ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informes de Libros

¿Necesitas leer algunos libros sobre su materia? A lo mejor tenemos informes, resúmenes o reseñas en esta sección.

Documentos 22.651 - 22.725 de 106.607

  • Derecho Civil

    whitesaysDERECHO CIVIL RESUMEN 1. ¿QUÉ ES EL DERECHO? Conjunto de normas juridicas que regulan la vida del hombre en sociedad 2. ¿NORMAS MORALES? Obligatorias pero sancionadas por la conciencia de la persona 3. NORMAS Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, 4. tareas, actividades

  • Derecho Civil

    joz1990EMPLAZAMIENTO En términos generales, significa conceder un plazo para realizar determinada actividad procesal, sin embargo, la palabra emplazamiento se reserva generalmente para el acto procesal, ejecutado por el notificador (o actuario), en virtud por el cual el juzgador hace del conocimiento al demandado de la existencia de una demanda en

  • DERECHO CIVIL

    vanegriss1. DERECHO CIVIL El Derecho Civil puede ser considerado como la rama del Derecho Privado, general para el orden jurídico, que estudia y regula los atributos de las personas, los derechos de la personalidad, la organización jurídica de la familia y las relaciones jurídicas de carácter patrimonial habidas entre particulares.

  • Derecho Civil

    1205danaeTEORIA GENERAL DEL CONTRATO – ROMULO MORALES HERVIAS 2006 EDITORIAL JURIDICA GRIJLEY (PAG 113 – CAPITULO 2 CAUSAS Y CONTRATOS DEL DERECHO ROMANO -129 ) Un sector importante de la doctrina sostiene que los juristas romanos no contruyeron una teoría general del contato y nisiquiera formularon el concepto de contrato

  • Derecho Civil

    Ariez2701Desarrollo o Derecho Civil: Es la parte fundamental del derecho privado que comprende las normas jurídicas relativas del estado, la capacidad, la familia, el patrimonio, los actos jurídicos, las obligaciones, los contratos y las transcripciones de bien por causa de muerte. o Personas: Es todo ser capaz de derecho y

  • Derecho Civil

    ednamodaDerecho civil l. Contesta brevemente lo siguiente. 1. Con tus propias palabras explica que entiendes por Derecho civil. En todos los tipos que se clasifica el derecho como los bienes, las obligaciones, la familia. 2. ¿Crees que el derecho civil interviene en tu vida?¿De que manera? Si, de todas las

  • Derecho Civil

    datencio23cU N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia Escuela Profesional de Derecho “Año de la Investigación Científica UAP” TRABAJO ACADÉMICO CICLO ACADÉMICO 2011- 1- I MÓDULO |DATOS DEL CURSO

  • Derecho Civil

    Laynilex_Tema 5 Los Derechos Reales Los derechos reales es aquel poder directo e inmediato que tiene el titular de un bien o sobre una cosa, atribuyéndole un señorío, es decir una denominación, que será total en el supuesto de la propiedad y parcial en los demás derechos reales. Esto quiere

  • Derecho Civil

    xangaraCAPITULO DECIMONOVENO TRANSACCION Artículo 2679.- La transacción es un contrato por el cual las partes, dando, prometiendo o reteniendo algo, terminan una controversia actual o evitan otra futura. Artículo 2680.- La transacción se rige por las reglas generales de los contratos en lo que no esté expresamente prevenido en este

  • Derecho Civil

    barrueto84ESTUDIO JURIDICO-DOCTRINARIO VIA DE APREMIO 1.CASO CONCRETO: La señora JUANA HERLINDA MONTES MENENDEZ, de cincuenta años de edad, soltera, guatemalteca,ama de casa, de este domicilio se presentó a la oficina del Bufete Popular Central solicitando ayuda porlo siguiente:Que según convenio de fecha veintidós de marzo del año dos mil cuatro,

  • DERECHO CIVIL

    juli_245Resumen Derecho Civil y Comercial Unidad 1. El derecho Concepto de derecho. Caracteres. Fuente. El derecho es un conjunto de normas de conducta humana obligatorias y conformes a la justicia. La convivencia de los hombres en sociedad exige la vigencia de normas a las cuales deben ajustar su conducta, de

