COMENTARIO
Documentos 551 - 600 de 2.855 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Comentarios Sobre Ciencia Y Filosofía
Aidee13Comentarios sobre: Ciencia y Filosofía Aidee Espinosa P. Se presentará una mirada histórica sobre las preconcepciones de la dicotomía: Ciencia y Filosofía, que finalmente en la evolución de las teorías, han llevado a contrastar esta pre-conceptualización a favor del pensamiento humano, dando como resultado que la ciencia sin la filosofía
-
ANALISIS DE LA OBRA COMENTARIOS REALES
jolfANALISIS DE LA OBRA COMENTARIOS REALES 1.1 Etapa informativa: • Contexto histórico, cultural y social HISTORICO: Nació en el Cusco el 12 de abril de 1539. Hijo ilegítimo del capitán extremeño Sebastián Garcilaso de la Vega Vargas, conquistador de noble linaje, y de Palla Chimpu Ocllo, bautizada como
-
COMENTARIO PELÍCULA GRACIAS POR FUMAR
abesEsta película trata sobre un gran problema que a diario enfrenta la sociedad “fumar”, considero que es muy cierto lo que menciona el personaje “Nick Taylor” puesto que uno tiene la decisión de hacer las cosas al propio criterio y conciencia de cada uno, pero con ello van dos elementos
-
Resumen Y Comentario Pelicula "Gandhi"
BusctrabajsRESUMEN DE LA PELÍCULA: Se narra la vida de Mahatma Gandhi y su consecución de la independencia de la India mediante la revolución no-violenta y la desobediencia civil. La película comienza con el joven Gandhi, abogado hindú, instalado en Sudáfrica. Viéndose afectado por el apartheid, comienza a tomar conciencia de
-
Comentarios Sobre Poemas De Literatura
oasis10COMENTARIOS DE LOS POEMAS Ojos claros, serenos: Este poema esta escrito para una persona bella la cual sin duda tiene algún admirador pero ella no hace caso de ello. Se habla de cuan hermosa es su mirada y que de todas maneras seguirá siendo hermosa incluso habrá veces en que
-
Comentario De Relacion Salud Y Trabajo
orfabianCOMENTARIO DE LA RELACION QUE HAY ENTRE SALUD Y TRABAJO Para poder analizar de una manera mas precisa se podría analizar cada uno de los aspectos para de esta manera conocer cuales son sus semejanzas y diferencias y como estas podrían influir dentro del desarrollo del empleado en su sitio
-
COMENTARIOS A LOS GASTOS NO DEDUCIBLES
MegaliderL.C.P.F. y L.D. Román Fernández Galindo. Especialista en defensa y planeación fiscal. Director de Planeación Fiscal de la Firma “ASESORES EMPRESARIALES” Considerado como uno de los mejores fiscalistas por la Revista Defensa Fiscal. Articulista en diversas publicaciones fiscales y expositor a nivel nacional de distintos temas fiscales. rfernandez@asesoresempresariales.com.mx. www.asesoresempresariales.com.mx. “Comentarios
-
Comentario Sentencia Tjce 8 Enero 2007
Palomo666COMENTARIO DE LA SENTENCIA DEL TJCE DE 8 DE ENERO DE 2007 1. Antecedentes y supuesto de hecho. ( A ) Antecedentes. Con ocasión de la transición al euro, el Parlamento francés dicta la Ley 2000-517, de 15 de junio de 2000, por la que se faculta a el Gobierno,
-
Comentario de las Tesis sobre Feuerbach
agushComentario de las Tesis sobre Feuerbach Las Tesis sobre Feuerbach son once breves notas filosóficas escritas por Karl Marx en 1845. Fueron publicadas por primera vez por Friedrich Engels en 1888 como apéndice a la edición aparte de su Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Clásica Alemana. En
-
Comentario De Texto Vicente De Beauvais
SyriusEs necesario que el maestro tenga método de enseñar no solo de palabra sino también de obra. Pues, como dice Pseudo-Boecio en la obra antes citada (la disciplina escolar), "es necesario que sea erudito, apacible y firme, ni perezoso ni arrogante. Erudito, digo, pues es preciso antes aprender que enseñar.
