Obligación
Documentos 551 - 600 de 4.111 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Diversas Especies De Obligaciones
gladyssuarezINTRODUCCIÓN La obligación jurídica es aquella relación jurídica en virtud de la cual una parte (denominada deudora) debe observar una conducta (denominada prestación) que puede consistir en dar, hacer o no hacer, en interés de otra parte (denominada acreedora), en tal sentido, La obligación crea un vínculo patrimonial entre dos
-
Clasificacion De Las Obligaciones
nanamiSIMPLES Y OBLIGACIONES COMPLEJAS. Simples: Aquellas obligaciones en que existe un solo sujeto activo o acreedor y un solo sujeto pasivo o deudor. Complejas: Aquellas cuya titularidad de la obligación – titularidad activa, pasiva o ambas – corresponde a dos o más personas. CLASIFICACION AMPLIA: NATURALES Y CIVILES; POSITIVAS Y
-
Derechos Y Obligaciones Laborales
juandecaserosDerechos y obligaciones laborales: 1) ¿A qué se considera trabajo según la ley de contrato de trabajo 20744? Art. 4° — Concepto de trabajo. Constituye trabajo, a los fines de esta ley, toda actividad lícita que se preste en favor de quien tiene la facultad de dirigirla, mediante una remuneración.
-
Clasificacion De Las Obligaciones
NormaDaniela65CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES Se clasifican en tres: A) Según el Vinculo: a. De buena fe (derecho de gentes) y derecho estricto (derecho Civil): refleja el formalismo y la rigidez del derecho antiguo en congruencia con la vida social y económica de ese tiempo. b. Obligaciones civiles y naturales: las
-
Clasificacion De Las Obligaciones
elizaangelPara conocer y especificar las clases de obligaciones, debemos tener en claro en concepto general de obligación así como el fin u objetivo que ésta persigue. Según la Real Academia Española señala que porviene del latin “Obligatio” y significa “Vínculo que sujeta a hacer o abstenerse de hacer algo, establecido
-
Obligaciones En El Derecho Romano
princss_sophiaEn el Derecho Romano, desde el punto de vista de los efectos de las obligaciones, o sea del modo como se hallan sancionadas, éstas se dividen encivilesy naturales. Por obligación civil entendemos aquella provista de una acción por medio de la cual se puede exigir su cumplimiento en justicia, y
-
Obligación de Auditar en España
bbbeeeaaaObligación de Auditar en España La obligación de auditar viene recogida en los artículos 40-42 del Código de Comercio. En España antes de la creación de la ley de auditoría solo tenían la obligación de auditar las multinacionales y las empresas que cotizaban en bolsa sólo durante el primer año.
-
CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES
tuchiquitaCLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES De acuerdo al contenido de la prestación. Prestación de dar: Tienen por objeto transmitir la propiedad u otro derecho real, la cual tiene como característica , el consentimiento legítimamente manifestado como una servidumbre, impuesto, habitación, hipoteca. Prestación de hacer: Actuaciones del deudor que no consisten en
-
Diversas Especies De Obligaciones
fhhsf25 documentos para cuales son diversas especies obligaciones (Página 2) Ley No. 23-44, de Impuesto sobre la Renta, que modifica y unifica toda la legislación anterior. G.O. No. 7107 de fecha 17 de abril de 1950, de 5 de Abril de 1950 ..., las rentas de cualquier denominación o especies,
-
Clasificacion De Las Obligaciones
kristinita2150CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES Las obligaciones admiten diversas clasificaciones, y así tenemos: A. Obligaciones civiles y naturales; B. Civiles y pretorias C. Divisibles e indivisibles, D. Determinadas e indeterminadas, E. Conjuntas y solidarias, F. De derecho estricto y de buena fe, G. Positivas y negativas, H. Principales y accesorias, y
