Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 77.776 - 77.850 de 222.157
-
Epistemologia
blacho26CAPITULO 3: SIGLO XX LECCIÓN 9: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA DEL S. XX. EL NEOPOSITIVISMO LÓGICO DEL CÍRCULO DE VIENA. NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA. LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA DEL S.XX A comienzos del S. XX y antes de las dos guerras mundiales se dio una gigante revolución en las
-
Epistemologia
Epistemología | Diferencia entre ciencia y epistemología | Diferencia entre ciencia y epistemología Marcar la diferencia entre ciencia y epistemología suele ser dificultoso, dado que ambas están íntimamente relacionadas, esto nos lleva a confundir los términos y tomarlos como iguales cuando no lo son. Se puede decir que la ciencia
-
Epistemologia
iamchofEmpirismo Racionalismo IDEALISMO El empirismo es la tendencia filosófica que considera la experiencia como criterio o norma de verdad en el conocimiento. El empirismo se caracteriza por dos aspectos fundamentales: • Niega la absolutización de la verdad o, como mínimo niega que la verdad absoluta sea accesible al hombre. •
-
Epistemología Africana Y Concepciones Teorías
jennyfer jimenez solisEnsayo Epistemología Africana Y Concepciones Teorías Capitulo VII. EL JUICIO DE LO REAL COMO PROCESO MULTIFORME Por. Paola Andrea Orobio Sánchez Ana Yanci Salazar Vivas, Yeiner Stiven Rivas Rodallega Estudiantes de sociología Universidad del pacifico. Como punto de partido en este escrito se abordará la epistemología africana como una concepción
-
Epistemologia Conceptos
isairmmmEPISTEMOLOGIA: es una reflexión de segundo orden, que tiene por objeto de estudio la normatividad general del conocimiento y de la ciencia. La ciencia estudia a la realidad, y en ese sentido es una reflexión o teoría de primer orden. La Epistemología al teorizar sobre la ciencia se convierte en
-
EPISTEMOLOGIA DE LA ADMINISTRACION
nathikgallo1001. Definición de administración con las propias palabras. La administración es el acto de planear, organizar, dirigir y controlar empresas, recursos, personas, negocios con el fin de lograr objetivos propuestos. 2. Resumir en pocas palabras las historia de la administración en las civilizaciones antiguas(edad moderna, edad contemporánea, siglo XX y
-
Epistemología de la Geografía
rigoberto22Epistemología de la Geografía "GEOGRAFIA. Breve historia crítica" Antonio Carlos Moraes (síntesis de la obra) (Adaptación profesor Damiln) El Positivismo comofundamento de la Geografía Tradicional Los postulados del positivismo (entendido aquí como el conjunto de las cqrrientes no dialécticas) van a ser el basamento sobre el cual se erige el
-
Epistemología de la Historia
liliv19Unidad 3. Epistemología de la Historia CATTARUZZA, Alejandro “El Revisionismo: Itinerarios de cuatro décadas”, en Alejandro Cattaruzza y Alejandro Eujanián Políticas de la Historia. Argentina: 1860-1960, Alianza Editorial, Buenos Aires- Madrid, 2003, pp. 143-182. 1. Identifique tema, objetivos e hipótesis del autor. Resuma el “estado de la cuestión” que presenta.
-
Epistemologia De Las Ciencias Sociales
CAMILAMAREKTrabajo Práctico Nº 4 “Epistemología de las Ciencias Sociales” Fecha de entrega: 05/06/2013 Cátedra: Didáctica de las Ciencias sociales I Prof.: Analía Degange Alumnas: Camila Marek Daniela Pactat Dana Caminos “Epistemología de las ciencias sociales” Preguntas: 1) Según el texto ¿Cuál es la intencionalidad que subyace en la enseñanza de
-
EPISTEMOLOGIA DEL DERECHO ECLESIASTICO DEL ESTADO
daniell_li12EPISTEMOLOGIA DEL DERECHO ECLESIASTICO DEL ESTADO INTRODUCION No se puede, pues, tratar de la ciencia del Derecho sin tratar al mismo tiempo del Derecho, dado que toda teoría jurídica del método se basa en la teoría del Derecho o por lo menos contiene una teoría. Para ello es necesario que
-
Epistemologia Del Marketing
SofisolEPISTEMOLOGÍA DEL MERCADEO El Mercadeo desde su conceptualización está basado en dos partes fundamentales, primero su política de funcionamiento de la empresa orientada hacia el cliente y segundo la meta de una empresa representada en ventas lucrativas, de esta manera esta disciplina utiliza un conjunto de técnicas para realizar la
-
EPISTEMOLOGÍA E HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA.
