Español
En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.
Documentos 22.576 - 22.650 de 176.892
-
Comentario Literario de ciudad de hueso
DAVILA4Comentario Literario El siguiente texto a comentar corresponde a la saga de “Cazadores de Sombras”, libro “Ciudad de Hueso”, de la autora Judith Rumelt nacida en Teherán, Irán, en 1973. Esta novela se ubica en el siglo XXI, para ser exactos en el 2007. La escritora, para iniciar este libro
-
Comentario literario de Doña Barbara
saly28Comentario literario de Doña Barbara Doña Barbara es una novela regionalista que surge en el ámbito del Criollismo americano en las primeras décadas del siglo XX. Esta obra fue publicada en 1929 por el novelista y político venezolano Rómulo Gallegos, considerado como el novelista más relevante de la época, ya
-
Comentario literario de El señor Wormwood
14ANGQuerer ser algo que no se es Comentario literario de “EL SEÑOR WORMWOOD”, de ROALD DAHL y “CANASTITAS EN SERIE”, de BRUNO TRAVEN. Por ANGEL CEBALLOS 2º A Los padres de Matilda poseían una casa bastante bonita, con tres dormitorios en la planta superior, mientras que la inferior constaba de
-
COMENTARIO LITERARIO DE LA OBRA DRAMÁTICA “BODAS DE SANGRE”
aleni123beguezCOMENTARIO LITERARIO DE LA OBRA DRAMÁTICA “BODAS DE SANGRE” La obra Bodas de Sangre, publicada en el año 1993 por la editorial Panamericana Editorial, fue escrita por el ilustre poeta dramaturgo español Federico García Lorca (1898 - 1936), en Andalucía, perteneciente de la generación 27 que escribió para el teatro
-
Comentario Literario De Los Miserables
lauratomlinson42REPORTE DE LECTURA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “GABRIEL RAMOS MILLÁN CLAVE: ES 372 – 2 NOMBRE DEL ALUMNO: IGNACIO RIVERA GUZMÁN GRADO: SEGUNDO GRUPO: “F” No. DE LISTA: 30 TÍTULO DE LA OBRA: “ Los miserables” NOMBRE DEL AUTOR: Víctor Hugo. GÉNERO LITERARIO A QUE PERTENECE LA OBRA: Narrativo. SUBGÉNERO LITERARIO
-
Comentario Literario de Sangre y agua
juanitomonchitoEscuela Secundaria Técnica Del Estado Venustiano Carranza Proyecto 2 Comentario Literario de Sangre y agua Maestra: Aida Maricela de Luna Ramírez Nombre de alumno: Juan Duque Santos Numero de lista: 8 Resultado de imagen para libro con sangre Comentario Literario de Sangre y Agua Trata de un joven que narra
-
Comentario Literario De Un Cuento
FernandaGrantEl clis de sol Manuel González Magón, Costa Rica 1866-1936 ¿1896? No es cuento, es una historia que sale de mi pluma como ha ido brotando de los labios de ñor Cornelio Cacheda, que es un buen amigo de tantos como tengo por esos campos de Dios. Me la refirió
-
Comentario literario de: En tanto que de rosa y d’açucena se muestra la color en vuestro gesto
ÁlvaroComentario literario de: En tanto que de rosa y d’açucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello
-
COMENTARIO LITERARIO DEL CUENTO SEMOS MALOS
Roberto-1313COMENTARIO LITERARIO DEL CUENTO SEMOS MALOS Salvador Salazar Arrué (El Salvador, 1899-1975) INTRODUCCIÓN Este cuento podría costarte un poco de trabajo al leerlo, ya que hay varias palabras que tal vez no conozcas por ser de otro país, sin embargo, vale la pena releer esta maravillosa historia por su impactante
