ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Español

En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.

Documentos 22.576 - 22.650 de 176.865

  • Comentario de texto federico garcía lorca

    Comentario de texto federico garcía lorca

    javivi9613La casa de Bernarda Alba es la obra por excelencia del universo lorquiano y de la literatura castellana del siglo XX, con su gran transcendencia en las letras universales. No fue representada hasta 1945 en la lejana Argentina de mano de la amiga del poeta Margarita Xirgu y un lustro

  • Comentario De Texto Fragmento Del Capítulo 12 De La Novela ‘'Cien Años De Soledad'', De Gabriel García Márquez

    majutara94Gabriel García Márquez es un escritor colombiano nacido en Aracataca, Magdalena. Hizo parte del movimiento del realismo mágico y es reconocido por el premio Nóbel de literatura que se le otorgó por la recopilación de sus obras, entre las cuales se destaca Cien Años de Soledad. El tema del fragmento

  • Comentario de texto fuenteovejuna

    Comentario de texto fuenteovejuna

    yokedpaperNos encontramos frente a un fragmento literario procedente de la obra de Fuenteovejuna. Escrita por el dramaturgo español Félix Lope de Vega, es una obra teatral escrita en verso compuesta de tres actos en torno al año 1613. Procedente al Siglo de Oro español, es considerada como una de las

  • Comentario de texto Gabriel García Márquez

    Comentario de texto Gabriel García Márquez

    IvanOlaizolaComentario de texto sobre Gabriel García Márquez La abuela de Eréndira, matriarca, a cargo de la propagación del patriarcado en el relato Gabriel García Márquez nació en Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927 y murió el 17 de abril del 2014 en México DF, México. Portador de diferentes

  • COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO DE MEDIEVAL DE ESPAÑA

    COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO DE MEDIEVAL DE ESPAÑA

    Cristian Rodriguez CaballeroCOMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO DE MEDIEVAL DE ESPAÑA La reforma militar de Almanzor CRISTIAN RODRIGUEZ CABALLERO 05/04/2017 INTRODUCCIÓN: La reforma militar de Almanzor, es una obra de un escribano del califato de Almanzor, cuya naturaleza del texto es narrativa, puesto que nos narra un hecho histórico (en este caso la

  • Comentario de Texto Josefina de la Torre

    Comentario de Texto Josefina de la Torre

    Sergio Leon Perez1. Contextualización El poema “me busco y no me encuentro” es un poema de Josefina de la Torre que pertenece al libro de poemas corresponde al libro Marzo incompleto (1968), que incluye poemas escritos entre 1930 y 1936.Se trata de un libro íntimo, aunque con un tono trágico que los

  • Comentario De Texto Jovellanos

    apicon82Comentario del fragmento de “Memoria sobre educación pública” G.M. JOVELLANOS Introducción A continuación realizaré un comentario de texto sobre el fragmento de Gaspar Melchor Jovellanos “Memoria sobre educación pública”. Su estructura será la siguiente: – Introducción. – Autor y época. – Naturaleza del texto, finalidad y destinatario. – Comentario: Ideas

  • Comentario de texto Lazarillo de Tormes

    Comentario de texto Lazarillo de Tormes

    madrehermosoEstel·la Tomàs 2n Batx B Comentario de texto: Lazarillo de Tormes (fragmento 3) Este fragmento pertenece a la obra La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, más conocida como Lazarillo de Tormes, es una novela española anónima, escrita hacia el 1554 en Burgos. Lazarillo de

  • Comentario de texto lengua 2º bachillerato “ Para Escucharte mejor ”

    Comentario de texto lengua 2º bachillerato “ Para Escucharte mejor ”

    Maria ArnaezCOMENTARIO DE LENGUA 1.La autora del texto está reflejando una visión del mundo actual en el que pese a que se caracteriza por el uso de diferentes métodos de comunicación ,las personas guían sus esfuerzos en oír y no escuchar al otro ,qué significa entender lo que el otro dice,

  • Comentario de texto lengua “A un olmo seco”

    Comentario de texto lengua “A un olmo seco”

    aleemc11Localización A un Olmo Seco El poema que se va a comentar “A un olmo seco” de la obra Campos de Castilla de 1912, escrita por Antonio Machado. Pertenece al género literario y, más concretamente, al subgénero lírico, en el que el autor expresa sus emociones, sentimientos y una profunda

