ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obligaciones mercantiles

Buscar

Documentos 1 - 50 de 86

  • OBLIGACION MERCANTIL

    johanaforeroObligacion Mercantil. La obligación mercantil es una relación jurídica que nace cuando una persona llamada deudor se adquiere la obligación de dar, hacer o no hacer alguna cosa en beneficio de otra persona llamada acreedor. Cuando esta relación entre la persona denominada acreedor y el deudor se origina a partir

  • OBLIGACIONES MERCANTILES

    telloguerreroUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa OBLIGACIONES MERCANTILES ENSAYO INDICE INDICE 2 INTRODUCCION 4 OBLIGACIONES MERCANTILES 5 CONCEPTO 5 ELEMENTOS DE LA OBLIGACION 5 MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES 5 Obligaciones de dar 5 Obligaciones de hacer 6 Obligación de no hacer 6 FUENTES DE LAS OBLIGACIONES 6 Contrato

  • Obligaciones Mercantiles

    Gabycha2014LAS OBLIGACIONES MERCANTILES, MODALIDADES Y FORMALIDADES “Obligatio est iuris vinculum, quo necessitate adstringimur alicuius solvendae rei secundum nostrae civitatis iuria” “La obligación es un vinculo jurídico, que nos constriñe al pago de una cosa, según las leyes de nuestra ciudad” En el antiguo derecho romano se admitían como fuentes de

  • Obligaciones Mercantiles

    raquelbDeclaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Habiéndose reunido en Rio de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992, Reafirmando la Declaración

  • Obligaciones Mercantiles

    ve11182Obligaciones mercantiles. Las obligaciones mercantiles son acuerdos de dos o más personas para crear o transferir derechos y obligaciones de naturaleza mercantil en la cual existe, en una de las partes, la presencia de un comerciante, ya que su fin es la industria o el comercio o por el carácter

  • Obligaciones Mercantiles

    IsragonObligaciones mercantiles Dentro de los actos jurídicos, con los cuales comparten todas sus características por ser una especie de ellos (son voluntarios, de carácter lícito, y tienen por finalidad crear, modificar o extinguir derechos) los actos de comercio, agregan ciertas particularidades que los convierte en tales: la participación como intermediarios

  • OBLIGACIONES MERCANTILES

    LICKJGD1. ¿Qué es una Obligación Mercantil? Para Rojina Villegas la obligación es un estado de subordinación jurídica que impone al deudor la necesidad de ejecutar a favor del acreedor un hecho o una abstención de carácter patrimonial o moral. Rafael de Pina señala que la obligación es una relación jurídica

  • Obligaciones Mercantiles

    Helem64¿Cómo se prueban las obligaciones mercantiles? TITULO II DE LA PRUEBA DE LAS OBLIGACIONES MERCANTILES Art. 111.- Las obligaciones mercantiles y su extinción se prueban: (Artos. 2357 C. – 1117 Pr.) a) Por escrituras públicas: (Artos. 2364 C. – 1125 Pr.) b) Por escrituras privadas: (Artos. 2385 C. 1151 Pr.)

  • Obligaciones Mercantiles

    vlilojose-Obligaciones mercantiles: es un vínculo jurídico entre dos o más personas que se unen, donde una queda obligada con respecto a otra para dar, realizar o no realizar algún acto; las obligaciones mercantiles se constituyen por dos partes una parte deudora y otra acreedora. Para que una obligación sea calificada

  • Obligaciones Mercantiles

    ulizeeObligaciones Mercantiles La obligación es un vínculo jurídico por el cual una persona llamada deudor se constituye en la necesidad de dar, hacer o no hacer alguna cosa en beneficio de otra persona llamada acreedor. El termino obligación se aplica a la relación entre deudor y acreedor; desde el punto

  • OBLIGACIONES MERCANTILES

    jbacConcepto Una obligación mercantil una relación jurídica entre personas y que está resulta de un acto o de un hecho comerciar o de cualquier actividad empresarial con finalidad lucrativa. Este concepto es unitario porque es una relación jurídica entre dos personas llamadas acreedor y deudor cuyo objeto o contenido es

