ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Música y Cine

¿Está escribiendo un resumen o sinopsis sobre una película o una pieza musical? Explore nuesta selección de materiales sobre el tema y haga que su trabajo sea más interesante.

Documentos 10.051 - 10.125 de 36.203

  • El Cine Adventista

    ministroaguirreEstudio De Factibilidad Para La Producción De Un Cortometraje Cristiano Con Fines Proselitistas Para La Iglesia Adventista Del Séptimo Día En Colombia Corporación Universitaria Adventista Facultad de Teología Medellín, Colombia 2013 Estudio De Factibilidad Para La Producción De Un Cortometraje Cristiano Con Fines Proselitistas Para La Iglesia Adventista Del Séptimo

  • El Cine Argentino en la década del 30 y Mario Soffici como uno de sus grandes exponentes

    El Cine Argentino en la década del 30 y Mario Soffici como uno de sus grandes exponentes

    Ai daENERC – Escuela nacional de experimentación y realización cinematográfica. El Cine Argentino en la década del 30 y Mario Soffici como uno de sus grandes exponentes. María Eugenia Atencio Berrrocá San Juan, junio del 2021 Historia del cine I Introducción: En el presente trabajo queremos hacer un recorrido por la

  • EL CINE BASADO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    sebasde06INTRODUCCION Las guerras han sido algo lamentablemente común en nuestra sociedad, es evidente que las mayorías de las guerras la cuales ha padecido nuestra sociedad simplemente tienen fines políticos, uno de los ejemplos más claros y tal vez el más comúnmente conocido: la segunda guerra mundial la cual fue manipulada

  • El Cine Burton

    lautalauTimothy William Burton nació el 25 de agosto de 1958 en la ciudad de Burbank, California, siendo el primero de los dos hijos de Bill Burton y Jean Erickson. La mayor parte de su infancia estuvo caracterizada por la representación, junto a su hermano, de parodias relacionadas con delitos sangrientos

  • El Cine Chileno

    alexduringel cine chileno es terriblemente de lindo bello simLuego se efectuaron dos entrevistas, la primera fue a Hermann Von Gersdoff economista de la Universidad Católica, quien actualmente se desempeña como subdirector de presupuesto del Ministerio de Hacienda, por lo que tiene relación directa con las medidas económicas que se toman

  • El Cine Clásico De Hollywood Después De La Llegada Del Sonido

    MichGAMForma e historia del cine El cine clásico de Hollywood después de la llegada del sonido La introducción del sonido al cine de Hollywood se debió al esfuerzo de algunas empresas cinematográficas de extender su poder mediático. En los años 20 Warner Brothers comenzó a abrir nuevas instalaciones y a

  • EL CINE CLÁSICO DE HOLLYWOOD, MEJOR OPCIÓN QUE EL ACTUAL.

    mary464EL CINE CLÁSICO DE HOLLYWOOD, MEJOR OPCIÓN QUE EL ACTUAL. Con el paso del tiempo la industria del cine ha ido evolucionando, descubriendo nuevas técnicas, tecnologías y recursos que han sido de gran ayuda en el proceso de creación en una película. Sin embargo en este proceso evolutivo se han

  • El Cine Colombiano

    rossymcEl término cine de Colombia o cine colombiano se refiere, en un sentido amplio, a las producciones cinematográficas realizadas en Colombia o consideradas colombianas por otras razones. El cine colombiano, como cualquier cine nacional, es un proceso histórico con una dimensión industrial y artística. El cine colombiano no ha logrado

  • El Cine Colombiano

    marianarvaezp24Forma de citar este artículo: Rivera Betancur, J.L. (2010): "Los protagonistas de las películas colombianas 1990-2003", en Revista Mediterránea de comunicación, 1, pp. 36-50. Recuperado el día de mes de año (añadir enlace) Año 1 (2010), pp. 36-50 ISSN 1989-872X Fecha de recepción: 08/02/2010 Fecha de revisión: 28/02/2010 Fecha de

