Obligación
Documentos 51 - 100 de 4.111 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Obligaciones
laloprieto1.- REQUISITOS DE SENTENCIA DEFINITIVA ART. 500.- La ejecución de sentencia que haya causado ejecutoria o que deba llevarse adelante por estar otorgada ya la fianza correspondiente, se hará por el juez que hubiere conocido del negocio en primera instancia. La ejecución de los autos firmes que resuelvan un incidente
-
Obligaciones
francysdiazpObligaciones Dentro de las fuentes de las obligaciones se han dado diversas clasificaciones; por una lado Gayo, en sus Institutas, fue el primero en clasificar las fuentes de las obligaciones, estableciendo que estas nacen de un contrato (ex contractu) o de un delito (ex delicto). Finalmente, en Justiniano se encuentran
-
Obligaciones
PaulinaPedrozaMOBLIGACIONES MANCOMUNADAS Y OBLIGACIONES SOLIDARIAS Lo normal es que en una relación obligatoria el acreedor sea una sola persona y el deudor sea una sola persona. Pero cuando hay pluralidad de sujetos, estos pueden organizarse de 2 maneras: OBLIGACIONES MANCOMUNADAS (Art. 1.138; Lo establece como principio general, aunque en la
-
Obligaciones
vlades un ensallo de las obligaciones en derecho DIFERENCIAS ENTRE OBLIGACIÓN DEBER SER La obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación, objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en dar,
-
Obligaciones
lokitamilFUENTES DE LAS OBLIGACIONES. La doctrina reconoce como fuentes creadoras de las obligaciones y que son motivo de su estudio cada una de ellas en este curso las siguientes: El contrato. La declaración unilateral de la voluntad. b') oferta de venta al público. b') promesa de recompensa. b') concurso de
-
Obligaciones
alexandra338TALLER 1 1. 1. ¿Qué es Derecho Tributario? El Derecho tributario o Derecho fiscal es una rama del Derecho público, dentro del Derecho financiero, que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que
-
Obligaciones
ellenivonneLa obligación jurídica es aquella relación jurídica en virtud de la cual una parte (denominada deudora) debe observar una conducta (denominada prestación) que puede consistir en dar, hacer o no hacer, en interés de otra parte (denominada acreedora). Se puede proporcionar diversos conceptos del derecho personal u obligación: • Algunos
-
Obligaciones
damve . El trabajador no podrá ser sancionado dos veces por la misma falta, pero sí tantas veces como faltas cometidas. ¿Cuándo prescriben las faltas? Las faltas leves prescribirán a los 10 días, las graves a los 20 días y las muy graves, a los 60 días
-
Obligaciones
anak1979Artículo 1495 C.C.: CONTRATO: Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser de una o de muchas personas. Artículo 1499 C.C.: El contrato es principal cuando subsiste por sí mismo
-
Obligaciones
franyeoriRESPONSABILIDAD CIVIL La responsabilidad civil es la obligación de reparar el daño causado a otro por un acto jurídico lo que tiende a borrar las consecuencias del hecho perturbador de este desorden, esto significa que existe un deber jurídico genérico de no dañar, y su violación es la que produce
-
Obligaciones
yuleidaINTRODUCCIÓN Desde tiempos muy antiguos, dentro del estudio del Derecho, las obligaciones han jugado un papel muy importante dentro de las relaciones de la sociedad, conjuntamente con la ciencia jurídica. Como en todos los tiempos, tanto derechos como obligaciones se han creado y llevado a cabo con el propósito de
-
OBLIGACIONES
shany1504CONCEPTO DE OBLIGACIÓN. La obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser en los dos
-
Obligaciones
mv1824OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL Autor No. 1, Tomo 7, pág. 368 “Toda obligación puede existir en favor de varios acreedores o a cargo de varios deudores, dándose esa pluralidad de personas por una u otra parte o aún por ambas partes a la vez lo que es frecuente.” “Pero la
-
OBLIGACIONES
MARVIRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Superior Aldea universitaria El Macaco Regulación Jurídica de las Relaciones Privadas Profesor: Elías Azuz Realizado Por: Mary Fermin C.I. 10.759.603 Zaida Mantilla C.I. 13.272.066 4º semestre de Estudio Jurídico Turmero, Marzo 2012 OBLIGACIONES PECUNIARIAS Son aquellas obligaciones que tienen