  • Comentario De Texto Lluvia Amarilla

    fafahdzLa lluvia amarilla - Julio Llamazares Hace tiempo, sin embargo, que el vértigo y el frio de la muerte han dejado ya de darme miedo. Antes de descubrir dentro de mí su negro aliento, antes aún de quedar solo en Ainielle, como una sombra mas entre las sombras de los

  • Comentario de texto narrativo El Analista

    Comentario de texto narrativo El Analista

    Rafaela PuenteTomás Cardemil, Isabella Muñoz, Rafaela Puente Comentario de Texto Narrativo El Analista El escritor ecuatoriano Marco Santiago Páez, más conocido como Santiago Páez nació en Quito, Ecuador en 1958 y se especializa en cuentos y novelas de ciencia ficción. Cuando era joven viajó por las selvas ecuatorianas y vivió en

  • Comentario de texto narrativo Rebelde

    Comentario de texto narrativo Rebelde

    penecito12COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO “ABRAHAM LINCOLN” 8° GRADO PAI ALUMNO: Matias Ortiz CURSO: LENGUA Y LITERATURA TEMA: Comentario GRADO: II ° SECCIÓN: “ C ” SEUDÓNIMO: Soto PROFESOR: Renzo Santillán 2019 Comentario de texto narrativo Rebelde La siguiente obra a analizar se titula “Rebelde”, fue escrito por Manuel L. Alonso. Esta

  • Comentario de texto narrativo: El final.

    Comentario de texto narrativo: El final.

    OERB3377Puede ser impactante como debido a la falta de comunicación, las relaciones llegan a romperse. El amor entre dos personas puede ser incalculable, pero si no hay una buena comunicación, no hay relación que no se vaya a la perdición. Lo anterior es lo que se manifiesta en el fragmento

  • Comentario de texto PAU Doble mando

    Comentario de texto PAU Doble mando

    Vanesa Fernández RamírezDoble mando Identificación del texto El texto es, según su modalidad textual, un texto expositivo-argumentativo, ya que además de presentarnos un tema nos aporta su punto de vista para persuadirnos o convencernos de que creamos lo que afirma; y según el ámbito comunicativo, se trata de un texto periodístico publicado

  • Comentario de texto periodístico

    Comentario de texto periodístico

    penacrack123C:\Users\USER\Downloads\logo Colegio Becquerel nuevo para mail.JPG Deber/Informe 2018 - 2019 ASIGNATURA: Lenguaje NOTA Curso: 1 Paralelo: A / Nombre: Juan Pablo Peñaherrera Profesor: Violeta Hochman Fecha:28-09-2018 Comentario de texto periodístico 1. Tipología textual (¿qué tipo de texto es?) Es un texto informativo porque el emisor da a conocer brevemente hechos,

  • COMENTARIO DE TEXTO POEMA ANTONIO MACHADO

    COMENTARIO DE TEXTO POEMA ANTONIO MACHADO

    carolinaanmellaCOMENTARIO DEL POEMA Introducción: Este poema está escrito por Antonio Machado entre los años 1907-1917 y pertenece al libro Campos de Castilla. TEMA: Retrata claramente las características principales del libro que son por ejemplo la descripción, las reflexiones o la decadencia de España. El narrador cuenta el poema en primera

  • Comentario de texto poema Lope de Vega

    Comentario de texto poema Lope de Vega

    epc123COMENTARIO DE TEXTO IR Y QUEDARSE, LOPE DE VEGA Nos situamos en el Barroco con uno de los poetas y dramaturgos más representativos de la época, el famoso Lope de Vega. Aunque venia de una familia humilde, su habilidad literaria le ayudó a subir de categoría y relacionarse con gente

  • Comentario de texto poético "Vendrás" de Ernestina de Champourcin

    Comentario de texto poético "Vendrás" de Ernestina de Champourcin

    Juli Di MarcoComentario de texto poético. Vendrás… El texto que se comentará tiene como autora a Ernestina de Champourcin, escrito en el año 1926 en su libro “En Silencio”. El tema principal del poema es la espera del amor porque no sabemos con certeza si vendrá o no, y podemos decir que