  • Obligaciones Mercantiles

    dayana0147OBLIGACIONES MERCANTILES (2 CONCEPTOS) Obligaciones Mercantiles: es un vínculo jurídico entre dos o más personas que se unen, donde una queda obligada con respecto a otra para dar, realizar o no realizar algún acto; las obligaciones mercantiles se constituyen por dos partes una parte deudora y otra acreedora. Para que

  • Obligaciones Mercantiles

    heyirias¿Qué se entiende por obligaciones mercantiles? Es una relación jurídica entre personas y que esta resulta de un acto o hecho comercial o de cualquier actividad empresarial con finalidad lucrativa. ¿Cómo se clasifican las obligaciones mercantiles? Según su objeto: Obligaciones de dar: Consiste en la traslación de la propiedad de

  • Obligaciones Mercantiles

    coyotebelloConcepto de: OBLIGACIÓN Y RÉGIMEN LEGAL. Es una relación jurídica que nace cuando una persona llamada deudor se adquiere la obligación de dar, hacer o no hacer alguna cosa en beneficio de otra persona llamada acreedor. Cuando esta relación entre la persona denominada acreedor y el deudor se origina a

  • Obligaciones Mercantiles

    yudapOBLIGACIONES MERCANTILES CONCEPTO: Es el vínculo jurídico que une a dos o más personas determinadas, en virtud del cual, una parte queda obligada respecto de otra para dar, hacer o no hacer alguna cosa. Las Obligaciones son comerciales, por calificación expresa de la ley y su calificación puede depender de

  • OBLIGACIONES MERCANTILES

    ANDREINAMORAISObligaciones Mercantiles Las obligaciones mercantiles .Generalidades, características. La solidaridad pasiva. Son aplicables en esta materia las normas generales delderecho civil.OBLIGACIONES: Es la relación jurídica entre dos personas envirtud del cual una de ellas llamada deudor queda sujeta a laotra llamada acreedor, a una presentación o a una abstenciónde carácter patrimonial

  • Obligaciones Mercantiles

    edwin1385OBLIGACIONES MERCANTILES CONCEPTO: Es la relación jurídica entre dos personas en virtud de la cual una de ellas, llamada deudor queda sujeta para otra, llamada acreedor, a una prestación o a una abstención de carácter patrimonial, que el acreedor puede exigir del deudor. MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES: Obligaciones de dar,

  • Obligaciones Mercantiles

    libertines1234MERCANTIL III (CONTRATOS) INDICE 1. OBLIGACIONES MERCANTILES Distinción entre contratos civiles y mercantiles El acto de comercio Los contratos mercantiles Principio de autonomía de la voluntad de los contratantes Autonomía de la voluntad Licitud de los contratos mercantiles Límites a la autonomía de la voluntad Ilicitud en los contratos mercantiles

  • Obligaciones Mercantiles

    anacruzessLAS OBLIGACIONES MERCANTILES Es la relación jurídica entre dos personas, en virtud de la cual una de ellas, llamada deudor, queda sujeta para otra, llamada acreedor, a una prestación o a una abstención de carácter patrimonial, que el acreedor puede exigir del deudor. Así mismo, son títulos de crédito que

  • Obligaciones Mercantiles

    vanesu33Auxiliares del Comerciante: El factor de comercio y el dependiente de comercio: Auxiliares; el auxiliar del comerciante es quien colabora en la realización del cambio sea como subordinado o como independiente del comerciante. Auxiliares subordinados; son aquellos que ejecutan actos de comercio por cuenta y en nombre del comerciante y

  • OBLIGACIONES MERCANTILES

    alejandraviriLICENCIATURA EN DERECHO. ASIGNATURA: CONTRATOS MERCANTILES. TRABAJO DE INVESTIGACION. CATEDRÁTICO: LIC. BENEDICTO LÓPEZ RODRIGUEZ. PRESENTAN: ALEJANDRA VIRIDIANA ORANTES ARIAS. LEODEGARIO AVENDAÑO HERNÁNDEZ. AGUSTÍN AGUILAR ÁLVAREZ. SEPTIMO CUATRIMESTRE GRUPO: UNICO. PIJIJIAPAN, CHIAPAS A 08 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2012. INDICE. INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . .

  • Obligaciones Mercantiles

    LinmbergI N D I C E Introducción…………………………..........................................................................3 Capitulo 1 1. Reseña ……………………………………………………………………............3 1.1 diferencia entre contratos civiles y mercantiles……………………..........3 1.2 clasificación de las obligaciones …………………………………………...5 1.2.1 obligaciones civiles……………………………………………...........6 1.2.2 obligaciones mercantiles……………………………………………..6 1.2.3 obligaciones mixtas……………………………………………..........6 Capitulo 2 2. concepto técnico…………………………………………………………………..7 2.1 cuestiones preliminares respecto a las obligaciones mercantiles............7 2.2 actos de

  • LAS OBLIGACIONES MERCANTILES

    amolinarivasTEMA: LAS OBLIGACIONES MERCANTILES DIFERENCIA ENTRE LOS CONTRATOS MERCANTILES Y CIVILES DESDE UNA PERSPECTIVA DE LAS OBLIGACIONES. Es importante determinar cuando un contrato es mercantil y cuando es civil, por la prerrogativa legal o competencia que determina la ley para resolver los conflictos entre los particulares ante cede judicial y

  • LAS OBLIGACIONES MERCANTILES

    DADA226Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Acontecimientos Sociales / Obligaciones Mercantiles Obligaciones Mercantiles Ensayos de Calidad: Obligaciones Mercantiles Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.324.000+ documentos. Enviado por: Linmberg 17 octubre 2011 Tags: Palabras: 1903 | Páginas: 8 Views: 1364 Leer Ensayo Completo Suscríbase

  • LAS OBLIGACIONES MERCANTILES

    QNRBRJSDerecho positivo de las obligaciones mercantiles. Para Díaz Bravo, los regímenes legales de derecho privado diferenciado como el que priva en México, en donde el derecho civil y el mercantil de dividen, aunque se reconozca al código civil como fuente supletoria del mercantil, admite una teoría general de las obligaciones

  • Las Obligaciones Mercantiles

    joselin21LAS OBLIGACIONES MERCANTILES Sobre Obligaciones Mercantiles, Lordy (1936) dice “es un vinculo jurídico entre dos a mas personas determinadas, en virtud del cual queda obligada respecto de otra para dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o varias personas”. (368) Se constituye este vinculo de

  • Las obligaciones mercantiles

    Las obligaciones mercantiles

    Leonardo Perez AlvaradoLas obligaciones mercantiles ¿Qué son las obligaciones mercantiles? definimos la obligación jurídica mercantil como la que tiene que cumplir el deudor o sujeto pasivo de la relación para con el acreedor, o sujeto activo, pudiendo consistir en una prestación de dar, hacer o no hacer. Por lo general, las obligaciones

  • LAS OBLIGACIONES MERCANTILES.

    LAS OBLIGACIONES MERCANTILES.

    alecsacMercantil III UNIDAD 1 LAS OBLIGACIONES MERCANTILES 1.- Concepto de obligación. Es el vínculo jurídico por que una persona está sujeta, respecto de otra, a una prestación, un hecho o una abstención. La obligación mercantil constituye el vínculo jurídico por el cual un sujeto debe cumplir frente a otro una

  • Obligaciones Civiles Y Mercantiles

    davidmeowA. Indique ¿cuáles son las fuentes de las obligaciones mercantiles? El contrato, la Ley, la declaración unilateral de voluntad, la responsabilidad objetiva, el enriquecimiento ilegitimo, la gestión de negocios y el acto ilícito; en ciertas ocasiones, además, la costumbre. B. Comente el fundamento de las reglas de Pothier sobre la

  • Obligaciones Civiles Y Mercantiles

    Anaili_VagaUNIDAD 01 OBLIGACIONES CIVILES Y MERCANTILES 1.1. Fuentes de las Obligaciones Mercantiles Obligación: Necesidad jurídica que tiene el deudor de conceder a otra llamada acreedor, una prestación de dar, de hacer o no hacer. 1.1.1 El contrato como fuente de las obligaciones mercantiles Contrato: Convenio es el acuerdo de dos