-
Obligaciones
densse44Cumplimiento de las obligaciones. Las obligaciones son para que se cumplan. El pago tiene como efecto extinguir las obligaciones por ejemplo: yo como acreedor le prestó $1900 al deudor que en este caso es Anahí solamente cuando ella me pague completamente el pago se extingue la obligación. Personas que pueden
-
OBLIGACIONES
lismerOBLIGACIONES CONECPTO: es un vínculo jurídico entre dos partes (acreedora y deudora), debiendo la parte deudora cumplir con la prestación objeto de la obligación; además está constituida por la necesidad en que se encuentra una persona natural o jurídica, incluyendo el Estado, de exigir a otra hacer o no hacer
-
Obligaciones
iymbOBLIGACIONES I. OBLIGACIONES EN GENERAL 1. Concepto. Obligación es un vínculo jurídico entre dos partes determinadas en virtud del cual una de ellas, denominada acreedor, esta facultada para exigir de la otra, denominada deudor, el cumplimiento de una prestación, la que puede consistir en dar, hacer o no hacer una
-
Obligaciones
HANDRYObligaciones (Analisis Venezolano) Introducción Obligaciones en general Contratos. Contratos y Obligaciones en el Código Civil Venezolano Acto de Comercio y su Clasificación Concepto de Comerciante Requisitos legales que debe cumplir el Comerciante Sociedades Mercantiles El Acta Constitutiva y los Estatutos de la Sociedad Mercantil Bibliografía INTRODUCCIÓN Supongamos que un hombre
-
Obligaciones
iuscivileINTRODUCCION La palabra obligación se utiliza a veces como equivalente de “deber” y más concretamente como “deber jurídico”, es decir sancionado por el derecho. Pero la obligación que es objeto de estudio en el derecho de las obligaciones no es solamente un deber jurídico sino más precisamente el que existe
-
OBLIGACIONES
LUIDAMAROBLIGACIONES CONCEPTO: La expresión obligación proviene del latín obligatio, compuesta de ob (por causa de, alrededor de) y ligatio (ligo, ligar, ligare, que significa atar, ligar). Etimológicamente no hay duda que su significado está estrechamente ligado al concepto de atadura, ligamen o compromiso. De una manera general puede decirse que
-
Obligaciones
1victoriaparraOBLIGACIONES 1. HISTORIA La palabra "obligación" se viene utilizando desde el siglo XII, pero etimológicamente viene del latín ob-ligare, que significa atar, dejar ligado) es la situación en la cual una persona tiene que dar, hacer, o no hacer algo. Se utiliza como sinónimo la expresión deber. El término opuesto
-
Obligaciones
belenxacoLAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO ROMANO Introducción Según la teoría de Bonafonte, la obligación Romana nació en tiempos arcaicos dentro del terreno de los delitos. Originalmente, la comisión de un delito hacía surgir a favor de la víctima o de su familia, un derecho de venganza eventualmente limitado por el
-
Obligaciones
no0bsterLa emancipación es un acto jurídico en el cual un menor de edad es liberado de la patria potestad o la tutela, o de ambas, y adquiere el gobierno de su persona, así como el goce y administración de sus bienes, dentro de los limites fijados por la ley. La
-
Obligaciones
daaniellfuente de las obligaciones es el contrato: entendido como el acuerdo de voluntades destinado a crear una o varias obligaciones sancionadas por una acción judicial. Para que este acuerdo de voluntades tenga validez jurídica es necesario que este sancionado por el legislador mediante una acción determinada. Existen diversos contratos en
-
ObligaCIONES
Rosalinda1911. Defunción Masiva de Información y su Regulación Jurídica Difusión masiva de información y su regulación jurídica. Relación entre medios y ciudadanía, desde una perspectiva crítica. Partiendo del supuesto de que una información oportuna, plural, diversa y de calidad es vital para la conformación del espacio público, como espacio de
-
Obligaciones
