Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 474.001 - 474.075 de 855.494
-
La Entrevista De Guayaquil
eliXDXDLa entrevista en Guayaquil CONTEXTO HISTÓRICO El 28 de julio de 1821, se proclamó oficialmente la independencia del Perú, y el 2 de agosto, se eligió a su autoridad máxima, con el cargo Protector del Perú recayendo esta designación en José de san Martín. Sin embargo, los problemas con los
-
La Entrevista De Trabajo
Variables: Tal como vimos en el contenido de esta semana, la entrevista es un elemento central en todos los procesos de Selección, por lo tanto para que sea eficaz debe ser preparada de tal manera que cumpla de manera satisfactoria con los objetivos de la Organización. Las variables nos sirven
-
La Entrevista de Trabajo Perfil base de ingreso
Ale AlzamoraLa Entrevista de Trabajo Alejandra Alzamora Reclutamiento y selección Instituto IACC 04 Diciembre 2017 ________________ Desarrollo La Entrevista de Trabajo Perfil base de ingreso Formación y Estudios: Título Profesional de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración. Experiencia Mínima Requerida: Experiencia profesional mínima de 1año para título
-
LA ENTREVISTA DE TRABAJO Y LOS PASOS DE LA MISMA
avara1970LA ENTREVISTA DE TRABAJO Una entrevista de trabajo es una conversación entre un entrevistador y un entrevistado que tiene por objetivo la búsqueda de la persona más adecuada para cubrir un puesto de trabajo. Antes de pasar a describir los pasos que dar para llevarla a cabo, quiero destacar las
-
La Entrevista Del Petroleo
anamorales1992La entrevista Teresa Herrera R. Redactora El experto en temas petroleros, René Ortíz, hace un diagnóstico del sector petrolero y asegura que el país debería apostarle al proyecto Yasuní-ITT para sostener la economía en los próximos años En el sexto piso del edificio España, en la avenida Amazonas, al norte
-
La Entrevista Dimensional
cinthstarLa ventaja de usar la Entrevista Dimensional es que toma como referencia, las competencias laborales del sujeto en relación con las competencias laborales requeridas. El proceso de selección es, desde esta perspectiva, realizada con mayor precisión. El contenido de este evento esta basado en un modelo que pueden aplicar con
-
La entrevista en el paradigma cualitativo
stevenpibe1. La entrevista en el paradigma cualitativo La entrevista es reconocida en el paradigma cualitativo, como la segunda técnica de investigación social. Esta se realiza después de la observación participante, debido a que, viene a complementar las observaciones efectuadas. Entre los tipos de entrevista se encuentran estructuradas, no estructuradas, focalizadas,
-
La Entrevista En La Psicologia
marceci74LA ENTREVISTA EN PSICOLOGIA CLINICA En relación al concepto de la entrevista clínica, comparto el citado en (Díaz, 2013), donde se enuncia el aporte dado por Sullivan, 1954 y quien define de la siguiente manera: “…entrevista psiquiátrica es, principalmente, una situación vocal en un grupo de dos, más o menos
-
La Entrevista En Profundidad
AlicejojoSe divide en 3 Entrevista cualitativa: • Historia de vida • Testigo • Cuadro amplio de personas en poco tiempo Optando por entrevistar. • Hay que efectuar una entrevista en profundidad • 5 situaciones • Aproximación a los informantes • Los motivos o interacciones del investiugador • Palabra final Modos
-
LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
TLOPEZMLA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD TIPOS DE ENTREVISTAS En completo contraste con la entrevista estructurada, las entrevistas cualitativas son flexibles y dinámicas. Las entrevistas cualitativas han sido descritas como no directivas, no estructuradas, no estandarizadas y abiertas. Se utiliza la expresión “entrevistas en profundidad” para referirse a este método de investigación
-
La Entrevista En Profundidad Según Taylor, S.J. Y Bogdan, R. (1987)
BrendaHdzSanLA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD Tipos de entrevista Tal como lo señalan Benney y Hughes (1970), la entrevista es “la herramienta de excavar” favorita de los sociólogos. Para adquirir conocimientos sobre la vida social, los científicos sociales reposan en gran medida sobre relatos verbales. El entrevistador sirve como un cuidadoso recolector
-
La entrevista es una técnica de interrogación. Es un procedimiento, no un instrumento. El plan de la entrevista es el instrumento que guía al entrevistador. El núcleo es un conjunto de preguntas (esencialmente un cuestionario).
