Derecho comercial
Documentos 451 - 500 de 840
-
Actividad de Derecho comercial
rorogarcia7.- Que sucede si entre cónyuges del mismo sexo, que contrajeron matrimonio en la Argentina, y tienen su domicilio conyugal en el Paraguay, y bienes registrables en nuestro país, celebran contratos de compra venta entre los mismos. Investiga y ejemplifica los posibles casos, con las fundamentaciones legales. Por la prelación
-
TALLER N3 DE DERECHO COMERCIAL
Jpablo1502EJERCICIOS. 1.0. Indique. 1.1. ¿Cómo se procederá para determinar el capital de una sociedad colectiva o de responsabilidad limitada, o comandita simple, al momento de constituirse la sociedad? El capital de la sociedad colectiva o de responsabilidad limitada se determina sumando el valor de los aportes que entrega o promete
-
Preparatorio derecho comercial
mario socarrasUNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA. PREPARATORIO DERECHO COMERCIAL. 1.) PRESENTACION DEL CASO: A continuación, se realizará la exposición de un supuesto de hecho en el cual Ud. fungirá como abogado asesor. Se le proporcionara información relevante sobre las instituciones jurídicas a las que se alude. 2.) SUPUESTO DE HECHO. - CASO
-
Historia Del Derecho Comercial
noslenoletramHISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL EN COLOMBIA El derecho comercial tuvo un remoto inicio y origen en Roma, su surgimiento se atribuye a dos razones; la primera se basaba mucho en el agro dándole una clase social más baja a los comerciantes lo cual hace que estos tengan un reconocimiento más
-
Derecho Comercial Y Tributario
fergie031Sociedades Es un contrato en que 2 o + personas estipulan poner algo en común con la mira de repartir entre sí los beneficios que de ello provengan. Requisitos Por ser un contrato toda sociedad supone el concurso de requisitos inherentes a su celebración 1.- REQUISITO DE EXISTENCIA a) Voluntad
-
Historia Del Derecho Comercial
kaoba88NOMBRE: CARLOS RAFAEL RAYO CUERO. CÓDIGO: 1.1130.599.505. LEGISLACIÓN COMERCIAL. HISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL. Hace muchos años las personas se desplazan de lugar en lugar buscando su alimento a ellos se le llamaban nómadas un buen día se dieron cuenta de que todas las frutas que ellos tiraban después de consumirlas
-
Historia Del Derecho Comercial
camiloguzmanEl derecho comercial surgió en la edad media con la necesidad de adaptar las normas que existían en esa época a los requisitos del comercio, donde las únicas imposiciones estatales eran las leyes de quiebra y los requisitos para la creación de sociedades donde los profesionales de un mismo arte
-
El valor del derecho comercial
girlnewDerecho mercantil es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. El derecho mercantil nace para regular
-
Historia Del Derecho Comercial
miltongilLa historia del derecho comercial no debe ser confundida con la historia del comercio, pues esta última nace desde que se evidencia en el hombre la necesidad de intercambiar productos con otros semejantes, para satisfacer sus necesidades y el surgimiento del Derecho Comercial como disciplina autónoma se presenta en la
-
Historia Del Derecho Comercial
felipe.bayonaHISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL El comercio ha existido desde siempre. La palabra comercio y derecho comercial es diferente, el COMERCIO aparece a través del intercambio, del trueque, cuando las personas descubren la siembre generan el sedentarismo y dejan de ser nómadas, así sus recursos eran intercambiados con otras tribus por
-
Historia Del Derecho Comercial
