Epistemología
Documentos 101 - 150 de 3.006 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Epistemologia
EnniliaElaboración de un glosario con argumentos propios, para tener claridad sobre los siguientes conceptos: a. Epistemología: Es la ciencia que estudia el conocimiento, en su trabajo por descubrir las diferentes formas de conocimiento se debe enfrentar a preguntas como: Cuál es el origen del conocimiento?, Cuál es su esencia?. b.
-
Epistemologia
angelatrix9Guía de epistemología cuestionario 2¬¬¬- ¿Cuáles son las categorías de la epistemología? Meta científica: las que parten de una reflexión sobre las ciencias y tienden a prolongar en una teoría de conocimiento. Paracientíficas: las que se apoyan en una crítica de la ciencia, alcanza un conocimiento distinto al científico. Científicos:
-
Epistemologia
divalorenaHISTORIA DE LA PSICOLOGIA La historia de la Psicología se divide en dos grandes periodos: a) Psicología Pre científica (desde la antigüedad hasta la primera mitad del siglo XIX) b) Psicología Científica (desde 1879 hasta la actualidad). 1) PSICOLOGÍA PRECIENTIFICA La definición de esta etapa de la Psicología es la
-
Epistemologia
jeabecsilElaboración de un glosario con argumentos propios, para tener claridad sobre los siguientes conceptos: Epistemología: Es el estudio del conocimiento a través de las ciencias, o el estudio del conocimiento a través del sujeto-objeto. Metodología: La metodología consiste en la manera de llevar a cabo la investigación o modo de
-
EPISTEMOLOGIA
corydevil¿Qué es cultura? La cultura es una abstracción, es una construcción teórica a partir del comportamiento de los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento de la cultura de un grupo va a provenir de la observación de los miembros de ese grupo que vamos a poder concretar en
-
Epistemologia
luz103000QUE ES LO MEJOR QUE UD SABE HACER Y COMO LO APRENDIO? En mi experiencia personal, lo mejor que se hacer es la relación que tengo con las ventas, puesto que desde muy joven me movido en este ámbito, Me gustan las ventas por la interacción que tengo con los
-
EPISTEMOLOGIA
mariannytaQUE ES EPISTEMOLOGIA El primer paso necesario a la hora de definir un concepto es determinar el origen etimológico del mismo. En este sentido, podemos subrayar que es en el griego donde encontramos los antecedentes del término epistemología que ahora nos ocupa. Más aún, este sustantivo está compuesto por la
-
Epistemologia
nicolasito111El conocimiento cotidiano de lo no cotidiano La mayor parte de las realidades sobre las que reflexiona la ciencia son realidades que no forman parte de las experiencias que, como organismos y miembros de una sociedad, podemos percibir: las formas de vida microscópicas o no vinculadas a nuestro entorno (bacterias,
-
Epistemologia
Introducción La epistemología como corriente filosófica del conocimiento y la ciencia, ha sido coyuntural en los estudios y teorías que se han planteado durante toda la historia en cualquier disciplina que se desee investigar, se concibe como una reflexión que en un principio era a priori del proceso investigativo, pasando
-
Epistemologia
lexleninEpistemología De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La ciencia (ἐπιστήμη) es un juicio1 verdadero acompañado de razón (λόγος) Platón. Teeteto, 202, b-c La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La
-
Epistemologia
6kdaniePARADIGMAS EPISTEMOLOGICOS Sobre el paradigma de Kuhn se encuentra una parte donde se refiere a la forma de proporcionar formas de respuestas. Mediante esto podemos preguntarnos qué significa dentro de la ciencia solucionar un problema, según una de las concepciones epistemológicas, consiste en explicarlo, sea mediante una teoría, leyes o
-
Epistemologia
ullieDefinición de Epistemología Este sustantivo está compuesto por la unión de dos palabras: episteme que se puede traducir como “conocimiento o ciencia” y logos que vendría a significar “discurso”. La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es
-
Epistemologia
Majuyanra1.-¿Qué estudia la epistemología? Su fin es estudiar la génesis y la estructura de las ciencias, desde un punto de vista lógico, histórico y sociológico. 2.-¿Cómo se denomina también a la epistemología? Como filosofía de las ciencias, historia de las ciencias ó sociología de las ciencias; dependiendo de qué ángulo