-
Comentario literario del cuento “Ausencias” escrito por Aida Bahr en (1996)
Alex384175Comentario literario del cuento “Ausencias” escrito por Aida Bahr en (1996) Con una valoración humana; la ausencia siendo un tema conocido y representado en grandes obras literarias vista en el cuento “Ausencias” escrita por la autora cubana Aida Bahr en la antilogía de narrativas breves de autoras cubanas “Estatuas de
-
COMENTARIO LITERARIO DEL CUENTO¨LOS AMOS¨
094512COMENTARIO LITERARIO DEL CUENTO¨LOS AMOS¨ El cuento ´´los amos´´ fue escrito por Juan Bosch en 1962. Todo se desarrolla en un campo propiedad de don pio, cuando llama a Cristino le ofrece medio peso para que se vaya y vuelva cuando se mejore, Cristino le da las gracias, pero no
-
Comentario literario del enxiemplo de Pitas Payas
Cristina MartínezENXIEMPLO DE PITAS PAYAS LOCALIZACIÓN Este fragmento pertenece al “Libro de buen amor”, escrito por Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, durante el siglo XIV. Este texto constituye un poema narrativo escrito en cuaderna vía, por lo que se incluye dentro de las obras pertenecientes al Mester de clerecía. Se trata
-
Comentario literario del poema " Asuncion de ti"
Verónica YupanguiCOMENTARIO LITERARIO “Asunción de ti” El poema “Asunción de ti” , el cual forma parte del mosaico “El Amor, las mujeres y la vida”, fue escrito por el autor Mario Benedetti quien se destacó al ser; escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo. Nació el 14 de septiembre de 1920 y
-
Comentario Literario Jorge Luis Borges Acevedo
gossetCNo hay texto alternativo automático disponible. Nombre del colegio: Colegio Sam Nombre del proyecto: Comentario Literario Nombre de profa: Evelia Macías Osuna Nombre de los integrantes: Cristina Espíndola Gosset Fernanda Cervera Montoya José David Rubio Peña Juan Pablo Marrujo Javier Suarez Trujillo Breve semblanza de la vida del autor. Jorge
-
Comentario literario sobre "El cuervo"
ann371111nsuannz7/09/2018 Y EL CUERVO DIJO: NUNCA MÁS. La vida tiene altos y bajos, felicidad y tristeza, anhelos y decepciones; lo cual la hace sin duda, un riesgo tan inevitable como placentero. Miles de poemas se han publicado a lo largo de la historia, y más que vienen en camino, sin
-
Comentario literario sobre el Almohadon de plumas
Micaela Carmona PastorEl creador de este cuento fue Horacio Quiroga, cuentista y poeta uruguayo nacido en 1878. Fue declarado el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. El movimiento al que pertenecía fue al naturalista y sus relatos solían narrar sobre retratos hacia la naturaleza pero de manera horrorosa
-
Comentario Literario Y Café Literario
EGGandaraCÓMO COMENTAR UN TEXTO LITERARIO? 1. Introducción En la actualidad llamamos literatura al arte cuyo material es el lenguaje y al conjunto de obras específicamente literarias. Desde que se inventó la escritura ésta ha sido el vehículo idóneo de la transmisión literaria. La Poética o Ciencia de la literatura es
-
COMENTARIO LITERARIO ¿QUÉ ES LITERATURA?