Dianaaa93EPISTEMOLOGÍA E HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA EDAD MEDIA, PATRÍSTICA Y ESCOLÁSTICA ELIANA PUPIALES DELGADO DIANA CATHERINE SEPÚLVEDA MAGISTER SERGIO ANTONIO PADILLA UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2016 EDAD MEDIA: LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLÁSTICA Síntesis. 1. La patrística se fundamenta en el pensamiento
-
EPISTEMOLOGÍA EN LA ECONOMÍA ANTIGUA PRESOCRÁTICA
leloleTEMA I. EPISTEMOLOGÍA EN LA ECONOMÍA ANTIGUA PRESOCRÁTICA Reflexionar sobre sus impactos en lo económico y a nivel epistemológico y sobre el contexto y las diversas categorías utilizadas para analizar el modo de producción antiguo, desde las primeras manifestaciones del sedentarismo y surgimiento de la agricultura, hasta el siglo IV
-
Epistemologia Juridica
CaosderechoNOTAS SOBRE LOS PRINCIPIOS DE DERECHO EUROPEO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL I.INTRODUCCION: Lograr a medio plazo una unificación o, al menos, una armonización del Derecho privado en el ámbito europeo, y que en los países de nuestro entorno ese proceso de integración europea en el ámbito del Derecho privado ocupa
-
EPISTEMOLOGÍA Y EDUCACIÓN
ricco1331El vocablo epistemología, de tan frecuente uso y quizá hasta abuso, en nuestros saberes universitarios, traduce el término griego epistéme, remontándonos al saber científico de la antigua Grecia: un conocimiento seguro, un saber verdadero, objetivo, sistematizado y total. Esta concepción permanecerá durante toda la Edad Media hasta Galileo (1564-1642). A
-
EPISTEMOLOGÍA – RESUMEN DE TEXTOS
Gaston TidonaEPISTEMOLOGÍA – RESUMEN DE TEXTOS 1 Los Habitos del pensamiento riguroso (Roberto Brie) SOBRE LA ACTITUD DEL HOMBRE DE CIENCIA 1.1 CRISIS DEL PENSAMIENTO Y CAPACIDAD PROPIA DE JUICIO. Sciacca habla del “osbcurecimiento de la inteligencia”. Zubiri habla de “la pérdida de capacidad de juicio propio. La importancia que atriubuimos
-
EPISTEMOLOGIA, HERMENEUTICA Y METODO
cinthyanEpistemología, hermenéutica y método Carlos Ángel Hoyos Medina| En el marco del Área Teoría y Pensamiento Educativo, en la orientación de la línea de Epistemología, Hermenéutica y Método, desplegada bajo el Programa Formación, el interés temático centra su objeto en lo que se considera el conjunto de aspectos requeridos para
-
Epistemología.
jhon13Epistemología La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "teoría") es una rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y
-
Epistemología.
AnasissuIntroducción. Los sucesos científicos que ocurren en la actualidad, influyen de manera notable en la vida de la sociedad humana. Estos sucesos van desde el descubrimiento de los neutrinos, pasando por los más diversos casos de clonación animal, la creación y la comercialización de la pastilla Viagra, hasta el monopolio
-
Epistemología.
