ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obligación

Buscar

Documentos 401 - 450 de 4.111 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Obligaciones de las partes

    Oskrrc25Obligaciones del contratista: Obligaciones del contratista: Entregar el suministro a cabalidad según la necesidad a partir de la orden de gasto emanada por la entidad contratante. Entrega del material al destinatario especificado por la alcaldía, de los documentos enviados en el menor tiempo posible y en buena presentación sin presentar

  • TEORIA DE LAS OBLIGACIONES

    frosh.x1INDICE Página Introducción............................................................................................................. 3 Objetivo General...................................................................................................... 3 Objetivo Específico.................................................................................................. 3 Alcance del Problema.............................................................................................. 3 Limitaciones............................................................................................................. 3 Metodología............................................................................................................. 3 Tipo de Investigación............................................................................................. 4 Capítulo I.................................................................................................................. 5 Concepto................................................................................................................. 5 Definición................................................................................................................ 5 Objeto de la obligación......................................................................................... 5 Capítulo II................................................................................................................ 6 Historia....................................................................................................................6 Capítulo III............................................................................................................. 7 Definiciones y Elementos de las Obligaciones................................................ 7 Características de

  • Efecto De Las Obligaciones

    AndreinaGimenezEfectos de las Obligaciones La obligación entraña la existencia de un hecho positivo: dar, hacer, prestar; ó un hecho negativo: no hacer. Su efecto normal y necesario tiene lugar cuando el deudor cumple con el deber de prestación asumido frente al acreedor en el lugar, plazo, y modalidades con que

  • Fuentes De Las Obligaciones

    cristianmateoOBLIGACIONES DEFINICIÓN DE OBLIGACIÓN.- ES UNA RELACIÓN JURÍDICA POR VIRTUD DE LA CUAL UN SUJETO LLAMADO ACREEDOR ESTÁ FACULTADO PARA EXIGIR A OTRO DENOMINADO DEUDOR, UNA PRESTACIÓN O UNA ABSTENCIÓN. ELEMENTOS DE LA OBLIGACION SUJETOS.- SON LAS PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA OBLIGACIÓN, PUDIENDO SER INDISTINTAMENTE FÍSICAS O MORALES Y

  • Derecho De Las Obligaciones

    tatoxEs el conjunto de normas que establecen reglas de conducta que deben ser cumplidas por los sujetos bajo sanción de ser cumplidas mediante la coacción o fuerza pública. Para ubicar al derecho de obligaciones sólo nos interesa diferenciar al derecho público del privado. 1. El Derecho Público es el conjunto

  • Fuentes De Las Obligaciones

    Lizardo211089FUENTES DE LAS OBLIGACIONES: CLASIFICACIÓN, CONTRATOS, GESTION DE NEGOCIOS, PAGO DE LO INDEBIDO, HECHO ILICITO, LEY. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN PLANIOL, FUENTES DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN NUESTRO CÓDIGO CIVIL, OTRAS CLASIFICACIONES DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES. ¿Qué es una fuente? Son los principios, fundamentos u orígenes de algo

  • Efectos De Las Obligaciones

    ireneeeEfectos de las obligaciones.1 9.1. Generalidades. Los artículos 1545 a 1559 tratan de los efectos de las obligaciones. El Código sin embargo, confunde los efectos de los contratos con los efectos de las obligaciones. Los artículos 1545, 1546, 1547, 1552, 1554 y 1558 reglamentan exclusivamente los efectos de los contratos.