  • DERECHO CIVIL

    JavierHdezDzCONCEPTO JURIDICO DE PERSONA Si nos remontamos al nacimiento mismo de la conducta colectiva del hombre, es posible identificar la naturaleza social de este. La cual motiva indudablemente la aparición de vínculos sociales. No solo con el objeto de coordinar esfuerzos en la búsqueda de satisfactores primarios. Si no también

  • Derecho Civil

    clau_gc2.1 Las Fuentes del Derecho Es una voluntad humana que tiende a dictar nuevo Derecho. En un sentido técnico preciso, la expresión sólo se emplea cuando lo que hace nacer es derecho objetivo, a diferencia del Derecho en sentido subjetivo. La expresión “fuentes de derecho”, de acuerdo con un criterio

  • DERECHO CIVIL

    ANBASELICEDERECHO CIVIL I : PARCIAL PARA OCTUBRE__ Pregunta n° 2 Actividad n° 2 A) : Juan esta ahorrando para comprarse una casa y como el dinero no le alcanza, le pide un préstamo a su amigo Federico . Después de Haberse mudado y haber vivido unos meses en la misma,

  • Derecho Civil

    labady111Proceso de Formación de Ley ➢ Discusión: Es el acto por el cual las Cámaras legislativas deliberan acerca de las iniciativas presentadas a los fines de determinar si deben o no ser aprobadas. ➢ Aprobación: Es el acto por el cual las Cámaras aprueban un proyecto de ley. ➢ Promulgación:

  • Derecho Civil

    TEMA 4. PROCEDIMIENTOS CONTENCIOSOS EN ASUNTOS DE FAMILIA Y PATRIMONIALES. INTERDICCIÓN E INHABILITACIÓN INTERDICCIÓN Constituye el estado de una persona a quien se le ha declarado incapaz de actos de la vida civil por adolecer o por carencia de un defecto intelectual grave o por virtud de una condena penal.

  • Derecho Civil

    20387801REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ NÚCLEO PORTUGUESA Derecho Civil Bienes Tema 6. La Posesión INTEGRANTES: Fátima Sousa C.I. 19798115 Expediente: CJP-132-00048P Ana Meléndez CI.19686590 Expediente: CJP-132-00094P Adonis, Sousa C.I 25035040 Expediente: CJP-132-00049P María Caro CI.20387801 Expediente: CJP-132-00122P Arturo Caro CI: 16862577 Expediente: CJP13200116P ARAURE, NOVIEMBRE DEL 2014 INTRODUCCIÓN El

  • Derecho Civil

    iyelisaCapacidad se podría definir, como los recursos y actitudes que tiene un individuo, entidad Capacidad de Goce es la facultad que tiene la persona para recibir derechos o disfrutes de estos con la aptitud del sujeto para ser titular de derechos y obligaciones. Esta se adquiere desde el momento de

  • Derecho Civil

    christianc4sasAUTOEVALUACION I DE DERECHO CÍVIL 1.- SON CONSIDERADAS COMO ACEPCIONES DEL IUS CIVILE Derecho propio de los ciudadanos romanos, no aplicables a peregrinos 2.- ES LA OBRA DE COMPILACIÓN ORDENADA POR EL EMPERADOR JUSTINIANO Corpus iuris civilis 3.- SISTEMÁTIZARON EN LOS SOGLOS XII Y XIII EL ESTUDIO DEL DERECHO, A

  • Derecho Civil

    Shany141. Distinga entre autor, parte y tercero. Las personas afectadas por el acto jurídico son el autor, parte y tercero: El autor del acto es la persona que por su voluntad se producen las consecuencias del acto. Parte, son las personas que adquieren derechos y obligaciones que nacen en la

  • Derecho Civil

    beraca07Ejercicio de la patria potestad 1. Generalidades La titularidad de la patria potestad no confería al padre o a la madre el ejercicio actual de la misma, sino que solo tenían el efecto de darle la posibilidad de tal ejercicio. Era pues condición necesaria, pero no suficiente, para ejercer la

  • Derecho Civil

    rafapgianENFITEUSIS Definición: Es un derecho real y perpetuo en cuya virtud, el titular (enfiteuta) puede usar y disfrutar de la cosa ajena de la manera más amplia, salvo dos obligaciones substanciales de conducirse como se conduce en su casa un buen padre de familia, y de pagar una renta o