-
CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES
dino2525El absolutismo tuvo un largo proceso de evolución2 ligado al surgimiento de los estados modernos. Desde principios del siglo XV hasta la primera mitad del siglo XVI existió una primera fase o período de absolutismo en formación, caracterizada por la tendencia a la concentración progresiva del poder en manos del
-
Obligación Tributaria En Ecuador
mrm_055Obligación Tributaria El Art.15 del Código Tributario expresa que: “obligación tributaria es el vínculo jurídico personal, existente entre el Estado o las entidades acreedoras de tributos y los contribuyentes o responsables de aquellos, en virtud del cual debe satisfacerse una prestación en dinero, especies o servicios apreciables en dinero, al
-
Las Obligaciones En Derecho Civil
ggggExtinción de las obligaciones Confusión "La confusión extingue ipso iure la obligación porque el vínculo jurídico no puede subsistir sin dos sujetos distintos; no es jurídicamente aceptable que alguien sea deudor de sí mismo". La confusión propia extingue la obligación total o parcialmente y sus accesorios como fianzas y otras
-
Obligaciones Civiles 6ta. Edicion
ivonchiizCapitulo 12. Hechos ilícitos. Quinta fuente de obligaciones. 12.1. Antecedentes. Las acciones ajenas causan daños al prójimo y turban severamente la armonía y la paz de la sociedad, pues nadie observa con indiferencia la destrucción de sus bienes o la pérdida de sus expectativas favorables por obra de una acción
-
Obligacion De Llevar Contabilidad
elizza007CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACION CAPÍTULO IV De la Contabilidad Artículo 29.- Para los efectos del artículo 28, fracción I del Código, los sistemas y registros contables deberán llevarse por los contribuyentes mediante los instrumentos, recursos y sistemas de registro o procesamiento que mejor convenga a las características particulares de
-
OBLIGACIONES CIVILES Y MERCANTILES
AliDalayCONTRATOS MERCANTILES UNIDAD 1 OBLIGACIONES CIVILES Y MERCANTILES 1. Fuentes de las obligaciones mercantiles. Conforme a nuestro sistema jurídico, son fuente de las obligaciones mercantiles el contrato, la ley, la declaración unilateral de voluntad, la responsabilidad objetiva, el enriquecimiento ilegítimo, la gestión de negocios y el acto ilícito; en ciertas
-
Incumplimiento De Las Obligaciones
janethramirezINCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CULPA Culpa, en sentido lato, es toda desviación voluntaria de la conducta que debió seguirse en el cumplimiento de una obligación. Incumplimiento voluntario o culposo El incumplimiento culposo viene dado por el dolo (intención) y por lo tanto la culpa es imputable al deudor. El incumplimiento
-
ENFOQUE SOCIAL DE LAS OBLIGACIONES
giordanobastidasEnfoque Social Sobre las Obligaciones. Giordano Bastidas email: giordanobastidas@gmail.com @giordanoseguros Si consideramos que, el derecho de las obligaciones ha sido desde mucho tiempo una herramienta de los poderosos, económicamente hablando, para someter a las grandes mayorías a sus intereses, en aras de la protección del sacrosanto derecho a la propiedad
-
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES
anahibonitaCLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES en el derecho romano Teniendo en cuenta los elementos de las obligaciones podemos establecer el siguiente esquema: Por el vínculo • Obligaciones del derecho civil y derecho de gentes • Obligaciones civiles y honorarias • Obligaciones civiles y naturales Por el sujeto • Obligaciones de sujeto
-
Teoria General De Las Obligaciones