  • El Cine Comienza

    rockalternoEl cine, que hace desfilar ante nuestros ojos veinticuatro (y en otro tiempo dieciséis) imágenes por segundo, puede darnos la ilusión de movimiento porque las imágenes que se proyectan en nuestra rutina no se borran instantáneamente. Esta cualidad (o esta imperfección) de nuestro ojo, la persistencia retiniana, transforma un tizón

  • El Cine Como Documento Etnográfico

    erikavargasUNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS EL CINE COMO DOCUMENTO ETNOGRÁFICO DOCUMENTALES NOMBRE DEL DOCUMENTAL SINOPSIS 1) Fuentes De Ingeniería Desarrolla el tema de la ingeniería como un trabajo, mostrando sus campos en los diferentes sectores industriales y el aporte de esta a la economía. 2) Nanuk

  • EL CINE COMO DOCUMENTO HISTORICO

    KRTODGpor Enrique Téllez Compositor. Profesor de la Universidad de Alcalá Partiendo del cine mudo como documento histórico y subrayando el valor artístico de la música que lo acompaña, el presente artículo plantea la relación existente entre discurso musical y discurso cinematográfico. El análisis de los elementos que facilitan el diálogo

  • El cine como forma de arte

    88stefEL CINE************************ __________ ¿QUE ES?__________ El cine (abreviatura de cinematógrafo), también llamado cinematografía, es la técnica que consiste en proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo o película). La palabra cine designa también las salas o teatros en los cuales se

  • EL CINE COMO INFLUENCIA

    waiiyritapoopEL CINE COMO INFLUENCIA La influencia social es el intento de homogeneizar a un grupo. Sus mecanismos de interacción buscan la interrogación de sus componentes con el propósito de unificar esfuerzos, compartir recursos y eludir la divergencia de intereses. “13 días” Uno de los fenómenos más interesantes que surge como

  • El Cine Como Medio Audiovisual

    gabirelael cine como medio audiovisual nos muestra las diferentes etapas que ah tenido par surgir y poder llegar hacer tomado como un enlace de los periodistas apara poder trasmitir a las personas lo que piensan de los determinados temas de la actualidad . todos podemos tener en cuenta los diferentCuriosamente

  • EL CINE COMO MEDIO DE COMUNICACION

    CherryLectriicEL CINE COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN De entre los medios audiovisuales, el cine es uno de los pioneros y uno de los más familiares en todo el mundo. La importancia del cine como icono cultural para muchas generaciones de espectadores resulta una verdad evidente. Aunque este medio está plenamente establecido

  • El cine como medio de publicidad

    El cine como medio de publicidad

    yogeovaniEl cine como medio de publicidad Dentro de lo que cabe en los Medios Masivos de Comunicación el cine se encuentra muy presente como un medio global y no solo el cine (películas) sino todo lo que este engloba desde la mercadotecnia, publicidad hasta el momento en que se ve

  • El Cine Como Vanguardia

    sofiaheartsLas vanguardias artísticas nacidas en Europa alrededor de los años 20, (dadaísmo, surrealismo, expresionismo, futurismo, cubismo…), no dudaron en emplear el nuevo vehículo de expresión que ofrecía el cine. Las vanguardias históricas, en el primer tercio del siglo XX, tienen en común la crítica a los valores estéticos dominantes y

  • El cine dadaista y surrealista

    El cine dadaista y surrealista

    lunalilaEl cine dadaísta y surrealista: Luis Buñuel Ya vimos que el París de los llamados “felices 20” fue un jardín abonado para todas las simientes de los iconoclastas del arte tradicional. Sin embargo, pronto se verá que el vanguardismo de la Escuela impresionista era de una timidez apabullante, casi decimonónica,

  • El Cine De Animación

    albaasanzÍNDICE  Introducción  Breve historia de los orígenes del dibujo animado  Tipos de animación  El storyboard  El cine de animación en España  Anexo 1: Obras maestras  Anexo 2: Entrevista a…  Bibliografía Introducción “El cine de animación tiene su historia pero no es muy

  • El cine de emilio vieyra

    El cine de emilio vieyra

    Canela Ailen Rodriguez FontaoUna de sexo y sangre. Emilio Vieyra y los albores del cine de genero en argentina Emilio Vieyra, director multifacético, capaz de crear películas de aventuras para niños con una mano y con la otra cine de terror clase B. En su acerbo cinematográfico, se combinan logros eclécticos: las películas

