ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 99.001 - 99.075 de 222.143

  • Historia Constitucional

    ramonssmBOLILLA I 1) Formas de Estado : Segun se encuentre depositada la direccion politica del poder, en uno o en varios centros, se determinara la forma de estado. Estado Unitario-Centralizado: Cuando el poder esta depositado en una unica instancia Estado Federal: Es uno de los grados de descentralizacion territorial posibles,

  • Historia Constitucional

    sebasggoFormación Ciudadana Taller número 1 Historia constitucional 1. ¿Cuáles fueron las primeras constituciones Colombianas? Constitución de Cundinamarca 1811 Constitución de Tunja 1811 Constitución de Antioquia 1812 Constitución de Mariquita 1815 Anteproyecto 1819 constitución de Cúcuta 1821 2. ¿Cuáles considera usted que son las principales diferencias entre régimen centralista y régimen

  • Historia Constitucional

    NataliamelDesde la Constitución del Socorro de 1810 entonces Nueva Granada ya se hablaba de la propiedad privada en el país pero también del derecho a la propiedad el cual como se puede apreciar en los artículos que se encuentran posteriormente, se suscribía a lo que determinaba la ley. Un año

  • Historia Constitucional Argentina

    nidiamezaUnidad 1 1. Concepto de la Historia. Contenido. Importancia y utilidad de esta disciplina. Metodología histórica: La Heurística, La crítica, El ordenamiento y La exposición (U1 P1). Concepto: es el conocimiento del pasado humano. Es la recreación intelectual del pasado humano mediante la búsqueda de los hechos. Contenido: se ocupa

  • HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Federalismo Argentino (unidad 6)

    HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Federalismo Argentino (unidad 6)

    florentina15ICE N° 2 HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Facultad: Ciencias jurídicas y políticas. Sede: Goya. Profesor Asociado: Dr. Fernando Andrés Buffil. Profesora Asistente: Dra. María Rosa Pozzer. Integrantes: Mariana Escobar Gómez, Victoria Pucheta, Marianela Díaz. Cátedra: Historia Constitucional Argentina. Tema: Federalismo Argentino (unidad 6). Fecha: 27/04/16. ________________ Consignas 1) ¿Qué se entiende

  • Historia constitucional argentina.

    Historia constitucional argentina.

    Ailen32Ficha 3: Proyectos constitucionales, Federalismo causas de su aparición, Artigas sus instrucciones y la situación de los diputados orientales en la asamblea de 1813. La Liga Federal. Fontezuleas causas y Consecuenicas Junta de Observación : estatuto provisonal de 1815 Proyectos constitucionales. Los proyectos de la comisión interna, comisión oficial y

  • Historia Constitucional Colombiana

    PaoZombiie1211Taller No. 1 Historia Constitucional. 1. ¿Cuáles fueron las primeras constituciones colombianas?1 1810 Ago 15: Constitución del Estado Libre e Independiente del Socorro. Consagra el federalismo, la libertad de los esclavos y la abolición de resguardos. 1811 Mar 30: Constitución de Cundinamarca. Declara que la provincia de Cundinamarca se erige

  • HISTORIA CONSTITUCIONAL COLOMBIANA

    juliand22HISTORIA CONSTITUCIONAL COLOMBIANA El proceso evolutivo constitucional colombiano se puede dividir en varias épocas, a saber: la de la Independencia, de la Gran Colombia, de la Nueva Granada, la Federalista, la de la Constitución Política de 1886, que duró más de cien años y que tuvo un buen número de

  • Historia Constitucional Colombiana

    eliza5417HISTORIA CONSTITUCIONAL COLOMBIANA El proceso evolutivo constitucional colombiano se puede dividir en varias épocas, a saber: la de la Independencia, de la Gran Colombia, de la Nueva Granada, la Federalista, la de la Constitución Política de 1886, que duró más de cien años y que tuvo un buen número de

  • Historia constitucional colombiana

    Historia constitucional colombiana

    Juan DiaztagleHistoria de la Constitución Colombiana La constitución política, también llamada Carta magna o Carta Fundamental, es la ley máxima y suprema de un país o estado. En ella se especifican los principales derechos y deberes de sus participantes, y define la estructura y organización del Estado. En Colombia el proceso