  • Teoría De Las Obligaciones

    killbill82.0TEORIA DE LAS OBLIGACIONES GENERALIDADES CONCEPTOS La relación que une a deudor y acreedor, se llama obligación; solo que si dicha relación se considera únicamente del lado pasivo toma el nombre de deuda u obligación, y si del lado activo, se denomina derecho personal o de crédito. La obligación es

  • Obligaciones De Una Empresa

    sam0101. ventajas y desventajas de las personas físicas (hablando de personalidad jurídica) Ventajas: • Se constituye en una forma sencilla y poco costosa • No se requiere un acta constitutiva formal y esta sujeta a pocas regulaciones gubernamentales. • El Negocio no paga impuestos corporativos sobre ingresos. Desventajas: • Es

  • FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

    maguipollita9.3 FUENTES DE LAS OBLIGACIONES. IX. CONTRATOS. 9.1 CONCEPTO DE OBLIGACION. Obligación es aquello que una persona está forzada (obligada) a hacer o no hacer, por lo tanto es un vínculo que lleva a hacer o a abstenerse de hacer algo, fijado por la ley o por una normativa moral.

  • Fuentes De Las Obligaciones

    yefryucrosfuentesINDICE pp. I. Fuentes de las obligaciones. Concepto……………………………….. 2 A. Carácter taxativo de las fuentes de las obligaciones……………….. 2 II. Clasificación de las fuentes de obligaciones…………………………….. 2 A. Clasificación clásica……………………………………………………… 2 B. Clasificación romana…………………………………………................. 2 C. Clasificación de Pothier…………………………………………………… 3 D. Clasificación efectuada por el Código Napoleónico……….. ………… 4 III.

  • FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

    CLAUDIANOVOAEl contrato es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común entre dos, o más, personas con capacidad(partes del contrato), que se obligan en virtud del mismo, regulando sus relaciones relativas a una determinada finalidad o cosa, y a cuyo cumplimiento pueden compelerse de manera recíproca, si el

  • Teoría De Las Obligaciones

    MajaxiNOCIONES GENERALES DE DERECHO SIGNIFICACIONES DE LA PALABRA DERECHO • OBJETIVO: Conjunto de normas imperativas, atributivas y constitutivas de un ordenamiento jurídico. • SUBJETIVO: Facultades reconocidas al individuo por la ley para efectuar determinados actos. • VIGENTE: Normas que en un lugar y en una época determinados, el Estado considera

  • EMISION DE LAS OBLIGACIONES

    RocioValeraCAPITULO IV EMISION DE LAS OBLIGACIONES 1. CONCEPTO Antes de entrar a delimitar definición de lo que es la emisión de obligaciones, cabe decir que nuestra anterior Ley la regulaba en el Titulo IX de la Sección Tercera, destinada a regular la Sociedad anónima, por lo que su aplicación era

  • Derecho Civil. Obligaciones

    yajabekaOBLIGACIONES IMPORTANCIA PRÁCTICA: Toda persona realiza una serie de actos que involucran la existencia de obligaciones y que generan obligaciones. Ej.: aborda un vehículo que lo transporta, compra alimentos, su perro muerde al vecino… La rama jurídica de las obligaciones es la más importante del Derecho Privado y recibe comúnmente

  • Fuentes De Las Obligaciones

    pereznoram¿Que son las reservas internacionales? Las reservas internacionales son los recursos financieros en divisas con los cuales cuenta un país para garantizar los pagos de los bienes que importa y el servicio de la deuda, así como para estabilizar la moneda. Las reservas internacionales de Venezuela que administra el BCV

  • EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

    sandraeunice0707INTRODUCCIÓN El principal efecto de los derechos personales u obligaciones es colocar al deudor en una situación de constreñimiento con respecto al acreedor a quien le debe pagar la prestación debida, o en su caso, los daños y perjuicios ocasionados por su incumplimiento. El Código Civil mexicano legisla en el

  • Efectos De Las Obligaciones

    alvarogocamarenaEFECTOS DE LAS OBLIGACIONES. LIC. EN DERECHO. Entre las partes. El pago. El pago es el cumplimiento de la obligación, cualquiera que sea el objeto de esta, se paga dando una cosa, prestando un servicio u observando la abstención objeto de una obligación, ya sea de dar, de hacer o

  • FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

    CARLOSALVAREZUna fuente es una vertiente de donde fluye agua, podríamos decir, pero en derecho civil fuente es origen; en el caso de las obligaciones es el surgimiento de estas. El diccionario de la Real Academia Española define fuente como, principio, fundamento u origen de algo. La fuente de las obligaciones

