Español
En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.
Documentos 37.276 - 37.350 de 176.869
-
Derecho Civil
chelitaelizabethEl Derecho civil habitualmente comprende: El Derecho de las personas, que regula el inicio y fin de la existencia de las personas naturales, la capacidad jurídica, los atributos de la personalidad, es decir, los elementos que determinan las condiciones de cada individuo en su relación jurídica con los demás, tales
-
Derecho Civil
michelle2422Derecho civil: es el conjunto de normas jurídicas y principios del derecho que regulan las relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium o auto tutela.
-
Derecho Civil
ernestonegre- La particularización de las relaciones jurídico-privadas. La complejidad de ciertas relaciones y la necesidad de ponderar diversos factores a los que no siempre respondía adecuadamente el Derecho Civil abren el camino a la particularización de ciertas relaciones jurídico-privadas. Las soluciones que proporciona el Derecho Civil se revelan insuficientes y
-
DERECHO CIVIL
VILCAPEUNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA INTERNACIONAL DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Plan de Investigación: Utilización de Medios de Comunicación Audiovisual para los Cursos de Carrera de las Escuelas de Derecho y Psicología de la Universidad Señor de Sipán: Lineamientos para una Propuesta Didáctica A desarrollarse como tesis para optar la Maestría
-
Derecho civil
Josseline1220Derecho Civil III 1ra. Lección 19/01/15 Nuestro Derecho civil es en esencia un Derecho latino, con ingredientes germánicos, pero sobre todo con muchos ingredientes canónicos. Cuando se habla de Derecho subjetivo lo primero que se ve es la facultad de goce, todos tenemos derechos desde que nacemos aun antes de
-
DERECHO CIVIL - OBLIGACIONES
milusAspectos Metodológicos PROBLEMÁTICA: El Código Civil Peruano fue promulgado en 1984, habiendo cumplido a la fecha ya 25 años de vigencia. En esta oportunidad nos ocuparemos de una de las instituciones trascendentales del referido cuerpo legal, como es el pago, formas de pago, intereses y la mora. En lo
-
DERECHO CIVIL - VICIO
KevinRamos1357DERECHO CIVIL I 22-10-14 EFECTO JURIDICO Artículo 473 y siguientes (ss). EL COdigo Civil lo divide en error escencial, error sustancial, y error de calculo. El error es falsa apreciación de la realidad, el error es espontaneo. El error de derecho es el que afecta la regulación normativa, el quivoco
-
Derecho civil 2 teorias de las obligaciones 1
Nombre: Edwin ortega Gómez. Matricula: 15-6630. Asignatura: Derecho civil 2 (primera semana). Facilitador: Vinicio restituyo liranzo, MA. Definición de las obligaciones. Las obligaciones que asumen las partes podría decirse esencia del contrato, porque sin ellas este no tuviera razón de ser, ya que es precisamente la naturaleza de la obligación
-
Derecho Civil Comparado
klaudya862015-I Datos del alumno: Apellidos y nombres: Código de matricula: Uded de matricula: Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN: HASTA EL DOM. 12 DE JULIO 2015 A las 23.59 PM Recomendaciones: 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar
-
DERECHO CIVIL CONTRATOS CIVILES EN EL SALVADOR