Rogelio Soto Martínezhttp://www.upn303.com/files/u1/upn.gif SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ UNIDAD UPN 301, XALAPA LE 94 ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE PROPIA ASESOR: Dr. CUAUHTÉMOC VELAZQUEZ LICEA ENTREVISTA Y ENCUESTA EQUIPO: JULIA GARCÍA CRUZ ALEJANDRA NAVARRO RAMOS IVÁN SÁNCHEZ SOTO ANA KAREN LANDA SOTO LIZBETH MARISOL DÍAZ MENESES MAYO 2016 ENTREVISTA La entrevista es
-
LA ENTREVISTA ESTRUCTURADA. Observación y análisis de la cultura escolar
torresyesenia23LA ENTREVISTA ESTRUCTURADA Torres Narváez Alma Yesenia Observación y análisis de la cultura escolar 1. Definición Es un instrumento de medición, una entrevista es básicamente una conversación entre dos personas. En una investigación cuantitativa la entrevista tiene una peculiaridad fundamental: A todos los sujetos que se les entrevista se les
-
LA ENTREVISTA EXALUMNA DEL “NIÑO JESÚS”
Cyntia nuñez talenasLA ENTREVISTA EXALUMNA DEL “NIÑO JESÚS” - ¿Como te llamas? Mi nombre es Cileni Luciana Nuñez Talenas - ¿Desde qué año estudiaste en el colegio? Bueno, yo comencé a estudiar en el año 2002, cuando tenía 2 años y medio. - ¿Con que promotor comenzaste en el colegio? Cuando yo
-
La entrevista familiar
GISELABC812014Asignatura Datos del alumno Fecha Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial Apellidos: Blanco Campmany Nombre: Gisela La entrevista familiar http://xtec.gencat.cat/web/.content/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/0063/8eb29e9d-242f-420b-b485-7de4cfba002c/Acollida.pdf Descripción de la actividad A un grupo de alumnos de 1º curso de Educación Secundaria Obligatoria le cuesta respetar las normas del centro y ser disciplinados en
-
La Entrevista Focalizada
lulucheLA ENTREVISTA FOCALIZADA Proceso comunicativo por el cual el investigador extrae una información de una persona (el informante), contenida en la biografía de ese interlocutor. Entendemos aquí biografía como el conjunto de las representaciones asociadas a los acontecimientos vividos por el entrevistado. Ander-Egg: Una conversación entre dos personas
-
La entrevista hace referencia a la comunicación que se da entre el entrevistador y el entrevistado
VaNe Lu________________ INTRODUCCION La entrevista hace referencia a la comunicación que se da entre el entrevistador y el entrevistado no necesariamente con solo dos personas, esto con objetivo de conocer más información ya sea personal o laboral. Las entrevistas laborales son aquellas que muchas veces se hacen para conseguir un trabajo,
-
La Entrevista Inicial
arenitisLa Entrevista Inicial La primera entrevista o la entrevista inicial en un proceso psicodiagnóstico se caracteriza por ser semidirigida. Esto significa que estará guiada por ciertas preguntas pre-fijadas por el profesional pero también se irán indagando algunas cuestiones que surjan en el momento con el entrevistado y que puedan ser
-
La entrevista Nelson Alonso
Luis Marrugo Jimenez“Dejar tu gente, pueblo y cultura para buscar tus sueños” Nelson Alonso Pero es un proceso de madurez Por: Luis Marrugo Nelson Alonso Nació en Manaure guajira un 14 de agosto de 1997, viene de un familia humilde de este pueblo de la cabecera municipal de la guajira llamado también
-
La entrevista periodística
luisamzhENTREVISTA Existen muchos tipos de entrevista, los que pueden definirse de las formas más variadas, sin embargo, en términos generales, se trata de una situación en la que una persona se somete a las preguntas realizadas por otra. Las diferentes clases de entrevista guardan relación con el objetivo que ésta
-
La Entrevista Que Hace Hugo Castillo A Myriam Nemirovsky En El Artículo "Fracasan Los métodos En La Alfabetización Infantil". La Biblioteca En El Aula Y El Docente Como Modelo De Persona Que Lee Y Escribe.
