Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 269.926 - 270.000 de 855.554
-
El derecho son reglas que se formaron para que hubiera orden público
BriandaUvmIntroducción al Estudio del Derecho Universidad Del Valle De México Introducción al Estudio del Derecho Profesor. Arturo Ávila López Alumna. Brianda Teresa Guzmán Díaz Campus Aguascalientes Domingo, 21 de mayo 2017 Actividad 10 Avance 3 Proyecto Integrador Aspecto Ideas previas Ideas actuales Concepto y naturaleza del derecho El derecho son
-
El Derecho Subjetivo
MariazunDerecho Subjetivo Primero que todo, el derecho como concepto tiende a estar caracterizado por un conjunto de reglamentaciones y reglas que buscan regir al hombre cuando este vive en sociedad. En sentido amplio, Derecho Subjetivo es: "La facultad o poder de hacer valer sus propios derechos, limitar los ajenos, poseer
-
El Derecho Subjetivo
laura_hdzderecho subjetivo es la posibilidad de hacer o omitir lícitamente algo, atribuida a una persona o a su representante como consecuencia de un hecho jurídico y correlativa del deber, impuesto a otra u otras. El derecho subjetivo ha sido definido como una posibilidad de acción autorizada por una norma jurídica.
-
El Derecho Subjetivo Y Sus Clasificaciones
jessica_leo28El derecho subjetivo y sus clasificaciones El derecho subjetivo son las facultades o potestades jurídicas inherentes al hombre por razón de naturaleza, contrato u otra causa admisible en derecho. Un poder reconocido por el Ordenamiento Jurídico a la persona para que, dentro de su ámbito de libertad actúe de la
-
El derecho subjetivo.
Dulce0707DERECHO SUBJETIVO El derecho subjetivo es la capacidad que tenemos de exigir algún comportamiento ya sea negativo o positivo de personas que se encuentran frente al titular. Este derecho protege al sujeto. El autor Rodolfo Jhering nos dice que el interés se aplica no solo a los intereses susceptibles de
-
El Derecho subjetivo. El patrimonio
enero98ÍNDICE 1. Los hechos y los actos jurídicos. 2. Los derechos subjetivos. 1. Concepto. 2. El ejercicio de los derechos. 3. La prescripción. 1. Prescripción adquisitiva. 2. Prescripción extintiva. 1. La caducidad. 1. El patrimonio. 2. El negocio jurídico. 1. Concepto. 2. La declaración de voluntad. 1. La relación jurídica.
-
El Derecho sucesoral venezolano
Angelica BricenoUnidad I. La sucesión por causa de muerte 1. Modos de trasmitir la propiedad 1. Originarios: La usucapión 2. Derivado: Alguien la trasmite, hay una relación jurídica preexistente que justifica la propiedad, como lo son los contratos y la sucesión. 1. La sucesión: Constituye un modo derivado de trasmisión del
-
EL DERECHO SUCESORIO EN EL DERECHO ROMANO.
benvo18UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE DERECHO. EL DERECHO SUCESORIO EN EL DERECHO ROMANO. Alumno: Miranda de la Cruz Guillermo. Profesora: Amada Gaytan Arredondo. Materia: Derecho Sucesorio. Grupo: 0028. INTRODUCCION. La familia es el pilar fundamental de la sociedad, de ella nacerá lo que determinara el futuro de otro
-
EL DERECHO SUCESORIO EN LAS UNIONES DE HECHO
diegodidEl Concubinato o Unión de Hecho, es una palabra o término poco conocido, ya sea en su contexto jurídico como en su definición, en la mayoría de nuestra población pero latente en nuestra sociedad. El Concubinato es la Unión libre, pública y estable de dos personas de distinto sexo, con
-
EL DERECHO SUCITORIO
AdrianaM78Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, del 4 de octubre de 1824 Se ocupa de 33 artículos del poder judicial de la federación. El artículo 123 establece que dicho poder residirá en la corte suprema de justicia, en los tribunales de distrito y en Los juzgados de distrito La
-
El derecho sustantivo
