ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 295.501 - 295.575 de 497.375

  • LABORATORIO ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

    LABORATORIO ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

    Romané AlexandraSantiago, 21/04/2016 Universidad Central Departamento de Ciencias Básicas Facultad de Ingeniería Universidad Central de Chile. Santa Isabel 1186, Santiago, Chile LABORATORIO ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO INFORME 2 Carga y descarga de un condensador Romané RamírezEsteban…… romane_ramirez. r ABSTRACT INTRODUCCIÓN Un condensador cumple la función de almacenar carga en un circuito, uno

  • Laboratorio electricidad y magnetismo

    Laboratorio electricidad y magnetismo

    Jose Rodriguez AvendañoLaboratorio electricidad y magnetismo Resumen El generador de Van de Graff crea campos eléctricos estáticos muy intensos que alcanzan a electrizar objetos metálicos y aislantes que se encuentran cerca de éste. En este informe se mostrará como se puede generar atracción o repulsión de cargas eléctricas por contacto e inducción

  • Laboratorio Electricidad Y Magnetismo Práctica 4

    tareauvmIntroducción El voltaje, tensión o diferencia de potencial es la presión que ejerce una fuente de suministro de energía eléctrica o fuerza electromotriz (FEM) sobre las cargas eléctricas o electrones en un circuito eléctrico cerrado, para que se establezca el flujo de una corriente eléctrica. A mayor diferencia de potencial

  • LABORATORIO ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Practica No°2 “Resistencia eléctrica, resistividad y óhmetro”

    LABORATORIO ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Practica No°2 “Resistencia eléctrica, resistividad y óhmetro”

    mera3INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Resultado de imagen para ipn logo Resultado de imagen para esiqie logo ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA ACADEMIA DE INTEGRACIÓN BÁSICA LABORATORIO ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Practica No°2 “Resistencia eléctrica, resistividad y óhmetro” Profesor: Israel Ávila García IMM21 Sección A Clavel

  • Laboratorio Electricidad. “Transformadores Monofásicos”

    Laboratorio Electricidad. “Transformadores Monofásicos”

    Carlos Brito LealINFORME DE LABORATORIO SESIÓN 5 “Transformadores Monofásicos” GRUPO 1 Martes 18-agosto-2020 Profesor: INDICE INDICE 2 i. RESUMEN 3 ii. OBJETIVOS 4 iii. INTRODUCCIÓN 5 iv. BASE TEÓRICA 5 v. PROCEDIMIENTO DEL EXPERIMENTO 6 vi. RESULTADOS Y ANÁLISIS 7 vii. CONCLUSIONES 9 viii. BIBLIOGRAFÍAS 9 ix. ANEXOS 9 ________________ 1. RESUMEN

  • LABORATORIO ELECTROESTATICA

    LABORATORIO ELECTROESTATICA

    Andres E Montoya PFabián Andrés Rubio Sanchez, Jorge Felipe Rojas Puentes, Andres Eduardo Montoya Pinto Practica No.1 ELECTROSTÁTICA 1. MARCO TEORICO La electrostática es la rama de la Física que analiza los efectos mutuos que se producen entre los cuerpos como consecuencia de su carga eléctrica, es decir, el estudio de las cargas

  • Laboratorio Electrónica Industrial Sirena de alarma

    Laboratorio Electrónica Industrial Sirena de alarma

    zac13Universidad APEC Escuela de Ingeniería Laboratorio Electrónica Industrial Sirena de alarma Luís Sosa 2012-0335 Gustavo Espinal 2012-0664 Introducción. En el siguiente trabajo le presentaremos un circuito de sirena de alarma. Este es un circuito que nos permitirá escuchar una sirena y la misma vez una luz roja parpadeando durante un

  • LABORATORIO ELECTRONICA TEMA: DIODO ZENER

    LABORATORIO ELECTRONICA TEMA: DIODO ZENER

    jano1811LABORATORIO ELECTRONICA TEMA: DIODO ZENER Nombre Alumno: José Herrera Bustos Profesor: Haroldo Araya 1° Semestre 2016 Índice Introducción………………………………………………………………………………3 Objetivos…………………………………………………………………………………..4 Desarrollo del laboratorio……………………………………………………………….5 Cuestionario……………………………………………………………………………...8 Conclusiones…………………………………………………………………………….9 Anexo……………………………………………………………………………………..10 * Cuestionario nº1 * Cuestionario nº2 Introducción En este laboratorio, se realizarán mediciones de tension y corriente en un diodo zener el cual está inserto

  • Laboratorio Electrostática

    Laboratorio Electrostática

    Damita214APELLIDOS Y NOMBRES: CUI: ESCUELA PROFESIONAL: FECHA: HORARIO: PROFESOR (A): NOTA: PRÁCTICA Nº 1: ELECTROSTÁTICA 1. COMPETENCIAS Comprende y describe la interacción eléctrica entre cuerpos mediante la electrización en un simulador interactivo. 2. INFORMACIÓN TEÓRICA La electrostática, también conocida como electricidad estática estudia los efectos producidos en los cuerpos por