posdata• La biblioteca en el aula: es necesario que se pueda crear en cada aula un espacio donde los niños puedan interactuar y estar en contacto con todos los textos, todos los textos que puedan existir, para que los niños comiencen a interesarse por lo que dice cada uno de
-
La Entrevista Radial
marielysnHable despacio, claro y con términos sencillos. Vuelque todo su potencial en la voz, ya que la radio no cuenta con la fuerza de la imagen. Sea puntual, y evite hacer ruidos con objetos en la mesa o el micrófono (también sonidos con la boca, los dedos, etc.). Se oye
-
LA ENTREVISTA Y EL INTERROGATORIO
LA ENTREVISTA Y EL INTERROGATORIO LA ENTREVISTA. Concepto de la Entrevista: Es una conversación por algún motivo, con un o más individuos; en el campo policial es obtener principalmente un hecho; algo que la persona entrevistada ha visto, oído, tocado, degustado u olido ya cerca de lo cual tiene conocimiento
-
La Entrevista Y La Retroalimentacion
guca740602Debemos entender el concepto de la entrevista y la retroalimentación como una oportunidad para lograr la confianza de la persona y de esta forma nos permita asesorarle tanto en el ámbito personal como laboral, esto debe ser en un ambiente de honestidad en el que se pueda encontrar la similitud
-
La entrevista ¿Cómo fue tu niñez y la crianza de tus padres?
Luis Marrugo Jimenez“Dejar tu gente, pueblo y cultura para buscar tus sueños” Nelson Alonso Pero es un proceso de madurez Por: Luis Marrugo Nelson Alonso Nació en Manaure guajira un 14 de agosto de 1997, viene de un familia humilde de este pueblo de la cabecera municipal de la guajira llamado también
-
LA ENTREVISTA- CASO DE MORA
Pauli04Moreno* Servicio nacional de aprendizaje SENA * Actividad 2 Evidencia: Instructivo “La entrevista” * Paula Tatiana Moreno Nieto. * Tutora: Nayibe Arévalo Pérez. * * LA ENTREVISTA- CASO DE MORA. La señora Díaz, presenta una mora en su crédito de 90 días calendario, la cual se encuentra en la etapa
-
La entrevista.
gabiibagLa Entrevista La Entrevista como técnica de investigación es una de las principales herramientas con las que cuentan los profesionales de la salud y de la educación para realizar el proceso de evaluación del niño. La entrevista tiene como objetivo obtener la información necesaria acerca del sujeto; permite comprender su
-
La entrevista. Definición
WAMRLa entrevista. Definición Entrevista es un término que está vinculado al verbo entrevistar (la acción de desarrollar una charla con una o más personas con el objetivo de hablar sobre ciertos temas y con un fin determinado). Ejemplo de frases donde aparece el término: “En el próximo número de la
-
LA ENTREVISTA. TIPOS DE ENTREVISTAS
MagliludINDICE INTRODUCCIÓN 1 LA ENTREVISTA 2 TIPOS DE ENTREVISTAS 2 ENTREVISTA EXTENSIVA 5 REALIZACIÓN DE UNA ENTREVISTA 10 CONCLUSIÓN 11 BIBLIOGRAFÍA 12 INDICE 12 Marta Campos Aguilera María Luisa La Torre Castillo INTRODUCCIÓN Dentro del ámbito de aplicación del conocimiento científico, la entrevista ocupa un lugar privilegiado como técnica de
-
La Entrevista: Una Forma De Conocerse
16293125LA ENTREVISTA: UNA FORMA DE CONOCERSE En el siguiente escrito abordaré el tema de la entrevista inicial en la educación preescolar, explicaré qué es una entrevista y cómo debe ser abordada por una educadora. Muchas veces las entrevistas no arrojan los resultados requeridos, este incidente regularmente se da por la
-
LA ENTROPIA
lorenita27LA ENTROPIA La entropía es el segundo principio de la termodinámica que puede definirse esquemáticamente como el "progreso para la destrucción" o "desorden inherente a un sistema. La entropía significa, expresado en términos vulgares, que todo va para peor o, lo que es lo mismo, que todo empeora o se
-
LA ENTROPIA
StefanyMontiel1: LA ENTROPIA En termodinámica, la entropía (simbolizada como S) es una magnitud física que, mediante cálculo, permite determinar la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo. Entropía es el grado de desorden que tiene un sistema. Es una función de estado de carácter extensivo y