  • Derecho Civil

    191913CODIGO CIVIL Las disposiciones del Código Civil de 1928 son aplicables en toda la República en Materia Federal. El Código Civil de 1928 tiene como principales innovaciones en su título de Disposiciones Preliminares las siguientes: •Igualdad de capacidad jurídica del hombre y la mujer. •Adopta el sistema territorial de la

  • DERECHO CIVIL (BIENES)

    ELARCONDerecho civil II (Bienes) ROBERTO MOREL CAPELLAN 1. Bienes 2. De los bienes considerados según las personas a quienes pertenecen 3. Patrimonio 4. Acciones reales y acciones personales 5. La posesión 6. Interdicto 7. De la Propiedad y de los medios de adquirirla 8. De la Copropiedad 9. La servidumbre

  • DERECHO CIVIL - Actividad

    DERECHO CIVIL - Actividad

    IvanSegura1996DERECHO CIVIL El derecho nace del hecho. El hecho simple es indiferente para su ordenamiento jurídico, hechos de la naturaleza producen las consecuencias jurídicas, transmite, modifica o extingue obligaciones o derechos. Respecto a los derechos naturales relacionados con el hombre podemos dar como ejemplo: el nacimiento y la defunción o

  • Derecho Civil 1

    yurierizel• Idea general del término persona • Etimológicamente persona • Concepto de Persona • Determinación de la persona en el Derecho Antiguo y en el Derecho Moderno. • Personalidad jurídica • Capacidad jurídica • Sujeto de derecho • Cosas • Relación Jurídica • Concepto jurídico de persona • Clasificación de

  • DERECHO CIVIL 1

    LUCISALG1) Exprese desde el punto de vista jurídico qué se entiende por Código. Señale cuál es a su juicio la importancia que tiene el método de un cuerpo normativo y describa cuál siguió el codificador argentino. Código: es un cuerpo sistemático de normas que desarrolla normas jurídicas que regulan una

  • Derecho Civil 1 Ausencia

    Sabrinacc1Ausencia Es cuando la existencia de la persona física es incierta, es la falta de noticias que origina incertidumbre sobre la existencia del ausente. La ausencia tiene 3 etapas, que son: 1.- La ausencia presunta 2.- La ausencia declarada 3.- La muerte presunta Ausencia Presunta La ley presume ausente a

  • Derecho Civil 3

    humbertomarinBIENES MUEBLES Y BIENES INMUEBLES  Bienes: según lo expresado de manera taxativa en el artículo 525 de nuestro Código Civil Venezolano, son bienes, Las cosas que pueden ser objeto de propiedad pública o privada son bienes muebles e inmuebles.  Bienes muebles: son todos aquellos muebles que pueden desplazarse

  • Derecho Civil 3

    cocodriv3rUNAM FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES PLANTEL ARAGON DERECHO CIVIL III “REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD “ ALUMNOS : jor GRUPO : 2405 • INDICE • • Servicio a la comunidad • Centro de Atencion Telefonica Historia Ubicación Marco Normativo Trámites y Servicios Información de Folios y Antecedentes de libro, en

  • DERECHO CIVIL 5

    rosaelis1. Realice una clasificación de las faltas. Las faltas se clasifican dependiendo la intención del autor de causar el daño, por eso es preciso distinguir la falta intencional y la falta no intencional. • La falta intencional. Es la que comete una persona cuando con intención causa un daño a

  • DERECHO CIVIL AVANZE

    DERECHO CIVIL AVANZE

    gptn_Gabriela pulido tobar DERECHO CIVIL GENERAL -ACEPCIONES DEL VOCABLO “DERECHO” La palabra derecho es empleada en sentidos diversos, los cuales son los siguientes 1. Derecho de valor 2. Como sinónimo de ciencia del derecho o derecho 3. El derecho como pretensión 4. Derecho como norma o sistema de normas 5.