-
Epistemologia
Aguadevida1) 1.-Él nos menciona que “La razón nos extraviara si no va guiada por la practica, mientras que la practica resultaría notablemente mejorada con el añadido de la razón” R= Feyerabend 2) 2.-Según Kuhn, “ciencia normal” significa??? R= Investigación basada firmemente en una o mas realizaciones científicas pasadas. 3) ¿Qué
-
EPISTEMOLOGIA
haslannEPISTEMOLOGIA (ENSAYO) ¿Qué es la epistemología? Esta pregunta, desde mi punto de vista es la interrogante de mayor prioridad y que se le ha podido plantear a la humanidad, pues su definición realmente varia, ya que el hombre desde antaño a cuestionado la “realidad”, la verdad de todo, su esencia,
-
Epistemologia
kimberlingpaolaEpistemología La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento,
-
EPISTEMOLOGIA
juanmisifuEPISTEMOLOGÍA APORTE PRIMER TRABAJO COLABORATIVO TUTOR: IVAN DARIO PINZON UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CERES SOCHA 2011 ¿DE QUÉ FORMA ES POSIBLE HACER LA CIENCIA EN COLOMBIA? Claro que es posible hacer ciencia en Colombia, somos un país competitivo el cual cuenta con personas capaces de hacer ciencia pero
-
Epistemologia
CESTOR11 ¿Que significa hacer uso de la razón o ser mayor de edad, tal como lo afirma Kant? Seleccione una respuesta. a. Dejar en manos del destino el desarrollo del ser b. Ejercer el poder sobre los que no saben nada c. Pensar por si mismo sin ayuda de tutor
-
Epistemologia
linatabordaINTRODUCCION A continuación se hablará sobre la epistemología que es una reflexión de segundo orden, y tiene por objeto de estudio la normatividad general del conocimiento y de la ciencia. La ciencia estudia a la realidad, y en ese sentido es una reflexión o teoría de primer orden, que tiene
-
EPISTEMOLOGIA
dainubyANTROPOLOGIA ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO PARA ENTREGA Desarrolle y envie los tres puntos de esta actividad: 1. Para empezar, realice la presentación en este foro, teniendo en cuenta sus datos personales, el programa que estudia y algo de su proyecto de vida para compartirlo con sus compañeros de grupo, recuerde que
-
Epistemologia
johanaperdomoCUADRO COMPARATIVO CONDICIONAMIENTO CLASICO CONDUCTISMO OPERANTE Un proceso de sustitución de estímulos. ciertas respuestas de otro estimulo por pura contigüidad. Estimulo incondicional – estimulo condicional. Es el proceso por el cual un individuo, logra un comportamiento por medio de una respuesta, que ocurre mediante un evento
-
Epistemologia
konesxLa epistemología La epistemología es un rama de la filosofía que se encarga de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Sus principales problemas son: la posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o trascendencia y el criterio de verdad. Las características de la epistemología Los
-
Epistemologia
marisolccplaGLOSARIO a. Epistemología: Es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego b. Metodología: Metodología es un
-
Epistemologia
rojasoUna vez establezca contacto con su grupo y haya revisado el material del módulo, acuerden los roles que van a desempeñar en el foro, participen activamente con sus ideas y realicen las actividades en colectivo, aprovechando los saberes y puntos de vista del grupo OBJETIVO GENERAL: Apropiar de conceptos y
-
Epistemologia
ximena099l paradigma se define desde la epistemología, la ciencia del conocimiento, como aquel gran conjunto de creencias que permiten ver y comprender la realidad de determinada manera. Dichas creencias incluyen también ciertas preconcepciones y creencias filosóficas, que en un determinado momento comparte la comunidad científica. Como es posible intuir, los
-
Epistemologia
simonrodefina con sus palabras el concepto de epistemología y argumente por qué se habla en la introducción del protocolo de una crisis y evolución epistemológica. Si toma textos no propios por favor realice la respectiva cita bibliográfica.REFLEXIÓN. Primera parte: Desde su experiencia personal responda a la pregunta: ¿qué es lo
-
Epistemologia
mariaamayavaa. ¿Cuáles son las condiciones actuales de la actividad científica en Colombia? en Colombia la ciencia se encuentra podríamos decir en una fase inicial,muy a pesar de sendos trabajos literarios que nos hablan de investigaciones en tecnología y medicina,el avance en investigaciones en Colombia es de un proceso lento ya