carolpolancoRESUMEN HISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL • El comerciante se desplaza de esa época se desplazaba continuamente, en grupos fuertemente armados o navega por vías fluviales o por el mar. Muchas ocasiones eran los mismos nobles los que propiciaban la inseguridad de los mercaderes. Un ejemplo es el de que los
-
Historia Del Derecho Comercial
matyuris93Capítulo primero Historia del derecho mercantil En este capítulo, se explicarán los antecedentes del derecho mercantil. Primera - mente se señalará el surgimiento del comercio y su desarrollo en la Edad Antigua, seguido de su ubicación y surgimiento en la Edad Media. Finalmente trataremos de comprender la evolución del derecho
-
Historia Del Derecho Comercial
taticamHISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL La historia del derecho comercial no debe ser confundida con la historia del comercio, pues esta última nace desde que se evidencia en el hombre la necesidad de intercambiar productos con otros semejantes, para satisfacer sus necesidades y el surgimiento del Derecho Comercial como disciplina autónoma
-
CUESTIONARIO DERECHO COMERCIAL
20131972ACTIVIDADES ACADEMICAS NRO. 2 CONJUNTO DE PROBLEMAS 5.4ª 1.- RESOLVER LOS MODELOS DE ASIGNACION POR EL METODO HUNGARO LAS SIGUIENTES TABLAS: M-1 M-2 M-3 M-4 M-5 T-1 $ 3 $ 8 $ 2 $ 10 $ 3 T1 - 2 T-2 $ 8 $ 7 $ 2 $ 9 $
-
Derecho Comercial Y Industrial
LUZ1988RABAJO ACADÉMICO Estimado(a) alumno(a): Reciba usted, la más sincera y cordial bienvenida a la Escuela deCiencias Contables y Financieras de Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente – tutor a cargo del curso. En el trabajo académico deberá desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin de lograr un
-
Historia Del Derecho Comercial
22gloriaEn la antigüedad ya existía el comercio. Entre las tablillas babilónicas encontradas en Nippur, se encontró el archivo de una familia de banqueros, los Egibi, que durante siglos aumentaron su fortuna prestando dinero y traficando. Los fenicios hicieron del comercio la base de su política y con tanto éxito se
-
El derecho comercial de Сhile
Alvaro_12TRABAJO DE DERCHO COMERCIAL 1. Garantías constitucionales de Carácter Económico y Comercial de la constitución política Chilena (Art 19). 2. Concepto de constitución política Profesor; Hecetor Pérez Bonifaz. ¿Enumere y comente brevemente las garantías constitucionales de carácter económico y comercial que se encuentra Art 19 de la constitución política de
-
DERECHO COMERCIAL E INDUSTRIAL
08092706TRABAJO ACADÉMICO Estimado(a) alumno(a): Reciba usted, la más sincera y cordial bienvenida a la Escuela de Ciencias Contables y Financieras de Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente – tutor a cargo del curso. En el trabajo académico deberá desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin de lograr
-
FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL.
sarimeyFUENTES DEL DERECHO COMERCIAL. Fuentes del derecho comercial: Las fuentes del derecho comercial son las fuentes que sirven para la correcta aplicación del derecho comercial, estas fuentes alimentan el derecho comercial e incentivan que este derecho tenga un régimen jurídico sostenible para todos sus habitantes. 1. Constitución: Es la principal
-
Historia Del Derecho Comercial
tatica2013HISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL EN COLOMBIA Inicialmente durante el periodo colonial, en el Virreinato de la Nueva Granada se aplicaban las normas comerciales dictadas por la Corona española, entre las que se incluyen las Ordenanzas de Bilbao, las Ordenanzas de Luis XIV, la Novísima Recopilación y la Recopilación de Indias.
