA NO. 1 CRISTALIZACIÓN Nombre: Diego Alexander Chonay Méndez Instructor: Evelyn Toxcón Fecha de Realización: 18/02/2019 Registro Académico: 201700949 Sección de Laboratorio: B2 Fecha de Entrega: 22/02/2019 RESUMEN

  • Laboratorio de química Practica #4 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA

    Laboratorio de química Practica #4 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA

    Angel.sdlscImagen relacionada Resultado de imagen para logo fime Universidad Autónoma de Nuevo León Laboratorio de química Practica #4 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA Brigada: 216 Nombres: Matricula: Firma: Carrera: Luis Armando Pérez Briones 1847316 IMA Ángel Salvador de los Santos 1824871 IAS Emmanuel Aguilar Salazar 1809778 ITS Profesor:

  • Laboratorio de Química Practica #6. TITULACION ACIDO-BASE

    Laboratorio de Química Practica #6. TITULACION ACIDO-BASE

    moises corderoUniversidad Autónoma De Nuevo León Resultado de imagen para logo uanl Resultado de imagen para logo fime Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Laboratorio de Química Practica #6. TITULACION ACIDO-BASE Nombre del alumno Matricula Carrera Firma Fátima Sarahí Villanueva Eguren 1722786 IAS Martin Sebastian Espinoza Antonio 1986970 IME Uriel Yaroslav

  • Laboratorio de Química Práctica 1

    Laboratorio de Química Práctica 1

    Tony TiradoUniversidad Anáhuac Laboratorio de Química Práctica 1 Mtra.Mariza Cantu Ilan Klip Antonio Tirado Rúbrica: Jorge Escamilla Formato Reporte Formato Portada Marco Teórico Datos Análisis Conclusión Grupo Martes 10:00 28/01/20 1. Marco Teórico Los laboratorios han existido desde hace miles de años. Las primeras evidencias históricas de la exploración y utilización

  • Laboratorio de Química Practica 5 Compuestos iónicos y covalentes

    Laboratorio de Química Practica 5 Compuestos iónicos y covalentes

    Kevin OcañoUniversidad De Sonora Tronco Común de Ingeniería Laboratorio de Química Practica 5 Compuestos iónicos y covalentes Alumnos: Del Castillo Camacho Rolando Vladimir Munguía Arroyo Roberto Ángel Ocaño Beltrán Kevin Alejandro Parada Acedo Mario Edgardo Rodríguez Solano Lezny Biviana 21 DE SEPTIEMBRE Objetivo El objetivo de esta práctica es conocer los

  • Laboratorio de Química Practica 8: Aplicación de la Ley de Faraday

    Laboratorio de Química Practica 8: Aplicación de la Ley de Faraday

    Chris DiazResultado de imagen para logo de uanl Resultado de imagen para logo de fime Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Laboratorio de Química Practica 8: Aplicación de la Ley de Faraday Nombres Matriculas Firmas Christopher Díaz 1942863 Edgar Iván Ortiz Flores 1867413 Alan Puente Bustamante

  • Laboratorio de química práctica n. 7

    Laboratorio de química práctica n. 7

    ManoliniLABORATORIO DE QUÍMICA Logotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente PRÁCTICA No. 7 ALUMNOS: ARANDA MATA ALEXA ROBLEDO MACIAS AIMEE RODRIGUEZ ESCALANTE BARBARA GUERRERO REYES DIEGO MANUEL MATRICULAS: 179801 182701 179712 176913 FECHA:5 /10 /22 HORARIO: 4 a 6 PROBLEMA Se les muestra a los alumnos el mapa de

  • LABORATORIO DE QUÍMICA Practica No. 1 Reacción de neutralización y titulación acido – base

    LABORATORIO DE QUÍMICA Practica No. 1 Reacción de neutralización y titulación acido – base

    10B MARIA VALENTINA PARRA RODRIGUEZLABORATORIO DE QUÍMICA Practica No. 1 Reacción de neutralización y titulación acido – base Docente: Luis Enrique Méndez Integrantes: Juan Camilo Acosta Juan Camilo Corcho Juan José Guzmán Valentina Parra Alejandra Silva Grado: 10B OBJETIVO GENERAL: Realizar una reacción de neutralización con una solución alcalina, para titular un ácido de

  • LABORATORIO DE QUIMICA PRACTICA NO. 4 “CINETICA QUIMICA”

    LABORATORIO DE QUIMICA PRACTICA NO. 4 “CINETICA QUIMICA”