  • Fuentes De Las Obligaciones

    xelios66Fuentes de las Obligaciones Se entiende por fuentes de las obligaciones a los hechos jurídicos de donde ellas emanan. En el primitivo derecho romano, bajo el nombre de “noxa” y más tarde “maleficium” y “delictum”, surgen las obligaciones fundadas en los daños y perjuicios que ilícitamente se causan a un

  • Derecho De Las Obligaciones

    sr1998QUINTO CUATRIMESTRE LICENCIATURA EN DERECHO BANCO DE REACTIVOS DERECHO DE LAS OBLIGACIONES ASESOR: LIC. BALTAZAR GASPAR SALVADOR DERECHO DE LAS OBLIGACIONES El derecho Civil corresponde a la rama del Derecho Privado, estudia las relaciones jurídicas entre las personas incluyendo las morales, solo en cuanto a los derechos personales de las

  • Fuentes De Las Obligaciones

    maria.20TEMA Nº 3 FUENTES DE LAS OBLIGACIONES Concepto. Carácter taxativo. Clasificación de las fuentes: a) Romana, b) Código napoleónico, c) Josserand, d) Savatier, e) Código Civil Venezolano. CONCEPTO: Son todos aquellos hechos o actos de la vida real, que enfocados desde un punto de vista jurídico son susceptibles de producir

  • Derecho De Las Obligaciones

    ArtyFrankDERECHO DE LAS OBLIGACIONES El derecho Civil corresponde a la rama del Derecho Privado, estudia las relaciones jurídicas entre las personas incluyendo las morales, solo en cuanto a los derechos personales de las primeras y atributos de las personas físicas. A l estudiar los derechos subjetivos de carácter patrimonial, los

  • Obligación De Manutención

    eisleben1-¿Define que es obligación de manutención? Los Alimentos representan un derecho humano obligatorio que debe ser cubierto en primer lugar por los padres, que tutelan a todo niño y adolescentes por ser ellos los que le brindan la protección necesaria para su desarrollo y satisfacción psicológica y social como formadores

  • FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

    futuroabogado007están solidariamente obligadas al pago de la correspondiente indemnización (art. 2317). Para explicar esta situación, se dice que estamos ante una solidaridad imperfecta: solamente confiere derecho al acreedor para demandar el pago total, pero no produce ninguno de los restantes efectos de la solidaridad. En nuestro Derecho, esta doctrina de

  • Obligaciones De Saneamiento

    orimar(CARATULA INTERNA) DEDICATORIA: Este trabajo lo dedicamos a todos aquellos que transitan por los caminos del derecho para ser más libres ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 06 Ámbito de aplicación del saneamiento 07 Antecedentes 07 Definición de saneamiento 07 Alcance de la Obligación de Saneamiento 09 Supuestos de Aplicación del Saneamiento 11

  • Fuentes De Las Obligaciones

    juandanFUENTES DE LAS OBLIGACIONES Es un hecho o un acto jurídico, al cual el ordenamiento jurídico positivo, es decir, la ley, o del cual provengan efectos regulados por el derecho, le atribuye la capacidad de originar o de hacer surgir un derecho o una obligación, o también consisten en el

  • Derecho De Las Obligaciones

    MonickvetteDERECHO DE LAS OBLIGACIONES *Definición de obligación en los institutos de Justiniano: “Obligatio est juris vinculum quo necesítate adstringimur alicuius solvendae rei secundum nostra civitatis iura. (La obligación es un vínculo jurídico que constriñe a una persona apagar alguna cosa, según las leyes de la ciudad).” (García del Corral). *Definición

  • Los Derechos Y Obligaciones

    Andreanufer2Concepto de derecho: Es un conjunto de normas jurídicas que forman un sistema hermético al punto que las soluciones hay que buscarlas en las propias normas, criterio válido durante mucho tiempo y que, por lo demás, hay cierta cuota de certeza que ofrece seguridad jurídica a las relaciones sociales que

  • FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

    jpaocastilloFUENTES DE LAS OBLIGACIONES JONATHAN ANDRES GARCIA GARCIA PAOLA PUENTES CASTILLO JAIR CHAVES OLMOS JEYKOL FABRICIO GARCIA GARCIA ALFONSO GUERRERO NESTOR UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA DERECHO DERECHO ROMANO BOGOTA D.C. 2013 FUENTES DE LAS OBLIGACIONES GERMAN ZUÑIGA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA DERECHO DERECHO ROMANO BOGOTA D.C. 2013 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1.

  • Fuentes De Las Obligaciones

    MarchAlmazanFUENTES DE LAS OBLIGACIONES. En sentido técnico-jurídico, la palabra obligación comprende aquellos deberes impuestos por el derecho, susceptibles de estimación monetaria, que consisten en dar, hacer, o no hacer algo, una persona a favor de otra. Cuando una persona contrae una obligación el ordenamiento jurídico le exige observar una determinada

  • Fuentes De Las Obligaciones

    loanyburgosFUENTES DE LAS OBLIGACIONES Las Fuentes de las Obligaciones son el, origen o procedencia de las mismas en su aspecto vincular. La denominación figurada de “manantial” de los vínculos jurídicos consistentes en dar, hacer o no hacer alguna cosa, es decir, de la expresión fuente de las obligaciones, proviene del

  • Fuentes De Las Obligaciones

    CarlosF95Obligación jurídica Para otros usos de este término, véase deuda.La obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser en los dos primeros

  • EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

    yudithprimaveraEFECTOS DE LAS OBLIGACIONES. Los efectos de las obligaciones son las consecuencias de orden jurídico provenientes de la existencia y virtualidad de la obligación. Los efectos de las obligaciones se refieren al cumplimiento, o no, del deudor, y son acciones legales de las que dispone el acreedor. Los efectos son

  • Las Obligaciones Solidarias

    sverlingLAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS Es una modalidad de las Obligaciones, caracterizada por la existencia de sujetos múltiples que pueden exigir acreedores y/o deben cumplir deudores, es decir, el deudor se libera efectuando el pago total y el acreedor puede exigir el pago total (art. 1.221-1.222 C.C). CLASES DE OBLIGACIONES SOLIDARIAS 1.

  • OBLIGACIONES DE LOS PATRONES

    yk13OBLIGACIONES DE LOS PATRONES 1. Cumplir con la ley, es decir, con las disposiciones de las normas de trabajo aplicables a sus empresas o establecimientos, ya cualquier acuerdo entre ellos contrario a los principios del artículo 123 constitucional, apartado “A” y a su ley reglamentaria, la Ley Federal del Trabajo,

  • Obligaciones Segun Su Fuente

    pettricaÍNDICE INTRODUCCIÓN--------------------------------------------------------------------3 CONCEPTO DE OBLIGACIÓN--------------------------------------------------4 MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES------------------------4 FUENTES DE LAS OBLIGACIONES------------------------------------------4 IMPORTANCIA DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES----------5 LOS CUASI-CONTRATOS---------------------------------------------------------5 OBLIGACIONES CUASICONTRACTUALES---------------------------------6 EL PAGO O COBRO DE LO INDEBIDO---------------------------------------6 LA GESTIÓN DE NEGOCIOS AJENOS SIN MANDATO------------------6 OBLIGACIONES DEL GESTOR--------------------------------------------------7 OBLIGACIONES DEL DUEÑO----------------------------------------------------8 LA LEY COMO FUENTE

  • Garantia De Las Obligaciones

    manux01GARANTIA DE LAS OBLIGACIONES El cumplimiento de la obligación puede asegurarse sujetando la cosa de propiedad a la acción directa del acreedor obligario rei, res obligata, o bien haciendo que otra persona responda de la deuda con el propio crédito obligatio personae. Con referencia a uno y otro casos se