  • Laboratorio electrostatica. Verificar la carga eléctrica de un cuerpo

    Laboratorio electrostatica. Verificar la carga eléctrica de un cuerpo

    dilansantiago08Resultado de imagen para logo universidad central Verificar la carga eléctrica de un cuerpo Facultad de Ingeniería y ciencias Sastoque García Dilan Santiago 1;Alzate Gómez Juan Fernando2;Cote Mendoza Edna Lisbeth; Herrera Barrera Carlos Andres 4 dsastoqueg@ucentral.edu.co1; jalzateg@ucentral.edu.co2; ecotem2@ucentral.edu.co3; cherrerab@ucentral.edu.co4 Universidad Central, Ingeniería Electrónica Resumen. En esta práctica de laboratorio se

  • Laboratorio Elementos

    adm255PRACTICA NO 1 RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DEL LABORATORIO EN QUIMICA INORGANICA Objetivo.- El alumno conocerá el material existente en Química Inorgánica, con el fin de que se familiarice, sepa de la importancia de su uso y manejo en un laboratorio. Introducción: Es de gran importancia reconocer e identificar los diferentes

  • LABORATORIO EN CASA #1: FABRICACIÓN DE PLASTICOS

    LABORATORIO EN CASA #1: FABRICACIÓN DE PLASTICOS

    paulacorrales41TITULO: LABORATORIO EN CASA #1: FABRICACIÓN DE PLASTICOS. INTEGRANTES: -Paula Corrales. -Daniela Pérez. DOCENTE: Harvey Bárcenas. FECHA: mayo 23-2020. RESUMEN: Durante esta práctica de laboratorio queremos aplicar lo aprendido acerca de las reacciones orgánicas, se pondrán a prueba dos tipos diferentes de formación de plásticos los cuales son Plástico casero

  • LABORATORIO EN CASA: ESTUDIO DE UNA REACCIÓN CINÉTICA CON ALGUNOS MATERIALES COTIDIANOS

    LABORATORIO EN CASA: ESTUDIO DE UNA REACCIÓN CINÉTICA CON ALGUNOS MATERIALES COTIDIANOS

    Ismael Mayorga GonzalezTEORÍAS QUÍMICAS III PRACTICA Nº 2 LABORATORIO EN CASA: ESTUDIO DE UNA REACCIÓN CINÉTICA CON ALGUNOS MATERIALES COTIDIANOS OBJETIVOS Ilustrar imágenes que den cuenta de la implementación de montajes experimentales requeridos para evaluar aspectos cinéticos de una reacción ácido/base. Condensar información general sobre el bióxido de carbono y también, particularmente,

  • Laboratorio en enfermedades infecciosas

    Laboratorio en enfermedades infecciosas

    Juan Armando Cerritos MartinezUniversidad Autónoma de Baja California Escuela de Ciencias de la salud Infectologia Maestro: Dr. Jorge Field Alumna: Vanessa Daniela Castillo León Clínica: 801 Tema: El laboratorio en el diagnóstico de enfermedades infecciosas El laboratorio en el diagnóstico de enfermedades infecciosas Para el diagnóstico de enfermedades infecciosas se requiere el empleo

  • Laboratorio En General

    pathyyiiREGLAMENTO DE LA BORATORIO  Por seguridad protección y disciplina los alumnos deben presentarse al laboratorio con bata blanca y abrochada desde antes de entrar a laboratorio.  Los alumnos se presentarán con su manual de práctica.  Los alumnos tendrán una toleración máxima para entrar al laboratorio.  Los

  • LABORATORIO EN TÉCNICAS BÁSICAS EFICIENCIA DE LOS ANTIACIDOS

    EstebanMichUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS LABORATORIO EN TÉCNICAS BÁSICAS EFICACIA DE LOS ANTIÁCIDOS Y VALORACION POTENCIÓMETRICA Karen Angélica Forero Valera Laura Fernanda Leal Colorado Brayan Esteban Garzón Vargas Descripción del problema experimental Determinar la efectividad relativa de antiácidos disponibles comercialmente en reducir la acidez estomacal.

  • LABORATORIO ENLACES QUIMICOS

    LABORATORIO ENLACES QUIMICOS

    Charick Nicol Casallas GamboaESTUDIANTE: CHARICK NICOL CASALLAS GAMBOA GRADO: 10-C DOCENTE: ANA ELVIA PINEDA NORMAL SUPERIOR SOR JOSEFA DEL CASTILLO 2020 Enlace Químico * Objetivos: * Determinar a través de un experimento las diferencias entre enlace iónico, covalente y metálico. * Efectuar e identificar las reacciones químicas, diferenciar o reconocer los distintos tipos

  • LABORATORIO ENSAYO DE TENSION EN EL ACERO (MATERIAL DUCTIL)

    LABORATORIO ENSAYO DE TENSION EN EL ACERO (MATERIAL DUCTIL)

    Valentina Martinez ArbelaezResultado de imagen para SIMBOLO UNIVERSIDAD DE LASALLE LABORATORIO ENSAYO DE TENSION EN EL ACERO (MATERIAL DUCTIL) Integrantes: Valentina Martínez Arbeláez Laura Patricia Romero Urrego María Alejandra ---- Objetivo general Objetivo especifico 1. Cálculos A través del presente laboratorio se pretende realizar los cálculos correspondientes para poder analizar, tener un