  • El cine de Hollywood y su influencia en la identidad de los estudiantes universitarios

    El cine de Hollywood y su influencia en la identidad de los estudiantes universitarios

    Víctor López GarridoCurso: Fundamentos de Investigación Académica Sección AF35 EL CINE DE HOLLYWOOD Y SU INFLUENCIA EN LA IDENTIDAD DE LOS ESTUDIANTES DEL CICLO 2017-02 Estudio de caso: UPC SEDE MONTERRICO Trabajo presentado por los alumnos: Bravo Gutarra, Ximena Emely U201618831 Contabilidad y Administración López Garrido, Victor Manuel U201619836 Administración y Negocios

  • El Cine De Los 80

    AstroAzulIgual que el conductismo, el constructivismo es una teoría omnicomprensiva desde la epistemología hasta el aula de clase y con extrapolaciones a la concepción de la sociedad y del Estado. En epistemología es idealista, en pedagogía es populista y anarquista, en concepción de la sociedad es participativista, en economía es

  • El cine de los años 1940

    El cine de los años 1940

    Jorge QuinteroLa corriente del nuevo cine estadounidense fue una reacción de algunos directores contra el cine de Hollywood y el macartismo en los años 50 y 60. Dentro de esta corriente se pueden distinguir dos grupos: la generación de la televisión y la Escuela de Nueva York. La generación de la

  • El cine de los hermanos Lumiére y el teatro filmado de George Meliés

    El cine de los hermanos Lumiére y el teatro filmado de George Meliés

    Olinka FigueroaEl cine de los hermanos Lumiére y el teatro filmado de George Meliés Gracias a estos hermanos se dice que la fecha del nacimiento del cine fue un 28 de diciembre de 1895, aunque también gracias a nuestros ancestros de la prehistoria, se sabe que estos también buscaban plasmar los

  • El cine de los ricos

    jphla92El cine de los ricos ¿En qué se ha convertido el cine? ¿Es aún un reflejo y escape de la realidad, un espacio en el que productores se manifiestan de manera artística? ¿Qué es de él? ¿Aún es posible ver la gran pantalla desde una mirada crítica? Si bien la

  • El Cine De Oro Mexicano

    El Cine De Oro Mexicano

    claudiaugaldeENSAYO DE LA LA ÉPOCA DORADA DEL CINE MEXICANO POR: ANA CLAUDIA UGALDE MARTINEZ TALLER DE EXPRESION CREATIVA PROF. RAFAEL ALCAZAR ROMERO ÉPOCA DORADA DEL CINE MEXICANO INTRODUCCION Mis ideas acerca del cine mexicano, se sustentan en el hecho de que después de esta época la producción nacional no ha

  • EL CINE DE STANLEY KUBRICK

    marcodonlucasSTANLEY KUBRICK (1928-1999) El director, guionista y productor Stanley Kubrick nació el 26 de julio de 1928 en Nueva York (Estados Unidos), hijo de Gertrude Perveler y del médico Jacques L. Kubrick. Mal estudiante en su niñez, sus padres intentaron incentivarlo mandándolo a California para residir en Pasadena junto a

  • El Cine de Terror: Surgimiento y Recepción

    El Cine de Terror: Surgimiento y Recepción

    LuisAngelVdzUniversidad de Sonora División de Ingeniería Ingeniería Química Resultado de imagen para unison logo El Cine de Terror: Surgimiento y Recepción Presentación de trabajo semestral de la materia de Redacción Presenta Luis Ángel Valdez Pesqueira Maestra Martha Patricia Minjárez Soza Hermosillo, Sonora a 04 de mayo del 2018 Índice Introducción………………………………………………………………………….3

  • El Cine Del Terror

    diana_lauramEl cine de terror es un género cinematográfico que se caracteriza por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones de pavor, terror, miedo, disgusto, repugnancia, horror, incomodidad o preocupación. Sus argumentos frecuentemente desarrollan la súbita intrusión en un ámbito de normalidad de alguna fuerza, evento o personaje de naturaleza