-
Llanto Por Ignasio Sanchez "Comentario"
HanaaLlanto por Ignacio Sánchez Mejías es una obra poética del poeta español Federico García Lorca, publicada en 1935. Es un conjunto de cuatro elegías que Lorca compuso para su gran amigo Ignacio Sánchez Mejías, gran torero, escritor y miembro destacado de la Generación del 27, muerto en 1934 a causa
-
Pauta Para Realizar Comentario De Texto
manel72ANEXO LA NARRACIÓN 1. Concepto de narración. La secuencia narrativa. 2. Géneros narrativos: 2.1. En verso (narración literaria). 2.1.1. Epopeyas. 2.1.2. Cantares de gesta. 2.1.3. Romances. 2.2. En prosa: 2.2.1. Literarios: 2.2.1.1. Cuento. 2.2.1.2. Novela. 2.2.1.3. Leyenda. 2.2.1.4. Mito. 2.2.2. No literarios: 2.2.2.1. Informativos: 2.2.2.1.1. Noticia. 2.2.2.1.2. Reportaje. 2.2.3. Mixtos:
-
Comentarios De Los Herederos (bourdieu)
raguda1 -Los condicionamientos objetivos y subjetivos en los alumnos. Las investigaciones que realizo Pierre Bourdieu sobre el sistema educativo francés, mostraron a la escuela como una caja de resonancia de las desigualdades culturales. Los chicos que tienen por su origen social menos capital cultural, son quienes a su vez tienen
-
Comentario Capitulo 18 Y 19 Del Capital
hecthormndzCOMENTARIO CAPITULO XVIII EL SALARIO POR TIEMPO El salario mismo adopta a su vez formas sumamente variadas. La fuerza de trabajo se vende siempre por un determinado tiempo. La forma transfigurada en que se presenta diariamente el valor diario, semanal, etc., de la fuerza de trabajo es el salario por
-
Comentario Nuestra Señora De Nequeteje
erikajaquelieComentario. Lo que más me llamó la atención de este relato, es el hecho de cómo reacciona esta comunidad india, ya que, en el momento de ver una figura que les impresiona y con la que se sienten identificados la proveen de divinidad y virginidad. A veces, nosotros nos sentimos
-
Comentario De Texto A Un Gato De Borges
gabarzolaEl poema “ a un gato” fue escrito por jorge luis Borges, quien nacion e el 24 de agosto de 1899 en buenos aires. Quien Por influencia de su abuela inglesa, fue alfabetizado en inglés y en español. En 1914, viajó con su familia a Europa y se instaló en
-
Comentario De La Película De Ron Clark
papita14Esta película trata de una clase la cual tienes problemas de desempeño escolar, debido a que cada alumno posee diversos intereses, pero, enfocados a actividades que no se relacionan a la escuela. Debido a esto presentan antipatía ante los maestros que tuvieron, situación que va a cambiar cuando se presente
-
Abrir las ciencias sociales. Comentario
astridbalderaABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES CAPITULO I: LA CONSTRUCCION HISTORICA DE LA S CIENCIAS SOCIALES DESDE EL SIGLO XVIII HASTA 1945. Lo que hoy llamamos ciencia social es heredera de sabiduría, pero es heredera distante, que a menudo no reconoce ni agradece, porque la ciencia social se definió conscientemente a sí
-
Comentario de texto ¿Loco?, Maupassant
danielabedrabboComentario de texto ¿Loco?, Maupassant El tema principal de la historia es como los celos de un hombre causados por el machismo pueden cegarlo hasta el punto de matar a su obsesión (mujer). El cuento empieza con un testimonio del narrador en primera persona justificando sus actos de locura diciendo