jaimedfTeoría General de las Obligaciones y Contratos Mercantiles TEMA 4 : Teoría General de las Obligaciones y Contratos Mercantiles 1. Introducción : A través del tráfico mercantil se produce la circulación de valores patrimoniales. Los medios de esta circulación son los contratos y los títulos valores. El primero en aparecer
-
Obligaciones, Concepto Y Elementos
josegarcia555TEMA 1 OBLIGACIONES, CONCEPTO, ELEMENTOS EXISTENCIALES, ELEMENTOS SUBJETIVOS, ELEMENTO OBJETIVO Y ELEMENTO JURÍDICO. ELEMENTO DE VALIDEZ DE LA OBLIGACIÓN O LA PRESTACIÓN, DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES. ¿Qué son Obligaciones? Es un vinculo jurídico entre dos o más personas, en virtud del cual, dentro de una relación jurídico, una persona
-
Obligaciones Civiles Y Mercantiles
Anaili_VagaUNIDAD 01 OBLIGACIONES CIVILES Y MERCANTILES 1.1. Fuentes de las Obligaciones Mercantiles Obligación: Necesidad jurídica que tiene el deudor de conceder a otra llamada acreedor, una prestación de dar, de hacer o no hacer. 1.1.1 El contrato como fuente de las obligaciones mercantiles Contrato: Convenio es el acuerdo de dos
-
OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES
zyeeContenido Introducción 2 Objetivo General 3 Objetivos Específicos 3 Justificación 4 Domicilio fiscal 5 Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) 6 Personas Morales 8 Personas Físicas 15 Comprobantes fiscales 18 Formas de comprobación fiscal 21 Declaraciones Fiscales 33 Declaraciones provisionales y mensuales 34 Formas para la presentación de
-
OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES
Los negocios y toda actividad empresarial generan Rentas de Tercera Categoría; es decir, ingresos derivados del comercio, la industria o minería, la explotación agropecuaria, forestal, pesquera u otros recursos naturales; la prestación de servicios comerciales, industriales o de naturaleza similar, como transportes, comunicaciones, hoteles, reparaciones, construcciones, bancos, fi nancieras, seguros
-
Clasificación de las obligaciones
lindadelgadoClasificación de las obligaciones Se pueden clasificar las obligaciones de acuerdo a los sujetos, al objeto y al vínculo. 1) Por el Sujeto: A. Por su determinación: sujetos determinados y sujetos indeterminados, en los primeros tanto el sujeto activo como el pasivo son conocidos desde el nacimiento de la obligación,
-
Obligacion Deber Y Responsabilidad
dariemTabla de contenido OBJETIBO GENERAL 4 OBJETIVOS ESPECIFICOS 5 QUE ES OBLIGACION 6 LA OBLIGACION MORAL 7 La obligación en sentido estricto siempre es moral por qué: 7 CUALES SON LOS ELEMENTOS PARA QUE SE DE UNA OBLIGACION MORAL 8 CARACTERISTICAS DE LAS NORMAS MORALES 8 QUE ES EL DEBER
-
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PATRON
emmanuINTRODUCCION. En este tema se lleva a cabo la comprensión de manera clara, precisa usando metodología sencilla. Los elementos esenciales de las relaciones obrero patronales tiene su finalidad en la equidad de ambas partes ya que esto nos ayuda a tener un mejor desarrollo dentro de las organizaciones y respecto
-
Incumplimiento De Las Obligaciones
oscarcito222Qué diligencia debe oponer el deudor en caso de incumplimiento de la obligación? La diligencia que hubiese desplegado un hombre muy cuidadoso, diligente, como el mejor padre de familia. Efectos del cumplimiento 1. extinción de la obligación, que comprende dos aspectos. a) Liberación del deudor: el cual queda liberado de
-
Incumplimiento De Las Obligaciones
angelmotaIncumplimiento De Las ObligacionesLas obligaciones Concepto: Obligación es un vínculo jurídico entre dos partes determinadas en virtud del cual una de ellas, denominada acreedor, esta facultada para exigir de la otra, denominada deudor, el cumplimiento de una prestación, la que puede consistir en dar, hacer o no hacer una cosa.