  • Laboratorio ensayo dinamico

    Laboratorio ensayo dinamico

    Israel Echeverría RubioC:\Users\Rbg\Pictures\UdeSantiagoWebChico.png UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica SANTIAGO TITULO DE LA EXPERIENCIA _____________________________________________________________________________________EXPERIENCIA N° __________Grupo N°__5__ __Fecha de la Exp__ _________________________ Fecha de Entrega _________ ________ NOMBRE ASIGNATURA _ Termodinamica _______CODIGO_ _ CARRERA__Ingeniería ejecución mecánica Modalidad (Diurna o Vespertina) Diurna NOMBRE DEL ALUMNO____Echeverría____________Rubio___________________Israel __________________

  • Laboratorio Ensayos

    persephone2014ENSAYO 1: DUREZA ROCKWELL Escala Carga (kg) indentador Material típico a ensayar Rango A 60 Cono de diamante Materiales poco duros hasta muy duros B 100 Bola de (1/16)” Materiales de dureza media 40 – 100 C 150 Cono de diamante Materiales relativamente duros 125 – 65 DATOS DEL ENSAYO:

  • LABORATORIO ENSAYOS DE SUELOS

    LABORATORIO ENSAYOS DE SUELOS

    Monica AvilanLABORATORIO ENSAYOS DE SUELOS Proctor Este ensayo abarca los procedimientos de compactación usados en Laboratorio, para determinar la relación entre el Contenido de Agua y Peso Unitario Seco de los suelos (curva de compactación) compactados en un molde de 4 ó 6 pulgadas (101,6 ó 152,4 mm) de diámetro con

  • Laboratorio Ensayos Metalografios

    jairo123INTRODUCCIÓN El presente documento permite tener una referencia del procedimiento para lograr una práctica satisfactoria de ensayos metalográficos teniendo en cuenta las normas ASTM, así mismo contiene conocimientos acerca de la medición del tamaño promedio de grano e identificación de las fases de una aleación hierro-carbono. OBJETIVOS 1. El objetivo

  • Laboratorio Enzimas

    jafh¿Como actúan los biocatalizadores? Autores: Jaime Andrés Fandiño Herrera & John Fredy Montoya Arias Resumen: Las enzimas son proteínas que se desnaturalizan (se destruyen) y pierden su actividad por efecto de las altas temperaturas y los cambios bruscos de pH. Este estudio tiene como objetivo observar y comprender la acción

  • Laboratorio Enzimas

    paula_altuzarra3.2 Reconocimiento del carácter exotérmico de la reacción catalizada por la catalasa. Las reacciones de carácter exotérmico son aquellas reacción donde se libera calor, esto significa que la energía de las moléculas de los productos (EP) es menor que la energía de las moléculas de los reaccionantes (ER) (Smith,2002) En

  • LABORATORIO ENZIMAS PANCREATICAS:

    klevergeovannyLABORATORIO ENZIMAS PANCREATICAS: La sensibilidad de las enzimas pancreáticas séricas en el diagnóstico de pancreatitis aguda es diferente y depende básicamente de la velocidad con que cada una de ellas se aclara de la circulación. Sobre la base de este aclaración de enzimas circulantes, el punto de corte de sus

  • Laboratorio Epifitas

    laounsLaboratorio de Ecología Septiembre 9 de 2011 Práctica 3: Metapoblaciones Profesor: Pablo Negret Monitor: Felipe Gast Introducción El primero en hablar de metapoblaciónes fue R. Levins (1969) cuando se refería a una población fragmentada y discontinua en la que las subpoblaciones que ocupan los distintos fragmentos o parches de hábitat

  • Laboratorio Equilibrio Termico

    wilmerninaEQUILIBRIO TÉRMICO EQUILIBRIO TERMICO. Es el estado en el que se igualan las Temperaturas de dos cuerpos en cuyas condiciones iniciales tenían diferentes temperaturas. Al igualarse las Temperaturas se suspende el flujo de calor, el sistema formados por esos cuerpos llega a su EQUILIBRIO TERMICO. Por ejemplo si pone tienes

  • Laboratorio Ergonomia

    Laboratorio Ergonomia

    Rolando Bocanegra1 INTRODUCCIÓN El estudio de tiempo es una técnica que se utiliza para calcular de un modo exacto, el tiempo que invierte un operador calificado que trabaja a un nivel normal en llevar a cabo una tarea determinada de ejecución preestablecida, realizándose a partir de un número de observaciones. Para

  • Laboratorio errores más comunes en las entrevistas de trabajo

    Laboratorio errores más comunes en las entrevistas de trabajo

    Giseth GalindoEjercicios: 1. En una encuesta se preguntó a 100 ejecutivos cual creían que era el error más común de los candidatos durante las entrevistas de trabajo. Los resultados fueron los siguientes: Razón Porcentaje Poco o malo conocimiento de la compañía 44 Sin preparación para discutir sus planes profesionales 23 Escaso

  • Laboratorio Escolar

    GisemaInstituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 25 Carmen de Patagones TRABAJO PRÁCTICO: “EL LABORATORIO ESCOLAR” MATERIA: Espacio de Definición Institucional PROFESORA: CARRERA: Profesorado en Educación Inicial CURSO: Primer año Buscar información y realizar un informe acerca de: 1). Las instalaciones necesarias en un L. E. (incluyendo mobiliario) 2).