  • DERECHO CIVIL CASO

    leonor50CASO 1: (valor 2 puntos) Con relación a las medidas cautelares, señale el enunciado correcto. (valor 2 puntos) a) El análisis de la apariencia o verosimilitud del derecho, debe basarse siempre en la certeza sobre los hechos aportados por las partes al proceso. b) En el proceso civil, la apariencia

  • Derecho Civil Cosa

    charliebrown17Cosa: es el objeto de la relación jurídica que puede ser un bien, un derecho o incluso una obligación. Clasificación de la cosa: 1 De acuerdo con las cualidades de las cosas consideradas en si mismas pueden establecerse las siguientes clasificaciones A) Por su naturaleza esencial: Corporales: Las que tienen

  • Derecho Civil Demana

    enero9Demanda Artículo 98.- Toda demanda o gestión debe interponerse ante juez competente. Las partes El Juez examinará de oficio la personalidad de las partes, y ordenará en su caso corregir cualquier deficiencia que sea subsanable al respecto, para lo cual otorgará un plazo improrrogable de seis días a las partes

  • Derecho civil en 63 preguntas interesantes

    Derecho civil en 63 preguntas interesantes

    Cesar CastilloCUESTIONARIO 1-¿Cuál es la finalidad de las normas jurídicas? R= Es la de mantener la convivencia pacífica entre los hombres. La vida del hombre en sociedad solo es posible cuando su conducta es sometida a reglas de obligada obediencia 2-¿Qué significa la palabra disciplina?, ¿Cómo se divide y cuál es

  • Derecho Civil Guatemalteco

    juanixFORMAS DE SOCIEDADES MERCANTILES FORMA DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN SEGÚN LA IMPORTANCIA DE LA PERSONA O EL CAPITAL COMO SE IDENTIFICA RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS NECESITA CAPITAL FUNDACIONAL ORGANOS FUNDAMENTO LEGAL Superior Administración Fiscalización COLECTIVA Es una sociedad mercantil, de tipo personalista que se identifica con una razón social, en la que

  • Derecho Civil Herederos Y Legatarios

    RubiolaDerecho Civil Titulo Normas Comunes a la institución de Herederos y Legatarios Las disposiciones testamentarias pueden hacerse a titulo de institución de heredero, O de legado, o bajo cualquier otra denominación propia para manifestar la voluntad del testador. Art. 895 C.C Heredero: es la persona con vocación hereditaria que acepta

  • DERECHO CIVIL I

    aracely883.2.1 LAS PERSONAS FÍSICAS: SUS ATRIBUTOS Las personas físicas o seres humanos tienen los siguientes atributos: capacidad, estado civil, patrimonio, nombre, domicilio, nacionalidad. Capacidad: La capacidad es el atributo mas importante de las personas, ya que todo sujeto de derecho posee implícitamente y por su propia naturaleza la capacidad jurídica

  • Derecho Civil I, Resumen Para Examen

    bencitopatDERECHO EN GENERAL Y DERECHO CIVIL EN PARTICULAR DERECHO: SURGIMIENTO, FUNCIONES , CATEGORIAS NOCIÓN Y UBICACIÓN DEL DERECHO CIVIL LA CONSTITUCIÓN Y EL DERECHO CIVIL INSTITUCIONES QUE REGLAMENTAN EL DERECHO CIVIL ELEMENTOS EN LAS RELACIONES DE DERECHO UBI SOCIETAS = UBI IUS: donde hay sociedad hay derecho. SURGIMIENTO DEL DERECHO:

  • Derecho Civil II

    nilcanilcaINSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACION PÚBLICA LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO EN LA MODALIDAD MIXTA DE LA F.S.T.S.E EXAMEN FINAL DERECHO CIVIL II 5° GENERACIÓN MEXICALI BAJA CALIFORNIA 31 DE AGOSTO DE 2013 NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________ _________________________________ I.- INSTRUCCIONES: LEE CON CUIDADO Y ESCRIBE SOBRE LOS ESPACIOS

  • DERECHO CIVIL II

    DERECHO CIVIL II

    Kelvis Bonillauapa.gif Universidad Abierta para Adultos Nombre: Kelvis Bonilla Matricula: 14-1729 Materia: Derecho civil 2 Facilitador (a) Leonor Mercedes Martínez Fecha O7/02/2015 1). Elaboración de un esquema en el que se destaquen, en orden jerárquico, los distintos medios de pruebas de las obligaciones. Medios de Pruebas 2). Resolución del caso simulado

  • Derecho Civil II Derechos Reales

    felipeignaciomsDerecho Civil II "Los Derechos Reales" El estudio de los bienes, significa que examinar los principios generales y las normas legales que le son aplicables. Ello implica determinar su concepto, clasificarlos, analizar las facultades que sobre ello se puede tener, los modos de lograrlos y su protección. Denominación El tema