viejona12DERECHO CIVIL CONTRATOS CIVILES EN EL SALVADOR INDICE CAPITULO I CONCEPTO DE CONTRATO El sistema contractual (roma) De los contratos en general CONTRATO 1° AUTOCONTRATO 2° PROMESA DE CELEBRAR UN CONTRATO 3° COMPRAVENTA 4° PERMUTA 5° ARRENDAMIENTO 6° MANDATO 7° FIANZA 8° TRANSACCIÓN CONTRATOS REALES 9° COMODATO O PRÉSTAMO DE
-
Derecho Civil I Divorcio Incausado
MichellecirneMayerli Cirne Juárez Derecho Civil I José Francisco de la Fuente Flores Centro de Ciencias Jurídicas de Puebla Ciclo Escolar 2016-2017 Mayerli Cirne Juárez Centro de Ciencias Jurídicas de Puebla Derecho Civil I Divorcio Incausado El matrimonio según la definición del Código Civil del Estado de Puebla en el artículo
-
DERECHO CIVIL I LA MINORIDAD
albtowLA MINORIDAD CONCEPTO: Es el estado de las personas que no han alcanzado la edad a partir de la cual la ley confiere al ser humano plena capacidad para generalidad de los efectos jurídicos. El menor de edad, por naturaleza tiene protección de la ley por que es incapaz (Patria
-
Derecho Civil II
kcardosoACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 1.Redacte, analice y comente una jurisprudencia de Nulidad de Matrimonio relacionado con el tema desarrollado en el curso de derecho de Familia que corresponda del año 2004 – 2006.Debiendo especificar el Nro. Y fecha de la misma. JURISPRUDENCIA DE NULIDAD DE MATRIMONIO DEMANDANTE : JUAN
-
DERECHO CIVIL III. DISOLUCIÓN SOCIEDAD DE GANANCIALES
petyredDERECHO CIVIL III. DISOLUCIÓN SOCIEDAD DE GANANCIALES En el momento de la disolución existen estas circunstancias: 1. Existe una plaza de garaje adquirida constante la sociedad en dos plazos, el primero se ha abonado con dinero ganancial (1000) y el segundo con dinero privativo de Luís (1000) * Art. 1356
-
DERECHO CIVIL IV
yukex1027DERECHO CIVIL IV ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°1 1.- Lea detenidamente, las páginas del 29 al 42 del texto base, y en veinte líneas haga un comentario coherente de lo que es el derecho sucesorio, la herencia y la importancia de tales en el derecho civil. Concordando dichas instituciones con los
-
Derecho Civil Obligaciones
jj18ll904CONCEPTO DE LA OBLIGACIÓN Una obligación es: la situación jurídica que coloca a una persona en la necesidad de dar, hacer o no hacer algo a favor de otra, que esta facultada por la Ley para exigir su cumplimiento. Definición: La obligación civil es un vínculo jurídico entre dos personas
-
Derecho civil patrimonial como parte del derecho
anapaulacalle3Tema 1: Introducción 1. Derecho civil patrimonial como parte del derecho: 1. Derecho civil patrimonial: El derecho civil es la parte del derecho privado que regula en general las relaciones entre particulares, sin embargo, no todo derecho privado es Civil, también forman parte de estos Los Derecho Privados Especiales, como
-
DERECHO CIVIL PERSONAS
michellsteph7REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ DERECHOS IMPORTANCIA JURÍDICA DEL CÁLCULO DE LA CONCEPCIÓN EN MATERIA DE FILIACIÓN MATRIMONIAL, EXTRAMATRIMONIAL Y SUCESORAL SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL EN GACETA OFICIAL Nº 39.264. AUTORES: Albarado Nathaly Cabrera María Chávez Michelle Hurtado María Suárez
-
DERECHO CIVIL PRACTICA.
Raquel Smile1. En las obligaciones de dar, el obligado a entregar una cosa no está obligado a entregar sus accesorios. a. Verdadero. b. Falso. 2. En las obligaciones genéricas, si no se expresa la calidad de la cosa a entregar, rige la regla de la calidad media. a. Verdadero. b. Falso.