andres197735DERECHO OBJETIVO. Derecho objetivo es el conjunto de normas de un pueblo, es la maquinaria jurídica que se compone de normas que confieren derechos e imponen obligaciones. Puede ser desde una sola norma hasta un cuerpo normativo completo. Decimos verbigracia que el código civil y la constitución política forman parte
-
El Derecho Tributario
guijoquiyoIntroducción El Derecho tributario (también conocido como derecho fiscal) es una rama del Derecho Público que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en aras de
-
El derecho tributario
lolatEl derecho tributario También conocido como derecho fiscal, es una rama del derecho público que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en aras de la
-
El Derecho Tributario (o Derecho Fiscal)
Eli4422El Derecho Tributario (o Derecho Fiscal) es el conjunto de normas y principios que regulan la relación jurídico - tributaria que nace entre la administración y el contribuyente, al producirse el hecho generador del tributo. El sujeto activo (la administración) y el sujeto pasivo (el contribuyente) no están vinculados
-
El Derecho Tributario En Mexico
inge_sotoEnsayo sobre el DERECHO TRIBUTARIO EN MEXICO 6to cuatrimestre de LAE El Derecho tributario o Derecho fiscal es una rama del Derecho público, dentro del Derecho financiero, que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los
-
El Derecho Tributario Internacional
ctrujillotellezEL DERECHO TRIBUTARIO INTERNACIONAL Es entendible que debido al desarrollo y actividades de comercio que tienen las diferentes naciones entre sí, el efecto de la globalización, se ha incrementado el volumen de transferencias de recursos, bienes y/o servicios y hasta personas de un país a otro dejando ver la necesidad
-
El Derecho Tributario Material
Gimena Soria VegaCLASE FISCAL 3: LUDUEÑA 15/08/2018 El Derecho Tributario Material, es el conjunto de normas que regulan todos los aspectos atinentes a la obligación propiamente dicha y goza de 2 tipos de autonomía: 1. Autonomía Dogmatica o Conceptual: en el derecho tributario es común que existan institutos o conceptos propios distintos
-
EL DERECHO TRIBUTARIO PROCEDIMENTAL
pacorro99INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIOPOLÍTICOS Y JURÍDICOS. CARRERA DE DERECHO. Ensayo N° 3: El Derecho Tributario Procedimental. Profesor: Lic. Ramón Navarro Bañuelos Alumno: Francisco Uribe Ibarra El Derecho Tributario Procedimental. El Derecho Tributario Procedimental, en sentido estricto, es aquella relación jurídica, establecida en
-
EL DERECHO TRIBUTARIO Y SU RELACION CON EL DERECHO MERCANTIL
Erick LopezInstituto Nacional de Educación Diversificada (INED Fraijanes) Catedra: Derecho Mercantil y Financiero Catedrático (a): Betzy Coronado Grado: Sexto Perito Contador Ciclo escolar 2016 Tema: EL DERECHO TRIBUTARIO Y SU RELACION CON EL DERECHO MERCANTIL Integrantes: Claves: Yessica Estefanía Leonardo Cuevas 23 Erick Ernesto López Coro 24 Karla Verónica López Corominal
-
EL DERECHO TRIBUTARIO:
gioconzTEMA 1: EL DERECHO TRIBUTARIO: CONCEPTO: Es la parte del derecho financiero que tiene por objeto, todo lo relativo a las normas e instituciones que rigen la relación tributaria. Estudia el aspecto jurídico de la tributación. OBJETO: El Derecho Tributario tiene por objeto el establecimiento y aplicación de los impuestos
-
El Derecho Urbanistico
lizcar3El derecho Urbanístico en el Perú y su relación con otras ramas del derecho Introducción En el Perú se encuentran pocos expertos y escasas publicaciones del estudio de las ciudades y las áreas metropolitanas, objeto de estudio del Derecho Urbanístico. Así mismo, podemos decir que verificamos vía internet e in
-
El Derecho Urbanístico En Costa Rica
JimSheridanEL DERECHO URBANISTICO EN COSTA RICA El Derecho urbanístico es una rama del derecho administrativo, conformada por el conjunto de normas jurídicas que regulan el urbanismo, la ordenación del territorio y el uso del suelo, y por tanto su ámbito de acción se relaciona con las facultades y obligaciones de