  • Derecho civil introduccion y concepto

    Derecho civil introduccion y concepto

    Nancy22nMIGRANTES Y REFUGIADOS INTRODUCCION A lo largo de toda la historia dentro de México uno de los principales temas a tratar en la sociedad son los “inmigrantes y refugiados”. Donde entra la desigualdad, el maltrato, y sobre todo la muerte y discriminación. En México ha crecido el interés por la

  • Derecho Civil IV Obligaciones

    kchacaliazaUniversidad Alas Peruana Dirección Universitaria de Educación a Distancia Escuela Académico Profesional de Derecho Asignatura : Derecho Civil IV - Obligaciones Estudiante : Chacaliaza López, Kimberly Melissa Código : 2012209890 Uded : Tarapoto Docente : Mg. Luis Francisco Vásquez Costa Ciclo : VI Semestre Académico : 2014 – II Ciudad

  • DERECHO CIVIL IV. Actividad

    DERECHO CIVIL IV. Actividad

    Alberto AlvarezDERECHO CIVIL IV 1°Defina derecho hereditario. Es el conjunto de normas jurídicas y principios generales del derecho que regula la trasmisión de la universalidad jurídica " mortis causa" herencia de una persona física o natural así como normas jurídicas que se establecen respecto a esta universalidad. 2°Sistematia jurídica del derecho

  • Derecho Civil Las Tesis

    yazmalpikÍndice Contenido Introducción 3 TESIS CLASICA DEL PATRIMONIO 4 Solución del código: 4 Reparación del daño causado con objeto no económico: 4 Consolidación de la tesis clásica del patrimonio: 4 Crisis: 4 CONCEPTO: 4 PRIMERA TESIS 5 Critica 5 Consecuencias 5 SEGUNDA TESIS 6 Parte comparativa 6 Parte constructiva 6

  • DERECHO CIVIL LIBRO II

    JANETH1975CODIGO CIVIL (LIBRO II) NORMA: Codificación 10 STATUS : Vigente PUBLICADO : Registro Oficial Suplemento 46 FECHA: 24 de Junio de 2005 LIBRO II DE LOS BIENES Y DE SU DOMINIO, POSESION, USO, GOCE Y LIMITACIONES TITULO I DE LAS VARIAS CLASES DE BIENES Art. 583.- Los bienes consisten en

  • Derecho Civil Nl

    McedgarAtBueno tardes, primero que nada el vídeo trata de darnos un mensaje relacionado con lo que pasa actualmente en nuestro entorno, tanto social como laboral e incluso en el mundo, el cambio radical y que cada día se vive con mayor frecuencia en ámbitos laborales. Nos da un ejemplo básico

  • Derecho Civil Obligaciones

    corazon172420CLASIFICACION DE LOS BIENES MUEBLES ART.744 INMUEBLES ART.742 DE LA POSESION EL POSEEDOR ART.781 DE LA PROPIEDAD ARTÍCULO 821.- El propietario de una cosa puede gozar y disponer de ella con las limitaciones y modalidades que fijen las leyes. ARTÍCULO 832.- Las servidumbres establecidas por utilidad pública o comunal, para

  • DERECHO CIVIL REALES

    Dirección Universitaria de Educación a Distancia EAP DERECHO 0703-07E27 | AUDITORÍA TRIBUTARIA 2014-II Docente: LUIS CASANOVA ASTONITAS Nota: Ciclo: XI Módulo I Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código de

  • DERECHO CIVIL TEMA 2

    DERKETPersona física Persona física (o persona natural) es un concepto jurídico, cuya elaboración fundamental correspondió a los juristas romanos. Cada ordenamiento jurídico tiene su propia definición de persona, aunque en todos los casos es muy similar. En términos generales, es todo miembro de la especie humana susceptible de adquirir derechos

  • DERECHO CIVIL TRABAJO FINAL CONTADURIA PUBLICA

    DERECHO CIVIL TRABAJO FINAL CONTADURIA PUBLICA

    YUREN1221C:\Users\Administrador\Pictures\ateneo-tlalnepantla.jpg DERECHO CIVIL TRABAJO FINAL CONTADURIA PUBLICA MARLENE ELIZABETH VALERIO RODRIGUEZ 7° CUATRIMESTRE LIC. MAURICIO GEOVANNY MALDONADO ARIAS DERECHO CIVIL GENERALIDADES NORMA JURIDICA: reglas que regulan la conducta * Bilateral: otorga derechos, impone obligaciones. * Heterónoma: es para todos * Coercible: fuerza pública * Externa: conducta externa LEY: conjunto de