    Christopher Hernandez Vazquez INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS LABORATORIO DE QUIMICA PRACTICA NO. 4 “CINETICA QUIMICA” ALUMNO: calif. GAONA GUEVARA HECTOR ANDRES ____ HERNÁNDEZ ANGELES DAVID ____ HERNÁNDEZ VÁZQUEZ CHRISTOPHER ____ MARTÍNEZ MORALES JORGE ____ Objetivos 1.- El alumno observara el efecto que tiene

  • LABORATORIO DE QUÍMICA PRÁCTICA No. 6 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES CUANTITATIVAS

    LABORATORIO DE QUÍMICA PRÁCTICA No. 6 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES CUANTITATIVAS

    josefranciscomlResultado de imagen para tecnologico nACIONAL DE MEXICO Resultado de imagen para tecnologico nACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERETARO INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO Instituto Tecnologico de Querétaro LABORATORIO DE QUÍMICA PRÁCTICA No. 6 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES CUANTITATIVAS Integrantes del equipo: Alvarez Mata Daniela Mendoza Lozano Jose Francisco Martinez

  • Laboratorio de Química Práctica N° 3: Crecimiento de cristales

    Laboratorio de Química Práctica N° 3: Crecimiento de cristales

    Valeria Sánchez Práctica N° 3: Crecimiento de cristales Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Campus Culhuacán Laboratorio de Química Equipo: 6 Integrantes: Sánchez Herrera Alberto Del Toro Torres Efraín Mitchel OBJETIVO: • Hacer crecer un mono cristal en el seno de una fase líquida. • Realizar operaciones sobre el mono

  • Laboratorio De Quimica Propiedades De Los Liquidos

    DorissaMichelleUniversidad autónoma de Chiriquí Laboratorio de Química #2 Propiedades de los líquidos Objetivos: • Explicar cómo se establece la presión de vapor de un líquido y la variación de esta con la temperatura • Definir los conceptos: punto de ebullición y punto de ebullición normal • Explique la interdependencia entre

  • Laboratorio De Quimica Racciones Quimicas

    MijailHuamanHFUNDAMENTOS TEORIOS Hay muchos casos en los cuales el trabajo es realizado por fuerzas que actúan sobre el cuerpo y cuyo valor cambia durante el desplazamiento; por ejemplo, para estirar un resorte ha de aplicarse una fuerza cada vez mayor conforme aumenta el alargamiento, dicha fuerza es directamente proporcional a

  • LABORATORIO DE QUIMICA SANITARIA

    LABORATORIO DE QUIMICA SANITARIA

    elchulangaEXPERIMENTO N° 1 LABORATORIO DE QUIMICA SANITARIA PROF. GUILLERMO DE LA CRUZ FRIAS NOMBRE: JESÚS DAVID VERGARA LEÓN GRUPO: 06 1. RECONOCIMENTO DE EQUIPOS Y APARATOS DE LABORATORIOS QUIMICOS 2. OBJETIVOS Identificar y familiarizarse con los equipos y aparatos de uso más frecuentes en el laboratorio y diferenciar las prácticas

  • Laboratorio de Química Sección 5.1

    Laboratorio de Química Sección 5.1

    javiibelen98Informe de Laboratorio Preparación de Disoluciones Asignatura Laboratorio de Química Sección 5.1 Autores: Javiera Santibáñez Mónica Sebastian Profesor: Luis Monasterio Ayudante: Nubia Ascencio Fecha: 31/ Mayo/ 2017 ________________ ________________ Introducción En una solución de una sustancia en otra, la sustancia disuelta se llama soluto. La sustancia en el cual se

  • Laboratorio de quimica soluciones

    Laboratorio de quimica soluciones

    stevensc04LABORATORIO DE QUIMICA JERSON ARRIETA CAMILO CADENA STEVEN CARREÑO KAREN CARVAJAL JOAN MARIN DOCENTE: MARIA NELCY PLATA SANTOS 11-3 BUCARAMANGA INEM CUSTODIO GARCIA ROVIRA ELABORACION DE PERFUMES OBJETIVO: De forma concreta vamos a poner en practica lo ha aprendido en clase al intentar hacer una sustancia mescla de sustancias para

  • Laboratorio de Química Soluciones amortiguadoras

    Laboratorio de Química Soluciones amortiguadoras

    leoencColegio Javier http://javier.edu/images/logoblanco.png “70 años de amor y servicio a Panamá” Laboratorio de Química “Soluciones amortiguadoras” Profesor: Francisco Escobar 11°B2 Integrantes: Iglesias, Carlos Navarrete, Enrique Ramírez, Angélica Rosales, Sahian Vásquez, José Fecha de entrega: 22 de mayo de 2018 Objetivos: 1. Determinar la concentración y el pH de una solución