-
DERECHO CIVIL VI
ANSAZA1.- Diseña un árbol genealógico de sus familiares (con su nombre y de su familia) indicando el parentesco que los une: (Vale 4 puntos) Primer grado Segundo grado Tercer grado Cuarto grado 2.- Elabora un flujograma del procedimiento de la celebración del matrimonio. (Vale 4 puntos) EL MATRIMONIO CIVIL OBJETIVO
-
Derecho Civil. En el caso planteado la permuta de inmuebles entre Juan Torres y Diego Garcia
tmoltedo1. A)En el caso planteado la permuta de inmuebles entre Juan Torres y Diego Garcia es el acto que produce la adquisición del DR de dominio sobre casa propia. Se produce la tradición de los inmuebles y por otro lado como modo de publicidad se inscribe en el Registro de
-
Derecho Colect
Adriana785La negociación colectiva constituye un importante instrumento para la promoción de la igualdad de oportunidades en el mundo del trabajo. Sin embargo, la incorporación de los temas de género al proceso de negociación colectiva es aún incipiente en América Latina. Entre los principales factores que explican ese hecho se encuentran
-
Derecho Colectico Del Trabajo 2
ita33Sindicatos, federaciones y confederaciones Artículo 356.- Sindicato es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses. Artículo 357.- Los trabajadores y los patrones tienen el derecho de constituir sindicatos, sin necesidad de autorización previa. Artículo 358.- A nadie se puede obligar
-
Derecho Colectivo
TJUAFI1981I.-ORIGEN DEL DERECHO DEL TRABAJO FINES FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS ORIGEN Las relaciones individuales y colectivas de trabajo han surgido del trabajo su Subordinado Se da en vida económica y los modelos de producción actuales, cuyas características principal son grandes concentraciones humanas Las relaciones individuales de trabajo, tienen su origen en
-
Derecho Colectivo Del Trabajo
donisadonisTEMA I: El Derecho Colectivo del Trabajo CONCEPTO: Son las relaciones que se dan entre los grupos profesionales de uno y otro sector, con la finalidad de dictar las normas que se han de desarrollar (convenios colectivos) y los modos de solución de los conflictos que se plantean, y además
-
Derecho Comercial
Eddyo12Introducción En principio, la actividad mercantil no tuvo regulación jurídica alguna, sin embargo, se observa como los pueblos de la antigüedad adoptaron reglas sobre Comercio Marítimo Internacional, a pesar de que el comercio terrestre se desarrollo primero que el marítimo. El estudio de la historia del Derecho Comercia, requiere que
-
Derecho Comercial
Pamela24aprender mas cada Dia y poder realizar mis tareasLlamamos fuentes del Derecho mercantil a todo aquello que se origina en su aspecto objetivo de norma o regla obligatoria de conducta y constituye, por lo tanto, el modo o forma especial como se desarrolla y desenvuelve esa rama del Derecho. Pueden
-
Derecho Comercial
Sentencia No. C-486/93 TRANSITO CONSTITUCIONAL La expedición de una nueva Constitución Política que, como la de 1991, introdujo cambios sustanciales en materia de concepción del Estado, de principios y derechos fundamentales y de organización estatal, hacía imperativa la derogatoria de la Carta vigente hasta entonces, como lo ordena el artículo
-
Derecho Comercial
juancrm_221.-Fundamente si es necesario la autonomía del Derecho comercial con el Derecho civil o común. Las funciones son de mucho valor y utilidad para resolver problemas de la vida diaria, problemas de finanzas, de economía, de estadística, de ingeniería, de medicina, de química y física, de astronomía, de geología, y
-
Derecho Comercial
Margari66El derecho comercial, constituye hoy, una de las, mas importantes disciplinas interrelacionadas con el mundo empresarial y económico, es fundamental entender que solo desde las relaciones comerciales, se ha logrado globalizar la economía y desarrollar un concepto casi homogéneo de ciudadano global. La evolución del derecho mercantil, ha caminado de
-
Derecho Comercial
gadisilindaACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 Para comprender y profundizar en los conceptos indicados, lea desde la página 1 hasta 27 del texto base y sintetice el tema desarrollado. I. Derecho Mercantil 1. Consideraciones previas Antes de la Revolución Francesa se le consideraba como una disciplina jurídica, que constaba de 2