  • DERECHO CIVIL VENEZOLANO (PERSONAS) Dr. Gorrondona. 2012

    SACRISTAEL DISCURSO JURIDICO CONCEPTO: Es el uso que se le da al lenguaje para dar una declaracion que permita la construcción de los hechos con el fin de producir verdad. CARACTERISTICAS: Podemos dividir en dos grupos los procesos de construcción de hechos a partir de los recursos que se emplean

  • Derecho Civil VI

    moreno6Relatoría y Conclusiones de los Estudios. ¿Que son y por que se protegen los derechos intelectuales? La proteccion de los Derechos Intelectuales no constituye un monopolio como muchos alegan, es solo una estimulación de la invención amparada por el articulo 8, ordinal 14, de la Constitución dominicana. El derecho de

  • DERECHO CIVIL Y CORPORARTIVO

    CHARLY.GARCIANaturaleza Jurídica de la Obligaciones En la relación obligacional se advierte una situación bipolar, un deber jurídico y un derecho subjetivo. De esta situación se desprende un doble sistema: • La deuda • La responsabilidad Elementos Característicos: • Sujeto Activo: El acreedor, aquella persona que tiene la facultad de exigir

  • DERECHO CIVIL Y MERCANTIL

    avecolibriIntroducción al Tema Es indispensable identificar los elementos de una obligación, conocer las modalidades y formas de transmitir las obligaciones, con la finalidad de poder conocer las consecuencias jurídicas del incumplimiento de éstas, como pueden ser cuando son “normales” el pago o el cumplimiento forzado o ejecución forzada, cuando son

  • Derecho civil, tutela

    Derecho civil, tutela

    Esteban ValienteTutela. Elementos personales: * Tutor. * Tutelado (pupilo). * Curador. Tipos de tutela. 1. Testamentaria. 2. Legitima. 3. Dativa. Concepto: Es cuidar y proteger. Objeto: Es guardar de la persona y bienes quienes no están sujetos a la Patria Potestad. La representación interina del incapaz en casos que señale la

  • DERECHO CIVIL-LA PARTICION

    RobertoAlmauLa partición de la herencia: concepto y naturaleza. Legitimación para pedir la partición e intervención de los acreedores. Operaciones particionales. Efectos de la partición. Nulidad y rescisión La partición de la herencia: concepto y naturaleza. Concepto Acto jurídico que extingue el estado de indivisión y comunidad atribuyendo bienes y derechos

  • DERECHO CIVIL.

    VIDOUNIDAD I: DERECHO CIVIL. 1. DERECHO Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la

  • DERECHO CIVIL.

    DANIRADERECHO CIVIL I ********************1.- DERECHO CIVIL:****************** a). ORIGEN: • Del derecho romano viene la denominación derecho civil, ius civile, al que Justiniano caracterizó como el derecho de la ciudad, de los ciudadanos romanos, contraponiéndolo al ius gentium, éste último que correspondía al derecho común de todos los pueblos, en relación

  • Derecho Civil.

    LeveronUniversidad Mariano Gálvez Derecho Civil Sexto Semestre Sección “C” Obligaciones: Respecto al Objeto y al Sujeto Integrantes Betzayda Damaris Quintana Palencia 3150 ________ Guadalupe Marcos Castro Alvarado 3150-10-6432 Denia Leonora Osorio Méndez de Peña 3150-04-14286 Rocío España Leverón 3150-01-4026 Introducción El conocimiento del derecho de obligaciones, no solo es indispensable

  • Derecho Colectivo

    yucelisDERECHO COLECTIVO Es aquel derecho que, dentro de la disciplina general del Derecho del Trabajo, regula las relaciones entre patronos y trabajadores no de modo individual, sino en atención a los intereses comunes a todos ellos o a los grupos profesionales. En ese sentido, el derecho colectivo laboral establece normas

  • Derecho Colectivo

    ANAIS2DURANEl Ministerio de Trabajo reiteró el compromiso del Gobierno Nacional en garantizar y defender la estabilidad laboral de los venezolanos, tanto en el sector público como en el privado; disposición que está plasmada en distintos instrumentos legales de la nación. "Nadie puede ser despedido sin una causa que lo justifique,