-
Derecho Legislación Comercial
KelayoFACULTAD DE NEGOCIOS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL Autores: Alayo Loja, Kevin Escobedo Durán, Andrea Loyola Cotera, Oscar Reyes Polo, Gerson Tasilla Vigo, Gabriel Curso: Legislación Comercial Docente: Doc. Loyola Salvador, Esther Elizabeth TRUJILLO – PERÚ 2018-2 INTRODUCCIÒN Para los gestores comerciales, resulta necesario conocer conceptos de Legislación Comercial,
-
Historia Del Derecho Comercial
yeniferalvarez07HISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL EN COLOMBIA El presente trabajo se refiere a la historia del Derecho Comercial en Colombia estableciendo sus nociones básicas e históricas. Haciendo mención de manera especial a cada una de las grandes etapas y cuál es la importancia de cada una de las mismas en la
-
Historia Del Derecho Comercial
aveo1978Es a partir del derecho comercial, entendido como una “categoría histórica”, con elementos y características directamente relacionados con su etapa en la historia, que podemos entrar a estudiar los cambios que ha tenido a lo largo del tiempo desde sus propios orígenes y hasta nuestros días. Nos encontramos entonces con
-
Derecho Comercial Y Empresaria
dalegioEMPRESA Antes de desarrollar el derecho de la empresa conviene para propósito definir la empresa, brindando con ello solidez en nuestra explicación; y es una institución que por cierto es poco tratada por parte de los tratadistas. La empresa es un agente económico que está unido por el trabajo, administración
-
Seminario De Derecho Comercial
soleill“ UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA EAP. DERECHO CURSO : SEMINARIO DE DERECHO COMERCIAL PROFESOR : BEAUMONT GALLIRGOS RICARDO INTEGRANTES : GARCÍA RODRÍGUEZ FRETLEY ADLER RIMASCCA HUARANCCA ANGEL VÁSQUEZ ARRASCUE ANDREA DEL PILAR AÑO : QUINTO AÑO.
-
Historia Del Derecho Comercial
hemilinahistoria del d comerciol en la antiguedad En un principio la actividad mercantil no tuvo regulación jurídica alguna, sin embargo se observa como lospueblos de la antigüedad adoptaron reglas sobre el comercio marítimo internacional, a pesar de que seaindudable que el comercio terrestre se desarrollo antes que el marítimo. Lo
-
Antecedentes Derecho Comercial
PacecoxAntecedentes Como primer punto se desarrollará o desarrollaremos los antecedentes del Derecho comercial, lo cual servirá para tener mayor conocimiento de temas importantes de esta rama del Derecho, en tal sentido, sin conocer este tema es claro que no podemos hacer o realizar estudios importantes, por ello es que tendremos
-
Historia Del Derecho Comercial
salome11HISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL En la antigüedad ya existía el comercio. Los fenicios hicieron del comercio la base de su política y con tanto éxito se dedicaron a la navegación, que llegaron a ser considerados como los especialistas indispensables a quienes se tenía que acudir para todos los negocios marítimos.
-
RESUMEN CURSO DERECHO COMERCIAL
william1989El derecho comercial es el sistema de normas eficaces que tiene por finalidad regular la actividad mercantil las relaciones que nacen de ella y los sujetos que la realizan. Los elementos implícitos de la actividad mercantil son dos: - La intermediación: hace referencia a la interposición entre la oferta y
-
DERECHO COMERCIAL ACTO Y SUJETO
amber2TRABAJO DE DERECHO DERECHO COMERCIAL ACTO Y SUJETO CONTENIDO DEERERECHO COMERCIA L ACTO Y SUJETO 1. Que es el comercio 2. Que es el derecho comercial 3. Características del derecho comercial 4. Fuentes del derecho comercial 5. Sujetos del derecho comercial-comerciante 6. Características del comerciante 7. Empresario y sus característica
-
La Fuente Del Derecho Comercial
Fuentes del derecho comercial Las fuentes del derecho comercial son las fuentes que sirven para la correcta aplicación del derecho comercial, estas fuentes alimentan el derecho comercial e incentivan que este derecho tenga un régimen jurídico sostenible para todos sus habitantes. Fuente directa La fuente directa es la fuente que
-
El origen del derecho Comercial
dany_78922DEDICATORIA A NUESTRO PADRE TODO PODEROSO Quién me cuida siempre, manteniéndome con buena salud. A MIS QUERIDOS PADRES Por brindarme amor y afecto, y me brindan su apoyo y confianza para alcanzar mis metas trazadas. Velan por mi desarrollo continuo como persona y como estudiante. A MI PROFESOR Quien me
-
El derecho comercial en el CCyC
Ana CavenaghiUNIDAD I: EL DERECHO COMERCIAL EN EL CCyC Unidad 1. 1. Concepto, nociones generales y evolución del Derecho Comercial. “Fuentes”, Situación actual. El Derecho Comercial en el Código Civil y comercial de la Nación (CCCN). Jurisdicción y competencia mercantil. El Registro Público. 2. La persona humana “especial”: obligación de llevar
-
¿Qué es el Derecho Comercial?