  • Laboratorio escolar. Balanza electrónica

    Laboratorio escolar. Balanza electrónica

    Alma DeliaBalanza electrónica La balanza electrónica posee un platillo funciona a base de campos electromagnéticos por esta misma razón se pueden producir errores al pesar materiales magnéticos, ya que la calibración se realiza con masas patrón en la fábrica, en donde la fuerza de gravedad es diferente de la que existe

  • Laboratorio Escuela Nº 274 “Luis María Díaz Colodrero”

    Laboratorio Escuela Nº 274 “Luis María Díaz Colodrero”

    mary_1988_04Escuela Nº 274 “Luis María Díaz Colodrero” Alumnos de 3º y 4º grado Mezclas Homogéneas y Heterogéneas Descubriendo en el Laboratorio INDICE Caratula con datos relevantes……………………………….Pág. 1 Índice………………………………………………………………Pág. 2 Resumen…………………………………………………………Pág. 3 Introducción……………………………………………Pág. 4, 5 Desarrollo ………………………………………………………Pág. 6, 7 Resultados ……………………………………………………Pág. 8 Conclusión………………………………………………………Pág. 9 Bibliografía……………………………………………………Pág. 1O El desarrollo de este proyecto

  • Laboratorio Esfuerzo cortante

    Laboratorio Esfuerzo cortante

    MARIA ALEJANDRA JAIME BUITRAGOLABORATORIO MARIA ALEJANDRA JAIME BUITRAGO ING. FABIAN SAVEE FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA 2023 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVOS 3 2.1 OBJETIVOS GENERALES 3 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3 MARCO TEÓRICO 3 ANÁLISIS DE DATOS 9 CONCLUSIONES 2 REFERENCIAS 3 1. INTRODUCCIÓN El esfuerzo cortante es una

  • Laboratorio Espectofotometria

    TABLA DE CONTENIDO Pág. 1. INTRODUCCIÓN…………………………………………….……….….………..1 2. MARCO TEÓRICO...……………………..…………………………….…….......2 3. OBJETIVOS 3.1.GENERAL……..…………………….....................................................................6 3.2. ESPECÍFICOS…………....……………………...………………...........................6 4. METODOLOGÍA 4.1. MATERIALES………….………………….…..….................................................7 4.2. PROCEDIMIENTOS………………………………...……………………………..10 5. RESULTADOS………………………………………………………………..…12 6. ANALISIS Y DISCUSION…..……................................................................14 7. CONCLUSIONES………...……………….....................................................17 8. BIBLIOGRAFÍA…….………………………………..…………………………...18 9. ANEXOS 9.1. CÁLCULOS..…….……………………….……………………………………....…20 9.2. FICHAS DE BIOSEGURIDAD…..………………….……….………………….…21 1. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se encuentra redactado, lo referente a

  • Laboratorio espejos planos y esfericos

    Laboratorio espejos planos y esfericos

    chococacladujumiLABORATORIO NO 3 ALIET ARCE CARLOS BOTERO VALERIA CARDONA VALENTINA EPITIA SOFIA RICARDO LIC. OSCAR CASTILLA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES FISICA 11°1 2015 INTRODUCCION. Algunos de los fenómenos y leyes de la óptica se pueden observar en los espejos que forman distintas clases de imágenes con los haces

  • Laboratorio Espuma Negra

    lulucervantes69Introducción Se ha producido una deshidratación de la azúcar provocada por el ácido sulfúrico. El azúcar se convierte en un residuo negro de carbono, mientras que el agua se desprende en forma de vapor (gas) elevando la masa en forma de espuma (textura esponjosa). Es una reacción muy vistosa, pero

  • Laboratorio Esquemas Eléctricos y Electrónicos

    Laboratorio Esquemas Eléctricos y Electrónicos

    mald12Universidad Tecnológica de Panamá Laboratorio # 6 Esquemas Eléctricos y Electrónicos Profesor: José Luis Yau Grupo: 1IT121, A Integrantes: Melanie Giono 8-903-2340 Jessica González 8-903-778 Lilia Gutiérrez 8-912-581 Fecha de entrega: 25 de mayo de 2015 Abstracto En la anterior experiencia de laboratorio fuimos capaces de ver, estudiar y comprender

  • Laboratorio Estadistica

    carreracivalIntroducción En este Proyecto estudiaremos, mediante el uso de R como herramienta esencial en análisis de variables estadísticas, el efecto de ciertos factores sobre la variable que se desea estudiar. Esto permite llegar a conclusiones de gran importancia a la hora de tomar decisiones en relación la variable con la

