ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores Psicosociales y su influencia en el rendimiento académico

mnoeliaEnsayo22 de Noviembre de 2018

4.524 Palabras (19 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

NIVELACIÓN

Factores Psicosociales y su influencia en el rendimiento académico de los Estudiantes de Nivelación de la Universidad Nacional de Chimborazo

AUTORES:

Acosta Mancheno Layla Micaela

Caín Caranqui Gladys Noemí

Guala Chochos Silvia Georgina

Menéndez Rodríguez María de los Ángeles

Ñauñay Yucta Katherine Alexandra 

Trabajo Final presentado por los estudiantes de Nivelación

PSICOLOGÍA CLÍNICA-D/ NIVELACIÓN 1S 2018

Riobamba-Ecuador

2018


        INDICE GENERAL        

INDICE GENERAL        ii

INDICE DE TABLAS        iii

ÍNDICE DE ANEXOS        iv

INTRODUCCIÓN        1

CAPÍTULO I        2

1.        PROBLEMA        2

1.1        Planteamiento del Problema        2

1.2        Formulación del Problema        3

1.3        Objetivos        3

1.4.1        Objetivo General        3

1.4.2        Objetivos Específicos        3

1.5        Justificación e Importancia        4

CAPÍTULO II        6

2.        MARCO REFERENCIAL        6

2.1        Antecedentes del Estudio        6

2.2        Marco Teórico        6

CAPÍTULO III        10

3.        MARCO METODOLÓGICO        10

3.1        Tipo de Investigación        10

3.2        Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos        10

3.3        Metodología        10

CAPÍTULO IV        12

4.        ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS        12

CAPÍTULO V        17

5.        PROPUESTA EN RELACIÓN AL PROYECTO        17

CAPÍTULO VI        18

6.        CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES        18

6.1 Conclusiones        18

6.2 Recomendaciones        18

ANEXOS        21

        Anexo A        21

        Anexo B        22

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Género        17

Tabla 2 Edad        17

Tabla 3 Factores Psicosociales        17

Tabla 4 Factores Psicosociales que influyen dentro del comportamiento de los estudiantes de Nivelación

        18

Tabla 5 Comparte Vivienda        18

Tabla 6 Personas con quienes conviven los estudiantes        18

Tabla 7 Calificación de relación de convivencia        18

Tabla 8 Estudiantes que saben que la dopamina es un neurotrasmisor        19

Tabla 9 Estudiantes que saben el compuesto químico de la dopamina        19

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO A

Ilustración 1: Encuesta        22

ANEXO B

Fotografía 1: Realizando encuestas        23

Fotografía 2: Realizando encuestas        23


INTRODUCCIÓN

La optimización del aprovechamiento académico en el ámbito superior es un factor de progreso futuro. A través de los años uno de los grandes problemas presente en la enseñanza universitaria ha sido el rendimiento académico de los estudiantes influenciada por diferentes factores psicosociales.

Dando relevancia, Avanzini (1985) indica que "si en una sociedad sin cultura unas técnicas profesionales elementales requieren sólo un aprendizaje breve y no exigen un nivel elevado, éstas se complican necesariamente en un universo mecanizado y requieren conocimientos numerosos; los que no han recibido ninguna formación encuentran cada vez menos salidas, pues casi no hay trabajos que se les puedan confiar. Por el contrario, cada vez se necesitan más gentes formadas, que estén bien calificadas" (p. 15).

El mismo autor (Avanzini, 1985) plantea que es necesario el aumento de conocimientos, pero estos conducen a que los programas de enseñanza se sobrecarguen; y para evitar esto sólo hay tres soluciones, a) mejorar la inteligencia de los alumnos, cosa que no está en manos de los docentes, b) mejorar los métodos pedagógicos, lo cual implicaría un plazo de tiempo excesivamente largo para realizar un cambio de métodos y c) ampliar el tiempo de enseñanza, que es la tendencia actual. Lo cual en las sociedades occidentales se extiende el periodo de aprendizaje bien sea en niveles iniciales hasta universitarios.

Por lo cual el análisis de los factores psicosociales que ocasionan un bajo o alto rendimiento universitario en los estudiantes de nivelación de la Universidad Nacional de Chimborazo es un factor de interés e investigación, para ello se aplicó una encuesta que nos permitirá con los datos recabados en el trabajo de campo descubrir cuáles son los principales factores que tienen mayor influencia en el rendimiento académico.

CAPÍTULO I

  1.       PROBLEMA

El tema de la educación en el Ecuador y en el mundo entero, pero sobre todo en nuestra ciudad y más aún en la Universidad Nacional de Chimborazo es uno de los intereses más importantes a nivel social, económico, político y cultural.

Se ha detectado la existencia de brechas o marginaciones que se ven reflejadas en la inequidad, es decir, lo que antiguamente era el derecho a la educación para unos y no para todos, en la actualidad es sinónimo de acceso a una mejor educación de calidad por lo cual es fundamental que las autoridades, a través de su accionar, sigan mejorando las condiciones de enseñanza y se preste atención a  determinar lineamientos para crear planes en los cuales los factores psicosociales no generen una influencia alta en el aprendizaje de los estudiantes ni en el bajo rendimiento que se puede generar, buscando así disminuir el efecto de dichos factores generando que los estudiantes se sientan seguros y motivados para obtener un rendimientos aceptable o excelente.

El acceso fácil y efectivo a la educación, capacitación permanente y desarrollo pos-profesional son la clave estructural para el desarrollo y mejoramiento de la Universidad, siendo una sociedad dinámica donde las nuevas tecnologías se incorporen y cambien vertiginosamente el rendimiento de aprendizaje de los estudiantes de nivelación.

  1. Planteamiento del Problema

Un problema inherente a la cuestión de rendimiento académico es el de su medición o determinación del mismo de una manera cualitativa o cuantitativa, por lo que es necesario definir mediante una serie de mediciones cual es la influencia de los factores psicosociales en los estudiantes.

Por lo cual una problemática muy abordad es la necesidad de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes por la magnitud e importancia que esto genera en los futuros profesionales, ya que, a pesar de ser estudiantes destacados o dedicados en la enseñanza universitaria, no logren adaptarse y por ende no obtengan los mismos resultados en los semestres posteriores al curso de nivelación.

Este proyecto se centrará en determinar mediante una investigación empírica los factores psicosociales relevantes que inciden en el rendimiento  de los estudiantes de nivelación, con el fin de identificarlos y plantearlos como el foco de intervención y focalización en los semestres posteriores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (366 Kb) docx (316 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com