  • Comentario de texto Rosalía de Castro

    Comentario de texto Rosalía de Castro

    Victoria CasasROSALÍA DE CASTRO, “Sedientas las arenas, en la playa” LOCALIZACIÓN: El poema pertenece a En las orillas del Sar, publicado en1884, un poemario en castellano, cuyos temas y tono comparte con Follas novas (1880). Se trata de una poesía desengañada, dolorida, desolada. La autora se refugia en sí misma. A

  • Comentario de texto Shakespeare

    Comentario de texto Shakespeare

    Maria Alejandra Almanza AcostaUna comedia encantadora Antes que nada debo confesar que la lectura no es lo que más me apasiona y que el título, Sueño de una noche de verano, no generaba en mí grandes expectativas. Sin embargo, esta historia es una comedia que se sale de lo que había conocido, una

  • COMENTARIO DE TEXTO SOBRE EL SEGUNDO CAPÍTULO DE CÓMO SE HACE UNA TESIS DE UMBERTO ECO, TITULADO LA ELECCIÓN DEL TEMA

    COMENTARIO DE TEXTO SOBRE EL SEGUNDO CAPÍTULO DE CÓMO SE HACE UNA TESIS DE UMBERTO ECO, TITULADO LA ELECCIÓN DEL TEMA

    paolacanizalesCOMENTARIO DE TEXTO SOBRE EL SEGUNDO CAPÍTULO DE CÓMO SE HACE UNA TESIS DE UMBERTO ECO, TITULADO LA ELECCIÓN DEL TEMA. JENNIFER PAOLA CANIZALES CARDONA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA IBAGUÉ, SEMESTRE A-2017. COMENTARIO DE TEXTO SOBRE EL SEGUNDO CAPÍTULO DE CÓMO SE

  • Comentario de texto soneto Garcilaso

    Comentario de texto soneto Garcilaso

    Sebastian Pia EstellesCOMENTARIO DE TEXTO LITERARIO SONETO ‘SEÑORA MÍA, SI YO DE VOS AUSENTE’, DE GARCILASO DE LA VEGA Este soneto pertenece a Garcilaso de la Vega, considerado el poeta más representativo del Renacimiento español. Con poemas como este, Garcilaso dio esplendor y consolidó este tipo de poema italiano, que fue utilizado

  • Comentario de Texto “Teorías de la ficción Literaria”

    Comentario de Texto “Teorías de la ficción Literaria”

    Juan Manuel Villegas SalazarFiccionalidad y Campos de Referencia Comentario de Texto “Teorías de la ficción Literaria” Datos bibliográficos del texto a comentar(referencia bibliográfica) Doležel, L., & Domínguez, A. G. (1997). Teorías de la ficción literaria. Madrid: Arco/Libros. Contextualización del documento Este es un libro escrito por Benjamin Harshaw, este es una compilación de

  • Comentario de texto, coplas a la muerte de su padre

    Comentario de texto, coplas a la muerte de su padre

    Alberto Mendoza HernandezCOMENTARIO DE TEXTO DE LAS COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE DE JORGE MANRIQUE (COPLAS I, XXIII y XXXV). Las coplas a la muerte de su padre es una obra escrita por Jorge Manrique en el año 1476, año en el que fallece su padre, el maestre de Santiago

  • Comentario de Texto.

    Comentario de Texto.

    nicolemp98En este trabajo desarrollaremos un comentario de texto donde seguiremos desarrollando nuestras habilidades para redactar, ya que este es el propósito de este curso, que aprendamos a redactar en distintos tipos de textos. Al realizar un comentario de texto resaltamos las ideas principales y las valoramos según nuestro criterio. Al

  • Comentario de Texto. Escritos de un amante desdeñado

    Comentario de Texto. Escritos de un amante desdeñado

    Marilo226Localización: Este texto pertenece al cap. XXIII de la 1ª parte. Incluida en la obra D. Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra. En este capítulo se narra cómo D. Quijote y Sancho se refugian en Sierra Morena para huir de la Santa Hermandad que les perseguía. Estando

  • Comentario De Texto. Fragmento Arrancame La Vida

    Mafer1997COMENTARIO DE TEXTO NARRATIVO – ESPAÑOL NS “Arráncame la vida” de Ángeles Mastretta Por: ..... (Convocatoria 20...) El tema central del texto literario es la crisis de identidad por la que atravesaba Catalina, al darse cuenta que no tenía la vida que le hubiera gustado o que tenía planeada. Es