geissEpistemología La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego. En ese sentido, podemos establecer
-
Epistemologias Del Sur Boaventura De Sousa Santos
rcervantesgIntroducción: Las Epistemologías del Sur. Boaventura de Sousa Santos. Por: Rubén Cervantes González. En este breve texto De Sousa Santos busca crear dialogo con la tradición critica de la Escuela de Frankfurt, para poder comprender del porqué de las Epistemologías del Sur debemos tener en cuenta el contexto en el
-
Epistola De Melchor O Campo
graciieliithaEpístola de Melchor Ocampo julio de 1859 Declaro en nombre de la ley y de la Sociedad, que quedan ustedes unidos en legítimo matrimonio con todos los derechos y prerrogativas que la ley otorga y con las obligaciones que impone; y manifiesto: "que éste es el único medio moral de
-
Epistola De Melchor Ocampo
prismedranoLa Epístola de Melchor Ocampo ”Que éste es el único medio moral de fundar la familia, de conservar la especie y de suplir las imperfecciones del individuo que no puede bastarse a sí mismo para llegar a la perfección del género humano. Éste no existe en la persona sola, sino
-
EPíSTOLA DE MELCHOR OCAMPO
Daniel2209Este es el único medio moral de fundar la familia, de conservar la especie y suplir las imperfecciones del individuo, que no puede bastarse así mismo para llegar a la perfección del género humano. Este no existe en la persona sola sino en la dualidad conyugal. Los casados deben ser
-
Epístola Melchor Ocampo
moyitoquin“EPISTOLA DE MELCHOR OCAMPO” Este es el único medio moral de fundar la familia, de conservar la especie y suplir las imperfecciones del individuo, que no puede bastarse así mismo para llegar a la perfección del género humano. Este no existe en la persona sola sino en la dualidad conyugal.
-
EPISTOLAS
WIELMANOBJETIVO: Pablo demuestra que con Xto. Se pueden colmar todas las necesidades de los creyentes. Pablo ataca con esto la idea gnóstica de que algunos colosenses sugerían que era necesario otro intermediario sobrenatural y que Jesús era una de tantas manifestaciones de Dios. Pablo advierte contra las malas doctrinas. CARTA
-
Epobra de juan martinez
PepaaaJUAN MARTINEZ GUTIERREZ ARQUITECTO Y PINTOR NACIDO EN BILBAO, ESPAÑA EN FEBRERO DE 1901, ESTABLECIENDOSE EN CHILE EN 1909. EN 1918 INGRESA A LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE ESTUDIANDO PARALELAMENTE PINTURA EN LA ESCUELA DE BELLAS ARTES, EGRESANDO EN 1922. SE DESEMPEÑÓ COMO ARQUITECTO, PINTOR Y
-
Epoc Mundial
xander0709DEFINICION Y FASES DEL CICLO ECONOMICO DEFINICIONES El ciclo económico es un conjunto de fenómenos económicos que se suceden en una época o periodo determinado. Es el movimiento de la producción capitalista a través de fases que guardan entre sí una relación de sucesión; crisis, depresión, reanimación y auge. El
-
EPOCA ACTIVIDADES CAUSA DE SU MIGRACION REGIONES EN DONDE SE HAN ENCONTRADO EVIDENCIAS FOSILES
lupishu_12EPOCA ACTIVIDADES CAUSA DE SU MIGRACION REGIONES EN DONDE SE HAN ENCONTRADO EVIDENCIAS FOSILES CROGMAÑONES Cromañones emigraron desde África Oriental desde hace cerca de 100,000 años antes de nuestra época. Durante los últimos tiempos del Paleolítico, Caza, pesca, recolección, agricultura y ganadería. Los hombres aprendieron a construir embarcaciones y atravesaron
-
EPOCA DETALLES GRAFICOS
johachiandEPOCA DETALLES GRAFICOS ANTIGUA CIVILIZACIÓN INDIA Ubicación: la antigua civilización india ocupo la zona que hoy corresponde al estado de pakistan y a la parte occidental de la india, este territorio limita al norte con la famosa cordillera de los himalayas. Organización política social: su sociedad estaba organizada en castas,
-
EPOCA PRINCIPALES OBRAS AUTORES FRAGMENTO DEL AUTOR
An099EPOCA PRINCIPALES OBRAS AUTORES FRAGMENTO DEL AUTOR ROMANTISISMO -Marcías -El castellano viejo -Vuelva usted mañana -El diablo mundo -Cartas desde micela -Las rimas -Mariano José De Larra -Gustavo Adolfo Bécquer -José De Espronceda -Víctor Hugo -Juan Valjean despertó poco después de la media noche. Juan Valjean era de una pobre