  • Derecho Colectivo

    mayra_12345 DERECHO COLECTIVO  DEFINCION: SE PRESENTA CUANDO LOS TRABAJADORES Y PATRONOES SE ASOCIAN CON EL FIN DE DEFENDER INTERESES COMUNES Y CREAR SUS PROPIAS NORMAS DERECHO COLECTIVO COMO INSTRUMENTO DE CLASE  LA CLASE TRABAJADORA TOMA CONCIENCIA DE SU POSICION SOCIAL, CREA INSTRUMENTOS QUE LE PERMITIRAN, A TRAVES DE

  • Derecho Colectivo Del Trabajo

    leodiaz1075DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Son las relaciones que se dan entre los grupos profesionales de uno y otro sector, con la finalidad de dictar las normas que se han de desarrollar (convenios colectivos) y los modos de solución de los conflictos que se plantean, y además al de los temas

  • Derecho Colectivo Del Trabajo

    kevinRF[pic] [pic] [pic] [pic] CONCEPTO, FINES Y NATURALEZA DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO 17-AGO-2010, CHIHUAHUA, CHIH. 1 El derecho colectivo del trabajo en la Doctrina • La idea del “derecho colectivo del trabajo” tiene cierto arraigo en la doctrina y, en alguna medida, fuerza legal. •

  • Derecho Colectivo Del Trabajo

    brandonmagdaDERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO A mi punto de vista encuentro el tema muy interesante y de gran importancia ya que como su nombre lo dice al ser Colectivo intervienen los diversos grupos sociales en este caso al grupo minero o trabajador y patrón. Bueno como primer punto hay que comprender

  • Derecho Comecial

    GuillermoJoaoHISTORIA DEL CÓDIGO DE COMERCIO PERUANO l. Introducción MIGUEL TORRES MÉNDEZ «Si los hombres de genio son cordilleras nevadas, los imitadores no pasan de riachuelos alimentados con el deshielo de la cumbre.>> Manuel González Prada Cuando se tiene que investigar sobre la historia de esta área del Derecho peruano, el

  • Derecho Comercial

    treisy1. Explique la autonomía del Derecho Comercial. En nuestro país, existe autonomía legislativa del Derecho Comercial por cuanto existe un Código de Comercio que forma un cuerpo de normas separado del Código Civil. El Derecho Comercial es una categoría histórica. Nació como rama del Derecho separada en determinado momento, en

  • Derecho Comercial

    holesteinCaracterísticas del derecho -imperativa: se otorga a un sujeto lo que tiene que hacer ej: el contribuyente tiene que pagar el impuesto -bilateral: a un sujeto se manda a hacer algo y a otro que le exija lo que tiene que hacer, pero esto puede ir cambiando generando la alterabilidad

  • Derecho Comercial

    SAINTCLAIRTAREA II FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL LA CONSTITUCIÓN Y LOS ACUERDOS INTERNACIONALES COMO FUENTE DEL DERECHO COMERCIAL Nuestra Carta magna, la Constitución es la norma básica sobre la cual se debe fundar el ordenamiento jurídico de un Estado y la estructura que lo sustenta, todo en el marco de la

  • Derecho Comercial

    kassamdraGeneralidades de la Ley 26887 Articulo 2.- Ambito de aplicacion de la Ley Toda sociedad debe adoptar alguna de las formas previstas en esta ley. Las sociedades sujetas a un regimen legal especial son reguladas supletoriamente por las disposiciones de la presente ley. La comunidad de bienes, en cualquiera de

  • Derecho Comercial

    alejaaceroE-COMMERCE ¿Que es E-commerce? El comercio electrónico, o E-commerce, como es conocido en gran cantidad de portales existentes en la web, es definido por el Centro Global de Mercado Electrónico como “cualquier forma de transacción o intercambio de información con fines comerciales en la que las partes interactúan utilizando Tecnologías

  • Derecho Comercial

    a15439Instituto Profesional La Araucana Informe de Practica Profesinal Tatiana Andrea Pérez Caceres Concepción, Chile 2012 Agradecimientos A través de este medio quiero agradecer a todas las pesonas que me han apoyado para poder llegar al término de este proceso, que en muchas ocaciones tuve muchas deficultades para llegar a la