Practica 2
Documentos 751 - 800 de 1.401 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
La práctica N°2 trata sobre el Reconocimiento de Glúcidos
carmen87INTRODUCCIÓN: La práctica N°2 trata sobre el Reconocimiento de Glúcidos, componentes esenciales de nuestra dieta diaria, ya que son fuentes de energía. Como futuros profesionales de la salud, y actualmente estudiantes universitarios, tenemos la necesidad de saber cómo estamos conformados, cual es la función que tienen en nuestro organismo, dónde
-
Quimica.Práctica No.2 Medición de Longitud, Masa y Volumen
ronnie Valencia Universidad San Francisco de Quito Laboratorio de Química Práctica No.2 Medición de Longitud, Masa y Volumen Nombres y Apellidos: Ronnie Valencia Profesor: David Revelo Martín Dávila Fecha: 2016-02-24 1. Objetivos 1. Medir longitudes y masas usando los distintos instrumentos de medición propios para cada unidad (regla, calibrador para longitudes
-
Práctica 2: Preparación Y Estandarización De Disoluciones
Los patrones adecuados para muchos procedimientos analíticos con compuestos químicos estables puros (>99.9%) que se puede adquirir a precios relativamente bajos de algunos fabricantes de buena reputación. Los productos químicos que se pueden emplear directamente se designan a menudo como patrones primarios o estándares. Son ejemplos de patrones primarios el
-
Práctica nO. 2: Principal uso del material de laboratorio..
ROBETINIJAJALESPráctica nO. 2: Principal uso del material de laboratorio. Introducción. En el laboratorio existen operaciones que son de uso frecuente, las cuales se deben de conocer y practicar, para obtener destreza en ellas, ya que de esta depende que el trabajo sea exacto o no. Entre las principales manipulaciones de
-
PRACTICA 2 CAPACIDAD CALORÍFICA Y CALOR DE NEUTRALIZACIÓN.
jmziihttp://www.lasfamilias.org.mx/ipn/imgenes/ID2081028102_ipn.jpg http://farm2.static.flickr.com/1117/1488928786_af826232e3.jpg Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas. Programa académico: Licenciatura en Ingeniería Industrial Semestre: 3° Secuencia: 2IV37 Unidad de Aprendizaje: Química Industrial (Laboratorio) Profesor: León Felipe Tapia Mota Equipo: 4 PRÁCTICA No. 2 “CAPACIDAD CALORÍFICA Y CALOR DE NEUTRALIZACIÓN” Fecha de realización:
-
PRACTICA #2: ARRANQUE, PARO E INVERSIÓN DE GIRO DE UN MOTOR
Jose Manuel Aguado SanchezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD “AZCAPOTZALCO” ELECTRONICA DIGIAL APLICADA PRACTICA #2: ARRANQUE, PARO E INVERSIÓN DE GIRO DE UN MOTOR GRUPO: 6MM5 ________________ PRACTICA #2: COMPUERTAS LOGICAS MÁS ARRANQUE, PARO E INERSIÓN DE GIRO DE UN MOTOR. ESIME Unidad Azcapotzalco, Instituto Politécnico Nacional México,
-
PRACTICA #2 OBTENCIÓN Y PROPIEDADES DEL CLORURO DE T-BUTILO
DEISIMADRIGALI INTRODUCCION Los alcoholes, ROH, son compuestos que deben sus propiedades químicas a los grupos hidroxilo (-OH) unidos covalentemente a su cadena carbonada (-R). Los alcoholes pueden tener uno, dos o tres grupos hidroxilo enlazados a un mismo carbono (carbono α), por lo que se clasifican en alcoholes primarios, secundarios
-
PRÁCTICA DE LABORATORIO NUMERO 2 INTERPRETACION DE GRAFICAS
jerianaPRÁCTICA DE LABORATORIO NUMERO 2 INTERPRETACION DE GRAFICAS PRESENTADO A: GERMAN BERBESSI UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SAN JOSE DE CUCUTA 2.011 PRÁCTICA DE LABORATORIO NUMERO 2 INTERPRETACION DE GRAFICAS UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL
-
Practica: 2 “Diodo Zener” Materia: Electronica Analogica
lalocincotresPractica: 2 “Diodo Zener” Materia: Electronica Analogica 24/09/18 Objetivo: Los alumnos deberan calcular y medir en forma presencial, las caidas de voltaje en un circuito y verificar que la potencia suministrada por la fuente es igual a la potencia discipada por los elementos. Todos estos calculos deben ser precisos para
-
Productos De La Educacion Ambiental En La Practica Docente 2