  • El Cine Documental Como Herramienta En La Construcción De La Memoria Y El Pasado Reciente

    tota1978Lidia G. Acuña1 Universidad Nacional del Litoral 1. Origen del cine documental, la cámara El cine documental como herramienta en la construcción de la memoria y el pasado reciente como herramienta El cine nació en Francia hacia 1894 cuando los hermanos Lumiére demuestran (fi lmando la salida de los obreros

  • El Cine Ecuatoriano

    valeona94Si analizamos la historia del cine en el Ecuador podríamos decir que este se inició en el año 1920, cuando se produjo el que sería el primer largometraje ecuatoriano, el tesoro de Atahualpa. Lamentablemente luego de este primer hecho en los años 1930 y 1931 el cine ecuatoriano tuvo inconvenientes

  • El Cine En Colombia

    desagerLa historia de Colombia desde sus orígenes ha estado marcada por la Violencia, un fenómeno que siempre ha estado en mayor o menor medida latente en todas las esferas sociales del país. Cuando se habla de "violencia en Colombia", surgen distintas interpretaciones, unos piensan en los secuestros y las masacres

  • El Cine En Colombia

    9512dagoel cine en colombia es una de las revoluciones del pais en ambitos de comunicacion, siempre ha hecho que la sociedad colombiana se interese mas en lo que esta pasando en el mundo. USAIN BOLT HA GANADO VARIOS TÍTULOS EN LO QUE VA DE SU CARRERA COMO ATLETA, EN LOS

  • EL CINE EN EL PERU

    191196EL CINE EN EL PERU. El público que presenció en un inicio, las proyecciones del vitascopio y del cinematógrafo fue de la aristocracia y las imágenes que observaron eran de paisajes de otros países (en 1899 se toman las primeras imágenes de Perú). Poco a poco las funciones fueron llegando

  • El Cine En El Salvador

    torotonkyDesde 1810 estallaron en distintas ciudades de Hispanoamérica varias revoluciones contra el poder español. En un trabajo clásico sobre el tema, Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826, el historiador inglés John Lynch señala que la causa fundamental de estos procesos revolucionarios debe rastrearse en las reformas borbónicas, que modificaron el sistema comercial

  • El Cine En El Siglo Xx

    6582vdgLa 52.ª entrega de los premios Óscar tuvo lugar el día 14 de abril de 1980 en el Dorothy Chandler Pavilion de Los Ángeles. La ceremonia fue presentada por el actor Johnny Carson. Mejor pelicula: Kramer vs. Kramer Mejor dirección: Robert Benton - Kramer vs. Krame Mejor actriz: Sally Field

  • El Cine En El Siglo XX

    nicole_velazqzEl Cine en el Siglo XX Nicole Velázquez y Einar de Losada Comunicación ITX 6to Semestre Introducción "Hahaha, que cómico es este tipo" son las palabras de cualquier persona que hubiera visto las actuaciones del gran Charlie Chaplin. A lo mejor te preguntarás quien es este personaje, y es uno

  • El Cine En Honduras

    eduardoriverabEL CINE (CINEMATOGRAFIA) EN HONDURAS El séptimo arte (cine) en Honduras es un arte que aun esta en cuclillas, pero que va en muy buena dirección; cada vez se está produciendo más cine en nuestro país, lo que nos lleva en muy buena dirección hacia el desarrollo de este arte

  • El Cine En La década Del 70

    El 5 de agosto de 1945 en Adolfo Gonzales Chaves provincia de Buenos Aires nace Juan Sasturain un periodista, guionista de historietas, escritor, conductor de televisión. Se recibió en Letras en la Universidad de Buenos Aires y docente de Literatura se radica en Buenos Aires, la cual termina de inclinarse

  • El Cine En La Era Digital En España E Iberoamérica

    MilagrosAP15Géneros periodísticos de televisión y Documentación: dos modelos de organización de la documentación audiovisual en programas de Televisión Española sobre cine. Por Ángela Mañas Presentación 1. Modelo independiente: características. 1.1. El género audiovisual documental. 1.1.a. “Queridos Cómicos”, dirigido por Diego Galán, TVE. 2. Modelo integrado : Características. 2.1.El género periodístico

  • El cine en la posmodernidad. “el relato cinematográfico”

    El cine en la posmodernidad. “el relato cinematográfico”

    eugenio1Eugenio Medina Herrero El cine en la posmodernidad 05/10/2016 “el relato cinematográfico” Una ficción audiovisual es una narración de una serie de sucesos reales siguiendo una lógica, establecido en un lugar especifico y protagonizado por una serie de personajes, que se caracteriza por tener un principio y un final. El

  • El cine en Medellín: ¿Una cuestión de supervivencia?