-
Imcumplimiento De Las Obligaciones
yoselinevieiraQué es la acción resolutoria La acción resolutoria es el medio que la ley otorga a quien a cumplido o se encuentra llano a cumplir una obligación, para que se declare resuelto el contrato no no haberse cumplido por la contraparte. Tema 5 El incumplimiento de las obligaciones Los supuestos
-
INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
herlysmpINCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES En la producción del resultado de una situación normal de cumplimiento o pago intervienen dos factores: a) Uno objetivo, que se concreta en la posibilidad efectiva de realizar la prestación. b) Otro subjetivo, que consiste en la disposición voluntaria del deudor para cumplir su obligación. EL
-
Clasificación De Las Obligaciones
ferkohlerCLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES 1. Con relación al vínculo: el vínculo jurídico da lugar a dos clasificaciones: a. según la naturaleza del vínculo o su eficacia jurídica: las obligaciones pueden ser: + civiles: son las que otorgan al acreedor acción para obtener el cumplimiento de la prestación en caso de
-
Incumplimientos De La Obligaciones
samantadanielINCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES Este incumplimiento se tipifica cuando la conducta del deudor manifestada o evidente se traduce en el sentido que no cumplirá la prestación debida, es determinante en la no extinción normal de la obligación. Esta conducta puede obedecer al propósito voluntario o negligente del deudor de incumplir
-
La Obligacion En El Derecho Romano
JavimexnorObligación en el Derecho Romano. Derecho Personal, Clases de obligaciones, Objeto de la Obligación y sus características. Explicara cómo se extinguían las obligaciones. Obligación en el Derecho Romano. La teoría de las obligaciones es la que los romanos han llevado al mas alto grado de perfeccion. Las instituciones de Justiniano
-
Teoria General De Las Obligaciones
losestudiantesUNIVERSIDAD YACAMBÙ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Teoría General de las Obligaciones LA MORA - CABUDARE INCUMPLIMIENTO VOLUNTARIO O CULPOSO Concepto Es la inejecución de la obligación motivada por un obstáculo o causa que es o se considera por el legislador imputable al deudor. El incumplimiento culposo
-
Derecho Civil Obligaciones El Pago
ABOGADOFRANKEl pago Es el modo natural de extinguirse la obligación. En las obligaciones que tienen por objeto un dare, el cumplimiento se denomina solutio o pago y en las obligaciones que tienen por objeto un fecere, el cumplimiento se denonima satisfactio. En las primeras, ese objeto puede ser determinado o
-
Obligaciones De Los Contribuyentes
KaytlenCÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN TÍTULO II OBLIGACIONES DE LOS CONTIBUYENTES CAPÍTULO ÚNICO FIRMA DE PROMOCIONES C.F.F.Art.18.- Toda promoción dirigida a las autoridades fiscales deberá presentarse mediante documento digital que contenga firma electrónica avanzada. REQUISITOS DE LAS PROMOCIONES Las promociones deberán enviarse por los medios electrónicos con los siguientes requisitos:
-
Teoria General De Las Obligaciones
lucylu869eoría General de las Obligaciones -1- Juan Andrés Orrego Acuña. 1TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES1 1.-) NOCIONES PRELIMINARES.1.1. Evolución del concepto de obligación y etimología.Obligar proviene del latín“ob-ligare”, que significa atar, amarrar, encadenar, ligar.Ello, porque en la primera época del derecho romano, el deudor que no pagaba su deuda eraamarrado
-
Origen De Las Obligaciones En Roma
jowilsgIntroducción El presente informe tiene como propósito, dar cumplimiento a la tarea asignada en la Cátedra de Derecho Romano Especial, haciendo un análisis del material suministrado por la Profesora de la misma, Abogada Milagros Yustiz y la consulta de otras bibliografías, relacionado con el tema del origen de las obligaciones
-
Incumplimiento De Las Obligaciones