mestlyCOMENTARIO LITERARIO ¿QUÉ ES LITERATURA? La literatura es aquel arte en el que el instrumento utilizado son las palabras, por ende, se trata de obras artísticas que comunican y se expresan a través de las palabras. Se le llama literatura también al conjunto de autores y sus obras que, a
-
Comentario literario “El almohadón de Plumas”
Brandon GonzaEl cuento que se procederá a comentar es “El almohadón de Plumas” que pertenece a “Cuentos de Horror” (1907-1914) del autor Horacio Quiroga (1878 – 1937) quien es considerado el fundador del cuento hispanoamericano moderno. Perteneciente a la corriente literaria del realismo. La muerte y la tragedia estuvieron presentes constantemente
-
COMENTARIO LITERARIO “EL PERAL DE LA TIA MISERIA”
Kimberly Alexa Osorio ChableCOMENTARIO LITERARIO “EL PERAL DE LA TIA MISERIA” El título de este cuento narrativo latinoamericano, se llama; “El peral de la Tía Miseria”. Escrito por el autor español Antonio Rodríguez Almodóvar. Este comentario literario lo escribo con el fin de que otras personas, se interesen en este cuento, ya que
-
COMENTARIO LITERARIO “HAMBRE”
Ronnie CarilloCOMENTARIO LITERARIO “HAMBRE” Nombre: Daniel Flores Curso: 2 BI “E” “Hambre”, es una novela escrita por Knut Hamsun, y publicada en el año de 1890, en ella se narra la vida del protagonista, de quien se desconoce el nombre, vive también en condiciones de pobreza y en constante hambruna. Perteneciente
-
Comentario literario “La luz como el agua”
Andres CarrilloEscuela Secundaria Particular “Vasco de Quiroga” Alumno: Andres Felipe Carrillo Argüelles Maestro: Resultado de imagen para buho dibujo Jesús Antonio Hernández Pulido Grado y grupo: 2° de secundaria Asignatura: Lengua materna 1 Curso escolar: 2019-2020 Mérida, Yucatán a 1 de octubre de 2019 ________________ COMENTARIO LITERARIO 1. Biografía del autor:
-
Comentario Los Pazos De Ulloas
PaulaCarralCOMENTARIO DE LOS PAZOS DE ULLOA, DE EMILIA PARDO BAZÁN LOCALIZACIÓN: El texto que he escogido para comentar es el último capítulo de Los Pazos de Ulloa, novela escrita por Emilia Pardo Bazán y publicada por primera vez en el año 1886. Se trata de una novela que forma un
-
Comentario Medea
gianellamesiasEl texto a analizar es un fragmento perteneciente a la tragedia griega Medea, escrita en el siglo 5 a.C por Eurípides, uno de los mas grandes e importantes poetas trágicos griegos. Este autor es reconocido por la complejidad de sus obras, las pocas apariciones del coro (una parte muy importante)
-
Comentario mientras arde la vela-julio ramón ribeyro
Karla Alvites ContrerasEl narrador no se introduce en la historia. Su postura narrativa es heterodiegética omnisciente, en tercera persona y con focalización cero. Ello se presencia en “–Cómo sonó la cabeza-pensó” esto demuestra que el narrador también conoce los pensamientos del protagonista. Así mismo se aprecia un discurso directo regido ya que
-
Comentario modelo del poema Masa de César Vallejo
pizarnik2017Comentario modelo del poema Masa de César Vallejo El siguiente comentario corresponde al poema “Masa” escrito por el poeta peruano, César Vallejo. Fue publicado tras la muerte de su autor en el poemario España, aparta de mí este cáliz en 1939. En estos versos somos testigos del compromiso social de
-
Comentario opinion y critica
Nanis3500Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI Comentario Puedo decir que como estudiante la educación superior se enfrenta a desafíos constantes en época actual, hemos permitido como estudiantes conformarnos con lo que nos da, siempre aceptando los argumentos de nuestra sociedad y las políticas escolares. Las demandas
-
Comentario Oral