-
La Entropia
carolina19791demografía 1. Estudio estadístico de las poblaciones humanas según su estado y distribución en un momento determinado o según su evolución histórica. 2. Tasa de la población humana en una región o un país determinados. censos de poblacion Definiciones web 1. Se denomina censo,en estadística descriptiva, al recuento de individuos
-
La Entropia
jeryangel1.-ENTROPÍA En el ámbito de la teoría de la información la entropía mide la incertidumbre de una fuente de información. La entropía también se puede considerar como la cantidad de información promedio que contienen los símbolos usados. Los símbolos con menor probabilidad son los que aportan mayor información; por ejemplo,
-
La Entrvista
jesusalfredoLA ENTREVISTA PERIODISTICA ¿QUÉ ES LA ENTREVISTA PERIODÍSTICA? Es un dialogo, una conversación entre un interlocutor (llamado entrevistado) y el periodista o reportero. La entrevista periodística es el desarrollo de un cuestionario planificado, organizado, coherente y dirigido a satisfacer incógnitas concretas y a descubrir soluciones. La entrevista también puede ser
-
La enunciacion. La deixis
Joa94La enunciación Distintos autores se han preocupado x la enunciación y es x eso, q tenemos diferentes conceptualizaciones teóricas. El interés hacia el fenómeno enunciativo surge primero desde la observación de q existen cierto “signos” lingüísticos q no responden en realidad a la descripción q de este se tiene, ya
-
LA ENVIDIA
dev2216Fernando Sabater - La envidia La envidia, definida como la tristeza ante el bien ajeno -ese no poder soportar que al otro le vaya bien, ambicionar sus goces y posesiones-, es también desear que el otro no disfrute de lo que tiene. ¿Qué es lo que anhela el envidioso? En
-
La Envidia
jose_2171. La comision presidida por el ministro ordena aislar a las personas contagiadas por esta epidemia y al mismo tiempo a aquellos individuos que hayan tenido un contacto directo con las personas afectadas por este mal blanco. 2. El ciego que prepara su huida tiene la mentalidad de que a
-
La Envidia Y Las Críticas
ferbeca17Hablando sobre la sabiduría, que viene de lo alto, Santiago comenta en su carta: “Pero si tenéis en vuestro corazón amarga envidia y espíritu de contienda, no os jactéis ni mintáis contra la verdad. Tal sabiduría no desciende de lo alto, sino que es terrena, natural, demoníaca. Pues donde existen
-
La Enzimologia
La enzimología Indice 1. Introducción 2. Evolucion de la enzimologia 3. Las enzimas 4. Importancia biomedica de las enzimas 5. Caracteristicas de las enzimas 6. La estructura enzimática 7. Naturaleza química de las enzimas 8. Composición química de las enzimas 9. Nomenclatura y clasificacion de las enzimas 10.Partes del sistema
-
La Epecie Humana Y El Egoismo
Diegoloco88Gancho: La especie humana es una vergüenza, somos tan egoístas que solo pensamos en nosotros mismos. Tesis: Los que sufren el mal de quererse así mismo son tan egoístas. Argumento 1: Aunque somos capaces de ver más allá de nuestros problemas a los ajenos les cerramos los ojos y miramos
-
La épica
LIZIAINTRODUCCIÓN La épica es un género poético cuyo nombre deriva del griego "epos", que se aplicaba a cualquier composición, de cualquier contenido y longitud, en hexámetros. Después, se ha entendido por "épica" a toda composición poética que narre con cierta extensión un argumento de hazañas extraordinarias realizadas por grandes héroes
-
La épica
karian23La épica homérica era tan apreciada entre los griegos que fue la herramienta de enseñanza utilizada entre ellos. Además sus versos eran memorizados y repetidos constantemente aunque la gente fuera iletrada, por ello fueron muy conocidos en casi todas las etapas de la historia griega desde la composición de los
-
La épica como poesía oral .