-
Epistemologia
gennaiEPISTEMOLOGIA UNIDAD 5 Y 6 MARSHAL: PROLOGO: Cualquier tecnología nueva va creando un ambiente humano totalmente nuevo. Con el advenimiento del hombre individual se necesito una nueva educación. Ahora en la era electrónica la clasificación de datos proporciona un reconocimiento de pautas, cuando los datos se mueven instantáneamente la clasificación
-
Epistemologia
ScbolivarLOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS Y LOS ESTILOS DE PENSAMIENTO José Padròn(2008) Los datos observacionales expuestos en los enunciados i-iv), arriba, deben ahora ser vistos a la luz de los postulados hasta ahora formulados, especialmente los dos últimos. En primer lugar, el concepto de "Enfoque Epistemológico" alude a un cierto sistema de
-
Epistemologia
10011957INTRODUCCION La Epistemología tiene como principio una elaboración teórica que intenta responder a la pregunta: ¿Cómo es que el hombre conoce? Esta respuesta nos permite encontrar escuelas y corrientes del pensamiento que orientan la discusión. Generalmente las escuelas se asocian a un autor específico entonces el desarrollo de este trabajo
-
Epistemologia
edwinositiUNIVERSIDAD SANTO TOMAS DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y FORMACIÓN INTEGRAL Resumen del texto del profesor MARDONES JOSE: Filosofía de las ciencias sociales y Humanas. Antrophos.1999. Barcelona, elaborado por la profesora: Ana Cecilia Vallejo C. Mardones considera que entrar en el campo de las ciencias sociales equivale a tropezar con polémicas. No
-
Epistemologia
karyChip2ENSAYO En el presente ensayo mencionare como ha sido mi vida desde un punto de vista epistemológico ya que la epistemología nos sirve para saber porque se da el conocimiento. Primeramente hablaré sobre la importancia de los valores académicos desde la edad temprana como lo es el inicio del nivel
-
Epistemologia
lolita123es Epistemología? Ceberio y Watzlawick (1998). Dicen que: “el termino epistemología deriva del griego episteme que significa conocimiento y es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimientos e investiga los fundamentos, limites métodos y valides del mismo”. Para otros
-
Epistemologia
titaalejitaUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES EPISTEMOLOGIA TRABAJO DE RECONOCIMIENTO PRESENTACION Adentrarse al mundo de la epistemología es algo que requiere de lectura pero más de comprensión de cada situación al observar este trabajo se puede identificar en qué consiste este curso
-
Epistemologia
carlame1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................2 2. HISTORIA Y PROCURSORES.....................................................................3 2.1. Francis Bacon.....................................................................................3 2.2. Ludwing Feuerbach.............................................................................4 2.3. Augusto Comte....................................................................................5 2.4. Karl Popper.........................................................................................6 3. PRINCIPIOS DE BASE.................................................................................8 4. CIRCULO DE VIENA....................................................................................9 5. NEOPOSITIVISMO......................................................................................10 6. POSITIVISMO..............................................................................................11 7. FUNCIONALISMO.......................................................................................14 8. PENSAMIENTO HIPOTETICO DEDUCTIVO..............................................15 9. ANALISIS....................................................................................................16 9.1. Perspectiva positivista desde su incidencia negativa a la investigación en el
-
Epistemologia
danix_vasquezLos seres humanos, desde siempre han cuestionado la verdad, su esencia, sus formas y sus posibilidades. Hace siglos ya se proponían definiciones, sentenciaban condiciones, auguraban referencias y más, por lo que la verdad era entendida como sinónimo de certeza y cualidad de juicio, en esto consistía la máxima de las
-
Epistemologia