-
Comentario De Obra De Arte En Filosofia
Sheilahigon2n trabajo Últimas tendencias del arte Introduciendo el tema, nos encontramos ante una obra de Rebecca Horn titulada “La luz prisionera en el vientre de la ballena”, datada en la época contemporánea y representada en el “Palais de Tokyo” de París a principios del 2003. Como un contexto artístico podríamos
-
Comentario Derecho Romano Codificación
masterulisexCODIFICACION Entiendo que en esta etapa concluye el Derecho Romano en su lugar originario, vendría a reaparecer en Italia su redescubrimiento en el S. X por la escuela de los Glosadores, también se aprecia el último gobierno de Imperio Romano en una sola pieza sin dividisiones, cuando gobernaba Diocleciano quien
-
Comentario sobre la Película de Ágora
LourdessytaComentario sobre la Película de Ágora Esta película es muy interesante porque nos muestra que hablar de religión cuando ambas personas pertenecen a distintas de ellas es muy complicado ya que los lleva a un conflicto como sucedió en la película, los cristianos creían en un solo Dios y los
-
Comentario 20 Puntos Reforma Hacendaria
chuck211.- “Las agencias que organizan congresos o exposiciones dirigidos al mercado extranjero, pero en suelo mexicano no pagan IVA por servicios como alojamiento, transportación, alimentos y bebidas. Pero a partir de ahora, aunque sean extranjeros en México, deberán de pagar IVA de 16%.” Comentario: Este punto repercute en el Turismo
-
Comentario De Texto: Cumbres Borrascosas
br19961. Autora 1.1 Biografía Emily nació en Yorkshire, Inglaterra. Era la quinta de seis hermanos. En 1821 murió su madre y en 1824 Charlotte, Elizabeth, María y Emily fueron enviadas a Clergy Daughters de Cowan Bridge, un colegio privado. Elizabeth y María volvieron a su hogar en 1825 enfermas y
-
COMENTARIO 5 MODULOS CLIMA Y SU FUNCIÓN
El invento de la escuela secundaria durante la primera década del siglo XX fue tal vez el reconocimiento más temprano por parte del sistema educativo norteamericano de que la adolescencia requiere una respuesta educativa especial. Hasta entonces, la primaria (elementary school había atendido a quienes se consideraba como niños, regularmente
-
COMENTARIOS A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO
recojuanmanuel1ARTICULO 685 EL PROCESO DEL DERECHO DEL TRABAJO SERA PUBLICO, GRATUITO, INMEDIATO, PREDOMINANTEMENTE ORAL Y SE INICIARA A INSTANCIA DE PARTE. LAS JUNTAS TENDRAN LA OBLIGACION DE TOMAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA LOGRAR LA MAYOR ECONOMIA, CONCENTRACION Y SENCILLEZ DEL PROCESO. CUANDO LA DEMANDA DEL TRABAJADOR SEA INCOMPLETA, EN CUANTO
-
Pelicula 8 Minutos Para Morir-Comentario
cachiuriFICHA TÉCNICA DE LA PELÍCULA Película: 8 Minutos Antes de Morir Director: Duncan Jones Año: 2011 Lugar de producción: Estados Unidos de América y Canadá Duración: 93 min. Reparto Principal: Actor Papel Jake Gyllenhaal Capitán Colter Stevens Michelle Monaghan Christina Warren (pasajera) Vera Farmiga Oficial Collen Goodwin Jeffrey Wright Doctor
-
Comentarios sobre el cuento Juan Darién
