El desarrollo afectivo
Documentos 101 - 146 de 146
-
Importancia del vínculo afectivo madre-hijo en el desarrollo humano
atrujilloUna mujer, nuestra madre, es el primer ser con quien entramos en contacto…” Daniel Stern El principal vínculo y el más persistente de todos es habitualmente el que se establece entre la madre y el niño, y se consolida como un vinculo afectivo cuando existe un amor reciproco entre el
-
Qué es el desarrollo afectivo. Qué son el ello, el yo y el super yo
ArturoTH1. ¿Qué es el desarrollo afectivo? Es un proceso a través del cual el niño puede distinguir las emociones, identificarlas, manejarlas, expresarlas y controlarlas. El niño construye su identidad (su yo), su autoestima, su seguridad y la confianza en sí mismo y en el mundo que lo rodea, a través
-
EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS EN EL ÁMBITO SOCIAL, FAMILIAR Y AFECTIVO
sigrithINTRODUCCIÓN El desarrollo del niño es parte esencial en su vida, si el infante no atravesara por ciertos cambios durante su crecimiento, por lógica, éste no tendría un desarrollo continuo. Los niños con el tiempo van aprendiendo distintas cosas en diferentes situaciones de la vida. Es sorprendente como seres pequeños
-
Teorías de personalidad. Psicología del desarrollo afectivo y social
Ficha de Identificación y descriptiva P16448- Fernanda Rojas Téllez Presenta Licenciatura en psicología Universidad del Valle de Puebla Teorías de personalidad Psicología del desarrollo afectivo y social Proceso de desarrollo ll Docentes: María Giovanna Bravo Hernández Aimé Dolores Delgado López Fabiola Vidal García Ficha de Identificación Nombre del paciente Clara
-
Arrullo Materno: Importancia del factor afectivo en el desarrollo materno
EstrellaRmzGilARRULLO MATERNO. Importancia del factor afectivo en el desarrollo materno. El niño obtiene de su madre las primeras experiencias en el mundo, los primeros estímulos de sus sentidos. El bebe tiene el primer contacto social y las primeras emociones con su madre. La separación temprana causa una perturbación en el
-
Infuencia Del Entorno Inmediato En El Desarrollo Socio Afectivo Del Niño
anakroINFLUENCIA DEL ENTORNO INMEDIATO EN EL DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DEL NIÑO La primera infancia es una etapa crucial para el desarrollo del ser humano en todos sus aspectos: biológicos, psicológicos, cultural y social, es la familia, el estado y la sociedad quienes comparten la responsabilidad de crear acciones que optimicen el
-
LA SOCIALIZACIÓN Y EL DESARROLLO AFECTIVO DEL NIÑO HASTA LOS SIETE AÑOS
kareniinapexoxaEl ser humano no nace, como ser social, sino que se hace a través del contacto y la interacción con otros seres humanos, la familia es el primer contacto social el cual el niño tiene, y mucho tiene que ver como los padres educan a sus hijos si los privan
-
Influencia Del Ambiente Escolar En El Desarrollo Afectivo Y Social Del Niño
maria1725Influencia del Ambiente Escolar en el Desarrollo Afectivo y Social del Niño de 6 a 12 años (Edad Escolar) La escuela es un factor importante en el desarrollo del niño, prácticamente es aquí donde este pasa la mitad de su vida durante la niñez y dependiendo de sus experiencias allí
-
Desarrollo Social y Afectivo Título del trabajo: ¿Qué es la Adolescencia?