Jenna2La épica como poesía oral. Como en toda institución educativa no hacía falta tener a una estudiante prestigiosa en estos temas; La Literatura griega. Mariana, una joven relativamente de unos 15 años de edad, cursante de grado 9, era la indicada para esta historia. Desde pequeña demostró sus habilidades con
-
La épica es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios
noelvis224Épica La épica es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo
-
La Epica Española
1) La épica española: es un género literario en el cual presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinado. 2) Cantar de gesta es el nombre dado a la epopeya escrita en la Edad Media o a una manifestación literaria extensa perteneciente a
-
La Epica Griega
RUMILLO14Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. U.E. Evelia Pimentel. 4to Año. Sección “E” Asignatura: Castellano. La Épica Griega Alumna: Noris Fernández. Maracaibo; 18 de octubre de 2012. Introducción El tema central de la épica se ciñe al mito, la leyenda, la historia y el cuento
-
La épica medieval es un subgénero narrativo, escrito en verso y en lengua romance
Ash WelLa épica medieval es un subgénero narrativo, escrito en verso y en lengua romance, sus primeras manifestaciones de este subgénero datan del primer tercio del siglo XI. Las narraciones de este tienen como protagonista a un héroe que representa a toda la sociedad por los valores que posee, transformándose así
-
La Epica Tradicional
wios3CLASIFICACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS Los géneros literarios que conocemos en la actualidad no siempre fueron así. Como el ser humano y todo lo que se relaciona con éste, han evolucionado a través del tiempo. Durante la época clásica, se hablaba de tres grandes géneros: la épica, la lírica y
-
La epidemia de neuropatías en Cuba
petarantony071 CASO La epidemia de neuropatías en Cuba. Durante el segundo semestre de 1991 se presentó un número inusitado de casos de neuropatía óptica en Cuba en la provincia de Pinar del Río, en el extremo occidental de la isla. Los pacientes se quejaban de pérdida de peso, visión borrosa,
-
La Epidemiologia
nana1981La Epidemiología I. Conceptos Básicos de la Epidemiología La Epidemiología se define como la ciencia que se ocupa de las enfermedades como un fenómeno de masas. Esta ciencia desarrolla los principios para una doctrina que propicia y le da soporte a la atención médica ejercida con un sentido integral. La
-
La Epidemiologia
DeisyLeon2204EPIDEMIOLOGIA La epidemiologia es la encargada de estudiar e identificar enfermedades y muertes que se puedan presentar en una sociedad o población, donde se aplican herramientas que permiten tener una estadística precisa que especifica la cantidad de personas afectadas por una enfermedad y muertes generadas por estas. Estas estadísticas se
-
La Epidemiologia Aplicada A La Salud Ocupacional
angelita347ENSAYO: LA EPIDEMIOLOGIA APLICADA A LA SALUD OCUPACIONAL Haciendo un reconocimiento de lo que se puede evidenciar en los textos, la epidemiologia a lo largo de la historia ha centrado su atención principalmente en los efectos de las enfermedades sobre las personas, solo en las ultimas décadas ha tratado de
-
La epidemiologia como ciencia y estudios
tomiiicaLa epidemiologia como ciencia y estudios La epidemiología. Es una disciplina científica que estudia la distribución, la frecuencia, los determinantes, las predicciones y el control de los factores relacionados con la salud y con las distintas enfermedades existentes en poblaciones humanas específicas La epidemiologia ha hecho grandes investigaciones en la
-
La Epigenetica