fran carolina¿Qué es el Derecho Comercial? Es un conjunto de normas jurídicas de derecho privado que regula la actividad comercial y establecen el estatuto legal del comerciante. ¿Cuáles son las características del Derecho Comercial? Es equitativo, progresivo, consuetudinario y fragmentario. Es equitativo porque supone la buena fe de las partes, o
-
Conceptos Del Derecho Comercial
carlosogando8Concepto de Derecho la palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta
-
GENERALIDADES DERECHO COMERCIAL
LEJOUR• ¿Cuales son las fuentes del Derecho Comercial? Las fuentes son canteras de las cuales brotan o emanan reglas de contenido obligatorio. La expresión de un precepto jurídico puede ser escrita o consuetudinaria; la Ley y la costumbre son manifestaciones de derecho positivo que regula la materia mercantil tradicional y
-
Derecho Comercial Internacional
maritzavelizTRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE - TURQUÍA Derecho Comercial Internacional El Proceso Negociador El año 2004, durante la visita del Presidente de la República Ricardo Lagos a Turquía, el Presidente turco, Ahmet Necdet Sezer, planteó oficialmente una propuesta para iniciar conversaciones destinadas a suscribir un Tratado de Libre Comercio (TLC)
-
DERECHO COMERCIAL Y EMPRESARIAL
Lisbeth MinayaSERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA CUADERNO DE INFORMES FORMACIÓN PROFESIONAL CFP/UCP/ESCUELA: Independencia ESTUDIANTE: Minaya Flores, Lisbeth Betzabe ID: 1377005 BLOQUE: CARRERA: Administración de Empresas INSTRUCTOR: Urrelo Cardenas, Javier Armando SEMESTRE: Cuarto INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES 1. PRESENTACIÓN. El cuaderno de
-
Derecho Comercial Internacional
OdacyrPrimer Parcial. 08/04/19 Derecho Comercial Internacional. Conseguir apuntes. Derecho Comercial, conjunto de normas jurídicas que regulan el comercio internacional. Formación de organismos internacionales que se encarguen de aplicar esas normas y de crear instrumentos de resolución de conflictos. OMC. Organización Mundial del Comercio. OMPI. Propiedad Intelectual mundial. Intercambio de bienes
-
DERECHO COMERCIAL CASO CENCOSUD
Elizabeth1329________________ ¿Qué estrategia ha utilizado Cencosud para manejar el tema sindical? Cencosud ha utilizado la estrategia del MultiRUT, la cual es una práctica a través de la cual un mismo empleador se divide en múltiples empresas, cada cual con un Rut propio. Lo que quiere decir es, que ante la
-
Derecho Comercial Internacional
tobias85Derecho Comercial Internacional Modulo 1.- Noción de Derecho Comercial internacional Noción: definición de DCI O DMI: conjunto de normas jurídicas que rigen las operaciones comerciales realizadas por particulares cuyos intereses se sitúan en estados (países) diferentes. 2.- La organización del comercio internacional: Es la OMC (Organización mundial del
-
La crisis del Derecho Comercial
3216138292La crisis del Derecho Comercial (Análisis) Asignatura: legislación comercial Presentado por: Mariana Martínez Martínez Cc: 1076331636 Grupo: viernes 8 - 10pm Docente: Flover delgado Corporación Universitaria Americana Medellín 2/4/2020 La crisis del Derecho Comercial Néstor Humberto Martínez Neira Un análisis desde mi perspectiva me lleva a entender que el Derecho