  • LABORATORIO Estadística

    LABORATORIO Estadística

    Raul CucLABORATORIO 1 1. ¿Qué es Estadística? Ciencia que tiene por objeto la interpretación de una agrupación de datos mediante el tratamiento de los datos con técnicas establecidas al respecto, con el fin de obtener resultados orientados para la toma de decisiones. Conjunto de métodos destinados a medir y analizar los

  • Laboratorio Estadistica Descriptiva

    Laboratorio Estadistica Descriptiva

    Brayan GómezACTIVIDAD INDIVIDUAL UNIDAD 1. BRAYAN ALONSO GÓMEZ SAAVEDRA C.C 1.113.673.357 GRUPO 100105_164 TUTOR(A) HECTOR IVAN BLANCO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAS (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ESTADISTICA DESCRIPTIVA PALMIRA 2016 EJERCICIOS 1. En una encuesta se preguntó a 100 ejecutivos cual creían que era el error

  • Laboratorio estadisticas

    Laboratorio estadisticas

    Robert HunterUNIVERSIDAD DE TARAPACÁ ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS ÁREA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL LABORATORIO N° 1 ESTADÍSTICA PARA INGENIERÍA Asignatura: Estadística para Ingeniería Alumno: Robert Flores Profesor: Roberto Pizarro ARICA – CHILE 2015 Introducción: En este informe se mostrara como resolver los ejercicios planteados en el primer

  • Laboratorio Estadisticos

    Laboratorio Estadisticos

    edna27hSe realizó una encuesta a los estudiantes de undécimo grado en Un colegio de la ciudad de Cali, con el fin de determinar Cuáles serían las profesiones que están pensando estudiar cuando Terminen el periodo académico. Para lo anterior se realizó una encuesta a 120 Estudiantes, arrojando los siguientes resultados

  • LABORATORIO ESTATICA003A FUERZAS PARALELAS Y FUERZAS CONCURRENTES

    LABORATORIO ESTATICA003A FUERZAS PARALELAS Y FUERZAS CONCURRENTES

    dfernandezc>PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO < [1] LABORATORIO ESTATICA003A FUERZAS PARALELAS Y FUERZAS CONCURRENTES Daniela Fernández, Jonathan David Rico, Yair Agudelo, Diana Marcela Bedoya, Elkin Fabián Ossa, Daniel Andrés Mena. Programa de Ingeniería de Sistemas, Facultad de Ingeniería, Universidad del Quindío - Colombia. Resumen— En este informe

  • Laboratorio Estequeometria

    Laboratorio Estequeometria

    alecar1214LABORATORIO DE ESTEQUEOMETRIA DE REACCIONES QUIMICAS INTEGRANTES: ALEJANDRO CARDONA JARAMILLO ANGIE DUQUE MAZO TATIANA SANCHEZ GONZALEZ DAHINA LOPEZ MONTOYA SANTIAGO RAMIREZ PEREZ DOCENTE: JHON CLIMACO RODRIGUEZ CONAPIA GRADO: DECIMO I.E. FUNACION CELIA DUQUE INTRODUCCION Antes de comenzar este trabajo es necesario saber lo que se desarrolló en la práctica de

  • Laboratorio estequiometria

    Laboratorio estequiometria

    iFabianGalindoEstequiometria: Preparación de una sal soluble Fabian Alberto Galindo Parra Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín 1. RESUMEN Una sal es un compuesto químico formado por cationes (iones con carga positiva) enlazados a aniones (iones con cargas negativas). Son el producto típico de una reacción química entre una base y

  • Laboratorio Estequiometría

    yeipi97Universidad de Chile Programa de Bachillerato Laboratorio de Química 1 Laboratorio N°8 Estequiometría II Ley de las proporciones múltiples Autores: Ricardo Fernández Andrés Figueroa Juan Fuentes Fecha de realización del laboratorio: 16/05/16 Fecha de entrega de informe: 23/05/16 Profesores: Cristián Tirapegui y Karla Calfumán Bravo Introducción La ley de las

  • Laboratorio Estreya Triangulo

    sergiomora26 un Contactor es un elemento conductor que tiene por objetivo establecer o interrumpir el paso de corriente, ya sea en el circuito de potencia o en el circuito de mando, tan pronto se energice la bobina (en el caso de ser contactores instantáneos),  un temporizado es un mecanismo

  • Laboratorio estructuras vegetales

    Laboratorio estructuras vegetales

    Paula ToboFisiología Vegetal 2019 INFORME 1 Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia IDENTIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS VEGETALES Plant structure identification PAULA ANDREA TOBO [1], 1010235269, LUIS ALBERTO PARDO [2] 000000000, DANIEL SANTIAGO ALVARADO [3], 1002457625, DIEGO ANDRES TRIVIÑO [4], 00000000 Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Bogotá, Colombia [1] ptobo@unal.edu.co, [2]

  • LABORATORIO ESTUDIO DE VISCOSIDAD POR LEY DE STOKES

    LABORATORIO ESTUDIO DE VISCOSIDAD POR LEY DE STOKES

    Andrea GutierrezLABORATORIO ESTUDIO DE VISCOSIDAD POR LEY DE STOKES Juan felipe laiton rodriguez - 1.014.206.655 - jlaitonr@ucentral.edu.co Andrea Gutiérrez Romero 1.023.929.632 Lgutierrezr2@ucentral.edu.co Fecha de realización Práctica: 15/02/2022. Fecha de entrega de informe: 24/02/2022 Resumen— Fundamentalmente para encontrar la viscosidad dinámica de los dos fluidos analizar los cuales son: 1, aceite para