  • Laboratorio de química Soluciones – Unidades de concentración

    Laboratorio de química Soluciones – Unidades de concentración

    Yoryano PlazaINFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO DC-LI-FR-002 Versión: 01 Fecha: 10/04/2023 Página de 2023-02 LABORATORIO DE QUÍMICA II SOLUCIONES I – UNIDADES DE CONCENTRACIÓN Mario Saldarriaga – David Plazas Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Facultad de Arquitectura e Ingeniería Correo-e: marios@est.colmayor.edu.co yoryano1@hotmail.com Resumen.: En esta práctica de laboratorio se hace

  • Laboratorio de química Temas: Introducción a laboratorio de química

    Laboratorio de química Temas: Introducción a laboratorio de química

    Oliver Garza RamirezResultado de imagen para interline Materia: Laboratorio de química Temas: Introducción a laboratorio de química No. Practica: 6 No. Parcial: 2 Maestro: Ing. Antonio García Estrada Alumno: Rogerio Oliver Garza Ramírez Matricula:4948 Cadereyta Jiménez, Nuevo León. A 7/ 07/ 2019 ________________ Índice Introducción. 3 Objetivo general 4 Objetivos específicos 4

  • Laboratorio De Quimica Volumen Y Masa

    FarrahLaboratorio de Química I Martha Correa Universidad Cooperativa de Colombia Resumen En este informe se determinara el volumen de una probeta utilizando dos métodos, el primer método utilizando una reglilla de precisión con ± 0,1g margen de error y el segundo método utilizando una balanza de precisión con ± 0,01g

  • LABORATORIO DE QUIMICA ¨1¨ INFORME N°8 TEMA: ¨HIDROLISIS¨

    LABORATORIO DE QUIMICA ¨1¨ INFORME N°8 TEMA: ¨HIDROLISIS¨

    Berly17Resultado de imagen para IMAGENES DEL LOGO DE LA UNI LABORATORIO DE QUIMICA ¨1¨ INFORME N°8 TEMA: ¨HIDROLISIS¨ PROFESOR: ING. CESAR AUGUSTO MASGO SOTO INTEGRANTES: * JAIME GUERRERO RENATO ADRIAN * BERLY CHOQUEGUANCA PERALTA * CAPCHA SALCEDO ELIAN JOSUE * MEZA GUARDAMINO FERNANDO JUNIOR * YUPANQUI TICSE DABINS FRANCISCO CICLO:

  • Laboratorio de quimica ¿Qué cambios podremos observar al mezclar distintos químicos en estado líquido?

    Laboratorio de quimica ¿Qué cambios podremos observar al mezclar distintos químicos en estado líquido?

    cristianp97Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Logo - Universidad Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Informática Laboratorio Nº2 Nelson Espinoza. Cristian Pérez. 18 de Mayo del 2017 Preguntas * ¿Qué cambios podremos observar al mezclar distintos químicos en estado líquido? * Si mezclamos metales sólidos, en distintos ácidos, ¿Qué sucederá con

  • Laboratorio de química “ACIDOS Y BASES”

    Laboratorio de química “ACIDOS Y BASES”

    crn5Laboratorio de química “ACIDOS Y BASES” Índice: página 1. Introducción Ácido-Base. página 2. Material y método. página 3. Resultados. página 4. Análisis. página 5. Conclusión. página 6. Anexos. página 7. Bibliografía y/o páginas de internet. introducción: Los ácidos y bases son dos tipos de sustancias que de una manera sencilla

  • Laboratorio de Química “SOLUBILIDAD.”

    Laboratorio de Química “SOLUBILIDAD.”

    Ninette GordilloUniversidad Rafael Landívar Facultad de Ingeniería Laboratorio de Química 02, Sección 01 Catedrática: Ing. Verónica Tobías PRACTICA NO. 04 (PARTE A) “SOLUBILIDAD.” Nathalie Larissa Menéndez Gordillo Carnet: 1013115 05 de octubre de 2015 Índice Introducción Fundamentos teóricos Marco teórico Fichas de seguridad Objetivos Objetivo general Objetivos específicos Reacciones de la

  • Laboratorio de Química “Valoración Redox y Estequiometria”

    Laboratorio de Química “Valoración Redox y Estequiometria”