  • Comentario De Texto. Oda A La Vida Retirada

    estermarcaODA A LA VIDA RETIRADA DE FRAY LUIS DE LEÓN 1. INTRODUCCIÓN El texto propuesto para comentario es una oda compuesta por el poeta ascético del S. XVI, Fray Luis de León. 2. TEMA El tema es propio de la literatura de Fray Luis, ya que alaba las ventajas de

  • Comentario de texto. Teleshakespeare

    Comentario de texto. Teleshakespeare

    LilaesComentario de texto: Teleshakespeare. Escrito por: Jorge Carrión Teleshakespeare es un texto escrito a inicios del siglo XXI por Jorge Carrión, un escritor y doctor en humanidades, que decidió aficionarse a los cómics y a las teleseries, en especial norteamericanas, visualizándolas desde el punto de vista de un lector crítico-literario.

  • Comentario De Texto: Apuntes De Un Lugareño

    holahola4José Rubén Romero nació en Cotija de la Paz, Michoacán el 25 de Septiembre de 1890 y falleció el 4 de julio de 1952 en Ciudad de México. Se desarrolló como escritor, diplomático y académico mexicano. Trabajo como diplomático en la cuidad de Madrid y en el país de Cuba,

  • Comentario de texto: carta XXII

    Comentario de texto: carta XXII

    Toskito_COMENTRAIO DE TEXTO: En esta carta, en concreto en la carta XXII, es escrita por Jose Cadalso desde el punto de vista de Gazel que le envía la carta a Ben-Beley. El tema está muy claro, es el de los matrimonios por conveniencia y el hecho de que estos mismos

  • Comentario de texto: El capitán Nemo

    Comentario de texto: El capitán Nemo

    marioterronComentario de texto: El capitán Nemo Esta adaptación del libro Malos y malditos de Fernando Savater hace una breve presentación de la obra 20000 leguas de viaje submarino de Julio Verne en la cual centra la atención en su protagonista, el capitán Nemo, de quien asegura ser un personaje inolvidable

  • Comentario De Texto: El Otro Lado (Laura Santullo)

    pdonadoEl fragmento de la obra “El otro lado” (2004) de Laura Santullo, plasma la temática de cómo la monotonía, la rutina –lo banal y vacío que hay en ella-, y, el entorno consumista, materialista y superfluo en el que nos movemos hace que olvidemos aquellos elementos que, por más que

  • Comentario de texto: Escrito está en mi alma vuestro gesto

    Comentario de texto: Escrito está en mi alma vuestro gesto

    RaysuiceComentario de texto: Escrito está en mi alma vuestro gesto 1-. Localización:Explica con tus palabras a qué período literario corresponde este poema y por qué es representativo. Este poema corresponde al Renacimiento. La principal razón por la que podemos deducir que este poema es representativo del Renacimiento, es porque es

  • COMENTARIO DE TEXTO: La Celestina de Fernando de Rojas

    COMENTARIO DE TEXTO: La Celestina de Fernando de Rojas

    mireiasdfc098COMENTARIO DE TEXTO: La Celestina de Fernando de Rojas Texto 1 ACTO I, ESCENA 2ª y 3ª 5 10 15 20 25 30 35 40 CALISTO: ¡Sempronio, Sempronio, Sempronio! ¿Dónde está este maldito? SEMPRONIO: Aquí estoy, señor, curando[1] destos caballos. […] CALISTO: ¡Assí los diablos te ganen! ¡Assí por infortunio

  • COMENTARIO DE TEXTOS DEL ALMOHADON DE PLUMAS Y LA GALLINA DEGOLLADA

    COMENTARIO DE TEXTOS DEL ALMOHADON DE PLUMAS Y LA GALLINA DEGOLLADA

    Nataly Vega AybarCOMENTARIO DE TEXTOS DEL ALMOHADON DE PLUMAS Y LA GALLINA DEGOLLADA Hay momentos en los que no sabemos lo que pasara, ni siquiera sabemos cuales son las razones de nuestras desgracias, y mientras menos hagamos para poder evitarlas más se incrementaran las posibilidades de que todo empeore. La muerte inexplicable