aneeuguiEn este comentario se va a analizar el papel de los turistas en El Viejo y el Mar. Ernest Miller Hemingway nació Nació el 21 de julio de 1899 en Chicago, Oak Park, Illinois. Su mamá estudiaba música y era maestra lo cual inspiró a Hemingway a acercarse a la
-
Comentario Oral De La Casa De Los Espíritus De Isabel Allende
raed130596El fragmento ha analizar corresponde al párrafo 4 del capítulo I “Rosa la Bella” del libro “La Casa de los Espíritus” escrito por la autora Isabel Allende en 1982. Esta obra pertenece al post-boom latinoamericano debido a la innovación que presenta en su trama al introducir aspectos como lo fantástico
-
COMENTARIO ORAL DEL CAPÍTULO "PONTE EN SU LUGAR" DEL LIBRO ÉTICA PARA AMADOR
YazminPortoEl capítulo a analizar "Ponte en su lugar" es el séptimo del libro Ética para Amador escrita por Fernando Savater y publicado en el año 1991. Pertenece a la corriente literaria contemporánea española. La obra se desarrolla a finales del siglo XX, una época de cambios para Europa, en los
-
Comentario Oral Escrito Del Poema Los Heraldos Negros
GguamuroComentario Oral Escrito del Poema Los Heraldos Negros El fragmento a analizar es el poema titulado los heraldos negros extraído del poemario del mismo nombre, que fue publicado en el año 1919 y cuyo autor es el más grande vate peruano Cesar Abraham Vallejo Mendoza. Escritor postmodernista y vanguardista, nació
-
COMENTARIO ORAL INDIVIDUAL
Vane RojasComentario Oral Individual: ¿Hasta qué punto es confiable lo que conocemos, tomando como base la obra “La verdad de las mentiras” de Mario Vargas Llosa? Se debe tomar en cuenta el hecho de que no existe una postura certera y verídica que nos afirme que todo lo que conocemos hasta
-
Comentario Oral Soneto IV Garcilaso de la Vega
fer1998heartEn el siguiente comentario voy a analizar el Soneto IV escrito por Garcilaso de la Vega ubicado en el libro Obra Completa. El género literario de este poema es lirico, refiriéndose a que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona, u objeto de inspiración. La expresión
-
Comentario Pedro Páramo
josuke“Pedro Páramo” de Juan Rulfo. Pedro Páramo es una novela considerada una de las mejores obras de la literatura iberoamericana contemporánea del siglo pasado situada en la época revolucionaria escrita por Juan Rulfo, escritor mexicano que recibió innumerables elogios por dicha obra. La novela de Juan Rulfo fue la que
-
Comentario película Caramel
isaza93Comentario sobre la película Caramel Caramel (en árabe, سكر بنات Sukkar banat), el primer largometraje de la directora y actriz libanesa Nadine Labaki, es una producción libanesa del año 2007. La película se estrenó el 20 de mayo y fue candidata al premio Caméra d'Or delFestival de Cannes. Este film
-
Comentario personal sobre el libro: El caballero de la armadura oxidada
leam240886Comentario personal sobre el libro: Me ha parecido un libro interesante y fácil de leer, pero lo que más me ha gustado es que te hace pensar sobre tu propia vida y sobre cómo la estás viviendo. Hay un momento en el cuento en el que el caballero ve muchos
-
Comentario Poema
monycqComentario Canción de María Mónica Monserrat Cantú Quiroga #3 5ºA Uno de los sentimientos mas hermosos que existe es el amor y más aún el amor juvenil, esta canción muestra ese amor hacia una joven llamada María. La canción que se analizará se titula María que esta basada en la
-
Comentario Poema Elegía
arnauillaElegía. Miguel Hernadez. Contexto: Perteneciente al libro El rayo que no cesa. Este poema fue dedicado a la memoria de su “compañero del alma” Pepito Marín Gutiérrez, conocido con el seudónimo de “Ramón Sijé”. Ambos nacieron en Orihuela y entablaron amistad desde pequeños. Ramón Sijé acompañó a Miguel Hernández en sus
-
Comentario Poema Miguel Hernandez