-
EL DERECHO Y EL CAMBIO SOCIAL
victoryzapatajIntroducción: El Derecho ha influido en la sociedad desde que el hombre obtuvo conocimientos, inclusive el hombre primitivo sabia diferenciar lo bueno de lo malo, este Derecho era en Derecho Natural y debido al comportamiento humano fue necesario crear un conjunto de normas Jurídicas que en un momento y lugar
-
El Derecho Y El Estado
serk4000EL DERECHO Y EL ESTADO Teoría general del estado. Se define al estado “la organización jurídica de una sociedad, bajo un poder de dominación”, de esta definición se desprenden sus elementos, según Alessandro Groppalli, que son; territorio población y gobierno. El estado es una abstracción esencialmente jurídica, el poder de
-
EL DERECHO Y EL ESTADO
KATIASILVAEL DERECHO Y EL ESTADO Derecho en sentido etimológico proviene del latín Directum. Es un conjunto de leyes, preceptos y reglas a que están sometidos los hombres en su vida social. Es la ciencia que estudia las leyes y su aplicación: estudiar la carrera de derecho. Es el Derecho positivo,
-
El Derecho Y El Estado
sweetribyEl derecho y el estado El estado su concepto Kelsen. La definición del Estado resulta muy difícil, dada la miltiplicidad de los objetos que el termino comúnmente designa. La palabra es a veces usado en un sentido muy amplio, para designar la “sociedad” como tal, o una forma especial de
-
El Derecho Y El Estado
jurista_RosyCapítulo 7 – Derecho y Estado El Estado es una organización jurídica de una sociedad bajo un poder de dominación que Se ejerce, en caminado al bien común, en un determinado territorio. De tal manera que son cuatro los elementos que lo conforman: - Territorio: es la porción de espacio
-
El Derecho Y El Mar
macdonaldCaso el crucero de recreo italiano Achille Lauro 1. I. Hechos. II. Cuestiones y respuestas. III. Conclusión. I. Hechos: El 7 de octubre de 1985, el crucero de recreo italiano Achille Lauro1 se dirigía de Alejandría a Port Said (Egipto) con 202 pasajeros de diversas nacionalidades a bordo y 344
-
EL DERECHO Y EL SISTEMA FINANCIERO
kyshaheLA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (SHCP): Es una dependencia gubernamental centralizada ,integrante del Poder Ejecutivo Federal ,cuyo titular es designado por el Presidente de la República. Tiene la función gubernamental orientada a obtener recursos monetarios de diversas fuentes para financiar el desarrollo del país. Conjuntamente con la SHCP,
-
El Derecho Y La Administracion
catalina_qhEL DERECHO Y LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Como introducción mencionare el icono central de cada unos de los conceptos, para poderlos hilar, entrelazar y asi dilucidar la relacion entre los dos conceptos que de por si en el mundo cambiante y en constante desarrollo en el que estamos hoy se
-
EL DERECHO Y LA ADMINISTRACION IMPORTANCIA Y TRASCENDENCIA
joss ortegaNOMBRE DEL AUTOR: JESUS MIGUEL BENAVIDES SAMPAYO. ASIGNATURA: ADMINISTRACION APLICADA AL DERECHO. NOMBRE DEL DOCENTE: LIC. ROBERTO LARA DOMINGUEZ. INSTITUCION EDUCATIVA: ESCUELA DE DERECHO, UNIVERSIDAD DE XALAPA GRUPO: 102 Xalapa, Veracruz FECHA DE ENTREGA: 24 de septiembre del 2015 La administración emplea un papel de suma importancia en conjunción con
-
EL DERECHO Y LA ARGUMENTACIÓN
jepavaEL DERECHO Y LA ARGUMENTACIÓN Manuel Atienza, uno de los más célebres filósofos españoles del derecho, plantea una concepción diferente del derecho en su nuevo libro, “El derecho como argumentación”. Según este conocido autor, el derecho es esencialmente una actividad argumentativa que tiene que ver con el lenguaje, con la
-
El derecho y la ciencia del derecho
alex ceballosTeoría del Derecho Alejandro Ceballos Sánchez Vespertino 07/09/2017 El derecho y la ciencia del derecho 1. La ciencia y el conocimiento científico Dos palabras sobre la ciencia o el conocimiento científico. Occidentalmente hablando el conocimiento científico ha permitido acuñar dos sentidos principales, pero distintos. Uno es el concepto antiguo de