  • Historia Constitucional De Argentina

    javich5MITRE(1862-1968) Política: *se organizo la Corte Suprema de Justicia y los tribunales inferiores; *creo cuerpos de ejercitos; *centralizo el poder político; *ley de compromiso; *federalizo lo provincia de Bs.As.; *se inicio la codificación del pais. Economia: *aplico los principios doctrinarios del liberalismo. *se aprobo la ley de aduana; *vaso la

  • Historia Constitucional de Chile

    Historia Constitucional de Chile

    The_linguistFdo. Campos Harriet Historia Constitucional de Chile Resumen p293-¿?? Gobierno de Pérez Mascayano: 1861/1871 Encargado de negocios en Francia (Carlos X), representante diplomático Buenos Aires 1830, ministro de Bulnes. “No era un peligro para nadie” Montt y Varas lo apoyan. Julio 1861 elegido unánimemente. Mantuvo la paz interior durante la

  • Historia Constitucional De Colombia

    VamecaLa Historia del constitucionalismo colombiano es el proceso de formación y evolución de las distintas Constituciones que ha tenido Colombia desde su formación. Durante la independencia, e inmediatamente después de ella, la Iglesia fue perdiendo su influencia, pero seguía siendo parte decisiva en la toma de decisiones. En particular los

  • Historia Constitucional De Colombia

    wesindowLa historia de Colombia se ha caracterizado por grandes y abruptos cambios en el orden político y como consecuencia en el ordenamiento político. Uno de estos cambios sin duda es la Constitución Política de 1.991, nación dentro de la época más violenta que ha vivido muestro país; producto de un

  • Historia Constitucional De El Salvador

    mariana007Las instituciones públicas del Estado salvadoreño se inspiran, en lo primordial, en los modelos de las democracias occidentales. La constitución, como Ley Suprema del Estado, contiene los fundamentos de dichas instituciones y orienta su actuación. Por ello es adecuado tomarla como punto de arranque, siguiendo la doble división de la

  • HISTORIA CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA

    catadrinksHISTORIA CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA. En España debido a las circunstancias históricas no hubo un esfuerzo sistemático y continuado de reflexión en materia constitucional y mucho menos una escuela que haya producido un cuerpo doctrinal propio. Cuando hablamos de circunstancias históricas nos referimos principalmente a la guerra civil española y al

  • Historia constitucional de España

    Historia constitucional de España

    catadrinksFrancesca Leguillán Escalona http://www.joseseverin.cl/derechoucv120/wp-content/uploads/2014/06/cropped-header4.png Catalina Vasconcello Guerra Constitución española de 1978: la Constitución del consenso Resumen: Historia constitucional de España. En España debido a las circunstancias históricas no hubo un esfuerzo sistemático y continuado de reflexión en materia constitucional y mucho menos una escuela que haya producido un cuerpo doctrinal

  • Historia Constitucional De Francia

    derechoviejoI. INTRODUCCIÓN Francia y su Consejo de Estado han sido la cuna del derecho administrativo. He querido, entonces, recordar brevemente la historia de la formación constitucional de este país, como modesto tributo a los veinte años de vida ininterrumpida de la Revista de Derecho Administrativo, en cuyas páginas siempre he

  • Historia Constitucional De Honduras

    mariana007Historia constitucional de Honduras Constitución de 1825: El 5 de mayo de 1824 se emitió un decreto que cada una de las provincias que iban hacer parte del Estado federal debían escoger a un jefe y vice-jefe que iban a estar provisionalmente en el poder ejecutivo. En 1824 el Estado

  • HISTORIA CONSTITUCIONAL DE MÉXICO

    VadracINTRODUCCIÓN AL HISTORIA CONSTITUCIONAL DE MÉXICO INDEPENDENCIA Causas externas Causas internas ● Invasión napoleónica a España 1808. ● Reformas Borbónicas. ● Revolución Francesa 1789. ● Discriminación hacía los criollos. ● Independencia de EUA, 1776. ● 1er Golpe de estado. ● Fracaso de Reformas Borbónicas ● Vacío de poder. ● Liberales