  • Laboratorio etapa 2 Obtención de energía: Fotosíntesis y respiración

    Laboratorio etapa 2 Obtención de energía: Fotosíntesis y respiración

    Rigoo G GarcíaLaboratorio etapa 2 Obtención de energía: Fotosíntesis y respiración 2.1 ENERGIA QUIMICA y ATP 1. ¿Qué es el ATP? R=__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________. 2. ¿Dónde se genera el ATP? R=________________________________________________________________________________________________________________________________________________. 3. ¿Qué es la ATP sintasa? R=________________________________________________________________________________________________________________________________________________. 4. ¿Cuál es la estructura de ATP?. R=_______________________________________________________________________ 54. Dibuja el esquema de la estructura del

  • LABORATORIO EVALUACION CAPACIDADES

    LABORATORIO EVALUACION CAPACIDADES

    AlfaroisabelLABORATORIO EVALUACION CAPACIDADES NOVIEMBRE 2021 FICHA KINESICA DATOS: * Nombre * Edad * Genero * Ocupación * Previsión * Tiempo ELAM (cuanto tiempo lleva en algún hogar, si tiene visitas…) ANAMNESIS PROXIMA O ACTUAL * Tos (tipo, que aumenta, que disminuye) * Dolor, que aumenta que disminuye, el tipo, y

  • Laboratorio Examen Ordinario

    Laboratorio Examen Ordinario

    Sophia MartinezLaboratorio Examen Ordinario Ejemplo: Desarrollar el algoritmo, el diagrama de flujo, de una gasolinera que requiere calcular sus ventas diarias. Tomando en cuenta que N (no se puede preguntar) clientes acuden durante el día y pueden pedir la gasolina por cantidad de litros (1L = 23) o por cantidad de

  • Laboratorio Experimental - Movimiento de un Pendulo

    Laboratorio Experimental - Movimiento de un Pendulo

    Johan Romero MartinezLABORATORIO M.A.S JOHAN ROMERO MARTINEZ - CAMILO RAMOS VERGARA ERIKA NATALIA BOHORQUEZ - LEONARDO MUÑOZ CASANOVA LIC. ALBERTO VERA INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO ONCE TRES FISICA VILLAVICENCIO – META 2019 OBJETIVOS 1. Estimar el valor numérico de la aceleración (gravedad) en el laboratorio del colegio Luis Carlos Galán

  • LABORATORIO EXPERIMENTAL DE LA DEGRADACION DE UNA MUESTRA DE ACIDO POLI LACTICO (PLA) BIODEGRADABLE EN EXPOSICIÓN A UNA SUSPENSIÓN DE SUELO INOCULADA

    LABORATORIO EXPERIMENTAL DE LA DEGRADACION DE UNA MUESTRA DE ACIDO POLI LACTICO (PLA) BIODEGRADABLE EN EXPOSICIÓN A UNA SUSPENSIÓN DE SUELO INOCULADA

    Diana Suarez SantafeLABORATORIO EXPERIMENTAL DE LA DEGRADACION DE UNA MUESTRA DE ACIDO POLI LACTICO (PLA) BIODEGRADABLE EN EXPOSICIÓN A UNA SUSPENSIÓN DE SUELO INOCULADA Universidad ECCI Diana Meliza Suarez Santafé, Cód. 12142. Sergio Felipe Parra Beltrán, Séptimo semestre ingeniería de plasticos Docente. Sergio Plazas 28/05/2016 RESUMEN La siguiente práctica tuvo como objetivo

  • Laboratorio experimental de Mecánica Traslacional

    Laboratorio experimental de Mecánica Traslacional

    Alexis Enrique Jasso MoralesUniversidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas. Laboratorio experimental de Mecánica Traslacional. Horario: Sábado de 08:00-10:00 Practica # 7: Caída libre. Alumno: Alexis Enrique Jasso Morales. Matricula: 1640419. Docente: José de Jesús Quijano Briones. 18 de Marzo de 2017, San Nicolás de los Garza, Ciudad Universitaria. Resumen:

  • LABORATORIO EXPERIMENTAL MULTIDISCIPLINARIO

    LABORATORIO EXPERIMENTAL MULTIDISCIPLINARIO

    Eliud LobbyUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Universidad Nacional Autónoma de México - Wikipedia, la enciclopedia libre Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán - Wikipedia, la enciclopedia libre FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN INGENIERÍA EN ALIMENTOS LABORATORIO EXPERIMENTAL MULTIDISCIPLINARIO II Segunda parte de tratamiento de resultados NOMBRE DE LAS PROFESORAS: I.A. CORTAZAR FIGUEROA