-
EL DERECHO Y LA CIENCIA JURÍDICA
Sergio GaravitoLA HISTORIA DEL DERECHO. SERGIO ANDRÉS GARAVITO EALO. 1. EL DERECHO Y LA CIENCIA JURÍDICA. Los historiadores del derecho no entran en consideraciones acerca de la ciencia jurídica, ya que ellos presentan una indefensión al momento de definir el significado de la palabra “derecho”. Casi todos los conceptos instrumentales propugnados
-
EL DERECHO Y LA CIENCIA POLÍTICA
Efrenm22Profe. Zoraya de Lassa @GabrielGarciai I Parcial Derecho Público TEMA I EL DERECHO Y LA CIENCIA POLÍTICA 1-Definición de Derecho: Son un conjunto de normas jurídicas, creadas por una autoridad competente mediante un procedimiento y que van dirigidas a regular la sociedad, es bilateral. Esta definición puede ser: 1. Etimología
-
El Derecho Y La Coacción
JCGGDERECHO Y COACCIÓN Por regla general, las normas jurídicas tienen determinadas consecuencias si se incumplen los deberes que el derecho objetivo impone. Entre las derivadas de la inobservancia de un precepto jurídico, encontramos la sanción como una de las más características. García Máynez define a la sanción como: “consecuencia jurídica
-
El Derecho Y La Contabilidad
palpitoadBiografía de Jorge Mario Bergoglio, "Francisco I", primer Papa latino Su biografía Jorge Bergoglio nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, hijo de un matrimonio de italianos formado por Mario Bergoglio, quien era empleado ferroviario y de Regina, ama de casa. Sacerdocio Se
-
El Derecho Y La Contabilidad
belenyjesusQUE RELACION EXISTE ENTRE EL DERECHO Y LA CONTABILIDAD La contabilidad ya no es sólo para economistas o contables, tiene su importancia para los juristas porque existen multitud de cuestiones de ámbito jurídico donde tienen que intervenir el abogado, cuestiones por ejemplo como pueden ser ya no solamente la controversia
-
EL DERECHO Y LA CONTABILIDAD
nathalieyeUNIVERSIDAD ALAS PERUANAS - FACULTAD DE DERECHO - HUANCAVELICA Curso: PERITAJE CONTABLE Material de lectura y clase 30-04-14. EL DERECHO Y LA CONTABILIDAD EN EL ENFRENTAMIENTO AL DELITO. La teoría es gris, El árbol de la vida es siempre verde. J. W. Goethe. 1.1.- DEFINICIÓN, OBJETO, PRINCIPIOS Y USUARIOS DE
-
El Derecho Y La Contaduria
cristian1305ENSAYO IMPORTANCIA DE LA CONTITUCIÓN POLÍTICA Y SUS APORTES A LA CONTADURIA PÚBLICA Desde el inicio de los tiempos el ser humano a raíz de su necesidad de orden y jerarquía en la sociedades o comunidades, se vio a la tarea de crear un orden social donde se identifiquen, cuáles
-
El Derecho y la cuestión de los pueblos indígenas en el Perú
nenitalfreditoEl Derecho y la cuestión de los pueblos indígenas en el Perú Enviado por roger tumi 1.Introducción 2.El sistema Legal en el Perú 3.La Vigencia del Convenio 169 OIT 4.La Cuestión Indígena en el Perú y el régimen de propiedad comunal 5.El Tribunal Constitucional y los territorios comunales 6.Conclusión 7.Bibliografía
-
El Derecho Y La Economia
claudia2310Reseña El texto: “El derecho privado estatal y la economía: el derecho comercial como una amalgama de legislación pública y privada” Trata de analizar cuáles son, y han, sido las condiciones favorables o desfavorables para el surgimiento de las reglas privadas o de derecho estatal, publicas, frente a la economía
-
El derecho y la economía
yesileon9403EL DERECHO Y LA ECONOMÍA DALKIN JAIR PAREJA Trabajo para optar a una nota en la asignatura de Ética y Filosofía del Derecho DOCENTE: JOSE ENUNCIACIÓN MERCHÁN BASTO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE DERECHO Ocaña, Colombia Junio 2017 El derecho y
-
El Derecho Y La Empresa