-
Derecho Comercial
margalopez20131. PRESENTACIÓN DEL CASO………………………………………………………………………… 4 2. ANÁLISIS Y ARGUMENTACIÓN (Justas causas terminación del contrato)………………………………………………………………………………………………………. 5 3. ¿QUÉ LEGISLACIÓN SE APLICA EN ESTE CASO?............................................................. 6 4. LIQUIDACIÓN DE SALARIO, PRESTACIONES E INDEMNIZACIÓN………………… 7 4.1 SALARIO………………………………………………………………………………………………... 7 4.2 PRIMA DE SERVICIOS……………………………………………………………………………... 7 4.3 VACACIONES…………………………………………………………………………………………. 8 4.4 CESANTÍAS…………………………………………………………………………………………….. 8 4.5 INTERESES A LAS
-
Derecho Comercial
gutidiosesa) Para las empresas Mejoras en la distribución: la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero, como por ejemplo en la industria del software, en la que los productos pueden entregarse de inmediato, reduciendo de manera progresiva
-
Derecho Comercial
meotTarea: PARTE 1 ◦Explique brevemente la evolución histórica del Comercio R ◦De un concepto de Comercio R. ◦Identificar las clases de Comercio en Bolivia R. ◦De un concepto de Derecho Comercial R. ◦En caso de conflictos entre comerciantes, quienes son las autoridades pertinentes a solucionar el problema? R. ◦A que
-
Derecho Comercial
lerosi. DESARROLLO DEL DERECHO COMERCIAL EN EL PERU. Durante la etapa colonial que concluyera en 1821, la legislación mercantil aplicable en el Perú estuvo constituida por la normatividad española que, incluso, mantuvo su vigencia hasta muy avanzada la época republicana; pues con la declaración de la independencia no se rompió
-
Derecho comercial (Mercantil)
sara.taveraca• Tema: Derecho comercial (Mercantil) • Importancia: El derecho mercantil, ha sido concebido como derecho de comercio, actividad especulativa de intercambio de bienes y servicios. Este es importante porque el derecho comercial se conoce como un conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados
-
DERECHO COMERCIAL - BONOS O DEBENTURES
FabichavezUniversidad Católica Boliviana “San Pablo” http://ts3.mm.bing.net/th?id=H.4865679229714914&pid=1.1 DERECHO COMERCIAL 1 BONOS O DEBENTURES ALUMNOS: FABIOLA CHAVEZ CAREAGA CHRISTIAN MAURICIO PAUCARA GUACHALLA INDICE 1. Generalidades 1.1. Concepto 1.2. Características 1.3. Finalidad 2.- Contenido y aprobación de los bonos 2.1. Mínimo del art 645 del Código de comercio 2.2. Procedimiento de aprobación 2.3.
-
Derecho Comercial El Nombre Comercial
carmejpeDerecho Comercial El Nombre Comercial Introducción El siguiente trabajo intenta aclarar ciertas nociones acerca del nombre comercial, su relación con el nombre civil y el nombre societario. Para ello, contamos con distintas clases de materiales de investigación. La primera fue sugerida por el profesor: el capítulo III del libro de
-
DERECHO COMERCIAL P1
locuas39El siguiente trabajo intenta aclarar ciertas nociones acerca del nombre comercial, su relación con el nombre civil y el nombre societario. Para ello, contamos con distintas clases de materiales de investigación. La primera fue sugerida por el profesor: el capítulo III del libro de Etcheverry titulado "Manual de Derecho Comercial",
-
Derecho Comercial Y Laboral
ksepulvedar1.- Explique en no más de 10 líneas, el endoso de la letra de cambio. R: El endoso es el escrito por el cual el tenedor legítimo transfiere el dominio de la letra, la entrega en cobro o la constituye en prenda. Agrega el inc. 2° que El endoso debe
-
DERECHO COMERCIAL Y LABORAL
Sebas07 AmorteguiDERECHO LABORAL CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA CIBERCTEC MÓDULO DERECHO COMERCIAL Y LABORAL CUARTA UNIDAD CONTRATACION LABORAL AUTOR: VILLAVICENCIO 2017 REGISTRO DEL ESTUDIANTE NOMBRE DEL ESTUDIANTE : ______________________ ____________________________________________________ PROGRAMA: ________________________________________ JORNADA: __________________________________________ NOMBRE DEL DOCENTE : ____________________________ FECHA : DEL __________ AL ___________ CALIFICACION: _______________________________________ _____________________ FIRMA DEL
-
DERECHO COMERCIAL.