    El cine en Medellín: ¿Una cuestión de supervivencia?

    ensayo318El cine en Medellín: ¿Una cuestión de supervivencia? Por: María Fernanda Correa y Leonardo Botero. Para los que eligen el cine como estilo de vida no existe un manual de instrucciones. No es un modo de vida con un mapa de ruta. Es abstracto. Es un asunto de azar. Una

  • El cine en México

    sahp96Introducción El cine ha sido uno de los mas grandes inventos de la historia, pues el ser humano siempre había sentido la inquietud de dejar testimonios de su historia, de guardar las imágenes de personas y momentos, el cine ha sido de gran ayuda para esto. Los primeros en realizar

  • El Cine En Mexico

    ikimpoLos inicios del cine mexicano (1895-1910) Por Hugo Lara El día de los inocentes de 1895, el 28 de diciembre, una novedosa máquina vino a revolucionar al planeta entero. Se trataba de un invento diseñado por los hermanos Louis y August Lumière, cuyo nombre era el cinematógrafo. La primera exhibición

  • El Cine En Mi Vida

    OlilunaEL CINE EN MI VIDA” Sería demasiado fácil e incompleto explicar qué es el cine si nos atenemos a un lenguaje técnico y profesional. Ya sabemos que es una sucesión de fotografías que nos transmiten la sensación de movimiento con el fin de contarnos una historia. Por este mismo motivo,

  • El cine en mi vida

    rubistein“EL CINE EN MI VIDA” Sería demasiado fácil e incompleto explicar qué es el cine si nos atenemos a un lenguaje técnico y profesional. Ya sabemos que es una sucesión de fotografías que nos transmiten la sensación de movimiento con el fin de contarnos una historia. Por este mismo motivo,

  • El Cine En Mi Vida

    gaoc53Sería demasiado fácil e incompleto explicar qué es el cine si nos atenemos a un lenguaje técnico y profesional. Ya sabemos que es una sucesión de fotografías que nos transmiten la sensación de movimiento con el fin de contarnos una historia. Por este mismo motivo, me detendré a explicar con

  • El Cine En Su Antoguedad

    klauhxitahTRABAJO DE “LA VACA” 1. ¿Qué mensaje ha obtenido en el Capítulo I de esta obra después de la muerte trágica de la vaca? Que algunas personas somos conformistas, nos convencemos que lo poco que tenemos es suficiente, esto siempre nos impide explorar nuestras capacidades que están dormidas, las personas

  • EL cine enla decada de los 50.

    EL cine enla decada de los 50.

    rodrigofrancesHISTORIA CONTEMPORANEA El Cine Americano en la década de 1950 Rodrigo Francés de Rioja ________________ CONTEXTO HISTORICO Los años 1950, comienzan tras la derrota de las grandes potencias del Eje, de esta manera Estados Unidos y Rusia se erigían como las nuevas potencias mundiales, mientras en Europa se preparaba el

  • EL CINE ENSAYO

    EL CINE ENSAYO

    arelyvan17EL CINE El cine nace el 28 de diciembre de 1895, cuando un pequeño grupo de espectadores se reúnen para ver un espectáculo organizado por los hermanos Lumiére en el Salón Indio del Gran café de París. Cien años después de aquella reducida exhibición pública, el cine se convirtió en

  • El cine es arte.