americasinaiLA EDUCACION AMBIENTAL EN LA PRACTICA DOCENTE 2 SESION 1 LA COMPLEJIDAD EN LA EDUCACION AMBIENTAL. PRODUCTO 1 DOCUMENTO DE REFLEXIO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMPLEJIDAD EN EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU VINCULACION CON EL CAMPO DE LA EDUCACION AMBIENTAL En el presente producto trataré de
-
Guía de práctica 2 DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE SULFATOS
Shina Z. Bueno GonzalesUNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN D:\Documents\DOC CESAR\EPIA 2017\logo unheval.jpg C:\Users\Milagros\Documents\photo.jpg C.P. INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Curso: Química Analítica Código de curso: 2204 Alumna: Bueno Gonzáles Zinia Guía de práctica 2 DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE SULFATOS INTRODUCCIÓN En la gravimetría de precipitación, el analito es separado de una disolución de la muestra como un precipitado
-
Análisis de resultados practica 2 ¨Cristalización Simple¨
EstrufqDiego Armando García Vázquez Clave:7 Análisis de resultados practica 2 ¨Cristalización Simple¨ compuesto Estructura Formula Desarrollada Punto de Fusión Acido Benzoico Resultado de imagen para estructura acido benzoico C6H5-COOH 395 K (122 °C) El compuesto utilizado en la práctica fue el ácido benzoico, en la tabla 1 se muestran algunas
-
Guía de práctica 2 DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE SULFATOS
Shina Z. Bueno GonzalesUNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN D:\Documents\DOC CESAR\EPIA 2017\logo unheval.jpg C:\Users\Milagros\Documents\photo.jpg C.P. INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Curso: Química Analítica Código de curso: 2204 Alumna: Bueno Gonzáles Zinia Guía de práctica 2 DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE SULFATOS INTRODUCCIÓN En la gravimetría de precipitación, el analito es separado de una disolución de la muestra como un precipitado
-
Practica #2 Actividad de difusión a través de las membranas
VaduranguPractica #2. Actividad de difusión a través de las membranas Objetivo: Explorar y observar la capacidad de la membrana celular para mantener un equilibrio químico interno adecuado. Introducción: Para llevar a cabo las reacciones químicas necesarias en el mantenimiento de la vida, la célula necesita mantener un medio interno apropiado.
-
PRÁCTICA 2: CAPACIDAD CALORÍFICA Y CALOR DE NEUTRALIZACIÓN
Ernesto CidIPN UPIICSA LABORATORIO DE QUÍMICA INDUSTRIAL PRÁCTICA 2: CAPACIDAD CALORÍFICA Y CALOR DE NEUTRALIZACIÓN. Cid Luis Hugo Ernesto Equipo 1 OBJETIVO. El alumno determinara experimentalmente la capacidad calorífica de un calorímetro. El alumno determinara experimentalmente la entalpía molar de reacción para un par ácido fuerte- base fuerte (Calor de reacción
-
Informe Lab 1 Practica 2 Calibracion De Un Matraz Volumetrico
youclanMEDIDA Y TRATAMIENTO ESTADISTICO DE DATOS CALIBRACION DE UN MATRAZ VOLUMETRICO. Burbano, Juan David (1335645).david.galvis@hotmail.com; Apellido, Nombre (código). Correo electrónico; Apellido, Nombre (código). Correo electrónico; 09 de octubre de 2013. Departamento de Química – Universidad del Valle. Datos, cálculos y resultados. Tabla 1.Medidas de peso del matraz y temperatura para
-
Practica 2 - Práctica de Laboratorio. Presión hidrostática
Melany MoraUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA FENÓMENOS DE TRANSPORTE I NOMBRE: MELANY MORA PARALELO: 1 EXPOSICIONES EN CLASE. 1. Presión hidrostática 1. Definición Se define como la carga de presión de un líquido en reposo que actúa sobre superficies que se encuentran sumergidas. Esta dada por la expresión:
-
Practica 2. Electrostatica - Distribucion De Cargas Electicas
entyz_cazaDISTRIBUCIÓN DE LAS CARGAS ELÉCTRICAS EN LOS CONDUCTORES OBJETIVO GENERAL El estudiante debe adquirir: La noción de un cuerpo cargado así como el signo de su carga, el comportamiento de la carga eléctrica cuando se distribuye sobre conductores de distinta forma, todo esto con ayuda del empleo de un electroscopio.