  • COMENTARIO DE TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO

    COMENTARIO DE TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO

    CARME SÁNCHEZTEXTO EXPOSITIVO Es un tipo de discurso mediante el cual el emisor pretende presentar un determinado tema a un receptor de forma clara y ordenada para que éste lo conozca y lo comprenda. Requiere un conocimiento global de la cuestión tratada y exige un desarrollo progresivo y articulado de las

  • Comentario De Textos Literarios

    PipekcEl comentario de textos literarios ficha técnica por Natalia Bernabeu Morón "Así como el estudio de la Música sólo puede realizarse oyendo obras musicales, el de la literatura sólo puede hacerse leyendo obras literarias. Suele ser creencia general que para "saber literatura" basta conocer la historia literaria, Esto es tan

  • Comentario de Tlatelolco

    Comentario de Tlatelolco

    Jazmín Andrea Cabrera GaytánCabrera Gaytán Jazmín Andrea 603 315128330 Literatura Mexicana e Iberoamericana Caballero Ruíz Leticia Norma Un día mágico en Tlatelolco Era un día soleado y tranquilo que prometía ser interesante, un día en el que la visita a Tlatelolco fue una visita llena de emoción. Tlatelolco no es un lugar cualquiera,

  • Comentario De Un Articulo De Opinion

    martukkii98Estamos ante un texto cuyo tema define y sintetiza la idea principal, y el cual podríamos enunciarlo de la siguiente manera: Uso e importancia mediática de las redes sociales. Mediante el resumen simplificaremos las principales ideas del texto. Rosa Montero, en su texto ''Internautas'' nos habla de la poderosa herramienta

  • Comentario De Un Cuento

    fernanda1199Cuento el Diario de Ana Frank Autor: Jordi Rosado Como personaje principal se encuentra la misma Ana Frank también están otros personajes como su familia vecinos personas con las que se ha refugiado aliados etc. El ambiente social en el que se encuentran es algo marginado ya que están en

  • Comentario de un texto poético

    Comentario de un texto poético

    tamal4625Comentario de un texto poético. Guión. 1. Presentación del poema: título y autor (período literario en el que se clasifica al autor y su obra literaria; 2. Lectura expresiva del poema: entonación relacionada con el contenido. 3. Localización del poema: ubicación del poema dentro de la trayectoria poética, etapa literaria

  • Comentario de un texto teatral

    Comentario de un texto teatral

    Noelia Sanjuan SanchisUNIVERSITAT DE VALÈNCIA FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ TRABAJO FINAL DE “TEXTOS TEATRALES CONTEMPORÁNEOS” [GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS: LENGUA ESPAÑOLA Y SUS LITERATURAS] ÑAQUE O DE PIOJOS Y ACTORES Presentado por [Sanjuan Sanchis, Noelia] Prof. Dr. Jesús Peris Llorca Curso: 2018-2019 Valencia, junio de 2019 1. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA

  • Comentario De Una Confernecia

    karenotaCOMENTARIO DE UNA CONFERENCIA “ESCRIBIR Y TRADUCIR DESDE CATALUÑA” El pasado 18 de mayo tuvo lugar una conferencia impartida por el escritor Pere Gimferrer en la clausura del ciclo de conferencias de 2011 “Escribir y traducir en el espacio Ibérico”, enmarcado en el proyecto Espacio de las Lenguas Ibéricas. Tuvo

  • Comentario De Una Novela

    carolinardxAntes que nada debo confesar que Charles Sheffield es mi autor favorito, escribió la serie de Proteo que a mi parecer forma parte de los mejores libros de ciencia ficción que he leído, no sólo por las tecnologías que el autor nos describe tan fehacientemente, si no porque los personajes

  • Comentario de una obra pictórica (neoclasicismo) JURAMENTO DE LOS HORACIOS

    Comentario de una obra pictórica (neoclasicismo) JURAMENTO DE LOS HORACIOS

    MAYDAGARCIAComentario de una obra pictórica (neoclasicismo) JURAMENTO DE LOS HORACIOS: Identificación: Resultado de imagen de juramento de los horacios comentario El Juramento de los Horacios es una obra realizada por el autor Francés Jacques-Louis David. Descripción: Se trata de una obra exenta, un cuadro, que no pertenece a ningún conjunto