    Karla.S.SEl cine es arte. Las artes en el cine El cine compendia y se basa en todas las artes. Más que ninguna otra las utiliza, trasvasa y recrea, necesita de ellas, las mejora y las difunde. Sin la literatura y los escritores, sean de novela, cuento, guión o poesía, el

  • El cine es literatura escrita con imágenes

    lorenea17El cine es literatura escrita con imágenes Desde el principio, el cine (1) se ha apoyado en la literatura para desarrollar argumentos (2) . Quizá haya más películas que provengan de la adaptación de obras literarias que las que no lo sean. Esto se debe a que tanto la literatura

  • El cine es mLa música incidental

    lelivargasel cine es mLa música incidental (comúnmente llamada "score" en inglés) consiste en las composiciones que realzan y complementan la mayoría de las escenas en el filme como música de fondo, por lo general compuestas por músicos especializados en este tipo de obras: Ennio Morricone, Jerry Goldsmith, Hans Zimmer, John

  • El cine es un fenómeno que tiene una conexión directa

    121234El cine es un fenómeno que tiene una conexión directa entre la manifestación artística y la económica; ambas conforman un producto cultural y tecnológico. Como institución está delimitado en distintos ámbitos: estético (cine-arte), recreativo (cine-tiempo libre), artístico-recreativo (cine-espectáculo), didáctico (cine-documental), propagandista (cine-publicidad) y político (cine-ideología/documento), que determinan una visión de

  • El cine es una invención de los hermanos lumiere

    lalis852Cine abreviatura de cinematografía, este tiene una técnica y se llama proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo (o película, o film, o filme). El cine es una forma de expresar los sentimientos y los sucesos que alguna vez marcaron la

  • El Cine Hondureño En Comparación Al Cine Internacional

    anmhgunnerEl Cine Hondureño en comparación al Cine Internacional ENSAYO A continuación, se le presentará una serie de comparaciones entre el cine hondureño y sus características principales y el cine internacional. Para empezar se define cine como una serie de imágenes conjuntas y en movimiento. Existen diferentes tipos de temática cinematográficas,

  • El Cine Hondureño En Comparacion Con El Cine Internacional

    jenniavilaEl Cine Hondureño en comparación al Cine Internacional ENSAYO A continuación, se le presentará una serie de comparaciones entre el cine hondureño y sus características principales y el cine internacional. Para empezar se define cine como una serie de imágenes conjuntas y en movimiento. Existen diferentes tipos de temática cinematográficas,

  • El Cine Indu

    monzeelizondoLa industria del cine de la India es la más importante del mundo en términos numéricos en cuanto al volumen de largometrajes y cortometrajes anuales. India contabiliza el 73% de los ingresos por la edición de películas en la zona de Asia-Pacífico. Los indios son los ciudadanos del mundo que

  • El Cine Japones

    sakuratakedaEscogí este libro porque desde siempre me ha gustado mucho el país nipón, me parece que tiene una cultura excepcionalmente compleja y hermosa, eso es lo que la hace cautivadora así como sus producciones audiovisuales. El cine Japonés comenzó como un movimiento impulsado por las nuevas tecnologías que permitían capturar

  • El Cine Latinoamericano

    claudiamelisaLos países latinoamericanos fueron recibiendo al Cinematógrafo al igual que en el resto del mundo, a finales del siglo XIX. Las circunstancias sociales, económicas y políticas marcaron con los años su progreso cinematográfico, en el que tanto tuvieron que ver los promotores españoles, franceses e italianos como la presencia de

  • El cine llegó a la Argentina apenas después de su lanzamiento en París

    5458kgEl cine llegó a la Argentina apenas después de su lanzamiento en París, al poco tiempo ya empezaron a rodarse las primeras producciones nacionales. Entre otros atractivos, hubo pioneros mundiales en cine científico y de animación. Pero la verdadera industria comenzó recién en 1933, con la afirmación del cine sonoro.