gil_mtzComentarios sobre el cuento Juan Darién Horacio Silvestre Quiroga Forteza fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y moderosos, y como enemiga del ser humano. La vida de Horacio Quiroga estuvo marcada por la tragedia, los accidentes y los suicidios
-
Comentario Crítico De La Vida Es Sueño
AuroripondiaCOMENTARIO CRÍTICO: LA VIDA ES SUEÑO LOCALIZACIÓN: La vida es sueño es una obra escrita por Pedro Calderón de la Barca perteneciente al género teatral. Fue estrenada en 1635, es decir, en la primera mitad del siglo XVII, por lo que pertenece al movimiento literario del Barroco. Calderón de la
-
Comentario Revoucion Industrial Mijailov
FranchyDYComentario Revolución Industrial M.I. Mijailov La revolución industrial fue un fenómeno natural que fue posible a través de las relaciones capitalistas con el fin de la utilización de las maquinas en las industrias. Un acercamiento al surgimiento del proletariado industrial cabe destacar que su punto de partida fue la revolución
-
A Media Voz (Comentario) - Pedro Salinas
De los versos 1-10 el yo (poeta) comienza una atormentadora búsquedad por varios caminos. Ahora bien, no se sabe a qué o a quién rebusca. Frases como "Te busqué..." (v. 1), "Me fui a tu encuentro..." (v. 3) y "Me metí..." (v. 6) manifiestan esa búsquedad. Sus sendas se convirtieron
-
Comentario De Texto Nacimiento De Cristo
juaco01En este comentario de texto se analizara el poema “Nacimiento de Cristo” escrito por Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, España, 1898 - Víznar, id., 1936) Poeta y dramaturgo español. Los primeros años de la infancia de Federico García Lorca transcurrieron en el ambiente rural de su pequeño pueblo granadino, para
-
Comentario De El Libro La Ciudad Antigua
Ara3celiGrecia y Roma son dos civilizaciones que marcaron la historia de la humanidad, Grecia por su maravillosa cultura y Roma por su estructura política; estas civilizaciones han sido la base de muchas culturas actuales. Este libro permite conocer los sistemas sociales de los pueblos antiguos, así como las creencias del
-
Comentario Juicio Verbal Sumario Ecuador
COMENTARIO DE CADA ARTÍCULO DEL JUICIO VERBAL SUMARIO Introducción del Juicio Verbal Sumario Para poder estudiar mejor el Juicio Verbal Sumario primero debemos señalar ciertas definiciones necesarias. Comencemos con lo que es Proceso, que según el tratadista uruguayo Eduardo Couture, el proceso, en una primera acepción, es “una secuencia o
-
Comentario ética Para Amador Capitulo 1
AlvarodbzCAPITULO PRIMERO: “DE QUE VA LA ÉTICA” Este capítulo se me hizo muy padre ya que habla mucho de la libertad y de que cada uno como ser humano es único ya que tienes cualidades que los hacen únicos, por ejemplo unos saben bailar, otros son muy buenos para matemáticas
-
Comentario De Texto De "La Metamorfosis"
sauso2El autor de “La Metamorfosis” es el escritor checo Franz Kafka, quien publicó esta obra en el año 1916. La obra de Kafka no tiene un sentido claro, pero trata temas existencialistas, y sirvió de inspiración a Gabriel García Márquez para escribir con Realismo Mágico. Kafka nació en el año
-
Apertura Y Comentario Sobre Este Foro...