leodragon881>>EL DERECHO: CONCEPTO CARACTERES Y FUNCIONES La palabra derecho viene del latín, y en la Antigua Roma se utilizaban dos términos para nombrar lo que hoy conocemos por Derecho: • El lenguaje culto usaba el término “ius” del que se han derivado palabras como juez, justicia, etc.. • El lenguaje
-
El Derecho Y La Familia
fatima262214El Derecho Y La Familia Familia La familia constituye el grupo natural del cual surgen los individuos que conforman una sociedad. Es el grupo social en el que recae todo tipo de responsabilidades para que una sociedad se defina y desarrolle. Derecho de Familia Rama derecho civil relativo al conjunto
-
EL DERECHO Y LA IDEA DE LA JUSTICIA
kitchyUNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES MAESTRO: MANUEL OSUNA ZATARAIN INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO ALUMNO: EDUARDO NUÑEZ HUERTA MORELIA MICHOACÁN MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012 ÍNDICE INTRODUCCIÓN CONCEPCIONES DEL DERECHO…………………………………………………….…………………4 LAS DEFINICIONES DEL DERECHO Y LA DEFINICIÓN………………………………………………………………………5 ELEMENTOS PREVIOS PARA UNA
-
El Derecho y la Informática
chetzabEl Derecho y la Informática Concepto de Derecho. Se puede decir que el derecho se encuentra en todas partes en el campo de la Ciencias Sociales y Humanidades es necesario tener cierto control en los actos, puesto esto inicia con las Normas de Conducta de las cuales sin importar la
-
El derecho y la investigación jurídica: perspectivas desde la filosofía, la ciencia y la complejidad
fosh33a) ¿Cuál es tu opinión acerca de las premisas señaladas en la lectura respecto al concepto de Derecho? Creo que dentro de las premisas que encontramos dentro de la lectura es una definición muy acertada la cual abarca realmente lo que es el derecho desde el punto de vista más
-
El DERECHO Y LA JUSTICIA
msicardiPEREZ JUAN IGNACIOC/ MUERZA GASTON ADRIAN y otro/a S/DESPIDO El DERECHO Y LA JUSTICIA 1. El Derecho y La Justicia Vivimos en una sociedad donde cada uno sabe que tiene unos “derechos” por los cuales de vez en cuando se entra en discusión con los demás. Para convivir los unos
-
El derecho y la justicia
polyska03LA JUSTICIA Y EL DERECHO Cuando se habla de la justicia y el derecho, es indispensable señalar lo expuesto por Van (2012), quien afirma que el derecho no es solo la ley, sino que este se incorpora con las reglas reconocibles como la constitución, las leyes, los decretos etc, y
-
El Derecho Y La Justicia
gochamamvrUNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ Estudiante: Miguel Angel Valdivieso Rojas Paralelo: Primer Semestre D Tema: El Derecho Y La Justicia Docente: Liceth Marín Derecho, En nuestro sistema político cada ciudadano desde el momento de nacer nace tiene derecho o a educación salud a caminar libre en los sectores autorizados entre otros,
-
El Derecho Y La Logistica
gabo2310Introducción: El derecho, proviene del vocablo latino, directum, que significa no apartarse del buen camino, por lo tanto seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es dirigido, conjunto a normas que imponen deberes, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar
-
El Derecho Y La Moral
DulceliciusDerecho y la moral. 3.1.1 Iusnaturalismo y Iuspositivismo El Derecho Natural es un sistema normativo cuyas normas tienen una justificación intrínseca y no están basadas en contingentes de dictado o reconocimiento por parte de ciertos individuos. Se puede aludir a otro derecho, como el natural, que se dice anterior y
-
El Derecho Y La Moral
grardoDerecho: Conjunto de normas, bilaterales, externas, generalmente heterónomas y coercibles que tienen por objetivo regular la conducta humana en su interferencia intersubjetiva Moral: emana de la conciencia y busca el bien individual por medio de la práctica de las virtudes, enjuicia la conducta humana bajo ciertos valores supremos, hacia los
-
El Derecho Y La Moral