qqqqqqqqqLa Epigenética es una revolución para la Medicina ________________________________________ Así lo indica el Investigador UC, Dr. Manuel Santos, al referirse a sus insospechados alcances terapéuticos y a su decisivo impacto en el comienzo de la vida humana La Epigenética si bien descubierta en el siglo 19, sólo ha tomado una
-
La Epigenetica
al10marceLA EPIGENÉTICA • OBJETIVO PROYECTO GENOMA HUMANO IDENTIFICAR GENES QUE SE TRADUCEN EN PROTEÍNAS SE PUBLICÓ EN ABRIL DEL 2003 LA SECUENCIA DEL ADN DE Homo sapiens. SE CREE QUE EN SUS 3000 MILLONES DE BASES ESTÁN LOS PLANOS DE LA VIDA. ¿ES EL GENOMA ALGO ESTÁTICO Y TRASMISIBLE? MÁQUINA
-
La Epilepcia
jeniffercitaaaQué es la epilepsia La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas crónicas más importantes y prevalentes, provocada por uno o varios trastornos que predisponen al cerebro para generar convulsiones recurrentes, que tiene consecuencias no sólo neurobiológicas, sino también cognitivas y psicológicas. La literatura acerca de la epilepsia ha estado,
-
La Epilepsia
CriveraLA EPILEPSIA La Epilepsia es un desorden de un número de células nerviosas en el cual existe una descarga anormal de impulsos nerviosos que son recidivantes y paroxísticos. Esto causa un mal funcionamiento de las otras células desencadenando movimientos involuntarios y perdidos de la consciencia. Una enfermedad común: Los informes
-
LA EPILEPSIA
MEYLA EPILEPSIA. Es un trastorno cerebral que involucra crisis epilépticas repetitivas y espontaneas de cualquier tipo. Las crisis epilépticas (convulsiones, “ataques”) son episodios de alteración de la función cerebral que producen cambios en la atención o el comportamiento y son causadas por una excitación anormal en las señales eléctricas del
-
La Epilepsia
lundelvalleEpilepsia: Causas: El tipo más frecuente (6 de cada 10 casos) es la epilepsia idiopática, es decir, la que no tiene una causa identificable. En muchos casos hay alteraciones genéticas subyacentes. La epilepsia con causas conocidas se denomina epilepsia secundaria o sintomática. Dichas causas pueden consistir en: -Daño cerebral por
-
LA EPILEPSIA Y LA ESCUELA
sanpalenLA EPILEPSIA Y LA ESCUELA La mayoría de los niños con epilepsia son niños normales, sin embargo aún existen muchos mitos sobre esta enfermedad, se teme al rechazo de los compañeritos si se tiene una crisis frente a ellos, algunos maestros consideran a estos alumnos discapacitados. Ante esto, se sienten
-
LA EPISTEMOLOGIA
MISHIJOSLINDOSEl término ‘epistemología‘ proviene del griego, significando ‘episteme’ conocimiento y ‘logos’ ciencia o estudio. De este modo, su nombre etimológico establece que la ciencia epistemológica versará sobre el análisis del conocimiento, especialmente en lo que se refiere al conocimiento científico, aquel que cuenta con un objeto de estudio definido, con
-
La epistemología
bygio1ACTIVIDAD Nº 2 RECONOCIMIENTO DEL CURSO JULIAN ORTEGA PUERTA COD: 9097666 TUTOR BERARDO DE JESUS BALSEIRO EPISTEMOLOGIA GRUPO: 100101-20 INGENIERÍA DE SISTEMAS CEAD SIMON BOLIVAR UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA U.N.A.D. CARTAGENA DE INDIAS D. T. y C. SEPTIEMBRE 11 DE 2011 INTRODUCCIÓN Este trabajo está hecho con el
-
La Epistemologia
Dany09LA DESERCIÓN ESCOLAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA Resumen: El presente artículo hace un análisis crítico de los datos estadísticos disponibles en los sistemas de información oficiales sobre la deserción escolar en primaria y secundaria en el Estado de Guanajuato, ciclo escolar 2010-2011. La entidad perdió en el periodo estudiado cerca
-
La epistemologia