  • Guia De Obligaciones Civiles

    farymohamed1. Definición de Obligación 2. En qué casos la obligación toma el nombre de crédito o deuda 3. Cuales son y en qué consisten los elementos de la obligación 4. Definición de obligación personal 5. Definición de obligación real 6. Diferencia entre obligación real y personal 7. Definición de hecho

  • Cuestionario De Obligaciones

    frnmy26 Mencione los terminos del método suspensivo antes de su cumplimiento a) El acreedor puede solicitar el reconocimiento de su derecho en caso de negativa del deudor. b) El deudor puede liberarse pagando su obligación. En tal caso se entiende que el deudor renuncia al beneficio del término, que en

  • Extincion Delas Obligaciones

    giselquispe12VIII.- Extinción de la obligación: Como vimos anteriormente, en principio la obligación nace para satisfacer el interés del acreedor a través del pago que la extingue. El pago es pues el modo normal de extinción. Pero la ley también atribuye a otros hechos el efecto de extinguir el vínculo obligatorio.

  • Obligaciones Del Comodatario

    angelescheucDERECHOS Y OBLIGACIONES DEL COMODATO. Obligaciones del comodatario • Uso de la cosa: el comodatario no puede hacer otro uso de la cosa que el que se hubiera expresado en el contrato, o aquello a lo que está destinada la cosa según su naturaleza o costumbre. • Deber de conservación

  • Obligaciones de los Patrones

    scarejArtículo 132: Obligaciones de los Patrones: Fracción I: Cumplir las disposiciones a las normas de trabajo aplicables a sus empresas y establecimientos; Fracción III: Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales necesarios para la ejecución del trabajo, debiendo darlos de buena calidad, en buen estado y reponerlos

  • Incumplimiento De Obligacion

    cgabriel1OBLIGACIONES El INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES: Concepto: es entendido como la inejecución de la misma que puede ser total o parcial, permanente o temporal debido a hechos imputables al deudor o a causas extrañas no imputable al deudor. Formas generales del Incumplimiento de las Obligaciones: La doctrina moderna se ha

  • Modalidades De La Obligacion

    mariaramespiINTRODUCCIÓN Las modalidades, por consiguiente, alteran a la obligación desde diversos puntos de vista.La forma más radical de afectar a la obligación, es por lo que atañe a su existencia misma. Esta modalidad se llama condición.La obligación condicional lleva en sí un elemento que impide su existencia,como acontece en condición

  • Teoria General De Obligacion

    andres1512TEORIA DE LAS OBLIGACIONES. CODIGO CIVIL COLOMBIANO, LIBRO CUARTO. ART. 1494 Y SS. En general, la norma jurídica esta conformada por un presupuesto: que es la norma o supuesto hipotético, llamado hecho y que conlleva una consecuencia. La función del derecho es regular las conductas humanas en interferencia ínter subjetiva.

  • Obligaciones Y Prohibiciones

    Art. 55.- Ejecución de buena fe. El contrato de trabajo, como todos los contratos, debe ejecutarse de buena fe y, por consiguiente, obliga no sólo a lo que en él se expresa sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la relación jurídica o que por

  • Extincion De La Obligaciones

    mmarisolyREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES San Joaquín de Turmero Enero de 2013 INTRODUCCION El Derecho Romano constituye la base de nuestro Derecho Moderno. En él podemos encontrar el nacimiento de las primeras leyes y

  • Obligaciones de cumplimiento

    Obligaciones de cumplimiento

    hamanda20Obligaciones Obligaciones de cumplimiento diferido destacan: (i) Todo empleador debe registrarse en la Tesorería Nacional y afiliar a sus trabajadores dentro de los 3 días hábiles siguientes al inicio de la relación de trabajo en el Sistema de Seguridad y Salud y a cotizar al Régimen Prestacional y Seguridad y

  • Obligaciones De Los Mexicanos

    rarohaObligaciones de los mexicanos. El artículo 31 fracción IV, menciona las obligaciones de los mexicanos, siendo una de ellas: “Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”.