2037ENSAYO SOBRE EL DERECHO Y LA MORAL Es muy importante definir el derecho y la moral para empezar a demarcar el campo de acción de este ensayo. El Derecho: Es un conjunto de principios y normas expresivos de una idea de justicia y de orden que regulan las relaciones humanas
-
EL DERECHO Y LA PERCEPCIÓN INTERNACIONAL DE LAS VARIABLES DEMOGRAFICAS SALVADOREÑAS
RafaelHerreraEL DERECHO Y LA PERCEPCIÓN INTERNACIONAL DE LAS VARIABLES DEMOGRAFICAS SALVADOREÑAS RESUMEN Uno de los principales factores demográficos que afecta las variables poblacionales de El Salvador y que tiene consecuencias en otros Estados lo constituye la movilidad migratoria como resultado de la densidad poblacional existente y el consecuente desempleo. El
-
EL DERECHO Y LA RAZON
saarayEl derecho y la razon, suena interesante cual de estas dos palabras tiene mas importancia; en lo personal es el derecho pero que pasa cuando entran en controversia cual será la mejor decisión, es decir por cual debemos optar el juez en cualquier asunto es el que actua conforme a
-
EL DERECHO Y LA SEGURIDAD
jorgehv66DERECHO, GOBERNABILIDAD Y SEGURIDAD DEFINICION DEL TÉRMINO SEGURIDAD: Según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (DRAE), define el término de seguridad, entendiéndose por la seguridad de las personas, como sigue: “Término proveniente del latín seguritas. Cualidad de seguridad.// de seguridad. Loc. Adj. Que se aplica a
-
El Derecho Y La Sociedad
MejoraddDerecho y sociedad Derecho y Sociedad se encuentran intrínsecamente relacionados, por ello el primero es necesario para la convivencia humana en sociedad, en tanto ordenadora de la conducta humana en sus variadas relaciones socialmente aceptadas; de ahí que los fenómenos sociales exigirán que el derecho en tanto ordenador esté permanentemente
-
El Derecho Y La Sociedad
tamaravillarrealFACULTAD: Ciencias Económicas y Empresariales. ASIGNATURA: Elementos de Derecho TÍTULO: "El Derecho y la Sociedad" AUTOR: Tamara Villarreal PROFESOR: Roger Nieto FECHA: Guayaquil 13 de Julio de 2012 “EL DERECHO Y LA SOCIEDAD” En este ensayo daré a conocer sobre el Derecho y la Sociedad, las necesidades del hombre que
-
El Derecho Y La Sociologia
joseluisbecCORRIENTES CLÁSICAS DE SOCIOLOGÍA MATERIALISMO DEFINICIÓN El Materialismo es una doctrina según la cual todo lo que existe no está determinado y se explica por algo superior y previo a lo experimentable y aprehendible empíricamente (Dios, espíritu, inteligencia del mundo, ideas), sino que está determinado en su ser sólo por
-
El Derecho Y La Sociologia
sanpachaLa sociología se une al derecho como una estructura basada en las relaciones entre individuos y su entorno permitiendo explorar, analizar e interpretar el comportamiento y la realidad social; la cual debe ir ligada a un concepto de normas y leyes que permitan regular las conductas y actuaciones que deben
-
EL DERECHO Y LAS EMPRESAS
J.lo123Ensayo EL DERECHO Y LAS EMPRESAS El concepto de derecho se enfoca en teorías positivistas o naturalistas, dependiendo que tipo de derecho hablemos. El derecho natural, es el que obtenemos al nacer, ya que obtienes beneficios individuales, esto es el derecho a la vida y libertad por dar un ejemplo.
-
EL DERECHO Y LAS ENTIDADES FINANCIERAS
jorgecald20CAPITULO 1: Derecho Financiero 1.1. Concepto de Derecho Financiero Según Rodríguez Bereijo (1976) nos dice que: El Derecho Financiero es una rama del Derecho Público, entendiéndose como tal, al conjunto de normas jurídicas, emanado de un Estado de Derecho cuyo fin es regular la actividad financiera del Estado. Cabe recalcar
-
El Derecho y las leyes
larcharon1. EL DERECHO Y LAS LEYES 1. Introducción: el inglés jurídico Ni en la licenciatura de Derecho ni en la de Filología inglesa, se ha dispensado en España al inglés jurídico la atención que merece por su singularidad conceptual e histórica y por la influencia creciente que ejerce; el jurado
-
El Derecho y las normas jurídicas.