-
Laboratorio de Morfología Practica 2 Ovogénesis Integrantes
Flores Jasso Yazel ItahíInstituto Politécnico Nacional Dibujo en blanco y negro Descripción generada automáticamente con confianza baja Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología Laboratorio de Morfología Practica 2 Ovogénesis Integrantes: * Corona Camacho Fatima Sarai * Flores Jasso Yazel Itahí * López López Sergio Erick Profesores: * Hurtado Mariles Alejandro Jonathan * Mondragón Herrera
-
PRÁCTICA # 2. ESTUDIO DE LAS ONDAS ESTACIONARIAS EN CUERDAS.
Miguel PulidoPRÁCTICA # 2. ESTUDIO DE LAS ONDAS ESTACIONARIAS EN CUERDAS. MIGUEL PULIDO. Estudiante - Ingeniería de Petróleos. El desarrollo del hombre depende fundamentalmente de la invención. Es el producto más importante de su cerebro creativo. Su objetivo final es el dominio completo de la mente sobre el mundo material y
-
Práctica 2 de la asignatura de metodologia de investigación
jijija142536SIGAU - Untumbes FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA PRACTICA 2 DE LA ASIGNATURA DE METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DOCENTE SANJINEZ SALAZAR FAUSTINO ALUMNO CARREÑO DIOS LEIDHER DAVID TUMBES 2023 Cuestionario 1. Definir cada uno de los elementos tratados 2. Acceder a cualquier fuente y revisar veinte (20) tesis con afinidad a su
-
FISIOLOGÍA DE INSECTOS PRACTICA 2 DISECCION DE UNA CUCARACHA
Guerrero NarroUNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DIVISIÓN DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA FISIOLOGÍA DE INSECTOS PRACTICA 2 DISECCION DE UNA CUCARACHA CATEDRATICO: DR. ERNESTO CERNA CHÁVEZ ALUMNO: SALTILLO, COAHUILA, ABRIL DEL 2016 INTRODUCCIÓN La gran diversidad de formas estructuras externas y órganos internos de los insectos hace imposible tomar un solo
-
PRACTICA #2 TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCION Y RADIACION
juanesca02UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA Lab.TC Grupo :413 PRACTICA #2 TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCION Y RADIACION Nombre: JUAN DE DIOS GARCIA ESCALANTE Matricula: 1814935 Profesor: M.C. YANET VILLALOBOS MORALES Grupo: 413 Día: JUEVES Hora: M6 Semestre: enero- junio 2021 Fecha de entrega: 25
-
Practica 2 analisis cuantitativo y cualitativo del movimiento
Diego Guerrero LoeraLaboratorio de Física I Análisis cuantitativo y cualitativo del movimiento Reporte de la practica #2 MARCO TEORICO DEL MOVIMIENTO EN UNA DIMENSION. En esta práctica vimos la caída libre de un solo cuerpo en diferentes distancias. Cuando hablamos de movimiento en una dimensión nos referimos a una partícula que viaja
-
PRÁCTICA # 2, AW, ACTIVIDAD DE AGUA, ISOTERMAS DE ADSORCIÓN
K4ss0r14PRÁCTICA # 2, AW, ACTIVIDAD DE AGUA, ISOTERMAS DE ADSORCIÓN Actividad de agua o Aw es la relación entre la presión de vapor del agua de un sólido, por ejemplo: un medicamento y la del agua pura a la misma temperatura. Es la medida del agua disponible que existe en
-
Practica 1 Y 2 Introduccion A La Tecnologia De Materiales FESC
logan_hhIntroducción La primera práctica que se realizara será acerca del microscopio metalográfico, llevaremos a cabo lo leído acerca de las instrucciones de uso y sus precauciones, para así lograr el objetivo y realizar con éxito la práctica y poder tener un buen enfoque de los objetos que veremos a través
-
TEMA 2 PRACTICA FORENCE DEL DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL
xochitlyerenaINSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÒN PÚBLICA DE LA FSTSE. LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO MODALIDAD MIXTA MATERIA: PRACTICA FORENCE DEL DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL. TEMA II: LOS PROCEDIMIENTOS PARAPROCESALES EQUIPO #: 2 9o. CUATRIMESTRE VILLAHERMOSA, TABASCO FEBRERO DEL 2014 INDICE PORTADA……………………………………………..…………………..…….……. 1 INDICE …………………………………………………..……………..…...….……. 2 INTEGRANTES DEL
-
Practica 5 Resumen de película. Diagrama de 2 procesos actual