Alejandra Milanés ChávezUNIVERSIDAD MONTRER LICENCIATURA EN DESARROLLO INFANTIL MATERIA: Desarrollo Social y Afectivo Título del trabajo: ¿Qué es la Adolescencia? Profesor: Karla Ivette Patiño Ortega Alumno: Karla Alejandra Milanés Chávez 3° A Morelia, Michoacán, 5 de diciembre 2017. ¿Qué es la adolescencia? La búsqueda de la identidad Durante los años de la
-
Que tan importante es el desarrollo afectivo emocional entre los adolescentes
Javier M. LopezGOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACION ESTATAL DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CHIAPAS CLAVE: 07ENL0017X “SOLO SIENDO CONSCIENTE PUEDO DAR EDUCACION” LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA EN LA ESPECIALIDAD DE INGLÉS CLAVE: DPG 245392 OCTAVO SEMESTRE CURSO MIXTO SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE
-
Características del desarrollo motriz, cognitivo, lenguaje, afectivo y social
AddSesteagaPRIMER PRODUCTO 10 de agosto de 2015 *Características del desarrollo motriz, cognitivo, lenguaje, afectivo y social. José es un alumno que curso su primaria en la escuela primaria Porfirio Buitimea en el pueblo de Vícam. Él fue canalizado a USAER cuando entro a la primaria, curso 3 veces primer grado
-
El área del desarrollo en la cual se trabajará será la de desarrollo afectivo
juanfdiazEl área del desarrollo en la cual se trabajará será la de desarrollo afectivo. Marco teórico Es una descripción del área en términos de qué es (Ej. Social, cognitiva, afectiva, sexual, moral, lenguaje, familia), CONSIDERACIONES: 1.- Algunas teorías que lo explican, 2.- Cuáles son sus componentes y características, 3.- Cómo
-
Desarrollo afectivo y social durante la adolescencia (Psicología del Desarrollo)
MKDigitalDesarrollo afectivo y social durante la adolescencia (Psicología del Desarrollo) 1. SELECCIÓN DE ÍTEMS. Con el objetivo de poder utilizar el cuestionario en situaciones reales, se ha optado por elaborar una batería de preguntas vinculadas con la orientación laboral de los encuestados. Pretendemos utilizar este cuestionario con el alumnado de
-
EL DESARROLLO AFECTIVO: LA APARICIÓN DE LA RECIPROCIDAD Y LOS SENTIMIENTOS MORALES
tatemasLas características donde el pensamiento infantil se encuentra en la etapa pre operativo de los niños surgen los primeros sentimientos sociales, esto nos habla de que los niños comienzan a preocupase o más bien a notar lo que la sociedad piensa de ellos dado en el contraste con la etapa
-
EL DESARROLLO AFECTIVO: LA APARICION DE LA RECIPROCIDAD Y DE LOS SENTIMIENTOS MORALES
laiguanaverdeEn esta lectura, Barry J, Wadsworth nos muestra algunas características del pensamiento infantil en sus diferentes etapas. Desde el punto de vista cualitativo, el pensamiento del niño en etapa preoperatoria constituye una evolución del pensamiento del niño en etapa sensomotora. Cuando los esquemas afectivo y social se van construyendo constantemente,
-
El desarrollo afectivo: la aparición de la reciprocidad y de los sentimientos morales
vicoflo04El desarrollo afectivo: la aparición de la reciprocidad y de los sentimientos morales. La reciprocidad de los sentimientos. Los primeros sentimientos morales. Los conceptos del niño sobre las reglas. Los conceptos de accidentes y de torpeza. Los niños y la mentira. El castigo y la justicia. Durante la etapa preoperatoria
-
EL DESARROLLO AFECTIVO: LA APIRICIÓN DE LA RECIPROCIDAD Y DE LOS SENTIMIENTOS MORALES
marza13MATERIA: FORMACIÓN DE VALORES EN LA ESCUELA PRIMARIA UPN TEMA 2. La dimensión individual en la adquisición de valores 1. EL DESARROLLO AFECTIVO: LA APIRICIÓN DE LA RECIPROCIDAD Y DE LOS SENTIMIENTOS MORALES Subtema. La reciprocidad de los sentimientos “Idea principal: La abstracción de los objetos para generar lenguaje y
-
El desarrollo afectivo: la aparición de la reciprocidad y de los sentimientos morales.