    Lupe NievesImagen relacionada CIENCIAS DE LA SALUD Laboratorio de Química “Valoración Redox y Estequiometria” Practica N: 05 INTEGRANTES: * Nieves Araujo, Rosario Guadalupe * Nishijima Cadillo, Kiosany Sujhey HORARIO DE PRACTICA: 11:00 AM- 01:00 PM FECHA DE REALIZACION DE LA 17 de mayo PRACTICA: FECHA DE ENTREFA DEL INFORME: 24 de

  • Laboratorio de Química, Clasificación de la Materia

    Laboratorio de Química, Clasificación de la Materia

    jilc20Laboratorio de Química Clasificación e la Materia Objetivos 1. Clasificar muestras desconocidas en homogéneas y heterogéneas, de acuerdo al número de fases observables. 2. Distinguir entre mezcla y sustancia pura mediante la técnica de evaporación. 3. Determinar la densidad de solidos irregulares y líquidos, cuantificando su masa y su volumen.

  • Laboratorio de química, Ingeniería civil, Facultad Ingeniería civil, Universidad del Cauca

    Laboratorio de química, Ingeniería civil, Facultad Ingeniería civil, Universidad del Cauca

    Felipe SPagina DETERMINACION DEL PORCENTAJE DE HIDRATACION DE UN COMPUESTO Nombres E-mail Laboratorio de química, Ingeniería civil, Facultad Ingeniería civil, Universidad del Cauca Grupo No: 3 Fecha de realización de la práctica: 14/03/2017 Fecha de entrega de informe: 21/03/2017 1. RESUMEN Los hidratos son compuestos que tienen un número especifico de

  • Laboratorio de química, mechero de bunsen

    Laboratorio de química, mechero de bunsen

    inigmanta19ARTICULO CIENTÍFICO USO DEL MECHERO Y ENSAYO A LA LLAMA SEMESTRE: I SEPTIEMBRE 2018 DOCENTE: BELKY YANETH PEÑA HERNANDEZ INTEGRANTES Diego Felipe Sanchez Ramirez/ing. Mecánica Brayan Steven López Arenas/ing. Mecánica Jhojan Steven Piñeros/ing. Mecánica Paula Lorena Cabiedes Restrepo/ing. Mecánica Yuliana reyes/ing. Industrial ________________ Resumen Esta investigación tiene procesos de aprendizaje

  • Laboratorio De Química, Prevención De Riesgos

    Laboratorio De Química, Prevención De Riesgos

    industrialfranIntroducción Nuestro trabajo consta de explicar el experimento hecho en clases de medir los pH y su concentración de cada uno. Usando distintos materiales para realizar mezclas homogéneas y ver su reacción, a su vez también calcular la cantidad de PH y a qué grupo de la tabla de ácidos

  • Laboratorio de Química, Programa, Educación, Universidad del Cauca Grupo No: 4

    Laboratorio de Química, Programa, Educación, Universidad del Cauca Grupo No: 4

    danielsoldaaESTEREOQUIMICA Nombres E-mail Estefanía Gutiérrez Estefaniaguiti311@gmail.com Daniel Esteban Herrera Álvarez Deherrera@unicauca.edu.co Laboratorio de Química, Programa, Educación, Universidad del Cauca Grupo No: 4 Fecha de realización de la práctica: 11/06/2019 Fecha de entrega de informe: 18/06/2019 3. METODOLOGÍA. En esta práctica se va a utilizar como principales materiales una caja de

  • Laboratorio de Química,Manejo de datos Experimentales

    Laboratorio de Química,Manejo de datos Experimentales

    Stefania Bustamante FlorezLaboratorio de Química, 3006825, Grupo 9 Informe No.1, (28/10/2021) Manejo de datos Experimentales Stefania Bustamante Florez Valentina Alvarez Mesa Universidad Nacional de Colombia Correo: sbustamantef@unal.edu.co, valvarezme@unal.edu.co Resumen. El objetivo principal es, Mediante la propiedad de la masa, saber diferenciar los conceptos de precisión y exactitud en diferentes balanzas de uso

  • Laboratorio de QUIMICA.

    Laboratorio de QUIMICA.

    Steeb________________ Practica N° 06 Título: Hidratos Fecha: 04 de diciembre de 2015 Estudiante: Michael Steeb Salazar Riofrio Grupo: D Paralelo de Teoría: 35 Profesor: Ing. Ana Avilés Tutivén 1. Objetivos * Identificar sustancias hidratadas y anhídridas, manejar correctamente la balanza y el mechero bunsen, para poder definir la cantidad de

  • Laboratorio de quimica. Determinar el calor específico de algunos materiales sólidos

    Laboratorio de quimica. Determinar el calor específico de algunos materiales sólidos

    LeeChangUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO C:\Users\LUCERO JIMENA\Desktop\descarga.png https://media.licdn.com/mpr/mpr/shrinknp_200_200/p/2/005/0b7/15a/2520fad.jpg FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL LABORATORIO Nª 4 PROFESOR : * ISIDORO VALDERRAMA RAMOS ALUMNO : * CHANG CARRERA, VICTOR CICLO : III SECCIÓN : “B” TRUJILLO-PERÚ 2019 PRACTICA N⁰ 3 1. OBJETIVO GENERAL: Determinar el calor específico de algunos materiales

  • Laboratorio de Química. Fermentación alcohólica.