  • El cine llegó a México

    keggoN El cine llegó a México casi ocho meses después de su triunfal aparición en París. La noche del 6 de agosto de 1896, el Presidente Porfirio Díaz, su familia y miembros de su gabinete presenciaban asombrados las imágenes en movimiento que dos enviados de los Lumière proyectaban en uno

  • El Cine Llego Aljardin

    daniela.ml.rEl cine llego al jardin Duración :mes de octubre sala de 5 años Fundamentación: El cine por sus características y por sus modos de recepción opera intensamente con las emociones y los sentimientos del espectador. Como en todo discurso narrativo hay algo que se cuenta, el argumento y una forma

  • El Cine Mexicano

    metred01El cine mexicano se inició en 1896 y es uno de los más desarrollados de América Latina, junto con los de Brasil y Argentina. La primera película filmada en México fue El Presidente de la República paseando a caballo en el Bosque de Chapultepec (1896), obra de Claude Ferdinand Von

  • El Cine Mexicano

    rickchainyLa cinematografía, a definición según la Real Academia Española es la captación y proyección sobre una pantalla de imágenes fotográficas en movimiento. Sin embargo, es también una forma artística cual presenta una historia, sea creada o documentada cual empezó al finales del siglo diecinueve, mas específicamente. Aunque la definición corriente

  • El cine mexicano

    monse16790El cine mexicano se inició en 1896 y es uno de los más desarrollados de América Latina. Época de oro (1936-1957). Nosotros investigamos de esta gran etapa del cine mexicano, a pesar de los que muchos dicen esta época empezó antes de la segunda guerra mundial, ya tenía un gran

  • EL CINE MEXICANO

    kari26medranoEL CINE M EXICANO El término cine mexicano se refiere al conjunto de producción fílmica realizada en México o en el extranjero por un equipo de profesionales y presupuesto en su mayoría de origen mexicano. Tiene sus antecedentes en las diferentes "vistas" realizadas en el país por Gabriel Veyre y

  • El Cine Mexicano

    astek13EL CINE MEXICANO EN LOS 60 Y 70 Durante la década de los 60 hasta los 70, se observan producciones pobres, de poco presupuesto, escaso valor temático, pero que mantuvo de cualquier forma su presencia en las salas de una clase media y baja cada vez más golpeada. En los

  • El cine mexicano en su época dorada represento muchas oportunidades tanto laborales como artísticas

    El cine mexicano en su época dorada represento muchas oportunidades tanto laborales como artísticas

    Erandi Sandoval El cine mexicano en su época dorada represento muchas oportunidades tanto laborales como artísticas y culturales para el país, esto ocurrió en el momento en que Estados Unidos de América se encontraba inmerso en la Segunda Guerra Mundial. ‘’Santa’’ estrenada en el año de 1931, dirigida por Antonio Moreno

  • El Cine Militante

    angelcaido210EL CORAJE DE UN PUEBLO Escena de 6:55 a 10:50 Código genérico: Escogí esta escena, ya que como podemos observar es un pueblo boliviano que se levanta en protesta por ser trabajadores de una mina, los cuales son explotados por el mismo gobierno. Pero como se muestra en la escena

  • El Cine Mudo

    angel100a1El cine mudo es aquel cine que no posee sonido grabado y sincronizado, referido especialmente a diálogo hablado, consistiendo únicamente en imágenes. La idea de combinar las imágenes con sonido grabado es casi tan antigua como la cinematografía en sí, pero hasta finales de los 20, la mayoría de las

  • El Cine Negro

    mariela_mendezEl cine negro o film noir es un género cinematográfico que se desarrolló en Estados Unidos entre la década de 1930 y 1950 (aunque su pleno apogeo es de los 40' a los 50'). Se suele considerar como la primera película de este tipo El halcón maltés, de John Huston,

  • El Cine Negro: Movimiento Intelectual, Cultural y Cinematográfico

    El Cine Negro: Movimiento Intelectual, Cultural y Cinematográfico

    woooooooooooEl Cine Negro Miguel Campos Nro.18, Juliet Bastouri Nro.19 Colegio Santa Rosa de Lima Castellano Profesora. Daniela López 13 de noviembre de 2021 ________________ Índice * El Cine Negro: Movimiento Intelectual, Cultural y Cinematográfico………..p. 3-4 * Desarrollo………………………………………………………..……………….pp. 5-11 * Concepto……………………...……………………..…………………..p. 5-6 * Origen del Cine Negro……………………………………………….…p. 6-7-8 * Características del

  • El Cine Ojo

    El Cine Ojo El cine ojo fue creado como una manera de mostrar la realidad del el hombre de manera que tome valor la vida misma, para aquellas historias que puede contra cada día un ser “Común”, para dejar a un lado la ficción que nos aleja cada día más