  • Historia Constitucional De Mexico

    mafergabHistoria Constitucional de México “Que como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro congreso deben ser tales, que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, alejando la

  • Historia Constitucional De México

    Patty791208Carlos Omar López Garduño Introducción a la historia Constitucional de México DER2DI309 A continuación presentaré un ensayo basado en un breve análisis y en el estudio de constituciones como la actual, la constitución de 1857 y la constitución de Apatzingan, también esta enfocado en algunos de los derechos humanos y

  • Historia Constitucional De Venezuela.

    abyssus1a)-Entre dueños y esclavos. Esta contradicción tuvo poca importancia debido al reducido monto de la producción esclavista en la economía nacional. Durante esta epoca hubo pocos conflictos entre esclavos y amos. la abolicion de la esclavitud se hizo por via legislativa, y como hemos visto, mediante indemnizacion a los dueños.

  • Historia Constitucional De Venezuela. Tema V. Sistema Politico Y Constituciòn.

    leidabolivarUNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA ANDRES BELLO. ESTADO TACHIRA PROGRAMA DE FORMACIÒN DE GRADO DE ESTUDIOS JURIDICOS UNIDAD CURRICULAR…SISTEMA POLITICO Y CONSTITUCIÒN 4to semestre. julio.2011. TEMA.5. ESTUDIO POLITICO IDEOLOGICO DE LAS CONSTITUCIONES DE 1961 Y 1999. EVOLUCION HISTORICA DE LAS CONSTITUCCIONES EN VENEZUELA La Constitución de Venezuela de 1811 fue

  • HISTORIA CONSTITUCIONAL DEL PERÚ

    HISTORIA CONSTITUCIONAL DEL PERÚ

    Renato Condori“Historia Constitucional del Perú” HISTORIA CONSTITUCIONAL DEL PERÚ (CONSTITUTIONAL HISTORY OF PERU) RENATO ANTHONY CONDORI SUCAPUCA INTRODUCCIÓN La historia del Perú, ha venido de la mano con el Derecho Constitucional, dado que ante la inminente esclavitud que se vivía en aquellas épocas a manos de los españoles, fuimos emancipados, adquiriendo

  • HISTORIA CONSTITUCIONAL ECUATORIANA

    SONIAHONORESHistoria Constitucional Ecuatoriana Los Orígenes El derecho constitucional del ecuador arranca de los primeros florecimientos de esta rama en la madre patria ya que formamos una unidad con ella, lo que hoy es el ecuador fue parte del gran imperio español, fueron madurando progresivamente muchas cosas y en el sentido

  • Historia Constitucional En México

    NaoMiauHistoria Constitucional en México La Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos cuenta con las siguientes constituciones: Constitución de Cádiz Sentimientos de la Nación Constitución de Apatzingan Constitución de 1824 Constitución de 1835 Constitución de 1843 Constitución de 1847 Constitución de 1857 Constitución de 1917 De cada una los aspectos

  • Historia constitucional federal de 1824

    Historia constitucional federal de 1824

    janet mendozaComenzaremos con algunos antecedentes que nos ha llevado la historia de nuestra constitución y con esto marcaremos las ventajas y desventajas que nos ha traído hasta estos tiempos en nuestra actual constitución mexicana. Nos marca en los antecedentes que comenzamos con la constitución federal de 1824 durante el periodo de

  • Historia Constitucional Nicaraguense

    sara81UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA INTEGRACION DE AMERICA LATINA DERECHO CONSTITUCIONAL I. TRABAJO: HISTORIA CONSTITUCIONAL DE NICARAGUA. INTEGRANTES: 1. SARA REBECA LOPEZ CASTILLO. 2. RICHARD RENE SALINAS JUAREZ. 3. LUCIA SOZA. NOMBRE DEL PROFESOR: DR. LUIS ALBERTO TENORIO. SABADO 23DE JULIODEL 2011. INDICE I. INTRODUCCION. II. OBJETIVOS. III. JUSTIFICACION DEL TEMA