  • Comentario de valoración crítica sobre las situaciones específicas de las novelas: "San Manuel Bueno Mártir" y "Pedro y Juan"

    Comentario de valoración crítica sobre las situaciones específicas de las novelas: "San Manuel Bueno Mártir" y "Pedro y Juan"

    Tania LiraUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN ESC. IND. Y PREPARATORIA TÉC. PABLO LIVAS Literatura Comentario de valoración crítica sobre las situaciones específicas de las novelas: "San Manuel Bueno Mártir" y "Pedro y Juan" Nombre: Karla Priscila Bautista Hernández 1860905 Tania Estefanía Lira Miranda 1869501 Xitali Yaaretsy Ponce Castañeda 1855125 Montserrat Elizondo

  • COMENTARIO DE YERMA: LA INFELICIDAD A RAIZ DE LA INFERTILIDAD

    COMENTARIO DE YERMA: LA INFELICIDAD A RAIZ DE LA INFERTILIDAD

    LkfgkCOMENTARIO DE YERMA: LA INFELICIDAD A RAIZ DE LA INFERTILIDAD La obra teatral “Yerma” escrita por Federico García Lorca y publicada en el año 1934 desarrolla una tragedia de ambiente rural. Se estrenó por primera vez el 29 de diciembre del mismo año, en el Teatro Español de Madrid y

  • Comentario del concepto de valores de algunos autores

    marflooCOMENTARIO DEL CONCEPTO DE VALORES DE ALGUNOS AUTORES Diógenes Rosales: 1.- El valor es una cualidad especial que hacen que las cosas sean estimadas en sentido positivo o negativo. Si nos referimos al valor de un producto o un bien material, el valor es según como lo aprecie cada quien,

  • COMENTARIO DEL CUENTO A LA DERIVA

    perezruedaComentario del cuento “A la deriva” (escrito en 1917) Autor: Horacio De Quiroga País de origen del autor: Salto (Argentina), 1878 Tomado de Más allá y La insolación. (1934). La historia En el cuento, se presenta el tema que se plantea, puede ser que nacemos para morir y debemos estar

  • COMENTARIO DEL CUENTO BEZOAR

    COMENTARIO DEL CUENTO BEZOAR

    Ximena RuedaRueda Cerna Ximena COMENTARIO DEL CUENTO BEZOAR Esta lectura se me hizo bastante entretenida y me gustó la forma en la que es narrada ya que está en primera persona y además es como si estuviéramos leyendo la bitácora de la protagonista la cual la escribe por petición de su

  • Comentario del cuento dos pesos de agua

    Comentario del cuento dos pesos de agua

    Jimmy MedinaUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS Resultado de imagen para uapa Materia: Propedéutico de Español Aula: 301 Horario: Martes 6:00 am- 8:00 pm Tema: Comentario del cuento “Dos pesos de Agua” de Juan Bosh Participante: Valery Yocabed Ventura Contreras de Medina Matrícula: 158617 Facilitadora: Lic. Lucrecia Lalondriz Fecha: 15/9/2015 Dos pesos de

  • Comentario del cuento “Hombre de la esquina rosada”

    Comentario del cuento “Hombre de la esquina rosada”

    lal56Nombre de la escuela: CECM (Colegio Educativo de Clase Mundial) Nombre del alumno: Camila Hernández Lagunas, Yanabany Félix Nájera, Ángel Daniel Hernández Reyna, Alize Doany Rodríguez Maya y Saulo Gutiérrez Aguayo. Grado: 2˚sec Grupo: 1 Asignatura: Español Nombre del proyecto o trabajo: Comentario del cuento “Hombre de la esquina rosada”

  • Comentario del cuento “La hechicera y el tiempo”.

    Comentario del cuento “La hechicera y el tiempo”.