mery_valdesDERECHO COMERCIAL TAREA NUMERO 1 1-ESTABLECER LA DIFERENCIA EXISTENTE ENTRE: A) EL VALE: Un vale es un documento comercial, para pagar un producto, ya sea bien o servicio. Puede representar el pago total o parcial (descuento inmediato en el momento de la compra por la cantidad que aparece en el
-
DERECHO COMO SISTEMA NORMATIVO
meldanyEL DERECHO COMO SISTEMA NORMATIVO ¿QUÉ ES UN SISTEMA NORMATIVO? Un sistema normativo es el conjunto de normas, reglas, pautas o leyes que regulan el comportamiento de los seres humanos en la sociedad es decir, su vida social. ¿QUÉ ES NORMA? Las normas son reglas de comportamiento o conducta obligatorias
-
Derecho Comparado
catalinannLegalidad. Resumen Este principio implica que los jueces tanto en la tramitación de los juicios como en la dictación de las sentencias, deben proceder con estricta sujeción a la ley. Síntesis En resguardo de este principio, el legislador establece la responsabilidad penal de los jueces que, en el ejercicio de
-
DERECHO COMPARADO
Gaby8013TEMA II CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DEL DERECHO COMPARADO 2.1 ¿Qué es el Derecho Comparado? El Derecho comparado es una disciplina o método de estudio del Derecho que se basa en la comparación de las distintas soluciones que ofrecen los diversos ordenamientos jurídicos para los mismos casos planteados. El derecho comparado
-
Derecho Comparado
wja33DERECHO COMPARADO ANTECEDENTES ANALISIS ORIGEN VENTAJAS Y DESVENTAJAS PAISES QUE LOS INTEGRAN DEL DERECAFTA CONCEPTO El derecho comparado es una disciplina que confronta las semejanzas y las diferencias de los diversos sistemas jurídicos vigentes en el mundo con el propósito de comprender y mejorar el sistema jurídico de un determinado
-
DERECHO COMPARADO
luisgzz71Cap. 1 1. ¿Que implica el concepto de derecho comparado? Una actividad intelectual en la que el derecho es el objeto y la comparación el proceso. 2. ¿Que es el Derecho comparado? Es la comparación de los diferentes sistemas legales del mundo. 3. ¿Cual es el origen del Derecho Comparado?
-
DERECHO COMUN
julian.salasCONSIDERACIONES PARA LA VAIBILIDAD Y EXISTENCIA DE UN VERDADERO DERECHO COMÚN. De conformidad a la lectura , dentro del proceso de integración jurídica americana es pertinente resaltar que dicho proceso de existencia derecho comun se materializa mediante un instrumento jurídico internacional, el cual es un reflejo de las condiciones políticas,
-
Derecho Concursal Introducción
anitabananita991. Introducción Cuando una empresa se encuentra en dificultades económicas esta situación puede venir de muchas causas distintas y la solución a dar dependerá de muchos factores. Puede que la empresa simplemente sea inviable, pero la mayoría de veces la tensión económica viene de una mala gestión o de dificultades
-
Derecho Constitucional
knife2021artes 24 de febrero de 2009 EL AMPARO CONSTITUCIONAL ACCION DE AMPARO Definicion El amparo constitucional es la garantía o medio a través del cual se protegen los derechos fundamentales que la Constitución reconoce a las personas. Esta acción está destinada a restablecer a través de un procedimiento breve los
-
Derecho Constitucional
constanciamonicaInstituir la consulta a otros órganos. Es decir, modificar la ley para incluir la posibilidad de que el Presidente, para indultar, deba recurrir a otros poderes u órganos, como podría ser el Senado, la Corte Suprema, los Ministros de Estado, o un Consejo constituido específicamente para este efecto. Con esto
-
Derecho Constitucional
nestor1965DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL DOCENTE MARIO RINCON PEREZ UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS BOGOTA, D.C. 2004 TEMA UNO DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL 1. DEFINICIÓN: 2. OBJETO 3. SIGNIFICADO 4. ORIGEN TEMA DOS CONCEPTO DE ESTADO Y SUS ELEMENTOS 1. CONCEPTO DE ESTADO 2. ELEMENTOS DEL ESTADO 2.1 ELEMENTO HUMANO:
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
gcarlosDERECHO CONSTITUCIONAL PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL PROCESO PENAL Haciendo un examen de los principios constitucionales que rigen el proceso penal nos permitiría mirar en toda su extensión y profundidad en enjuiciamiento de esta especialidad, que es, por cierto la que más hondamente afecta los bienes e intereses del individuo: la libertad
-
Derecho Constitucional