  • Historia constitucional romana e historia del derecho romano

    Historia constitucional romana e historia del derecho romano

    logronooHistoria constitucional romana e historia del derecho romano La historia del derecho romano duró 13 siglos (VIII a.C – VI d.C) El momento de mayor poder de Roma coincide con el del esplendor del derecho romano, al igual que el declive del imperio corresponde con la decadencia jurídica del mundo

  • Historia Construcciones GAitán

    santifanLa empresa “Construcciones Gaitán, S. L.”, fundada en 1936 por Francisco Gaitán Sánchez, estaba ubicada en la calle Carlos Cañal nº 10 de Sevilla, y se popularizó con los nombres “Gaitan Sevilla” y “Auto-Tri Gaitan”. Esta empresa inició sus actividades con un taller de reparación y alquiler de bicicletas. Con

  • Historia Contabilidad

    pamearaalexaANTECEDENTES HISTORICOS DE LA CONTABILIDAD. Es pertinente resaltar que esta profesión siempre a procurado ir a la par de tales necesidades; resulta evidente que para un comerciante de la antigüedad, un sistema manual de registro de sus operaciones satisfacía planamente sus necesidades de información, pero un comerciante de hoy, con

  • HISTORIA CONTABILIDAD

    lydiamyrielHISTORIA Y EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD INTRODUCCION La historia de la contabilidad, se ocupa de las circunstancias, lugar y época en que esta actividad se origino. Al inicio la actividad económica era solo de autoconsumo, posteriormente al darse una complejidad de actividades se origino la división de trabajo, en ese

  • Historia Contabilidad

    tannacasallas¿Cuándo se inició la contabilidad? La historia no registra ni fecha ni época de cuando se iniciaron las primeras prácticas contables, pero desde que el hombre inventó la escritura, la ha utilizado para registrar su desarrollo social y económico. Los primeros registros contables que se tienen datan de 7,500 años

  • Historia Contabilidad De Panama

    semfer1903-1989 • En 1916 la Asamblea Nacional, con la ayuda de la comisión codificadora, promulgó la Ley 2 por el cual se aprobaba el Código de Comercio (CC). Este Código de Comercio incluye artículos que describen las normas contables en Panamá, por ejemplo: indicando que el número y la clase

  • Historia Contabilidad Gubernamental En Colombia

    samycasoHistoria De La Contabilidad Gubernamental En Colombia La primera disposición gubernamental en términos fiscales y de creación del tesoro público se da con la orden de SIMON BOLIVAR de confiscar los bienes de los españoles y que éstos pasen a conformar el patrimonio de la nación (periodo 1810-1821). A partir

  • Historia Contabilidad Publica En Colombia

    sebasyooooooReseña Histórica: 1886 Se crea la Contraloría general de la República 1923 Se crea la Superintendencia Bancaria y el Banco de la República 1932 Con el decreto 911 se Expresa la periodicidad de informes del Contralor a la presidencia 1945 Reforma Constitucional que otorga a la Contraloría facultad de ser

  • Historia Contable

    garchila91Explicar el origen y los fundamentos de la contabilidad es el buscar a través de la historia métodos de investigación dentro de la técnica contable, ya que se demuestra que al contrario de otras ciencias, la contabilidad nació como una necesidad social de medición de la realidad económica y no

  • Historia Contable

    jen02091. Cuál es el Marco Legal para el ejercicio de la contaduría Pública en Colombia. Relacione las normas: Leyes, Decretos y el objetivo de la norma. Qué es, Por qué y para qué la norma?  CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA “La Constitución es norma de normas.” La Constitución de 1991

  • Historia Contemporanea

    miguelianREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI” DPTO. DE TECNOLOGÍA QUÍMICA Profesor: Omar Zacarías Presentado por: Andrés Muñoz: 16.249.935 Cleida Franco 13.030.185 Nurkia Reyes 13.452793 El Tigre, Marzo de 2011. INDICE GENERAL Introducción…………………………………………………. .. 3 Objetivos………………………………………………………. ..10 Materia Prima…………………………………………………… 11 Definición del