diegoordonezMiguel Hernández, reconocido poeta nacido en Orihuela (pequeño pueblo cercano a la ciudad de Levante, España), a principios del pasado siglo, suele ser reconocido por sus obras post-bélicas, donde sus principales inspiraciones nacieron del patriotismo republicano, demandante de justicia y igualdad (conceptos que definían su ideología). Este humilde hombre logró
-
Comentario poema “Cantar de Mio Cid”
Manolo Santana Hernández1. LECTURA COMPRENSIVA. 2. CONTEXTUALIZACIÓN, LOCALIZACIÓN O ADECUACIÓN. * Relaciona la obra con el autor, su vida y su obra. Según el filólogo Menéndez Pidal, el “Cantar de Mio Cid” fue escrito por dos juglares anónimos de Soria. Uno de San Esteban de Gormaz y otro de Medinaceli. El primero,
-
COMENTARIO REFERENCIADO SOBRE LA VARIEDAD LINGÜÍSTICA ESTÁNDAR Y LA ESCUELA
Che CheCOMENTARIO REFERENCIADO SOBRE LA VARIEDAD LINGÜÍSTICA ESTÁNDAR Y LA ESCUELA “El lenguaje al ser algo íntimamente ligado al ser humano y estar inmerso en varios aspectos de nuestra vida diaria, ha sido estudiado desde diferentes perspectivas de pensamiento. Algunas ciencias, particularmente las humanas han prestado atención especial al lenguaje hablado.
-
Comentario Romance De La Luna
yurix847Romance de la luna, luna INTRODUCCIÓN El poema Romance de la luna, luna, pertenece al poeta Federico García Lorca. Federico García Lorca nace en Fuentevaqueros (Granada) en 1898. En Madrid vivirá en una Residencia de Estudiantes, que formarán parte de la Generación del 27. Entre 1920 y 1930 residirá como
-
Comentario Romeo Y Julieta
valee612Comentario Titulo de la obra: Romeo y Julieta Autor: William Shakespeare Nacionalidad: Ingles ¿Porque elegí esta obra? Elegí leer romeo y Julieta porque siempre me habían mencionado que esta historia era una tragedia amorosa demasiado romántica y muy bien escrita, fue así como después de que muchos de mis
-
COMENTARIO SENTENCIA DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE LLEIDA 95/2000 DE 3 DE MARZO
blonder91El caso que ocupa esta sentencia tiene como partes procesales, por una parte la parte acusada, Santiago C.C, representado por Rosa Mª S.A como procuradora y Montse C.F. como su letrada, y por otra parte la parte acusadora el Ministerio Fiscal, cuya representación lleva a cabo la Sra. Elena Ventosa.
-
Comentario sobre Alain Touraine
giggleskissmeComentario sobre Alain Touraine ¿Qué concepto de movimiento social revela el texto? Según el autor el movimiento social se puede abordar como lucha de colectivos concretos, que se configuran como una contra respuesta a las problemáticas que surgen socialmente hablando, de índole político, económico, ambiental, entre otros. Allí se puede
-
Comentario sobre cuento de Roald Dahl
Yennifer12lopCOMENTARIO SOBRE CUENTO DE ROALD DAHL. COMENTARIO SOBRE EL PROYECTO EDITORIAL DE REALIZAR CAMBIOS INCLUSIVOS EN SUS CUENTOS. ((10/03/2023) Logo-U-del-Cauca - Maria Cano YENNIFER LOPEZ UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL Y LITERATURA POPAYAN 2023 COMENTARIO SOBRE CUENTO DE ROALD DAHL. COMENTARIO SOBRE EL
-
Comentario Sobre El Cuento De Los Dos Reyes Y Los Dos Laberintos
sunitaSistema Educativo Estatal Esc. Sec. Gral. No. 7 “Emiliano Zapata” Clave 02DES0019M Ciclo Escolar 2012-2013 JESUS SEBASTIAN AGUILAR NOGUERA 2º C Turno matutino Comentario sobre el cuento de los dos reyes y los dos laberintos . A 5 de Octubre del 2012 Los 2 Reyes y los 2 Laberintos
-
Comentario sobre el cuento “El ruiseñor y la rosa”
maricielo2211Comentario sobre el cuento “El ruiseñor y la rosa” El cuento del ruiseñor y la rosa representa una historia de amor no correspondido, de un sacrificio. El estudiante dice estar realmente enamorado de la chica, y sufre amargamente porque ese amor no podrá consumarse por falta de una rosa roja,
-
COMENTARIO SOBRE EL CUENTO “MACARIO”