  • LABORATORIO EXPERIMENTAL MULTIDISCIPLINARIO I

    LABORATORIO EXPERIMENTAL MULTIDISCIPLINARIO I

    AndabloUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LABORATORIO EXPERIMENTAL MULTIDISCIPLINARIO I GRUPO 1354 INGENIERÍA QUÍMICA CUESTIONARIO PREVIO BALANCE DE MATERIA EN ESTADO TRANSITORIO MENDOZA SANTOYO JONATHAN POFESORES: -SILVA ESCALONA CELESTINO -RODRÍGUEZ PÉREZ FRANCISCA ALICIA Fecha de entrega: lunes 30 de octubre de 2017. CUESTIONARIO PREVIO 1. Desarrolle

  • Laboratorio experimental MULTIDISCIPLINARIO II “Medidores de flujo”

    Laboratorio experimental MULTIDISCIPLINARIO II “Medidores de flujo”

    Prime2018Universidad Nacional Autónoma de México Resultado de imagen para fes cuautitlan logo Resultado de imagen para escudo de la unam Facultad de estudios superiores cuautitlán INGENIERÍA QUÍMICA Laboratorio experimental MULTIDISCIPLINARIO II “Medidores de flujo” Integrantes de equipo: Grupo: 2452 Profesoras: * Castillo Agreda Margarita * Soto Bautista Ana María Semestre:

  • LABORATORIO EXPERIMENTAL MULTIDISCIPLINARIO MEDICIÓN DE NIVEL (CUESTIONARIO PREVIO)

    LABORATORIO EXPERIMENTAL MULTIDISCIPLINARIO MEDICIÓN DE NIVEL (CUESTIONARIO PREVIO)

    charlyiq04UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LABORATORIO EXPERIMENTAL MULTIDISCIPLINARIO MEDICIÓN DE NIVEL (CUESTIONARIO PREVIO) Grifaldo Flores Miguel Ángel Go to fullsize image Ingeniería Química 2251 B 15/08/2013 CUESTIONARIO PREVIO 1.- ¿Qué entiende por medición de nivel? Se le conoce como la ubicación de la interfase de

  • Laboratorio experimental: hongos y levaduras

    charro96LABORATORIO EXPERIMENTAL: HONGOS Y LEVADURAS “TICION DIFERENCIAL (GRAM) Propósito: El alumno aprenderá a facilitar la observación de montajes de materia viva mediante la aplicación de un colorante, para investigar morfología y estructura de microrganismos sin provocar alteraciones celulares o destruir las bacterias Antecedentes: Tipo de tinción empleado en microorganismos para

  • LABORATORIO EXPERIMENTO EN FÍSICA . PROPAGACIÓN DE SEÑALES Y ONDAS

    LABORATORIO EXPERIMENTO EN FÍSICA . PROPAGACIÓN DE SEÑALES Y ONDAS

    david caperaONDAS ESTACIONARIAS EN UNA CUERDA estudiantes LABORATORIO EXPERIMENTO EN FÍSICA PROPAGACIÓN DE SEÑALES Y ONDAS YEIMMY LONDOÑO GAITÁN UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTA DE INGENIERÍA, VALLE DEL CAUCA CALI 2108 CONTENIDO INTRODUCION 3 RESUMEN 4 MARCO TEORICO 5 * PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL * MATERIASLES RESULTADOS 6 CONCLUSION 8 BIBLIOGRAFIA 9 INTRODUCCIÓN

  • Laboratorio Exploracion

    valerialeal95Laboratorio de Exploración III parcial Lectura #1 “Modos de organización de la planificación en el Jardín de Infantes. La tarea específica de los docentes: el cómo” 1. ¿Consiste en la realización a lo largo del año diferentes planificaciones periódicas, es decir, durante un periodo determinado de tiempo? R= La planificación

  • Laboratorio extracción de ADN

    Laboratorio extracción de ADN

    AndreaR18Traducción - DMG EXTRACCION DE ADN Descripción: La extracción del ADN implica la ruptura de la célula y el núcleo para extraer el ADN del interior, y luego aislarlo de las impurezas, proteínas y otras sustancias Traducción - DMG EXTRACCION DE ADN Descripción: La extracción del ADN implica la ruptura

  • Laboratorio Factores que Afectan al Ritmo Cardiaco

    Laboratorio Factores que Afectan al Ritmo Cardiaco

    Guillermo BaezLaboratorio Diseño Tema: Factores que afectan el ritmo cardiaco Pregunta de Investigación: ¿De qué manera varía el ritmo cardiaco en individuos de género masculino de entre 17 y 18 años a diferentes horas del día? Marco Teórico: El ritmo cardiaco o frecuencia cardiaca se refiere al número de contracciones del

  • Laboratorio FACULDAD DE INGENIERIA CIVIL

    Laboratorio FACULDAD DE INGENIERIA CIVIL

    Anthony LopezUNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FACULDAD DE INGENIERIA CIVIL Física 8 de mayo de 2018 Resumen En la practica se tomaron varias medidas a diferentes elementos como (borrador, moneda y paralepipedo) con ayuda de los instrumentos ( regla metálica , pie de rey,micrómetro y balanza) a fin de calcular y conocer los