Amy CachEl desarrollo afectivo: la aparición de la reciprocidad y de los sentimientos morales. La reciprocidad de los sentimientos * Etapa sensomotora (de 0 a 2 años) El niño no puede reconstruir el pasado, por lo cual la reciprocidad es inmediata, lo que un día puede gustarle, al otro día ya
-
El desarrollo del lenguaje, social, cognitivo y afectivo durante la infancia y la adolescencia
Annie Mr“El desarrollo del lenguaje, social, cognitivo y afectivo durante la infancia y la adolescencia”. Introducción. Al crecer los niños se desarrollan de distintas maneras, el desarrollo del niño incluye cambios no solo físicos, sino también en el lenguaje, social, cognitivo y afectivo. Si se habla de desarrollo físico, existen distintos
-
Principales Formas De Relacionarse El Niño Con Su Madre Y La Funcion En El Desarrollo Afectivo
sarain1.- Principales formas de relacionarse el niño con su madre y la función en su desarrollo afectivo. Sabes que la madre es el ser más cercano al bebe desde su concepción, es por eso que todos los niños desarrollan un apego a la madre, que muchas beses ben en ella
-
Desarrollo Cognitivo - Enfoques Conceptúales Desarrollo Social Y Afectivo - Enfoques Conceptuales
Latina3El entorno donde se desenvuelve el niño es de estimulo para desarrollar su inteligencia, pues de allí aprenden a reconocer personas, objetos y solucionan situaciones de acuerdo a le etapa en que se encuentren. La estimulación de sus sentidos le proporcionará información que durante su crecimiento será de vital importancia
-
Cuadro Comparativo: Desarrollo psicomotor, desarrollo cognitivo y desarrollo socio - afectivo (apego)
nnzzCUADRO COMPARATIVO PRIMERA INFANCIA (0 - 2 años ) DESARROLLO ( Desarrollo del Control Postural) DESARROLLO COGNITIVO (Según PIAGET, Etapa Sensorio Motora: consta de 6 subestadios) DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO (Apego) * Cuando se lo tiene cogido, el bebé mantiene la cabeza erguida (50% lo consigue a los 2 1/2 meses y
-
Influencia Del Medio Ambiente Familiar En El Desarrollo Afectivo Y Social Del Niño En Edad Preescolar
lyannyInfluencia del Ambiente Escolar en el Desarrollo Afectivo y Social del Niño de 6 a 12 años (Edad Escolar) La escuela es un factor importante en el desarrollo del niño, prácticamente es aquí donde este pasa la mitad de su vida durante la niñez y dependiendo de sus experiencias allí
-
El Desarrollo Físico, Intelectual, Social y Afectivo del lactante, del niño de maternal y preescolar
LuistontoEl Desarrollo Físico, Intelectual, Social y Afectivo del lactante, del niño de maternal y preescolar. Con un enfoque en las Neurociencias. PROPÓSITO Dar a conocer a las asistentes educativas los elementos que constituyen las etapas de desarrollo integral, con base en las neurociencias, de las niñas y niños lactantes, maternales
-
Ensayo “Fase Anal, Fase Oral y Fase Falica” Procesos Educativos y Desarrollos Sociales y Afectivos I
Laura PérezUniversidad Autónoma de Nuevo León Resultado de imagen para fapsi logos Resultado de imagen para fapsi logos Facultad de Psicología Ensayo “Fase Anal, Fase Oral y Fase Falica” Procesos Educativos y Desarrollos Sociales y Afectivos I Mtra. Titular: María de los Milgaros Gómez Arenas Laura Lizbeth Pérez Gómez Matrícula: 1733871
-
La Relación Que Existe Entre El Desarrollo Social Y Afectivo De Los Niños Con Otros Campos Del Desarrollo.