MavictoriaCONCEPTO PERSONAL DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA. RAZÓN DE LA DEMANDA. Si bien es cierto que al momento de adquirir derechos u obligaciones ya sea de índole real o personal siempre debe prevalecer la moral social también es cierto que en la adquisición de estos puede intervenir por encima de
-
Obligaciones
yjvd1977El pago de lo indebido; se presenta cuando una persona denominada deudor paga a quien no es su acreedor. La ley obliga a aquel que ha recibido el pago tiene la obligación de repinerlo. Es considerado una especie de enriquecimiento sin causa, que se da cuando sin existir relación jurídica
-
Obligaciones
angeldavilaRecaudacion Tributaria Venezuela INTRODUCCIÓN. Recaudar, implica la fase final de la actividad tributaria, la cual inicia con la creación de tributos, vale decir gravámenes que son impuestos a determinados ciudadanos, para contribuir con el buen desenvolvimiento de la actividad económica de su país; estos gravámenes son impuestos por el Estado,
-
OBLIGACIONES
emirsuarezOBLIGACIONES Conceptualización: La obligación es una expresión que proviene del Latín obligatio, que es una palabra compuesta de Ob que significa por causa de, alrededor de y de Ligatio que significa ligar o atar. Es un vínculo jurídico entre dos partes determinadas en virtud del cual una de ellas, denominada
-
Obligaciones
roxanadavidNaturaleza Jurídica. La obligación es, por definición, un vínculo jurídico en el cual una persona llamada deudor tiene que realizar una prestación en provecho de una que se llama acreedor. Es, pues, esencial al vinculo obligatorio la diversidad de sus sujetos. En general, toda relación jurídica es, por esencia bilateral,
-
Obligaciones
marma2781Elementos del contrato. Elementos Esenciales Son aquellos sin los cuales el contrato no tiene valor, o degenera en otro diferente. Estos son: la capacidad, el consentimiento, el objeto y la causa. En algunos ordenamientos jurídicos y para algunos contratos puede exigirse como validez también la forma. -Capacidad: se subdivide en
-
OBLIGACIONES
310307Caracas, 28 de Marzo de 2007 Cátedra: Obligaciones TEMA: N° 01 EL HECHO ILICITO CIVIL El hecho ilícito civil, es una conducta antijurídica, que produce un daño, una actitud contraria a la ley, no consentida ni amparada por el Ordenamiento Jurídico positivo. El hecho ilícito da lugar a la Responsabilidad
-
Obligaciones
desireevictoriaENSAYO De acuerdo a la doctrina Venezolana, la Responsabilidad Civil viene dada del incumplimiento culposo que no es mas que la inejecución de la obligación motivada por un obstáculo o causa que es considerada por el legislador como imputable al deudor. El incumplimiento culposo viene dado por el dolo (intención)
-
Obligaciones
ana0411karenIntroducción El PFG: Estudios Jurídicos, de la Universidad Bolivariana de Venezuela, incluye el "Sistema Económico y Financiero" como una de sus unidades curriculares; esto con la finalidad de que los estudiantes adquieran conocimientos básicos y necesarios para el dominio de ordenamiento jurídico respectivo. Por tal motivo en el V semestre
-
Obligaciones
stefydaOBLIGACIONES INTRODUCCION Supongamos que un hombre de las cavernas tuviera 2 puntas de lanza muy buenas, pero no tuviese navaja. En cambio, que su vecino tuviese 2 buenas navajas, pero careciera de puntas de lanza. Se pondrían de acuerdo y cambiarían una punta de lanza por una navaja, quedando así
-
OBLIGACIONES
fregua78¿Cuándo se produce la “prescripción” (o “caducidad”) de las obligaciones? Muchas veces surge esta inquietud. ¿Cuándo se puede decir que algo “prescribió” o “caducó”? De eso voy a hablar en este artículo, en el que explicaré la “prescripción” y la “caducidad”, que son dos cosas diferentes. Básicamente, la prescripción es
-
Obligaciones
marvinchicas9 cc Contrato, obligación, convención cual es la diferencia entre estas tres instituciones Para comenzar definiremos lo que es concepto y definición q lo cual no es lo mismo ya q concepto: es el nombre q le estamos asignado a una cosa. Y definición: es lo q se esta diciendo
-
Obligaciones
erikalmvOBLIGACIONES CONCEPTO DE OBLIGACION: Es una relacion jurídica entre 2 o más personas determinadas o indeterminadas, en virtud de la cual una de ellas llamada acreedor, tiene la facultad de exigir a otra llamada deudor, y ésta la necesidad de cumplir, una prestación a una abstención, que puede ser de