claudiatellezCOMENTARIO SOBRE EL CUENTO “MACARIO” Juan Nepomuceno Carlos Pérez vizcaíno, mejor conocido como Juan Rulfo es el autor mexicano que publico el cuento Macario en 1946.Este cuento trata de un joven que parece que tiene problemas mentales, estaba enamorado de Felipa, él y ella vivían en la casa de su
-
Comentario sobre el ensayo Vargas Llosa y la lectura
Daulin SantanaComentario sobre el ensayo Vargas Llosa y la lectura Me gustó mucho la manera en la cual Vargas llosa inició este ensayo diciendo lo siguiente como todos los escritores antes de escritor y lector básicamente en este ensayo el habla del amor que siente por la lectura, además de esto
-
Comentario sobre el libro mujeres de hierro y de cristal
Nisita12345MUJERES DE HIERRO Y DE CRISTAL La doctora Silvana Rohana escribió este maravilloso y emocionante libro para las mujeres, el cual está diseñado de una manera comprensiva y clara para ofrecer alternativas a través de una sencilla serie de pasos que te permiten maximizar tú potencial. En este libro “Mujeres
-
Comentario sobre el libro: “24 horas en la vida de una mujer”
carmen96gordilloComentario sobre el libro: “24 horas en la vida de una mujer” Autor: Stefan Zweing. Es una novela referida al derecho de ser mujer en todos los ámbitos, a el hecho de que una puede demostrar y manifestar sus sentimientos, pasiones así sean aceptados o no por la sociedad. En
-
Comentario sobre la novela ‘San Manuel Bueno, mártir’
Naye5liqComentario sobre la novela ‘San Manuel Bueno, mártir’ En esta novela nos podemos dar cuenta que el que el tipo de narrador es un personaje, en este caso es Ángela, por lo cual se habla en primera persona para referirse a todos los hechos que suceden a lo largo de
-
Comentario sobre la Obertura 1812
manu2672Culturas en Encuentro – Grupo 110 Estudios Internacionales Práctica 1 - Comentario sobre la Obertura 1812 Autor: Manuel Eduardo Escobar Barrios ________________ Tabla de contenido Introducción 3 Cuerpo 3 Contextos 3 La Obra 4 Conclusiones 5 Bibliografía 6 ________________ Introducción La música y el pasado suelen estar fuertemente relacionados, y
-
COMENTARIO SOBRE LA OBRA LITERARIA “CEREBRO”
Jessica2507COMENTARIO SOBRE LA OBRA LITERARIA “CEREBRO” En esta obra literaria podemos observar como transcurre la vida de Martin Philips nuestro protagonista, un médico actualmente subdirector del departamento de Neurorradiologia, apuesto, de 41 años, rubio, aspecto juvenil para su edad, ojos azules, atlético, actualmente divorciado; y su compañera sentimental o por
-
Comentario sobre la película “El discurso del rey”
Lesly MendezComentario sobre la película “El discurso del rey” Por Jukia Fdz Pensamos que la película el discurso del rey es un ejemplo de superación personal, de lucha y de perseverancia, Trabajar en las dificultades e intentar sin miedo a fracasar. La película nos muestra que muchas veces en la vida
-
Comentario sobre las las novelas: "San Manuel Bueno Mártir" y "Pedro y Juan"
andreagciaaaaaaC:\Users\Alejandro\Desktop\LOGO PREPA 15 NEW TRANSkkk.png Resultado de imagen para uanl logo Mar/02/Octubre/2018 Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria #15 Florida LITERATURA ACTIVIDAD DE NEXUS Comentario sobre las las novelas: "San Manuel Bueno Mártir" y "Pedro y Juan" Etapa 2 INTEGRANTES Nombre: Matricula: Faz Cortes Oscar Alejandro 1911685 Figueroa Elizalde Daniela
-
Comentario Sobre Los Dos Reyes Y Los Dos Laberintos
salmixSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Español / Comentario Sobre El Cuento De Los Dos Reyes Y Los Dos Laberintos Comentario Sobre El Cuento De Los Dos Reyes Y Los Dos Laberintos Ensayos para estudiantes: Comentario Sobre El Cuento De Los Dos Reyes Y Los Dos
-
Comentario Sobre Técnicas De Estudio.