laty201389El Paraguay Como Estado Independiente 1. El Congreso de 1811. Buenos Aires había convocado a una ´´Asamblea General de las Provincias´´, emprendió esta cita pues tenía como objetivo la participación del Paraguay. A tal efecto envió a sus representantes, encomendado la tarea de lograr la asistencia del Paraguay a quien
-
Derecho Constitucional
elcapoescobar5Formas de Estado Forma de Estado o modelo de Estado es un concepto de Derecho constitucional que hace referencia a los diversos modelos que los Estados pueden adoptar en base a la relación dada entre sus tres elementos constitutivos, que son el territorio, la población y el poder. Se distinguen
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
patty28AUTOEVALUACIÓN TEMA I 1. ¿Qué país y en qué año se promulgó la primera Constitución escrita? La primera constitución escrita de un Estado promulgada por un gobernante en la historia humana en mano del Santo profeta del Islam data del primer año de la Hégira (Años 622 de la era
-
Derecho Constitucional
ALEECORONELJuan Francisco Molina Solís Reseña de la Historia Antigua de Yucatán Descubrimiento y Conquista de Yucatán. Mérida, Yucatán, 1896. LA CONSERVACION DEL PATRIMONIO CULTURAL EN MÉXICO: SITUACIÓN Y RETOS LA EXPERIENCIA DEL INAH (SEGUNDA PARTE) CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL Cuando se habla de Patrimonio Cultural en nuestro país, se debe
-
Derecho Constitucional
Fulano201-Teoría Fundacional - Revolucionaria de Mauríce Hauriou Hauriou parte ele la afirmación de una "superlegalidad constitucional" que abarca algo más que la Constitución escrita, e incluye todos los prin¬cipios fundamentales del régimen: Estos principios integran una especie de legitimidad constitucional, colocada por encima de la Constitución escrita". La organización de
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
albani407Derecho Constitucional Manual de Derecho Constitucional .Volumen I. El Ordenamiento Constitucional Derechos y deberes de los Ciudadanos. 2013. Luis López Guerra. (Tema 1 .Resumen. Lección 2 pág. 35-52.) II. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO CONSTITUCIONAL. La Constitución como norma. 1. El carácter normativo de la Constitución. * Evolución Histórica. Las primeras constituciones
-
DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO (Constituciones De 1961 Y De 1999)
legievREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNVERSITARIA. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. ALDEA RAFAEL HERNANDEZ LEÓN. CAGUA, ESTADO ARAGUA. ESTUDIOS JURÍDICOS. SISTEMA POLÍTICO Y CONSTITUCIÓN SEMESTRE Nº4. DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO (Constituciones de 1961 y de 1999) ESTUDIANTES: Antonio Capuzzello C.I:13.200.278 Deivis De Nobrega C.I:12.171.781 11 de
-
Derecho Constitucional Mexicano
guzhanitoCONCLUCIONES Y SUGERENCIAS Como hemos visto, la democracia es una forma de gobierno que parte del principio de que una sociedad determinada coexisten ideologías, intereses, programas e incluso sensibilidades distintas, y que esa diversidad conforma la riqueza de una sociedad. De tal suerte la democracia reconoce la legalidad de la
-
Derecho constitucional resumen
biaaan1)- Objeto de estudio del derecho Constitucional: * El derecho constitucional se refiere a la organización del Estado, a las normas y a las instituciones básicas del ordenamiento y funcionamiento estatal, y a la forma de gobierno. * Ordena las relaciones reciprocas de los habitantes con el Estado y de
-
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO DERECHO PUBLICO: (investigar)
jakson2017DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO DERECHO CONSTITUCIONAL Concepto.- el derecho constitucional es una esencial del derecho público cuyo campo de estudio constituye el análisis de las leyes fundamentales que define un estado. Es la rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al estado se conoce
-
Derecho Constitucional, Análisis De La Sentencia.
Olimpo2914Ensayo Número 1 Pedro Gerardo Díaz Taborda Análisis del Documento: “Sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, en Sala Constitucional, que establece la interpretación vinculante del artículo 296 y de la Disposición Transitoria Octava de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”. Sentencia: 1326/2009, de 19 de Octubre. Sección A:
-
DERECHO CONSTITUCIONAL.