    Maruu CastroComentario del cuento “La hechicera y el tiempo”. Autor: Gabriela Mota. País de origen del autor: México. La historia. En el cuento se presenta una historia de hace millones de años que se trata sobre una hechicera que vivía en un lugar en donde el tiempo no estaba fragmentado e

  • Comentario del cuento “La niña de los fósforos”

    Comentario del cuento “La niña de los fósforos”

    PAUL CONDE7. Realice un comentario del cuento “La niña de los fósforos” LA NIÑA DE LOS FOSFOROS. Hans Christian Andersen. El cuento hace referencia a una niña pobre que se hallaba descalza en la última noche del año, mientras el frío y la nieve inclemente roían su débil cuerpecito hasta provocarle

  • COMENTARIO DEL CUENTO “LOS MERENGUES”

    COMENTARIO DEL CUENTO “LOS MERENGUES”

    19298378COMENTARIO DEL CUENTO “LOS MERENGUES” El cuento LOS MERENGUES es perteneciente al libro LA PALABRA DEL MUDO; escrita por el peruano Julio Ramón Ribeyro de gran galardón por el éxito de sus cuentos. Ribeyro también se caracteriza por ser un escritor discreto, puntual, tímido, honesto, etc. fue considerado por muchos

  • Comentario Del Decreto Por El Que Se Aprueba El Diverso Por El Que Se Adiciona El Artículo 3º

    davidchiko22Comentario del decreto por el que se aprueba el diverso por el que se adiciona el artículo 3º Me doy cuenta que estas adiciones al artículo son muy buenas y vienen a reforzar muy bien el artículo tercero ya que el Ejecutivo Federal al especificar qué programas deben seguir la

  • Comentario Del El Banquete

    kenyi1996Comentario del “Banquete” Este fragmento pertenece al cuento "El banquete", que fue extraído de la obra cuentista "La palabra del mudo", escrita por Julio Ramón Ribeyro en la década de los 50. Época en la que la literatura peruana se influenciaba por la corriente literaria neorrealista, y fue representada por

  • Comentario del fragmento de la resistencia “La Resistencia” de Ernesto Sábato

    Comentario del fragmento de la resistencia “La Resistencia” de Ernesto Sábato

    renzo149Comentario del fragmento de la resistencia “La Resistencia” de Ernesto Sábato. Renzo Human 4to B Ernesto Sábato nació en Rojas, Argentina, 1911 – Santos Lugares, 2011 escritor Argentino escribió tres novelas espaciadas en el tiempo, componen su producción estrictamente literaria: El Túnel (1948), Sobre héroes y tumbas (1961) y Abaddón

  • COMENTARIO DEL LABERINTO DEL FAUNO

    COMENTARIO DEL LABERINTO DEL FAUNO

    LauraUrbina13COMENTARIO DEL LABERINTO DEL FAUNO Esta película me gustó mucho, ya que muestra dos mundos diferentes el de la fantasía y la realidad, donde abarca perfectamente la esencia de la magia y lo cruel de la realidad. Me pareció muy interesante que esta película incluyera personajes fantásticos y lugares tenebrosos

  • COmentario Del Libro Antony Melho

    Anis42Comentario Del Libro: "el Camino A La Autodependencia" De Jorge Bucay Lo primero que nos menciona este libro es algo así como nuestra composición, el autor lo describe de una forma que me parece bastante interesante. Según él, el cuerpo es un carruaje, el cual siempre debería complementarse con ciertos

  • Comentario Del Mito "El Rey Midas"

    Osmarserna26Mito: El Rey Midas. El mito narra la historia de un Rey de Macedonia llamado Midas que este un día se encontraba caminando por uno de los jardines de su palacio cuando de repente vio a un Viejo Sátiro bastante ebrio. El rey pidió que lo llevaran ante el para

  • COMENTARIO DEL OCTAVO CAPÍTULO DE “´ÉTICA PARA AMADOR”

    COMENTARIO DEL OCTAVO CAPÍTULO DE “´ÉTICA PARA AMADOR”

    robert100000COMENTARIO DEL OCTAVO CAPÍTULO DE “´ÉTICA PARA AMADOR” El ensayo “ÉTICA PARA AMADOR” fue elaborado por el filósofo y escritor español Fernando Fernández-Savater Martín publicado en abril de 1991 en su natal España. Fernando nació en San Sebastián el 21 de junio de 1947. Se sabe poco de su niñez,

  • Comentario Del Periquillo Sarninento

    garogyComentario de la novela: EL PERIQUILLO SARNIENTO De José Joaquín Fernández de Lizardi En esta novela, el autor hace una crítica a diferentes aspectos e instituciones de la sociedad. La primera institución que menciona Fernández de Lizardi es la familia. Al narrar su nacimiento, el personaje principal y narrador de