  • Historia Contemporanea

    LJMM1. Por qué el conocimiento y entendimiento de las categorías de la historia: sujeto histórico, interrelación de fenómenos, causalidad, cambio, tiempo histórico y espació geográfico permiten explicar los hechos históricos. R= Se necesitan de todos estos fundamentos. Para comprender la historia desde todos los ángulos, y para saber cuales fueron

  • Historia Contemporanea

    zaimaferfaINTRODUCCIÓN Las revoluciones que se han dado en Venezuela en diferentes épocas de la historia, han tenido como causa determinante la ambición de poder de los caudillos de turno, disfrazados de posiciones legalistas apoyados por el pueblo, quienes tienen esperanzas de encontrar en los líderes y en las promesas de

  • Historia Contempóranea

    jesicaportillaACTIVIDAD PAGINA 126. Elabora un cuadro comparativo sobre las diferentes versiones acerca del nuevo orden internacional y consigna las diferencias para dar pie a una interpretación integradora. Club roma Eric j. Hobsbawm Paul kennedy -crecimiento urbano -explosion demográfica -nacionalismo -interdependencia -extencion de la economía -desigualdad económica -mundializacion de finanzas -cambios

  • Historia Contemporanea

    helienyExplique los problemas fronterizos con Colombia El origen de los problemas limítrofes entre Venezuela y Colombia fue la separacion de la Gran Colombia en 1830. Esto causo varios conflictos ya que la constitucíon de 1830 consagro el UTI POSSIDETIS donde se definia el territorio Venezolano como el mismo que el

  • Historia Contemporanea

    selenacamejolos indigenas:1.- LAS CONSTITUCIONES VENEZOLANAS Y ELDERECHO INDIGENA ANTES DEL PROCESOCONTITUYENTE DE 1999 La primera Constitución de Venezuela nace el 21 de Diciembre de 1811 , con la cual se dio nacimiento definitivo a la primera república, noobstante su escasa vigencia. Se puede decir que esa primera Constitución es la

  • Historia Contemporanea

    hokai161.- LAS CONSTITUCIONES VENEZOLANAS Y ELDERECHO INDIGENA ANTES DEL PROCESOCONTITUYENTE DE 1999 La primera Constitución de Venezuela nace el 21 de Diciembre de 1811 , con la cual se dio nacimiento definitivo a la primera república, noobstante su escasa vigencia. Se puede decir que esa primera Constitución es la que

  • Historia Contemporanea

    kmjellyfishHistoria Contemporánea. Colegio Libertadores Preparatoria Karem Gpe. Hernandez Aguirre. [PRIMERA GUERRA MUNDIAL] [Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.] 31/Ago/10  Indice

  • Historia Contemporanea

    isabel154En este tema se analiza la etapa histórica anterior a la contemporaneidad, cómo era y el modo en que vivía la Humanidad, qué parámetros económicos la regían, cómo y en base a qué se dividía socialmente y bajo qué instituciones, hasta el estallido de las Revoluciones liberales. También se analizan

  • Historia Contemporanea

    YARITZA01República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. L.N.B. ¨Caura.¨ 4º año. Sección ¨A.¨ Asignatura: Historia Contemporánea. La Historia Contemporánea como parte de las Ciencias Sociales Profesor: Integrantes: Moreno Carlos Bracho Daniel C.I. 27.334.002 Puerto Ordaz, 20 de octubre de 2012 ÍNDICE La Historia Contemporánea como parte

  • Historia Contemporanea

    orianavargaspeRomulo Betancourt (1959-1964): Betancourt tuvo que enfrentar uno de los períodos de gobierno más difíciles en la historia contemporánea nacional, por tener que efectuar la definitiva transición de la república hacia la democracia. Haciendo cumplimiento del acuerdo del Pacto de Punto Fijo, Betancourt conformó su gabinete de gobierno con representantes

  • Historia Contemporanea

    MarianniCabreraSegunda República de Venezuela Es el nombre que recibe comúnmente el período histórico de Venezuela que va desde el año 1813 hasta el año 1814. La Segunda República se inicia con la liberación de la ciudad de Cumaná y finalización de la Campaña de Oriente por parte de Santiago Mariño