nititi19El ser humano, es un ser social por naturaleza, ya que nace y se desarrolla dentro de una sociedad, durante toda su vida. El desarrollo social, es un proceso interactivo y necesario a través del cual el niño satisface necesidades como la adquisición de conocimientos, valores, normas Este desarrollo social
-
INTERACCIÓN ENTRE COMPAÑEROS Y EL DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO PARA GENERAR MEJORES AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
MidjanComo primer punto, este ensayo aborda a la interacción social como un factor importante para el desarrollo cognitivo, en él intervienen diferentes tipos de interacciones. Cada tipo de interacción es abordado por dos autores de gran importancia en el ámbito escolar: Piaget y Vygotsky, los cuales tienen ideas diferentes acerca
-
CUADRO COMPARATIVO “EL DESARROLLO AFECTIVO: LA APARICIÓN DE LA RECIPROCIDAD Y DE LOS SENTIMIENTOS MORALES”
perlitazettCARACTERISTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL EN NIÑOS ENTRE 7 Y 8 AÑOS DE EDAD 2° “A” 29 alumnos 13 niñas 16 niños * Los niños de esta edad practican el juego simbólico. La naturaleza del juego simbólico, además de ser imitativa, constituye una forma de autoexpresión que no busca otro público
-
Tema De Estudio: Factores Familiares Y Sociales Que Influyen En El Desarrollo Socio-afectivo Y físico-psicomotor
orogonÍndice Introducción…………………………………………………………………... 1 Tema de estudio: “Factores familiares y sociales que infruyen en el desarrollo socio-afectivo y físico-psicomotor de Emilenia y Gonzalo” Descripción del tema de estudio • Problemática que oriento la determinación del tema de estudios preguntas centrales que dan orientación al desarrollo del trabajo…………………………………………………………………. 4 • Influencia de
-
ASPECTOS QUE TENDRÍA QUE OBSERVAR LA EDUCADORA PARA CONOCER Y FAVORECER EL DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DE SUS ALUMNOS
gachuzzQUÉ ASPECTOS TENDRÍA QUE OBSERVAR LA EDUCADORA PARA CONOCER Y FAVORECER EL DESARROLLOAFECTIVO Y SOCIAL DE LOS ALUMNOS? Es Importante que nosotras como futuras educadoras tengamos presentes todos los aspectos que influyen en el desarrollo tanto afectivo como social del niño, siempre buscando alcanzar en ellos un desarrollo integral. Debemos
-
Causas, consecuencias y posibles adaptaciones metodológicas para tratar el problema de desarrollo socio afectivo de GRB
Introducción Los motivos de este trabajo son el comprender la diversidad como un rasgo característico de los grupos escolares que se manifiesta, entre otras situaciones, en los ritmos de aprendizaje y en las formas de comportamiento de los niños. Distinguir entre las necesidades educativas que tienen todos los niños de
-
Cómo incide el desarrollo socio afectivo en los procesos de socialización en los niños y niñas del nivel parvulario?
Jacquelinne RiveraCAPITULO I 1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. Situación problemática Durante mucho tiempo la familia y la sociedad han considerado al niño y niña en sus primeros años de vida, solo como un ser físico y ha prestado atención exclusivamente a su cuerpo, tomando como prioridad alimentarle, curarle sus enfermedades, vestirse,
-
LA RELACIÓN ENTRE LOS CAMPOS DEL DESARROLLO INFANTIL (COGNITIVO, LINGÜÍSTICO, FÍSICO Y PSICOMOTOR, AFECTIVO Y SOCIAL)
china92LA RELACIÓN ENTRE LOS CAMPOS DEL DESARROLLO INFANTIL (COGNITIVO, LINGÜÍSTICO, FÍSICO Y PSICOMOTOR, AFECTIVO Y SOCIAL) El desarrollo de las capacidades de los seres humanos permiten identificarnos como miembros de esta especie y nos ayudan a identificar lo que es o no es habitual que sepa hacer o decir un
-
“LA INTERPRETACIÓN AMBIENTAL COMO INSTRUMENTO PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE, MOTRIZ Y AFECTIVO PARA PERSONAS CON SÍNDROME DOWN”