-
Obligaciones
marisooooolCapítulo I CONCEPTO Una obligación es un vínculo jurídico entre el obligado y la persona beneficiaria de la obligación, el derecho de exigir de otra persona una prestación, de ahí el uso indistinto de obligatio y debitum. Toda acción está protegida por una acción, con la única excepción de las
-
Obligaciones
veronicConfusión Definición: Modo de extinguir una obligación cuando en una misma persona se reúnen las cualidades de acreedor y deudor, siempre que tal reunión no se proyecto sobre entidades patrimoniales autónomas. Se confunde la obligación cuando se reúnen en una misma persona y en una misma obligación las calidades de
-
OBLIGACIONES
xristianagr19TEORIA DE LAS OBLIGACIONES GENERALIDADES CONCEPTOS La relación que une a deudor y acreedor, se llama obligación; solo que si dicha relación se considera únicamente del lado pasivo toma el nombre de deuda u obligación, y si del lado activo, se denomina derecho personal o de crédito. La obligación es
-
OBLIGACIONES
arylozanoLAS OBLIGACIONES CONDICIONALES 1) Condicionar la obligación “Te voy a regalar un carro si me saco la lotería”; esto es, cuando de su cumplimiento depende la existencia de la obligación (solo que me saque la lotería me obligo y le pago mi obligación). 2) Adrián Venderá su apartamento si recibe
-
Obligaciones
breitner_16Obligaciones al hablar de su conceptualización podemos decir que es la dedicación que una persona le otorga a una determinada cuestión o actividad que le corresponde o trata de llevar a cabo. Podemos acatar que las obligaciones se caracterizan por no solo ser plurales sino que también personales su presentación
-
Obligaciones
wambie1. CONCEPTO DE OBLIGACIÓN 1.1. El Derecho de obligaciones El Derecho de obligaciones es él que regula las relaciones jurídico-privadas y su contenido es el siguiente: La teoría general de las obligaciones. Esta teoría contempla un reducido número de efectos comunes a todas las variedades de obligaciones, tanto si son
-
Obligaciones
alicia_rhodesDERECHO DE RETENCION: El derecho de retención en materia civil, es un derecho que consiste en no devolver una cosa que tenemos en virtud de un contrato, o de cualquier otro acto jurídico y se puede ejercer este derecho en los siguientes casos: • En la prenda el acreedor puede
-
Obligaciones
marianelaloveraEN ROMA: La extinción de las obligaciones es la disolución del vínculo que une al acreedor con el deudor. El vínculo se disuelve cuando sucede un hecho jurídico al que la ley atribuye el efecto de hacer desaparecer el vínculo que une al acreedor con el deudor. Como término general
-
Obligaciones
ARTUROAIORIACompensación Definición: Es el modo automático de extinguirse en la cantidad concurrente, las obligaciones de aquellas personas que por derecho propio son recíprocamente acreedoras la una de la otra. Explicación Doctrinal: En el Derecho privado, el término “compensación”, tiene una significación propia y bien definida como causa de extinción de
-
Obligaciones
dulcecielo1 ¿LA TRANSACCIÓN ES UN CONTRATO? Por: Verónika Castañeda Díaz y Denisse Ypanaque Chayan I. INTRODUCCIÓN. En el presente ensayo pretendemos determinar la naturaleza jurídica de la transacción determinado que no todas las transacciones son contratos. A lo largo del estudio del derecho de obligaciones hemos visto presentarse distintas teorías
-
Obligaciones
chivis07“OBLIGACION” Concepto En la vida humana, la convivencia crea anexos por virtud de los cuales unos hombres sienten la necesidad de realizar un servicio, hacer un bien o abstenerse de hacer algo a favor de otra persona, la que a su vez se siente con derecho a beneficiarse de tal
-
Obligaciones
carlos2324Obligación: como un vinculo jurídico en virtud del cual una persona (el deudor) queda sujeta hacia otra persona (acreedor) a realizar una prestación + o – respondiendo con su patrimonio del cumplimiento de dicha prestación. La palabra obligación viene de ob-ligare: ligar alrededor de Elementos de la relación obligatoria: El