  • Laboratorio Farmacognosia

    dubianchoUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUIMICA FARMACÉUTICA 5.0 INFORME LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA I ELABORADO POR: CLAUDIA ANDREA ORTIZ GUERRERO CC. 59.121.964 ALEJANDRA HERNANDEZ CC.1037618286 PROFESOR: ELKIN GALEANO MEDELLÍN Fecha: 17 de Mayo del 2013 PRÁCTICA N.6 ANALISIS MICROSCOPICO DE MATERIAL VEGETAL. INTRODUCCIÓN La identificación de características de drogas en polvo

  • LABORATORIO FARMACOLOGÍA GENERAL REPORTE

    LABORATORIO FARMACOLOGÍA GENERAL REPORTE

    LigoraxUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SECCIÓN DE BIOQUÍMICA Y FARMACOLOGÍA HUMANA Licenciatura en Bioquímica Diagnóstica LABORATORIO FARMACOLOGÍA GENERAL Grupo: 1551 REPORTE Práctica No. 6 TALLER DE FARMACOCINÉTICA II EQUIPO 3 * Celaya Cruz Karen Rubí * Martínez Cortés Massyel Shendell *

  • Laboratorio fenómenos de difusión y osmosis

    Laboratorio fenómenos de difusión y osmosis

    Melanie MaturanaBIOLOGÍA CELULAR – CBI111 INFORME 2 LABORATORIO FENÓMENOS DE DIFUSIÓN Y OSMOSIS BIOLOGÍA CELULAR CBI111 Profesor(a): Sánchez Helmuth Retamales Julio Integrantes: Consuelo Pérez Maturana Melanie NRC: 2857 Fecha: 31-05-2022 ________________ INTRODUCCIÓN En este espacio deben presentar el tema, dar a conocer el/los objetivo/s o hipótesis y la estructura del presente

  • LABORATORIO FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS

    LABORATORIO FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS

    Jorge Ɓarṻhttps://lh5.googleusercontent.com/Fl8m22M114EMDUIrGIvhpOlXtinXr1fGyzXsRvS8g6INcxKwZFpSZ9pnJ_dEy1jREtzJo8l5XcaY0-gcDjtmbu_N-iIeqfgto51EtRzFnvYUpefotb6xUxenAT5cESmcMJWdpTV2 UNIVERSIDAD CENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES LABORATORIO FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS Electrostatic Phenomena FISICA II ELABORADO POR: JORGE BARRAGAN ANGIE LORENA GARCIA VERA ERIKA MONROY MOSQUERA DOCENTE: JOSE AUGUSTO GALVIS ECHEVERRY BOGOTÁ D.C; 13 FEBRERO DEL 2018 RESUMEN Esta práctica de laboratorio se demostró cómo se manifiestan las cargas eléctricas; estas

  • LABORATORIO FENÓMENOS ONDULATORIOS

    ghermanleonFENOMENOS ONDULATORIOS (REFLEXION) INTRODUCCION En la actualidad es mucha la información que encontramos sobre los fenómenos ondulatorios, las diversas aplicaciones que se consiguen al aprovechar este tipo de incidencia lumínica para realizar trabajos tan simples como la iluminación de una habitación, para la mezcla de colores o para la adecuación

  • Laboratorio fermentación

    Laboratorio fermentación

    robertvlÍndice 1.- Introducción 2 2.- Materiales y Métodos 3 3.- Resultado y Discusiones 7 3.1.- Cultivo por lote 7 3.2.- Calculo de Parámetros Cinéticos de E.coli 8 3.3.- Método Dinámico para determinar el Kla y QO2 9 3.4.- Cultivo Continuo 14 3.5.- Método del Lavado 18 Tabla 1 Parámetros obtenidos

  • Laboratorio Ficisica

    sglomoVariable Grosor Para la variable Grosor se cuenta con una muestra de 400 datos, por lo tanto se tiene un tamaño de lote de 400, y como es una muestra aleatoria no se conoce su desviación estándar. Aunque el grosor cuenta con dos límites de especificación, el límite más importante

  • Laboratorio Final. Energías Renovables

    Laboratorio Final. Energías Renovables

    eljuanpi22222Laboratorio Final Introduccion Las Energías Renovables se caracterizan por ser una fuente de energía limpia que no daña al medioambiente, es por eso que en varios sistemas se utilizan fluidos como método de calefacción no contaminante. Un ejemplo de ello seria un Sistema solar térmico el cual mediante un captador

  • LABORATORIO FINAL. MATEMÁTICAS II

    LABORATORIO FINAL. MATEMÁTICAS II

    Hugo NuñezzLABORATORIO FINAL MATEMÁTICAS II 1. Resuelva los siguientes integrales usando para ello el método apropiado 39) 46) 48) 50) 51) 52) Res: 39) 46) 48) 50) 51) 52) 8) 10) 14) 19) 60) 77) Res: 8) 10) 14) 19) 60) 77) 4) 6) 7) 10) 14) 21) Res: 4) 6)

  • Laboratorio Fisca Ufps

    dafralogoOBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Comprobar con la segunda ley de newton, la relación entre la masa, la aceleración y la fuerza de una masa en movimiento. OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar que la aceleración es directamente proporcional a la fuerza neta aplicada. Determinar que la aceleración es inversamente proporcional a la masa. Determinar