LeykaCon relación al tema considero que es muy importante saber las técnicas y estrategias que nos ayudan a aprendernos clara y precisa cualquier información. De igual manera creo que la salud es una parte importante del aprendizaje y que la tenemos que tener pendiente al momento de estudiar. Nuestro cerebro
-
Comentario sobre unos textos Gabriel García Márquez
COMENTARIO SOBRE UN TEXTO En 1992 el reconocido autor llamado Gabriel García Márquez publicó una obra llamada ‘’Doce cuentos peregrinos’’ en el cual en él se encuentra un mini cuento llamado ‘’Solo vine a hablar por teléfono’’ en el cual nos narra una breve historia basada básicamente en una injusticia
-
Comentario sobre videos La Nueva Ortografía, La Nueva Gramática de la Lengua Española
wligUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS UVIRTUAL Asignatura: Español General en Línea Comentario sobre videos La Nueva Ortografía, La Nueva Gramática de la Lengua Española Catedrática: María Teodora Vargas Responsable: Wilmer Leonel Izaguirre García Noviembre 2014 Introducción En el presente informe se detalla de una manera clara y ordenada, en lo que
-
Comentario sobre ¿para qué sirve la literatura?
Isaac Largo VargasComentario sobre: ¿Para qué sirve la literatura?, ¿Por qué debemos de leer?, ¿Qué harías para que el mexicano leyera más? y ¿Qué consecuencias traería un mexicano lector? Empezaremos diciendo que la literatura es concebida como juego en una forma más de entretenimiento, disfrutan sumergirse en la historia o identificándose con
-
Comentario sobre “el orden del discurso” de Michael Foucault
EsetexComentario sobre “el orden del discurso” de Michael Foucault El orden del discurso es una conferencia que dictó Foucault el 1970, en una universidad francesa. En el texto, clarifica la relación que hay entre el “discurso” con el poder, cómo es que el primero funciona como herramienta del segundo. Desconozco
-
Comentario Soneto "Esta Tarde Mi Bien Cuando Te Hablaba"
fergareySONETO: “ESTA TARDE MI BIEN CUANDO TE HABLABA” Sor Juana Inés de la Cruz COMENTARIO: En éste Soneto de Sor Juana, el Yo lírico, nos relata un momento en que cómo está tratando de expresarle lo que siente a otra persona, un amor que siente hacia él/ella, un amor constante
-
COMENTARIO TALLER DE LENGUAJE
Maria Fernanda Diaz RodriguezUNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER TALLER DE LENGUAJE VANESSA PAOLA DAZA QUINTERO MARIA FERNANDA DIAZ El leer y escribir son dos procesos que a la mayoría de las personas les cuesta realizar todo ello porque no existe un concepto claro de lo que están son y aportan a la humanidad al
-
Comentario Teoría Literaria
Valentina Rodriguez AvilaComentario crítico sobre la obra Teoría Literaria por la autora Laura Salamanca. Valentina Rodríguez Avila En la ponencia la autora comienza dando una breve reseña o resumen sobre los creadores del texto en cuestión. Luego, expone una proposición por parte de los autores para dar una organización al texto; o
-
Comentario Texto Arturo USLAR PIETRI, Las lanzas coloradas