dianismkEPISTEMOLOGIA Usted se ha autentificado como DIANA MARCELA MEDINA (Salir) Usted está aquí • Campus04 2013-1 • ► 100101A • ► Cuestionarios • ► Act. 4: Lección Evaluativa 1 • ► Intento 1 Act. 4: Lección Evaluativa 1 1 Puntos: 4 Se ha plateado que el pensamiento se materializa o
-
La Epistemologia
ronaldsjaimesLa epistemología (del griego ἐπιστήμη (espíteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y
-
La Epistemología
ivamayelaDesde hace mucho tiempo, estudiosos de la Educación, la Filosofía y la Pedagogía se han dedicado a la tarea de determinar si la Educación forma parte de las ciencias del conocimiento. Muchos han estado en desacuerdo e insisten en que la educación no es más que un proceso de enseñar
-
La Epistemología
luisdavidborgesLA EPISTEMOLOGÍA La ciencia (ἐπιστήμη) es un juicio1 verdadero acompañado de razón (λόγος) Platón. Teeteto, 202, b-c La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", yλόγος (logos), "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas
-
La Epistemologia
landaezdEPISTEMOLOGIA La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento,
-
La Epistemologia
evita1227fomentar el desarrollo futuro del país, Sin embargo Se debe reconocer, según Sánchez (1999) que la “educación enfrenta una crisis epistemológica, resultante de la confusión de educar, aprender y conocer, su rol se encuentra en un contexto de abundancia, diversidad, cambio continuo de información y conocimiento” .se crítica la falta
-
La epistemología
fesuquiValoración del aprendizaje Nombre: Suárez Quimi Félix Gustavo Curso: CAU.2-3 Síntesis de la temática tratada (ensayo argumentativo, Epistemología) La Epistemología INTRODUCCIÓN En el siguiente ensayo vamos a hablar un poco sobre qué es la epistemología. Se puede entender que es parte de la filosofía que estudia los principios y métodos
-
LA EPISTEMOLOGIA (TEORIA DEL CONOCIMIENTO)
Kevin AymerUNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES, CUSCO. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Alexis Chain ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ LA EPISTEMOLOGIA (TEORIA DEL CONOCIMIENTO) El término griego logos designa tanto al razonamiento (el pensar) como a la palabra (el discurso), por lo que aquellas palabras que en español acaban en "-logia" suelen hacer referencia al
-
La epistemología Anglosajona: Karl Popper, Thomas Kuhn y Paul Feyerabend.
Joana OlortigaTRABAJO PRÁCTICO Nº 3 Karl Popper, Thomas Kuhn y Paul Feyerabend TEMAS A DISCUTIR: La epistemología Anglosajona: Karl Popper, Thomas Kuhn y Paul Feyerabend. CATEDRA: Fundamentos Teóricos de la Investigación Social. CARRERA: Licenciatura en Relaciones Internacionales INTEGRANTES: Nieto, Valeria (41.512.709) – Olortiga, Joana (40.362.588) FECHA DE ENTREGA: 05/07/2017 AÑO: 2017
-
La Epistemología como base del estudio de la Comunicación Social.
milagro_1997TEMARIO UNIDAD 1: La Epistemología como base del estudio de la Comunicación Social. Tema.1.- ¿Qué es epistemología? 1.1.- Definiciones y ámbitos de acción. Tema 2.- Corrientes de Pensamiento en Ciencias Sociales: 2.1.- Empirismo. 2.2.- Positivismo lógico y neopositivismo. 2.3.- Funcionalismo. 2.4.- Estructuralismo y post estructuralismo. 2.5.- Pragmatismo. 2.6.- Materialismo histórico.
-
LA EPISTEMOLOGÍA COMO DISCIPLINA ANGULAR DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
lobomayorINTRODUCCIÓN La educación, tiene como finalidad, desarrollar la capacidad intelectuales y conductuales de los individuos e insertarlos a la comunidad a la que pertenecen con una serie de conocimientos, habilidades y valores que le sirvan a lo largo de la vida; y que, los conviertan en ciudadanos socialmente útiles. El