-
Epoca
chdue: Ensayos literario esta clase de ensayo se caracteriza por la libertad y amplitud de temas tratados. Si bien parten de obras literarias o citas, Ensayo científico: este se caracteriza por combinar la imaginación artística con el razonamiento científico, Ensayo crítico: esta clase de ensayos también se caracteriza por abordar
-
Epoca
ramirovega“Discurso pronunciado por el presidente del Consejo Superior de Salubridad en la instalación del Congreso Higiénico-pedagógico”, de Velasco, “El Congreso Higiénico Pedagógico de 1882”, de Moreno y Kalbtk, y “Los congresos de instrucción y sus principios rectores”, de Bazant: EL CONGRESO HIGIENICO PEDAGOGICO DE 18882 * Las preocupaciones que deberían
-
Epoca Aborigen
JavierGrandaENSAYO EPOCA ABORIGEN Como podemos apreciar a lo largo de este período y porque no decirlo, para los posteriores períodos de la historia del Ecuador, para los conquistadores, los pueblos conquistados no tienen historia. Debido a esto, en la versión más antigua la época anterior a la invasión europea se
-
Epoca Aborigen
fabibolÉPOCA ABORIGEN La Cuestión Para los conquistadores, los pueblos conquistados no tienen historia. Por ello, en la versión tradicional, la época anterior a la invasión europea se denomina ” prehistoria”, como si la historia hubiera comenzado con la conquista. Pero la verdad es que los pueblos aborígenes no fueron meros
-
Epoca Aborigen
naomy_fernandaÉPOCA ABORIGEN Los primeros pobladores Sociedades agrícolas incipientes Sociedades agrícolas superiores Sociedades agrícolas supra comunales El Incario LA CUESTIÓN Para los conquistadores, los pueblos conquistados no tienen historia. Por ello, en la versión tradicional, la época anterior a la invasión europea se denomina “Prehistoria”, como si la historia hubiera comenzado
-
Epoca Aborigen
jos1995ÉPOCA ABORIGEN LA CUESTIÓN La época anterior a la invasión europea se denomina “Prehistoria”, como si la historia hubiera comenzado con la conquista. Pero la verdad es que los pueblos aborígenes no fueron meros receptores sino actores de un proceso iniciado milenios antes. Por eso, el extenso lapso que va
-
Epoca Aborigen
shoretyyÉPOCA ABORIGEN Los primeros pobladores Sociedades agrícolas incipientes Sociedades agrícolas superiores Sociedades agrícolas supra comunales El Incario LA CUESTIÓN Para los conquistadores, los pueblos conquistados no tienen historia. Por ello, en la versión tradicional, la época anterior a la invasión europea se denomina “Prehistoria”, como si la historia hubiera comenzado
-
Epoca Aborigen
jeanxenaÉpoca Aborigen Los primeros pobladores Se dice que el origen del hombre en América se produjo cuando llegaron del Asia a través del estrecho de Bering entre los años 40 o 50 a.C. Las condiciones climáticas han cambiado, elevándose la temperatura y brindando así la posibilidad una mejor vida entre
-
Época Aborigen Del Ecuador
arnensoComprende el espacio desde la llegada del ser humano al territorio del actual Ecuador en el 12000 a.C. hasta la conquista española en el siglo XVI (12000 a.C. – 1533 d.C.) Estudia todas las culturas desarrolladas en el territorio del actual Ecuador. PERÍODOS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN - ORGANIZACIÓN SOCIAL -
-
Epoca Aborigen Ecuador
patriciorComentario Existen dos épocas determinadas con características y elementos sociales y de producción consecutivos y determinamos que; En la epoca aborigen, se sabe que el hombre vino del Asia por el estrecho de Bering, al menos veinticinco mil años antes de Cristo. En el actual Ecuador, hay evidencias de poblamiento
-
Epoca Aborigen Ecuador