MariecamArturo USLAR PIETRI, Las lanzas coloradas, Madrid, Cátedra, “Letras Hispánicas” Vamos a estudiar ese texto que es un extracto de la novela « Las lanzas coloradas » de Arturo Uslar Pietri escrito en 1931. Es precisamente el comienzo del capitulo V de la obra. Arturo Uslar Pietri fue un escritor, abogado, periodista
-
COMENTARIO TEXTO COLINAS PLATEADAS
mmarnaizCOMENTARIO DE TEXTO – GENERACIÓN DEL 98 ¡Colinas plateadas, grises alcores, cárdenas roquedas por donde traza el Duero su curva de ballesta en torno a Soria, oscuros encinares, ariscos pedregales, calvas sierras, caminos blancos y álamos del río, tardes de Soria, mística y guerrera, hoy siento por vosotros, en el
-
Comentario Texto La Mujer De Juan Bosch
katherine2818Título: La mujer Tema principal. El tema principal de la mujer es las miserias y necesidades en la que vive esta familia campesina. Tal necesidad conllevo a la violencia del marido contra su mujer. El autor y su época Juan Bosch es el autor de su importante y hermoso cuento
-
Comentario Texto Mito Aplolo Y Dafne
johan231 Buscar y copiar el mito de Apolo y Dafne Mito De Apolo Y Dafne Apolo, el dios del sol y de la música, siendo él un gran cazador, quiso matar a la temible serpiente Pitón la cual se escondía en el monte Parnaso, Apolo habiendo herido a la serpiente
-
Comentario Texto Recuerdo Infantil, Antonio Machado
debrujasComentario Antonio Machado "Recuerdo infantil" El poema que procederemos a comentar, titulado "Recuerdo infantil", escrito por el poeta andaluz Antonio Machado, apareció publicado por primera vez en el Ateneo de marzo de 1906 y formó parte de la reedición de 1907 de su primera obra, editada inicialmente en 1903 bajo
-
Comentario Texto San Manuel Bueno, mártir
SaraGroHCOMENTARIO DE UN FRAGMENTO DE SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR […]Y no me olvidaré jamás del día en que diciéndole yo: «Pero, Don Manuel, la verdad, la verdad ante todo», él, temblando, me susurró al oído -y eso que estábamos solos en medio del campo-: «¿La verdad? La verdad, Lázaro, es
-
Comentario Texto- Mis Ojos Acariciaron
MariiiieMIS OJOS ACARICIARON 1. Localización: Este poema pertenece a Juan Ramón Jiménez, autor de la generación del 14 o novecentismo. 2. Tema: Declaración de amor. 3. Argumento: En este poema podemos observar el paso de otoño a invierno donde él siente un amor por una chica, que al principio no
-
COMENTARIO TEXTO:NATALIA GINZBURG Y JUAN JOSÉ ARREOLA
EDUARDDLPUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES. PLANTEL”NAUCALPAN” ALUMNO:EDUARDO DE LA PARRA ROMO PROFESOR:FERNANDO MARTÍNEZ GRUPO:444 TURNO VESPERTINO COMENTARIO TEXTO:NATALIA GINZBURG Y JUAN JOSÉ ARREOLA. NATALIA GINZBURG. Esta mujer al momento de escribir cada uno de sus textos “libros” escribía como si fuera una autobiografía ya que
-
Comentario Textos Líricos
susana1969Comentario Textos Líricos Localización y situación del autor Ernesto Cardenal es un poeta nicaragüense, revolucionario y sacerdote católico, nació en 1925 en Granada, Nicaragua. Su género principal es la poesía. Es un poeta ilustre del siglo XX. Fue Ministro de Cultura de Nicaragua por años, desde que la Revolución Sandinista