JUANFEROVALLE25Carrera: Licenciatura en Seguridad Pública Asignatura: Desarrollo Humano Y LIBERTAD Actividad: Evidencia de aprendizaje. Juicio moral “LA INTERPRETACIÓN AMBIENTAL COMO INSTRUMENTO PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE, MOTRIZ Y AFECTIVO PARA PERSONAS CON SÍNDROME DOWN” grupo: SP-SDHU-2020-B1-001 Matrícula: ES1822023422 ciclo escolar: 2020-B1 Nombre Del Docente: Elba Minero Garcia Alumno: Ovalle Sarabia
-
Desarrollo Social Y Afectivo Del Niño En Edad Preescolar, Factores Que Influyen En Esta Proceso Y Repercusiones En El Desarrollo Integral Del Niño
tatis8802• El Desarrollo Social y Afectivo del niño en edad preescolar, factores que influyen en este proceso y repercusiones en el Desarrollo Integral del Niño. Desde que él bebe nace requiere de cuidados y cariños de su madre y de quienes lo rodean, en esta etapa él bebe comienza a
-
EL IMPACTO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y ESCOLAR EN EL DESARROLLO PSICOSOCIAL, AFECTIVO Y LA CONSECUENCIA EN EL APRENDIZAJE EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR
Karem RomeroGOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO SERVICIOS EDUCATIVOS DE QUINTANA ROO ESCUELA NORMAL SUPERIOR INCORPORADA “ANDRÉS QUINTANA ROO” C. C. T. 23PNL0001T EL IMPACTO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y ESCOLAR EN EL DESARROLLO PSICOSOCIAL, AFECTIVO Y LA CONSECUENCIA EN EL APRENDIZAJE EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR PRESENTADA POR: KAREM GABRIELA
-
• El Desarrollo Social Y Afectivo Del Niño En Edad Preescolar, Factores Que Influyen En Este Proceso Y Repercusiones En El Desarrollo Integral Del Niño.
Alee28• El Desarrollo Social y Afectivo del niño en edad preescolar, factores que influyen en este proceso y repercusiones en el Desarrollo Integral del Niño. Desde que él bebe nace requiere de cuidados y cariños de su madre y de quienes lo rodean, en esta etapa él bebe comienza a
-
Caracterizacion Psicopedagogica Del Niño Y Niña De 6 A 12 años Con Relacion Al Desarrollo Biologico Psicomotor Psicosocial Cognitivo Afectivo Motivacional Y Moral
joseisiliocambios que va sufriendo, afectan inevitablemente a toda persona, tanto sea a nivel socio-afectivo como psicomotor e intelectual. Con respecto a esto, Jean Piaget, desde su postura cognitivista sostiene que toda necesidad surge a partir de un desequilibrio, el cual tiende a que el sujeto lleve a cabo dos actividades:
-
LA UTILIZACIÓN DE LAS ARTES PLÁSTICAS PARA EL DESARROLLO SOCIO AFECTIVO DE LOS NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS DEL CENTRO DE DESARROLLO INICIAL “GÉNESIS”. PERIODO LECTIVO 2017
Pablo PeraltaResultado de imagen para logo educacion inicial de la laica UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE EDUCACIÓN CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN PARVULARIA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TEMA: LA UTILIZACIÓN DE LAS ARTES PLÁSTICAS PARA
-
META DE LA ASIGNATURA REFERIDA AL GRADO: ESTIMULAR EL DESARROLLO CORPORAL E INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES EN ASPECTOS; PSICOLÓGICOS, SOCIO AFECTIVOS Y MOTORES A TRAVÉS DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS
KarlaguzmanccMALLA CURRICULAR MANUAL DE LA CALIDAD CODIGO: GPGC-F33 VERSION 1.0 META DE LA ASIGNATURA REFERIDA AL GRADO: ESTIMULAR EL DESARROLLO CORPORAL E INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES EN ASPECTOS; PSICOLÓGICOS, SOCIO AFECTIVOS Y MOTORES A TRAVÉS DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS. AREA: EDUCACIÓN FÍSICA ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO: PRIMERO INTENSIDAD HORARIA ANUAL:
-
CARACTERIZACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL NIÑO, NIÑA DE 10 AÑOS EN RELACIÓN AL DESARROLLO BIOLÓGICO PSICOMOTOR, PSICOSOCIAL, COGNITIVO, AFECTIVO, MOTIVACIONAL, VOCACIONAL Y MORAL. IMPLICACIONES EN EL APRENDIZAJE.
raquelitamartineCARACTERIZACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL NIÑO, NIÑA DE 10 AÑOS EN RELACIÓN AL DESARROLLO BIOLÓGICO PSICOMOTOR, PSICOSOCIAL, COGNITIVO, AFECTIVO, MOTIVACIONAL, VOCACIONAL Y MORAL. IMPLICACIONES EN EL APRENDIZAJE. El niño que está atravesando esta etapa se encuentra afianzando algunos logros alcanzados en el período anterior a nivel de la inteligencia, la motricidad, la
-
Caracterización Psicopedagógica Del Niño, Niña De 10 A 12 años En Relación Al Desarrollo Biológico Psicomotor, Psicosocial, Cognitivo, Afectivo, Motivacional, Vocacional Y Moral. Implicaciones En El Aprendizaje.
elenamaldonado20El período de edad que se extiende desde los seis hasta los catorce años se caracteriza por ser una etapa de constante transformación y crecimiento del niño, tanto en las áreas de la conducta como en lo respectivo a lo corporal, por eso debemos tener en cuenta ambos factores y
-
Caracterización Psicopedagógica Del Niño, Niña De 10 A 12 años En Relación Al Desarrollo Biológico Psicomotor, Psicosocial, Cognitivo, Afectivo, Motivacional, Vocacional Y Moral. Implicaciones En El Aprendizaje.
angelmoralesMOTIVACIONAL: Llegada la edad de los 10 años el niño está pasando de la infancia a la pre adolescencia de manera casi imperceptible para los padres y educadores. Es la edad de oro del equilibrio evolutivo del niño, que es sereno, franco, familiar y cariñoso con los suyos. En general,
-
EDUCACIÓN SOBRE PAUTAS DE CRIANZA, DESARROLLO PSICO - MOTRIZ Y SOCIO AFECTIVO A PADRES DE FAMILIA, CUIDADORES, PROFESORES EN HOGARES INFANTILES, NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 5 AÑOS, EN VULNERABILIDAD Y DE ESCASOS RECURSOS ECONOMICOS, EN EL MUNICIPIO DE
74356847PROYECTO SOCIAL ESTUDIANTES: ANTONIO JOSE CEPEDA MONTAÑEZ NUBIA YANETH CASTIBLANCO SIERRA ANA ROSALBA CASTIBLANCO SIERRA LUZ AURORA CASTIBLANCO SIERRA MARIA NIDIA CASTIBLANCO SIERRA TUTORA: ROCIO MONROY UNIVERSIDAD DE LA SABANA ENERO DE 2014 PROPUESTA Fecha 17 de ENERO de 2014 Título EDUCACIÓN SOBRE PAUTAS DE CRIANZA, DESARROLLO PSICO – MOTRIZ
-
LECTURA: EL DESARROLLO AFECTIVO Y LA ADOLESCENCIA El Autor Barry J. Wadsworth Dice Que Los Sentimientos Idealistas Y La Formación Continua Que Conlleva La Personalidad, Son Factores Importantes Que Marcan El Desarrollo Afectivo Durante La Adolescencia.
mardesdosLECTURA: EL DESARROLLO AFECTIVO Y LA ADOLESCENCIA El autor Barry J. Wadsworth dice que los sentimientos idealistas y la formación continua que conlleva la personalidad, son factores importantes que marcan el desarrollo afectivo durante la adolescencia. El desarrollo afectivo y sus características permiten que comprendamos que la etapa a la
-
La Motricidad Representa Un Fundamento Y Una Condición Importante, No sólo Para El Desarrollo físico, Sino También Para El Desarrollo Intelectual Y Socio Afectivo. , Ya No Podemos Analizarla únicamente Desde El Punto De Vista Biológico, Sino Que Deb
20770034Ensayo El cuerpo requiere de una serie de planos que permitan medir la postura del cuerpo partiendo de la posición anatómica desde la cual hace la observación mas clara del individuo sin embargo se encuentran perspectivas para medir la postura del cuerpo como lo es el plano frontal en donde