oso1996ÉPOCA ABORIGEN Los primeros pobladores Sociedades agrícolas incipientes Sociedades agrícolas superiores Sociedades agrícolas supracomunales El Incario LA CUESTIÓN Para los conquistadores, los pueblos conquistados no tienen historia. Por ello, en la versión tradicional, la época anterior a la invasión europea se denomina “Prehistoria”, como si la historia hubiera comenzado con
-
Época amerindia
ginathalianaÉpoca amerindia En la América indígena encontramos los cacicazgos y pre- estados, organizaciones sociales caracterizadas por la agricultura y construcciones con estratificación jerárquica. La agricultura era orientada con fines sociales, la producción de diferentes objetos y herramientas instituyen una organización en el trabajo, lo que hace pensar en cierta protección
-
Epoca Antigua
mar9ÉPOCA ANTIGUA Es la época de la historia que transcurre entre el desarrollo de la escritura y la caída del Imperio Romano. Es un periodo de tiempo bastante largo (de alrededor de 3000 años de duración), y contiene a la llamada Antigüedad clásica: el periodo de tiempo en que florecieron
-
EPOCA ANTIGUA
babyzoÉPOCA ANTIGUA ORIENTAL GRIEGO ROMANO • Comprende a pueblos muy diversos como Egipto, India, Arabia, China y el pueblo Hebreo, entre otros. • Entre sus características comunes se encuentran: • Una organización política • clases sociales diferenciadas • Surge en ellos la escritura • Surge una nueva clase social, la
-
ÉPOCA ARCAICA
idalia.montoyaÉpoca Arcaica (800- 500 a. C.) ¿Que es la época arcaica? Época Arcaica es una periodización de la historia de la antigua Grecia con la que la historiografía distingue la etapa en la que la Hélade salió del periodo anterior. Se llama así al período de la historia de Grecia,
-
Epoca Arcaica
1980rubenÉpoca Arcaica (800- 500 a. C.) ¿Que es la época arcaica? Época Arcaica es una periodización de la historia de la antigua Grecia con la que la historiografía distingue la etapa en la que la Hélade salió del periodo anterior. Se llama así al período de la historia de Grecia,
-
Epoca Arcaica
estapaginavalemierdaÉpoca arcaica Se conformo una sociedad de clases. Los aristoi eran los propietarios de las mejores y más extensas tierras. Los georgoi eran los pequeños campesinos. Los thetes eran jornaleros sin tierras. Artesanos (demiurgoi) y comerciantes, no tenían tierras pero si un pequeño capital que les permitía vivir por cuenta
-
Epoca Barroco
AlmagueraSABÍAS QUE… EN EL BARROCO… 1. Barroco es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en el siglo XVII, y comprende de 1601-1700. 2. Se entiende por Barroco la evolución que sufre el arte renacentista, cuando las obras de arte se recargan con adornos excesivos y
-
Epoca Clasica
gabiiquinEL primer contacto se da en Grecia cuando quieren tomar Macedonia y surge la potencia de Cartago( Hoy Túnez) que dominaba todo el norte de Africa y las costas españolas asediando las colonias griegas de Asia Menor como era Pérgamo ( Turquía) con una cultura grecorromana donde conviven estas dos
-
Epoca Clasica
kakapapaLa denominación Roma clásica hace referencia al periodo clásico de la Antigua Roma, y aunque a veces se emplea extendiéndose a toda la dimensión temporal de ésta (del siglo VIII a. C. al siglo V d C.) más propiamente debe reservarse para el final de la República romana (siglo II
-
Epoca Clasica
alesmauryINTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo daremos una opinión crítica sobre las ideas y problemáticas en la Época Clásica Griega, especialmente la de los relatos de Heródoto, referidos a la segunda guerra médica, y el papel que jugaron los atenienses en ella. El contexto histórico en el que se ubican dichos
-
Época clásica del Derecho Romano
emeridayanet3.11. Época clásica del Derecho Romano. Época Clásica que comprende desde el año 27 a.C. al 284 en que sube al trono Diocleciano e instauraría una monarquía autoritaria denominada el Dominado. Con Augusto finaliza la República y comienza el Principado caracterizado por una concentración progresiva de poderes en el princeps