jullocesarTEMA 5: Concepto de incumplimiento El incumplimiento de las obligaciones es una anomalía, lo normal es que las obligaciones sean cumplidas en especie y voluntariamente por el deudor. Por incumplimiento de las obligaciones se entiende la inejecución de las mismas, al no observar el deudor el comportamiento o conducta que
-
Analisis Ciico De Las Obligaciones
andrea2602Análisis Crítico y Reflexivo De Las Obligaciones Concepción Capitalista de las Obligaciones Según Mauricio Macri el siglo XX fue el siglo de los Derechos Humanos y que el siglo XXI debe ser el de las obligaciones ciudadanas. Definición un tanto frívola pues la lucha obrera y popular ha sido muy
-
Obligaciones Civiles Y Comerciales
La materia se divide en dos partes: 1º) PARTE GENRAL DE OBLIGACIONES 2º) RESPONSABILIDAD CIVIL Bibliografía: -Tratados de Cazeaux-Trigo Represas - " " Borda - " " Alterini - " " Llambías -Teoría general de la Responsabilidad Civil de Jorge Bustamante Alsina. =================================================================== OBLIGACIONES: Todas las relaciones pecuniarias que existen
-
Clasificaciön De Las Obligaciones
041197A MODO DE INTRODUCCIÓN Toda persona que participa de una vida en sociedad a no dudar se vera enfrentada diariamente a diversas obligaciones que la obligan a tomar de decisiones de cualquier tipo, las que habiendo sido establecidas a partir de la organización social por un estado de derecho, el
-
Clasificación De Las Obligaciones
yajayraCLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES Lo importante del estudio de esta clasificación es observar cuando el deudor se libera y como se libera. Según el contenido de la prestación: 1. Obligaciones de dar: Son aquellas que tienen por objeto la transmisión de la propiedad o de otro derecho real, siempre
-
Clasificación de las obligaciones
miranda18Clasificación de las obligaciones • Según su objeto: o Positivas y negativas Positivas son de dar y de hacer Negativas son de no hacer o Dar, hacer, no hacer Dar: transferir el dominio, constituir un derecho real, ceder la tenencia material o restituir una cosa Hacer:
-
Incumplimiento De Las Obligaciones
imasumacyEL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES Concepto: es entendido como la inejecución de la misma que puede ser total o parcial, permanente o temporal debido a hechos imputables al deudor o a causas extrañas no imputable al deudor. Formas generales de incumplimiento Según su naturaleza propia 1. Total o parcial 2.
-
Incumplimiento De Las Obligaciones
gerardo789TEMA 5: Concepto de incumplimiento El incumplimiento de las obligaciones es una anomalía, lo normal es que las obligaciones sean cumplidas en especie y voluntariamente por el deudor. Por incumplimiento de las obligaciones se entiende la inejecución de las mismas, al no observar el deudor el comportamiento o conducta que
-
Incumplimiento De Las Obligaciones
nayaryrodriguezonsiste en la inejecución definitiva de la obligación. 3.4 Incumplimiento temporal; consiste en un retardo en la ejecución de la obligación. El deudor no ha cumplido con su obligación pero está será ejecutada en fecha posterior; tal situación constituye indudablemente un incumplimiento. 3. Según las causas que lo originen: 4.5
-
Obligacion Jurudico Administrativa
tamar1983OBLIGACIÓN JURÍDICO ADMINISTRATIVA Las obligaciones son formas de que las personas se vinculen, son una prestación donde hay una persona que está obligada a realizarla. ¿Qué particularidad presenta una obligación jurídico administrativa? La palabra jurídico está de más y sirve sólo para acercar al estudiante al tema, ésta implica una
-
De las Fuentes de las Obligaciones
miberbyTÍTULO III DE LAS OBLIGACIONES Capítulo I De las Fuentes de las Obligaciones Sección I De los Contratos 1º. Disposiciones Preliminares Artículo 1.133 El contrato es una convención entre dos o más personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico. Artículo 1.134 El contrato es