  • Comentario del poema "bajo el acantilado" de Julio Ramón Ribeyro

    Comentario del poema "bajo el acantilado" de Julio Ramón Ribeyro

    jhonsuarezsanturCOMENTARIO LITERARIO DEL FRAGMENTO 2 El cuento del escritor peruano Julio Ramón Ribeyro "Bajo el acantilado" fue publicado en 1964 y pertenece a la obra "Las palabras del silencio", este escritor peruano nació en Lima el 31 de agosto de 1929. Representante de la novela. La generación de la década

  • Comentario Del Poema "Para El Alma Imposible De Mi Amada"

    hftcgcjhvbhjukANÁLISIS DEL POEMA “PARA EL ALMA IMPOSIBLE DE MI AMADA” El poema “Para el alma imposible de mi amada”, pertenece al género lirico y especie poema, forma parte de la colección “Truenos”, publicado en 1917, así como a la obra poética Los Heraldos Negros, cuya primera edición se publicó en

  • Comentario Del Poema II De Trilce - César Vallejo

    marietarpTrilce II Este segundo poema de Trilce pertenece a la época vanguardista de Vallejo. La vanguardia fue la forma de expresión utilizada a principios de siglo y está muy unido a un cambio de sensibilidad, de forma de ver el mundo que los jóvenes comienzan a manifestar como una necesidad

  • Comentario del poema: “BLASÓN”

    Comentario del poema: “BLASÓN”

    Aracely Barba BarbaComentario del poema: “BLASÓN” El texto “BLASÓN” pertenece al escritor peruano José santos Chocano de nacionalidad peruana perteneció al movimiento modernista, él se caracteriza por presentar la belleza a través de las palabras, sus versos respetan las normas clásicas, presentan ritmo y musicalidad, características propias de este movimiento. El texto

  • Comentario Del Rey Edipo

    Mariana902101. DEFINICIÓN En nuestros días la palabra "teatro" reúne un conjunto de significados que van desde el edificio o lugar destinado a las representaciones de obras dramáticas hasta el lugar donde una cosa está expuesta a la consideración de la gente, pasando por el arte de componer obras dramáticas, el

  • Comentario del Romance de luna luna

    Comentario del Romance de luna luna

    GiselabrenllaRomance de la luna luna Uno de los grandes logros poéticos de García Lorca fue la creación de un lenguaje poético propio, poderoso y original, cuyo sello de identidad descansa en el uso de la metáfora y del símil y destaca la connotación sobre la denotación. Romancero Gitano constituye el

  • Comentario Del Soneto XXIII

    GalvezZzI. Introducción Todo bien leído y entendido correctamente, la enumeración de líneas ya está realizada con el PDF. II. Localización Autor: Garcilaso de la Vega. Poética: renacentista. El aspecto del poema en relación a su vida es del amor que siente a su amada Isabel Freyre. La característica que tiene

  • COMENTARIO DEL SONETO XXIII DE GARCILASO DE LA VEGA

    jenfer1202COMENTARIO DEL SONETO XXIII DE GARCILASO DE LA VEGA 1 En tanto que de rosa y azucena 11 A 2 se muestra la color en vuestro gesto, 11 B 3 y que vuestro mirar ardiente, honesto11 B 4 con clara luz la tempestad serena; 11 A 5 y en tanto

  • Comentario Del Soneto XXIII De Garcilaso De La Vega

    HawS7Este texto literario es un soneto, una de las formas estróficas adaptadas por Garcilaso de la Vega, autor del texto, del renacimiento italiano y que indica su plena integración al renacimiento español. Este autor es el ejemplo de poeta renacentista de la 1ª mitad del S. XVI, que adapta las

  • Comentario del texto lírico Cronica de una muerte anunciada por Gabriel Garcia Marquez.

    Comentario del texto lírico Cronica de una muerte anunciada por Gabriel Garcia Marquez.

    Maria2898Comentario del texto lírico Cronica de una muerte anunciada por Gabriel Garcia Marquez. Como la venganza y el honor de Angela Vicario se manifiesta en el actuar de un pueblo o una persona? El titulo de esta obra nos muestra una amplia perspectiva de lo que iremos descubriendo a medida