victoria00043Tema 1: El Derecho y las normas jurídicas. Fuentes del derecho. Derecho civil patrimonial. El ordenamiento jurídico. Es una organización o un método para optimizar la convivencia de los ciudadanos, ese método o acción lo que intenta es hacer posible la vida individual de cada uno de los miembros del
-
El Derecho Y Las Personas
acuna_canoObjetivo: • Diferenciar diferentes clasificaciones de obligaciones según lo descrito en ejemplos dados. • En base a una lectura, desarrollar la capacidad analítica para entender conceptos básicos de La Empresa Pública. Procedimiento: • Leer los temas relacionados en el módulo. • Analizar las instrucciones de la actividad integradora. • Investigar
-
El Derecho Y Los Acrivos
cesarsanchez02IMPORTNACIA DE LOS ARCHIVOS: LA ADMINISTRACIÓN La administración nace con la humanidad por lo cual su carácter universal’‘’, se encuentra presente en todas partes, y en todos los ámbitos, esta imparte efectividad a los esfuerzos humanos, y en general es esencial para cualquier organismo social. A continuación se verán algunas
-
El Derecho Y Los Archivos
arnobisEl Derecho y Los Archivos EL DERECHO Y LOS ARCHIVOS HABLA SOBRE UNA SERIE DE LEYES Y ARTICULOS EN LOS CUALES EXISTEN NORMAS SOBRE LA PROTECCION DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL Y DE LOS ARCHIVOS EN CUANTO A RESERVA CONSERVACION, RESTRINCCIONES E HISTORIA DE LOS MISMOS ARCHIVOS PUBLICOS DOCUMENTOS RESERVADOS TODOS LOS
-
El Derecho Y Los Archivos
leoduronEl Derecho y los Archivos 2. Analiza y toma nota de los aspectos más relevantes del acuerdo 060 (30 de octubre de 2001) del consejo directivo del Archivo General de la Nación de Colombia, por el cual se establecen pautas para la administración de comunicaciones oficiales en las entidades públicas
-
El Derecho Y Los Archivos
darmix23TRABAJO DE FILOSOFÍA Tema: teodicea o teología natural PRESENTADO POR: Alan Albarán Junior almarales James hoyos Luis muñoz PROFESORA: Elvira Caicedo COLEGIO DISTRITAL JORGE ISAAC GRADO: 10°grado FECHA: 5-octubre-2012 Tabla de contenido -introducción -contenido -conclusión Introducción La teodicea Es un término empleado actualmente como sinónimo de teología natural
-
El DERECHO Y LOS ARCHIVOS
alexyavilaEl DERECHO Y LOS ARCHIVOS Por: José Alberto Giraldo López, Ex – Secretario General del Archivo General de la Nación de Colombia. Abogado, Especializado en Derecho de la Comunicación en la Universidad Javeriana y Derecho Empresarial en la Universidad De los Andes. La preocupación por la protección jurídica del patrimonio
-
EL DERECHO Y LOS CONVENCIONALISMOS SOCIALES
fanii.0594CAPITULO 3 EL DERECHO Y LOS CONVENCIONALISMOS SOCIALES PUNTOS DE CONTACTOENTRE LAS NORMAS JURIDICAS Y LOS CONVENCIONALISMOS Uno de los problemas más arduos de la filosofía del derecho es el que consiste en distinguir las normas jurídicas y los convencionalismos sociales. Como ejemplos más importantes de esta clase de reglas
-
EL DERECHO Y LOS CONVENCIONALISMOS SOCIALES
EL DERECHO Y LOS CONVENCIONALISMOS SOCIALES Comenzaremos por definir las normas conocidas como “convencionalismos sociales”, nombre que autores como Luis Recansens consideran incorrectos, ya que: “Evoca la idea de convenio, la cual es precisamente algo que no se da en estas normas, pues lejos de derivar de una convención, aparecen
-
El Derecho Y Los Convencionalismos Sociales
AnabelleeNavejasEl derecho y los convencionalismos sociales Puntos de contacto entre las normas jurídicas y los convencionalismos 1. Carácter social: no tendría ningún sentido hablar de los deberes sociales de un hombre aislado. 2. La exterioridad de las dos especies de preceptos: las exigencias de la moda, las reglas de urbanidad