  • OBLIGACIONES CIVILES Y MERCANTILES

    AliDalayCONTRATOS MERCANTILES UNIDAD 1 OBLIGACIONES CIVILES Y MERCANTILES 1. Fuentes de las obligaciones mercantiles. Conforme a nuestro sistema jurídico, son fuente de las obligaciones mercantiles el contrato, la ley, la declaración unilateral de voluntad, la responsabilidad objetiva, el enriquecimiento ilegítimo, la gestión de negocios y el acto ilícito; en ciertas

  • Obligaciones Civiles Y Mercantiles

    natiDIFERENCIAS ENTRE OBLIGACIONES MERCANTILES Y OBLIGACIONES CIVILES Para poder distinguir entre obligaciones mercantiles y las obligaciones civiles lo primero que se debe saber es debido a que actos son generadas. Las obligaciones mercantiles son generadas por actos masificados, actos hechos en masa no individualmente, y los actos hechos por una

  • Acciones Y Obligaciones Mercantiles

    celso041209ACCIONES Y OBLIGACIONES MERCANTILES. Accion Titulo que representa una porción determinada del capital social, que da derecho a una parte proporcional en las ganancias y que participa en las perdidas al solo importe del valor que expresa. Representa la propiedad que una persona tiene de una parte de esa sociedad.

  • Acciones y obligaciones mercantiles

    coqueshonENSAYO 4.2.1.3 Acciones y obligaciones mercantiles 4.2.1.4 Conocimiento de embarque 4.2.1.5 Certificado de depósito y bono de prenda Dentro de todo movimiento mercantil existen acciones yobligaciones, una acción es aquella que se representa como parte del capital de manera que el socio que la tome tiene la obligación de realizar

  • Obligaciones Y Contratos Mercantiles

    luvyyasuaraOBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES 1) OBLIGACIONES MERCANTILES Si entendemos por obligaciones en un sentido amplio, los deberes de los comerciantes, podemos referirnos a que deben llevar un especial sistema contable, publicar su calidad de comerciantes por la prensa, inscribirse en el registro público de Comercio, y conservar su correspondencia comercial.

  • Obligaciones Y Contratos Mercantiles

    lux21Obligación Mercantil Es un vínculo jurídico que engendra la necesidad de constreñir a pagar una cosa de acuerdo al derecho de la localidad. Se trata de una definición enteramente de materia civil, que sirve de base a cualquier obligación de otra naturaleza, sea mercantil, administrativa o tributaria. Se considera como

  • Capítulo I Obligaciones Mercantiles

    Capítulo I Obligaciones Mercantiles

    José AguilarCapítulo I Obligaciones Mercantiles 1. Patrimonio, Derecho Real y Derecho Personal 2. Obligación Mercantil 3. Modalidades 4. Obligaciones con pluralidad de objetos o de sujetos. 5. Transmisión y Extinción. Capítulo II Contratos Mercantiles 1. Definición 2. Clasificación 3. Términos y Mora 4. Perfeccionamiento Capítulo III Contrato de Comisión 1. Comisión

  • TEMA 1. LAS OBLIGACIONES MERCANTILES

    TEMA 1. LAS OBLIGACIONES MERCANTILES

    Azucena PascualTEMA 1. LAS OBLIGACIONES MERCANTILES 1.- LAS OBLIGACIONES MERCANTILES a) Introducción: la bipartición entre obligaciones civiles y mercantiles. En el momento de la promulgación del código de comercio no existía el código civil y por tanto no teníamos una teoría general. Los art 50 a 63 van a ser objeto

  • Contratos Y Obligaciones Mercantiles

    betzivalleCONTRATOS Y OBLIGACIONES MERCANTILES No existe una teoría general de las obligaciones y de los contratos mercantiles distinta a la contenida en el Código Civil y formulada con carácter general no solo para el derecho privado, sino también para el derecho público. Sobre todo, no existe un concepto de obligación

  • Obligaciones Y Contratos Mercantiles

    kenys87ONTRATOS Y OBLIGACIONES MERCANTILES No existe una teoría general de las obligaciones y de los contratos mercantiles distinta a la contenida en el Código Civil y formulada con carácter general no solo para el derecho privado, sino también para el derecho público. Sobre todo, no existe un concepto de obligación