  • Historia Contemporanea

    yolilochoppinyINTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo se presenta una descripción clara y precisa de cada de los períodos que han hecho historia en la vida política de Venezuela desde 1830 hasta 1836, destacando en cada uno la influencia sobre el país y la forma de gobierno que han desempeñado. Se hace

  • Historia Contemporanea

    ket66INTRODUCCION: Hablaremos sobre los diferentes aspectos que abarcan tanto una guerra, como una revolución, los aspectos fundamentales los cuales provocan este tipo de conflictos. Incluiremos lo que son libros y películas que tiene que ver con este tipo de cosas ya que atreves de esto podemos deducir que las guerras

  • Historia Contemporanea

    depelosLa Primera Guerra Mundial Dimensiones Nuevas en la Guerra  La guerra del 14 es significativa por su duración  Su extensión geográfica señala una novedad mayor; es una guerra continental, que termina siendo mundial.  La movilización alcanza hasta entonces grados desconocidos, combaten millones de hombres.  La guerra

  • Historia Contemporanea

    naidilynEn 1875 se decretaron 336 escuelas federales, de las escuelas funcionaban 188 con 10.600 alumnos y 383 escuelas municipales y particulares cuyos alumnos alcanzaban 12.069. En 1875 comienza la creación de los Colegios de Secundaria de primera hasta tercera categoría. Más adelante fueron autorizados dichos Colegios para otorgar grados de

  • Historia Contemporanea

    Perlah92El imperialismo y sus consecuencias a principios del siglo XX 1. ¿Qué es el Imperialismo? 2. ¿Cuáles son los países que han aplicado este sistema? 3. ¿En qué consiste el Imperialismo? 4. ¿Qué periodo de la historia fue donde tuvo su auge? 5. ¿Cuál era la filosofía de los estados

  • Historia Contemporánea

    CABlankIntroducción La separación final de Venezuela empezó a concretarse en 1826 con el movimiento de La Cosiata y se consolidó en 1830, cuando Venezuela dejó de formar parte de la república de Colombia o Gran Colombia. Desde los primeros días de su creación venían aumentando los conflictos internos y el

  • HISTORIA CONTEMPORÁNEA

    jerson1284HISTORIA CONTEMPORÁNEA PREGUNTAS A DESARROLLAR: 1.- Elabora un mapa conceptual de la primera revolución industrial y cuál es su comentario.( ptos. 3) COMENTARIO La gran transformación de la industria y, consiguientemente de la propia sociedad, fue una consecuencia de la civilización occidental, que , a su vez, había recurrido en

  • Historia Contemporanea

    luisanagarIntroduccion a la historia contemporanea: La revolución industrial Es una serie de transformaciones económicas y sociales que modifican la sociedad europea entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, como dice Ashton. Carácter de movimiento social de un nuevo grupo, la burguesía. Transformaciones demográficas y sociales Crecimiento demográfico

  • Historia Contemporanea

    Oswaldo_97República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Maturín - Edo. Monagas U.E “Padre Claret” Estructura económica de Venezuela (1870-1900) Profesor: Integrantes: Barroeta, Américo. -Marcano, Oswaldo 4to año sección “A - Sánchez, José. - Ramírez, Andrés. -Romero, Esteban. Maturín, Noviembre de 2012. Introducción En lo económico Venezuela

  • Historia Contemporanea

    trabajo escolar necesarioDesde 1958 los gobiernos Democráticos han tratado de implementar una política de sustitución de importaciones como vía para promover la industrialización del país. Para favorecer el desarrollo industrial se recurrió a la importación de materias primas e igualmente se diseñaron programas y promovieron incentivos tales como facilidades para

  • Historia Contemporanea

    verofuserTEMA 1: LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA TRANSFORMACIÓN DEL CAPITALISMO La “II Revolución Industrial” está muy vinculada o, mejor dicho, se refiere al desarrollo de las innovaciones tecnológicas, las cuales, permiten que haya un gran desarrollo económico; aunque hay que apuntar que el sistema capitalista siguió creciendo de forma