47032463DERECHO CONSTITUCIONAL Tarea de Aprendizaje N°1 Con la información proporcionada y el análisis que se ha efectuado delos artículos 1ros al 42, elabore un gráfico identificando los derechos de primera, segunda y tercera generación que nuestra carta política consagra. Tarea de Aprendizaje N°2 Para fijar la forma como se encuentran
-
DERECHO CONSTITUCIONAL.
7349876541DERECHO CONSTITUCIONAL LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES ARTICULO 138.- Limitación a los derechos constitucionales. Es obligación del Estadoy de las autoridades, mantener a los habitantes de la Nación, en el pleno goce de losderechos que la Constitución garantiza. Sin embargo, en caso de invasión del territorio,de perturbación grave de la paz, de
-
Derecho constitucional.
LuisTamazEl derecho constitucional comparado La idea de la Constitución como una realidad compleja, como proceso abierto que se desarrolla a múltiples niveles y garantiza la participación de un número cada vez mayor de personas, unida a la convicción de que ningún orden constitucional (por más que se presente de forma
-
Derecho Constiucional
MELSEVENINDICE 1. INTRODUCCION 2. POTESTAD REGLAMENTARIA 3. CARACTERES DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA 4. RELACIONES ENTRE REGLAMENTO Y ACTO ADMINISTRATIVO 5. LA DISTINCION ENTRE NORMA Y ACTO ADMINISTRATIVO 6. EL PROCEDIMIENTO DE LA FORMACION DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA. I. INTRODUCCIÓN Este tema es para mí un estímulo importante, en la medida
-
DERECHO CONSUETUDINARIO
JENNY406DERECHO CONSUETUDINARIO Concepto.- El derecho consuetudinario es el derecho no escrito que está basado en la costumbre jurídica, la cual crea precedentes, esto es la repetición de ciertos actos jurídicos de manera espontánea y natural, que por la práctica adquieren la fuerza de ley, otorgando un consentimiento tácito repetido por
-
Derecho Corporativo
marcomurrielDERECHO CONCURSAL 1. Elabore un flujo grama comparativo entre el procedimiento concursal ordinario y preventivo (3 puntos) 2. CASO 1: Debido a la mala situación financiera de la empresa de gaseosas “REFRÉSCATE SAC”, ésta dejó de operar el 01/06/2013. Al verificarse que la situación patrimonial de dicha empresa ameritaba el
-
Derecho Corporativo
miriam7771. DERECHO CORPORATIVO 1.1 CONCEPTO DE DERECHO CORPORATIVO El derecho corporativo se enfoca al estudio de las corporaciones como surgen de la ley, mas no de las clásicas, sino de las que aparecen como consecuencia de sistemas políticos estatales y las cuales carecen de un matiz laboral, pues dependen del
-
Derecho Cuvil
TEORIA DE FICCION Se entiende por persona jurídica (persona moral) a un sujeto de derechos y obligaciones que no existen físicamente y que es creada por una o más personas físicas para contraer obligaciones y ejercitar acciones judiciales. El hombre es el único capaz de tener voluntad y por consiguiente
-
Derecho De Acceso Al Agua
lolitos2013CONTENIDO 1.1.- RESEÑA HISTORICA Desde 1977 con la declaración de Mar del Plata, ya se advertía con contundencia el problema del agua y además se tomaba conciencia de la destrucción por contaminación de la mayor parte de nuestras fuentes superficiales, el encarecimiento del agua potable por su embotellamiento y distribución
-
Derecho De Accion
Jairy¿Que es derecho de acción? La acción es un derecho público subjetivo mediante el cual se requiere la intervención del órgano jurisdiccional para la protección de una pretensión jurídica. El Derecho de Acción es una potestad de todo ser humano de exigir al Estado su tutela jurisdiccional por intermedio de
-
Derecho De Acreecer
irvyngESQUEMA 1.- CONCEPTO DE DERECHO DE ACRECER: 2.- FUNDAMENTO DEL DERECHO DE ACRECER: 3.- TIPO DE SUCESIÓN EN QUE TIENE LUGAR EL DERECHO DE ACRECER. 4.- CAUSAS DE QUE QUEDEN VACANTES CUOTAS Y DEL CONSIGUIENTE AGRADECIMIENTO. 5- REQUISITOS PARA QUE HAYA LUGAR AL DERECHO DE ACRECER. 6.- EFECTOS DEL DERECHO