adriana_mh18La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "teoría") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los
-
Epistemologia
rex7puhvaxTEMA 3. EL CAMPO INTELECTUAL DE LA PEDAGOGIA Objetivos: Identificar las diferencias conceptuales, de objeto y ámbito de acción de la Educación y la Pedagogía Asumir el campo Intelectual de la educación como un espacio de re conceptualización y de reconocimiento de los intelectuales de la educación y la pedagogía
-
EPISTEMOLOGIA
Javi.paz1. Compare el modelo positivista de la ciencia y el falsacionismo. Considere de manera integrada los siguientes aspectos: criterio de ‘demarcación’, pretensiones del conocimiento científico y relación teoría-observación. El modelo positivista de la ciencia surge desde la necesidad de quitar el paradigma errado de subjetividad por uno objetivo cuantitativo, esto
-
Epistemologia
maleja1017Para Paul Ricoeur, que junto con Gadamer es uno de los autores más relevantes en la hermenéutica contemporánea, el objetivo que esta disciplina debe perseguir es la de identificar el ser del yo. De un yo que no puede reducirse a ser simplemente el sujeto del conocimiento, sino que está
-
EPISTEMOLOGIA
YUARAIMAQue es Epistemologia Es el estudio de la producción y validación del conocimiento científico. Se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida. Es conocida como "la rama mayor de las
-
Epistemologia
edmaEpistemología Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Gnoseología (discusión). Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales aquí. La ciencia (ἐπιστήμη) es un juicio1 verdaderoacompañado de razón (λόγος) Platón. Teeteto, 202, b-c La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento",
-
Epistemologia
sarahylomeli“Ensayo de Epistemología” La epistemología su objeto de estudio es el conocimiento, el cual se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios, la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad,
-
Epistemologia
cexibel Tema: Epistemología Introducción La Epistemología permite comprender cómo se genera y se valida el conocimiento de las Ciencias, pero teniendo en cuenta los factores sociales, psicológicos e incluso los históricos, ya que por medio de ellos llegamos a la obtención del conocimiento. Esta se encarga de los problemas filosóficos
-
Epistemologia
setoe acuerdo al modulo se puede establecer que la epistemología tiene por objeto. Seleccione una respuesta. a. El comportamiento del hombre en sociedad Icorrecto b. El Pensamiento, específicamente el científico. c. La cultura, específicamente la religiosa. d. La razón de los grandes filósofos en el desarrollo. 2 La teoría tradicional
-
Epistemologia
JM24EPISTEMOLOGÍA Es la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico, su objeto de estudio es la producción y validación del conocimiento científico. De esta forma, la epistemología analiza los criterios por los cuales se justifica el conocimiento, además de considerar las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan
-
Epistemologia
cexibelTema: Epistemología Introducción La Epistemología permite comprender cómo se genera y se valida el conocimiento de las Ciencias, pero teniendo en cuenta los factores sociales, psicológicos e incluso los históricos, ya que por medio de ellos llegamos a la obtención del conocimiento. Esta se encarga de los problemas filosóficos que
-
Epistemologia
zorialeRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario De Tecnología De Yaracuy Programa Nacional De Formacion En Agroalimentacion Agroepistemologia Realizado por: Veronica Flores Exp: 24689 Wilbert Mendoza Exp: 24761 Jhoser Martinez Exp: 24832 Independencia, Octubre 2012 Saber popular El saber popular, es un conocimiento
-
Epistemologia
soycabronaLos autores se refieren a la psicología como la “repetición gremial del mito Babel” y proponen a la epistemología con aquello que podría organizar el campo. Para ellos la psicología no existe, la psicología sí. Por ello proponente una serie de categorías para analizar tanto los fundamentos como las prácticas
-
Epistemologia
j123456EPISTEMOLOGIA (TEORIA DEL CONOCIMIENTO) Unos de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos :elucidar en que consiste el acto de conocer, cual es la escencia del conocimiento, cual es la relación cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean. A pesar de que es una