  • Historia Contemporanea

    fernando1495En medio de la incertidumbre, la enajenación consumista y el deslumbramiento tecnológico, el ser humano sigue en busca de su superación personal. La humanidad requiere de voces que le indiquen caminos cercanos y posibles que le ofrezcan un rumbo. Este es el caso del libro Tener o ser del psicólogo

  • HISTORIA CONTEMPORANEA

    7643INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo hablare sobre dos personajes que atribuyeron mucho a nuestra sociedad Rousseau y Montesquieu.   ÍNDICE   CAPITULO 1 ROSSEAU DE LAS PRIMERAS SOCIEDADES La familia fue el primer modelo de las sociedades políticas: el jefe es la imagen del padre, el pueblo el de los

  • Historia Contemporanea

    mariadianaepoNosotros los seres humanos desde que nacemos estamos propensos a escuchar diferentes datos que con base a ellos nos haga tomar una decisión que nosotros adoptemos como un conocimiento; pues los conocimientos son: “Hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación,

  • Historia Contemporanea

    petra_09INTRODUCCION La constitución es la norma suprema de un Estado de derecho soberano, es decir, la organización establecida o aceptada para regirlo. Dicho documento fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que, en los países occidentales modernos, se definen como poder legislativo, ejecutivo y

  • Historia Contemporánea

    MariaG_26Introducción El presente trabajo tiene como objetivo, Analizar en forma crítica y reflexiva las causas y consecuencias positivas y negativas de los hechos históricos más resaltantes de la historia contemporánea venezolana tocando ciertos puntos tales como: el estado y sistemas de gobierno a partir de 1958, partidos políticos y otras

  • HISTORIA CONTEMPORANEA

    freddysvetINFORME DE HISTORIA CONTEMPORANEA 1. QUE ES HISTORIA La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.1 Se denomina también "historia" al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la

  • Historia Contemporanea

    Hely741El Neotrópico es un término utilizado en biogeografía para identificar la región tropical del continente americano, este término es aplicado en diferentes contextos con delimitaciones ligeramente diferentes.1 Algunos autores lo definen como una región biogeográfica2 y otros como una ecozona terrestre que incluye casi toda América del Sur, Centroamérica, Antillas,

  • Historia Contemporanea

    anacelybIntroducción El siguiente trabajo hace referencia a la manera en que Venezuela ha llevado su vida política, ya que a pesar de los múltiples esfuerzos de nuestro libertados simón Bolívar por evitar la disolución de la Gran Colombia en 1.830, no hubo marcha atrás y a finales de este año

  • HISTORIA CONTEMPORANEA

    esnaydiU N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia Escuela Académico Profesional de ……. TRABAJO ACADEMICO 2012- I Asignatura: Historia Contemporánea Docente: Harry Aranibar Zambrano Ciclo del curso: Segundo MODULO

  • Historia Contemporanea

    majerlee1).- Analizar las caractersticas del primer periodo de gobierno de Carlos Andres Perez. Presidente de Venezuela 1974-1979 ,En su primer año de gobierno desarrolló dos iniciativas relacionadas con el ámbito cultural: la Biblioteca Ayacucho (calificada colección de las obras maestras de las letras latinoamericanas) y el Programa de Becas Gran

  • Historia Contemporanea

    arthur28301) Las grandes potencias mundiales en el siglo XIX y sus alianzas Durante la segunda mitad del siglo XIX, cuando en Europa occidental se consolidó el capitalismo industrial, varios países europeos iniciaron un proceso de expansión colonial que profundizó la integración de pueblos africanos y pueblos asiáticos al mercado internacional.

  • Historia Contemporanea

    menez19Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa el periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa y la actualidad. Comprende un total de 225 años, entre 1789 y el presente. La humanidad experimentó una transición demográfica, concluida para las sociedades más avanzadas (el llamado primer mundo) y aún

  • HISTORIA CONTEMPORANEA

    a16f10r15s13Historia Contemporánea de Europa Capítulo II Orden y movimiento, 1815 – 1848 Después de los acontecimientos que habían sacudido a Europa a partir de la Revolución Francesa (1789) y de la Restauración de las monarquías absolutistas a partir del Congreso de Viena (1814-1815), nada podía ser lo mismo, la revolución