    Laboratorio de Química. Fermentación alcohólica.

    karolynandrea05Laboratorio de Química. INTRODUCCION Fermentación alcohólica. Denominada también como fermentación del etanol o fermentación etílica, es un proceso anaeróbico realizado por las levaduras, mohos y algunas clases de bacterias, que producen cambios químicos en las sustancias orgánicas. La fermentación alcohólica tiene como finalidad biológica proporcionar energía anaeróbica a los microorganismos

  • Laboratorio de quimica. Funciones y densidad

    Laboratorio de quimica. Funciones y densidad

    maydiaz15UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA CURSO DE LABORATORIO DE QUÍMICA UNIDAD 1 Funciones y densidad Abstract: In this laboratory practice, the density measurement of pellets of unknown material was carried out; this through a process in which water is used as a measurement reference, taking

  • Laboratorio de Química. Informe gases

    Laboratorio de Química. Informe gases

    Luisber MatosUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICERECTORADO “LUÍS CABALLERO MEJÍAS” DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Laboratorio de Química Código: 13021 Gases Presentado por: Barjas Antivero, Daniel Alejandro Expediente: 2019203109 Rodríguez Salazar, Beiker Enrique Expediente: 2019203108 Sección 09 Caracas, Julio de 2023 INTRODUCCIÓN Un gas es una forma de materia

  • Laboratorio de Química. PRÀCTICA No. 6. Destilación del Agua

    tranyes90Laboratorio de Química PRÀCTICA No. 6 Destilación del Agua A.- INTRODUCCIÒN La destilación es una técnica de separación basada en los diferentes puntos de ebullición de los componentes de una mezcla homogénea. Consiste en hacer hervir la disolución y condensar los vapores producidos. Se usa además del balón de destilación

  • Laboratorio de química. Principios básicos de a la termodinámica

    Laboratorio de química. Principios básicos de a la termodinámica

    4quilesINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 7 “CUAUHTÉMOC” ACADEMIA DE QUÍMICA TURNO VESPERTINO LABORATORIO DE QUÍMICA IV Nombre: Clave: Grupo: Objetivo general ________________ P r á c t i c a 1 P R I N C I P

  • LABORATORIO DE QUÍMICA. REACCIONES REDOX

    LABORATORIO DE QUÍMICA. REACCIONES REDOX

    Franklin Oña Viterihttp://ciencia.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2014/01/espe-peque.png UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE DEPARTAMENTO DE CIÉNCIAS EXACTAS LABORATORIO DE QUÍMICA NOMBRE: FRANKLIN OÑA Nº DE PRÁCTICA: 2 NRC: 3211 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: REACCIONES REDOX FECHA: 08 – 11 – 2016. OBJETIVO * Reconocimiento de las reacciones Redox, identificación de agentes oxidantes, agentes reductivos, escribir las

  • Laboratorio de Química. Reporte practica 6:Titulacion Acido-Base

    Laboratorio de Química. Reporte practica 6:Titulacion Acido-Base

    Lalo DavalosUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad De Ingeniería Mecánica Y Eléctrica. Laboratorio de Química. Reporte practica 6:Titulacion Acido-Base Nombre Matricula Carrera Firmas Jesús Eduardo Dávalos Fraustro 1729473 I.M. A Reynaldo Clemente Cantú 1884168 I.M.A José Antonio Quiroga Cruz 1739690 I.T.S Brigada : 313 Semestre: Ene-Junio Instructor: M.C Karina Montemayor de

  • LABORATORIO DE QUÍMICA. Solubilidad

    LABORATORIO DE QUÍMICA. Solubilidad

    dominique2899UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUIMICA Rúbrica de evaluación de reporte** Rubro a calificar Puntos posibles Puntos obtenidos Introducción 15 Validez de los conceptos 8 Apoyo en bibliografía 4 Redacción y ortografía 3 Sección experimental 5 Discusión 70 Presentación resultados 15 Validez de explicaciones 20 Veracidad