-
Época clásica y post clásica en roma
JOSEMELCHORp.-1 Paccioli Xalapa Trabajo de investigación Época clásica y post clásica en roma Lic. Ana María Castillo Juárez José Ángel Melchor Ruiz Derecho romano Grupo B Primer semestre 26 octubre de 2019 ________________ Índice Portada..…………………………………………………………………………………p.-1 Introducción………………………………………………………………….p.-3 Desarrollo…………………………………………………………………….p.-4, p.5, p.-6 Conclusión………………………………………………………………………………p.-7 Bibliografía………………………………………………………………………………p.-8 ________________ p.-3 INTRODUCCION En mi trabado de investigación me
-
Epoca Clasico Medio
patriciaaop3• 400 - Las poblaciones que habitaban la zona occidental y central empezaron a tener una fuerte influencia de Copán (más aún en la arquitectura). • En la zona occidental y central termina la Fase Vec e inicia la Fase Xocco. • Empiezan a repoblarse los sitios del Valle de
-
Epoca Clasico Y Postclasico Maya
pastelito30Una de las civilizaciones más poderosas que jamás haya existido es, la civilización maya. Se extendieron por un territorio que comprendía los países: México, Guatemala, Honduras, Belice. Esta extraordinaria civilización, en la cual se dieron lugar las más diversas manifestaciones culturales como arquitectura, escultura, pintura, astronomía e importantes conocimientos matemáticos,
-
Epoca Colinial
carlaiabySecuencia didáctica Residente: Colasanti, Mónica, Iabichella, Carla Escuela Asociada: Escuela EGB Nº28, 3 de Febrero, Ciudad Jardín Lomas Del Palomar Año y Sección: 1° A y 1° B Co-formadora: Srta. Estela y Adriana Área: Ciencias Sociales Bloque: Sociedades y Culturas: cambios y continuidades Contenido: La vida cotidiana de distintos grupos
-
Epoca Colonia En Panama
madei_06LA ÉPOCA COLONIAL EN PANAMÁ. Historia de Panamá Colonial (1492-1821) Período histórico comprendido entre la llegada de los colonizadores españoles, hacia el 1492, a las costas de Panamá y la consecución de la independencia de Panamá de la corona de España. La conquista de Panamá terminó con la gobernación colonial,
-
Época Colonia En Panamà
karenmora1230Época colonial en Panamá 1. Características fundamentales de la época colonial en Panamá: La empresa de la conquista, en lo que hoy es Panamá, termino con la gobernación de Pedro Vásquez de Acuña, en 1539 y se inició entonces, la época o periodo de colonización. En estas expediciones procedentes de
-
Epoca Colonial
jeovanitul7Época colonial Fue en 1523 que los conquistadores españoles ingresaron por su parte occidental (Actualmente Quetzaltenago), provenientes desde la Nueva España. Todos ellos liderados por el Capitán y lugarteniente Don Pedro de Alvarado. Enfrentándose primero con los k'iches y aliándose después con los cakchiqueles, logró fundar su primera Villa el
-
Epoca Colonial
JOANNA83123En esta etapa se explica el primer periodo de la colonización española, en donde se incluyen sucesos como: la fundación de la ciudad, su forma y diseño y el reparto de solares entre los conquistadores. En la segunda etapa de este periodo se exponen las características más notables de la
-
EPOCA COLONIAL
reiiniitha_14EPOCA COLONIAL EN MEXICO 1521–1821 ASPECTOS POLÍTICO SOCIAL ECONÓMICO RELIGIOSO CULTURAL • Época Colonial: Periodo de dominación española en México, de 1521 a 1821. • Nueva España fue el nombre con el que se bautizó al territorio conquistado por los españoles • Etapas de gobierno durante la Colonia: a) Gobierno
-
Epoca Colonial
idanelyL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS Y SUS ORDENANZAS AVTIDIDAD II 1.- ¿Cuál fue la finalidad de formar el gremio de maestros de primeras letras? R= Lograr beneficios para su grupo. El propósito de la asociación gremial era el de proteger a sus miembros de la competencia, y al
-
Epoca Colonial