-
Derecho Comercial Internacional
ALBERJITAFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS Año del centenario de Machu Picchu para el mundo “COMERCIO INTERNACIONAL 2000-2010” CURSO: • FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA PROFESOR: • VICTOR HERNANDEZ CRESPO Ciclo – Aula • II – 508 INTEGRANTES: ARANA GARAY, JERSON DEZA GALVEZ, ALEXANDRA DIAZ CASTAÑEDA, PIEER RENGIFO LOPEZ, YANIRA TUCHIA
-
Derecho Comercial y Laboral.SRL
Clau ZamoranoDerecho Comercial y Laboral Escuela de Ingeniería en Administración de Empresas Universidad Andrés Bello Programa ADVANCE TALLER N° 4 Nombres: Nombres Guillermina Acevedo González Correo electrónico g.acevedogonzalez@uandresbello.edu Nombres Nicolás Castillo Fernández Correo electrónico n.castillofernande1@uandresbello.edu Nombre Rocío Rámila Allendes Correo electrónico r.ramilaallendes@uandresbello.edu Nombres Claudia Zamorano Sepúlveda Correo electrónico cpzamorano@gmail.com Caso: En
-
Evolucion Del Derecho Comercial
leylissFUENTES DEL DERECHO COMERCIAL Las fuentes del derecho mercantil, son aquellos medios a través de los cuales se manifestaron las disposiciones que en primera estancia regularon las relaciones nacidas de actos comerciales o mercantiles. Las fuentes del derecho mercantil son. La Ley: Es la principal fuente del derecho comercial, es
-
DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL
Bakura26"Año del Diálogo y Reconciliación Nacional" CURSO: DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL PROFESOR: COSIO SOTO JORGE ENRIQUE INTEGRANTES - JERI GARCIA, JESSICA - QUINTANA REATEGUI, JAIR - PÉREZ CARNERO, LUIS ÁNGEL Lima, Perú 2018 Presentación La Dirección de Signos Distintivos (DSD) es la instancia del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia
-
Evolucion Del Derecho Comercial
nestorayerveEVOLUCIÓN DEL DERECHO COMERCIAL EN EL MUNDO. INTRODUCCIÓN. Se calcula que el universo tiene 13700 millones de años y la tierra 4500 millones, la vida en el planeta tendría unos 500 millones de años. Los científicos han estimado que hace cinco millones de años que el ser humano se separo
-
Historia del derecho comercial.
huriel12345URIEL ANDRES BAYONA ORTEGA - 5GK FILOSOFIA DEL DERECHO CC: 1.094.273.349 TEORIA DE PONDERACION DE PRINCIPIOS 1. COLISION DE PRINCIPIOS: Dada la concepción de los principios como máximas de optimización que deben ser realizadas en la mayor medida de lo posible, es común que se presenten colisiones entre principios. Los
-
Derecho Comercial Los Contartos
lolala123La transferencia del ''Know how'' ya sea tecnologia o un conocimiento especializado, a veces va acompañado de un entrenamiento practico por parte de knower how, es estas casos el adquiriente debe pagar por la transmisión. Quien recibe la información tiene la obligación de mantener el secreto y no deberá reproducir
-
Derecho Comercial Internacional
sasanchezagExacción de efecto equivalente Se entiende por exacción de efecto equivalente toda carga pecuniaria, aunque sea mínima, unilateralmente impuesta, cualquiera que sea su denominación técnica, que grava a las mercancías a causa de su paso por la frontera aunque no tenga efecto discriminatorio o proteccionista, ni el Estado perciba un