  • Obligaciones y contratos mercantiles

    Obligaciones y contratos mercantiles

    Cristian CalderonObligaciones y contratos mercantiles. Obligaciones mercantiles. Las obligaciones mercantiles son los acuerdos que se pactan al momento de realizar cualquier préstamo material, el deudor, que es el que adquiere el préstamo, está obligado a pagar toda la deuda al prestamista, que se le denomina acreedor y este tiene el derecho

  • OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES

    OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES

    cruzmaria munguiaespinozaUNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC – LEON DERECHO MERCANTIL I UNIDAD VI: OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES. CARRERA : Contaduría Pública y Finanzas. ALUMNA : Cruz María Munguía Espinoza. DOCENTE : LIC. Evelyn Toruño. TURNO : Sabatino. FECHA DE ENTREGA : 23/07/21 ________________ 1. Realice un cuadro conceptual sobre la compraventa

  • Obligaciones Mercantiles Diferencias

    carbonell730La cláusula de exclusión Esta cláusula cuyo antecedente lo encontramos en la ley federal de trabajo de 1970 en su artículo 395. Cuando México sufría grandes cambios en la caída de la dictadura porfirista de 1917, no solo sociales ni políticos sino de igual importancia jurídicos, se pensaba que tanto

  • FUENTES DE LAS OBLIGACIONES MERCANTILES

    bety19UNIDAD I FUENTES DE LAS OBLIGACIONES MERCANTILES La ley La constitución es la ley suprema, aun que no mencione como tal los contratos mercantiles, hace referencia a la economía y otras cuestiones que dan surgimiento al derecho mercantil. La ley forma parte de las fuentes de obligaciones, principalmente cuando actúa

  • El concepto de obligaciones mercantiles

    PABLOGIRALobligaciones mercantiles concepto: es la relación jurídica entre dos personas en virtud de la cual una de ellas, llamada deudor queda sujeta para otra, llamada acreedor, a una prestación o a una abstención de carácter patrimonial, que el acreedor puede exigir del deudor. modalidades de las obligaciones: obligaciones de dar,

  • Incumplimiento De Obligación Mercantil

    CarolAdriINCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES: *LA MORA: Entendemos por mora el cumplimiento de una obligación el retardo de ese mismo cumplimiento, pero en cuanto constituye una falta del obligado, que produce en su contra las responsabilidades civiles consiguientes. En caso de mora, el deudor será responsable de los daños y perjuicios

  • CUALES SON LAS OBLIGACIONES MERCANTILES.

    CUALES SON LAS OBLIGACIONES MERCANTILES.

    Nelson Canqui"LAS OBLIGACIONES MERCANTILES." INTRODUCCION El estudio de los Contratos comerciales son una actividad eminentemente mediadora. Se compone por unos instrumentos al servicio de la actividad empresarial, dentro de los cuales nos encontramos con los contratos mercantiles, para que así el empresario pueda desarrollar su actividad respecto a los empresarios o

  • Los Contratos Y Obligaciones Mercantiles

    ByritonCLASES DE CONTRATOS MERCANTILES Elementos Del Contrato 1. La Capacidad 2. El Consentimiento 3. El objeto Lícito 4. La Causa Lícita En el tema de Contratos Mercantiles se pone en práctica un Principio de Derecho: "En materia de contratos, cada quien se obliga en la medida que quiso obligarse." CONTRATOS

  • Contrataciones Y Obligaciones Mercantiles

    capernaumOBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES Las convenciones ilícitas no producen obligación ni acción, aunque recaigan sobre Operaciones de comercio. En las convenciones mercantiles cada uno se obliga en La manera y términos que aparezcan obligados, sin que la validez del acto comercial dependa de la observancia de formalidades o requisitos determinados.

  • OBLIGACIONES Y CONTRATOS. Derecho mercantil

    Pol CasadevallOBLIGACIONES Y CONTRATOS Punto 1 a 5 (Atenea) LAS OBLIGACIONES Concepto: Poder Jurídico de una persona dirigido a obtener de otra, una prestación consistente en DAR, HACER O NO HACER alguna cosa. Estructura de la obligación * Sujetos: los sujetos están determinados en el momento que nace la obligación pero

Página