antava65UNIVERSIDAD FRANCISCO MARROQUIN INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS RELACIONES INTERNACIONALES LA INTEGRACION CENTROAMERICANA COMO UN MEDIO PARA NEGOCIAR EFECTIVAMENTE ANTE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL CAROLINA GONZALEZ BOSQUE GUATEMALA, 19 DE FEBRERO DEL 2001 INTRODUCCION El deseo de integración de los países centroamericanos data de la época de la independencia. A lo largo
-
Epoca Colonial
sweetdanyEPOCA COLONIAL La época colonial comienza en el año 1533, cuando Atahualpa es ejecutado. Los españoles y sus nuevos aliados recorren el imperio hacia el sur, siendo recibidos entusiastamente por los huancas en la ciudad de Jatun Xauxa (Jauja). Arriban al Cuzco en 1534 tras enfrentarse con éxito a las
-
Epoca Colonial
abel1998131998Época Colonial. En esta etapa se explica el primer periodo de la colonización española, en donde se incluyen sucesos como: la fundación de la ciudad, su forma y diseño y el reparto de solares entre los conquistadores. En la segunda etapa de este periodo se exponen las características más notables
-
Epoca Colonial
wachooLa formación del sistema colonial: repartos y encomiendas Después de dominar Hernán Cortés y su hueste el antiguo Imperio mexica, el deseo de llegar a conquistar los reinos tarascos incitó a los españoles a planear la conquista del valle de Toluca, que era el paso obligado hacia Michoacán. Ésta fue
-
Epoca Colonial
MonSongEPOCA COLONIAL EN MEXICO 1521–1821 ASPECTOS POLÍTICO SOCIAL ECONÓMICO RELIGIOSO CULTURAL • Época Colonial: Periodo de dominación española en México, de 1521 a 1821. • Nueva España fue el nombre con el que se bautizó al territorio conquistado por los españoles • Etapas de gobierno durante la Colonia: a) Gobierno
-
Epoca Colonial
liizeth13Época Colonial A su llegada al Valle de México, los españoles se aposentaron en el pueblo de Iztapalapa el 6 de noviembre de 1519, desde donde hicieron su primera visita a la capital tenochca. El ejército conquistador había partido desde Tlaxcala con los indígenas aliados, con el objeto de apoderarse
-
Epoca Colonial
zanelllaEn la epoca colonial , en la de los asaltentes de caminos reales y durante otras muchas ocasiones, cuando las autoridades capturaban un bandido o asaltante, generalmente lo sentenciaban a muerte. Antes de ser colgado o fusilado, el delincuente tenía derecho a un confesor, es decir a un cura que
-
EPOCA COLONIAL
wipaEPOCA COLONIAL La época colonial comienza con el descubrimiento en 1498 en Venezuela y la independencia en 1810. La primera parte de este período consiste básicamente en lo que se podría llamar La Conquista, es decir, la época de guerra contra los indígenas, fundación de ciudades y primer poblamiento. Se
-
Epoca Colonial
khathymartinezLa Época Colonial hasta 1760 La época colonial es la segunda gran etapa de la historia de México, que corresponde a los años de la dominación española, en los que el país adquirió unidad política bajo el nombre de Nueva España, que dio inicio tras la caída de México-Tenochtitlan en
-
Epoca Colonial
DiianiitaiLos esclavos La existencia en España de una antigua legislación esclavista en las leyes de las "Siete Partidas" ofreció la base jurídica para que la Corona se reservara la exclusividad en el tráfico de negros y justificara luego la concesión a particulares, bajo ciertas condiciones, de la explotación de ese
-
Epoca Colonial
AndreaaRequenaÉpoca de la colonia El periodo conocido como la Colonial o Virreinato en México empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, Tenochtitlan. Aprende más en torno a él... Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles,
-
EPOCA COLONIAL
mercedesbruzualINTRODUCCIÓN A HISPANOAMÉRICA: Breve repaso y tutorial para estudiantes de español (nivel intermedio) EPOCA COLONIAL LISTA DE LECTURAS (Pulsa sobre los títulos en rojo para ir al texto indicado.) Autoridad y gobierno La religión La sociedad La jerarquía social Los pobladores españoles El mestizaje Las castas mexicanas Los esclavos Las