jucamuar84Nombre de la actividad : ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Instrucción clara del paso a paso: 1. De acuerdo a su actividad o quehacer diario como docente, plantee y establezca los criterios para realizar un diagnostico de las inteligencias que poseen sus alumnos. Enumere e identifique los pasos
-
COMENTARIO PERIODISTICO -VIDA ESPIRITUAL
mary1910Drogadictos mataron a su hijo: ella lo superó acogiendo adictos y ayudándoles a convertirse “El alcohólico o el drogadicto es el Cristo que está caído, y que se debe restaurar, se debe levantar. Si Él no se manifestara a través de las personas, ¿dónde lo iba a ver? ¿Dónde lo
-
Comentarios De Noticias Sobre márketing
AdyttaEPD 1 DIRECCIÓN COMERCIAL 1. Santander se prepara para sacar a Bolsa su filial mexicana. El Banco Santander se prepara para sacar a Bolsa su filial mexicana, una decisión "estratégica", defienden desde la entidad, ante las convulsiones que afectan a los mercados europeos. La operación, cuya fecha está aún por
-
Comentarios sobre el tema de “Edema”
paul_lopezComentarios sobre el tema de “Edema” El abordaje del edema debe hacerse de una manera ordenada para poder ir descartando las causas que pudieran causarlo. Diferentes patologías explicadas en el resumen de este tema describen las causas y una parte de las bases de la fisiopatología del edema. Es uno
-
Comentario Filológico. El Conde Lucanor
julia.borreroEl objetivo será datar el texto, es decir, descubrir a que siglo pertenece y si puede ser a que obra en concreto, viendo así además las diferencias entre los distintos sistemas del castellano, como se nos pide en la pregunta primera . Para ello usaremos un planteamiento meteorológico basado en
-
Comentario Critico Sobre La Comunicacion
karla1cristhel1En “nuestro” pais los medios de comunicación han jugado un papel fundamental pero este ha sido negativamente pues solo embrutecen al país con bonitas mentiras o verdades a medias ya que las personas al mando han hecho abuso de su conocimiento y se han aprovechado del pueblo que ingenuamente les
-
Comentarios De Disparos En La Obscuridad
PatriciaBushEn este libro podemos ver una situación de nuestra realidad en la vida política que siempre ha existido en México, en relación a nuestros gobernadores, presidentes municipales, jueces, diputados, senadores y demás puestos políticos que nosotros mismos hayamos elegido con nuestro voto. Los cuales siempre tiene una mentalidad de que
-
Comentario De La Magia De La Comunicacion
alisamariaLA MAGIA DE LA COMUNICACION. (Dr. Lair Ribeiro) La lectura de este libro fue muy amena, presenta de forma muy didáctica e interactiva las diferentes técnicas para lograr una mejor comunicación; la misma forma de la impresión de las letras que empleo el autor para resaltar y llamar la atención
-
Comentario Del Documental San Juan Copala
IrisMarleneSan Juan Copala es un pueblo de Oaxaca que se encuentra al occidente del estado, es un pueblo Triqui con alrededor de 15000 habitantes. En general el acontecimiento de este documental, se suscitó en la región Mixteca, Chicahuaxtla en la zona alta que cuenta con 12 barrios y se dedican
-
COMENTARIO DE LA PELICULA MI VIDA EN ROSA
alexandro2311“MI VIDA EN ROSA” Director: Alain Berliner. La realidad y el sueño, las sensaciones íntimas frente a los mandatos socio-culturales, la capacidad de adaptación ante las más descabelladas circunstancias que pueden presentarse en el seno de la familia.“Mi vida en rosa, que combina los ingredientes de la comedia, el drama
-
La Guerra Y La Paz Resumen Y Comentarios.
sanrenLa ..Guerra Y La Paz.. Todo comienza en julio de 1805 con una reunión en la casa de María Fedorovna para la alta sociedad de san Petersburgo en donde se discute acerca de la guerra que a librado Napoleón, en ese momento todas las personalidades presentan a sus hijos quienes
-
Comentario Sobre "No Me Iré Sin Mi Hija"
djsanabria94Comentario sobre “No me iré sin mi hija” La película “No me iré sin mi hija” tiene una temática que se enfoca en la religión musulmana y los derechos de las mujeres en países cuya religión oficial es la musulmana. Como se puede apreciar en la película en los países
-
Comentario De Mas Alla Del Bien Y Del Mal
emiliodanielFriedrich Nietzsche hace una crítica a la moral, y nos dice lo que él piensa de lo que la moral le hace al hombre, dije explícitamente que la moral es una tiranía contra la naturaleza del hombre mismo lo que me da a entender que la moral para Nietzsche es
-
Comentarios A La Tesis De Walter Benjamin
miriestefyReyes Mate en su libro Media noche en la historia, hace un análisis a las tesis de Walter Benjamín quien dedicado a buscar justicia por todos los actos barbáricos generados por el fascismo en Europa. Walter Benjamín, judío, filosofo alemán, se encontraba exiliado en Francia desde 1933 por la II