strleoleInstituto tecnológico de Oaxaca Estudio del trabajo 1 (inj1011) Practica 5 Resumen de película. Diagrama de 2 procesos actual M.C: Gloria Elizabeth Atristain Vasconcelos Cruz Jiménez William Ubicación: instituto tecnológico de Oaxaca Resumen Actividad: Periódico actividad actual propuesto economía Fecha: Operación Operador: Analista: Cruz Jiménez William Transporte Marque el método
-
LABORATORIO No. 3.2 Tema de la práctica: COLISIONES ELASTICAS
jonathan2842TRABAJO PREPARATORIO LABORATORIO No. 3.2 Tema de la práctica: COLISIONES ELASTICAS Realizado por: Zapata Jonathan y Francis Cachago Curso y NRC: B310 Consultar sobre: Colisiones directas elásticas e inelásticas Principio de Conservación de la Cantidad de Movimiento lineal en choques frontales Principio de Conservación de la energía en choques elásticos
-
Sintesis de nitrobenceno. Practica #2 Sintesis de Nitrobenceno
Araceli MolinaUniversidad autónoma de ciudad juárez Laboratorio de Química Orgánica II Araceli Molina Rodriguez 129191 Practica #2 Sintesis de Nitrobenceno INTRODUCCIÓN El nitrobenceno es un compuesto químico con la fórmula C6H5NO2. Es un líquido aceitoso tóxico, ligeramente amarillento con un cierto olor a almendras. Se congela para dar cristales verdoso-amarillos. Es
-
Practica 2 de powerpoint ojo: dejar pendiente lo de color rojo
GuiocornejoPractica 2 de powerpoint OJO: DEJAR PENDIENTE LO DE COLOR ROJO El tema es libre: Realiza una presentación con mínimo 6 diapositivas y máximo 10, usando los diseños de: Titulo, título y texto, título y objetos(deben incluir al menos una diapositiva con un diagrama u organigrama), título y gráfica y
-
PRACTICA DE LABORATORIO NRO.2 TRANSPORTE A TRAVES DE MEMBRANAS
Laura ObandoPRACTICA DE LABORATORIO NRO.2 TRANSPORTE A TRAVES DE MEMBRANAS B.1. Células animales Cuando los eritrocitos (glóbulos rojos) se encuentran en un ambiente hipotónico, el agua entra por difusión y sucede hemólisis (rompimiento del eritrocito). Cuando el eritrocito está en un ambiente hipertónico pierde agua, se encoge y sucede crenación. En
-
Practica 2 Instalación Gestor de Base de Datos y servidor Web
ShonCastilloINSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC Departamento de Sistemas y Computación Formato para prácticas de Laboratorio Carrera Plan de estudios Clave de la materia Nombre de la materia Semestre Gpo. Periodo Ing. Sistemas Computacionales. 2010. IFD-1010 Desarrollo de Aplicaciones Web. 6 A. Enero-Junio /2017. Practica No. Laboratorio de: Nombre de la práctica
-
PRÁCTICA Nº 2: IMPERFECCIONES EN LAS ESTRUCTURAS CRISTALINAS
pilarsinPRÁCTICA Nº 2: IMPERFECCIONES EN LAS ESTRUCTURAS CRISTALINAS 1. Calcular el número de vacantes por metro cubico para el oro a 900ºC. La energía de activación para la formación de vacantes es de 0,98 eV/átomo. Además, la densidad y el peso atómico del Au son 19,32 g/cm3 y 196,9 g/mol,
-
PRÁCTICA 2: GLUCOSA PLASMATICA, INSULINA Y PANCREAS ENDOCRINO
mafergc2903PRÁCTICA 2: GLUCOSA PLASMATICA, INSULINA Y PANCREAS ENDOCRINO Registre en la tabla siguiente los valores de glucosa hallados en cada alumno Realice una gráfica, similar a la del test de tolerancia oral a la glucosa con los resultados hallados para cada estudiante. Cuestionario CASO CLINICO: Paciente de 45 años, quien
-
Lineamientos para la preparación del reporte de la practica 2
Marian MedinaLineamientos para la preparación del reporte de la practica 2 1. Como una medida ecológica para disminuir el gasto de papel blanco, los reportes deberán entregarse a doble cara, utilizando ambas páginas de cada hoja de papel. Asimismo, eviten colocar páginas en blanco al inicio y final del reporte. 2.
-
PREPARACION DEL METANO PROPIEDADES DE LOS ALCANOS PRACTICA N°2
yerikaRobayoPREPARACION DEL METANO PROPIEDADES DE LOS ALCANOS PRACTICA N°2 Resumen-Este laboratorio se realizó con muchos fines y principalmente se conoció como la práctica número dos de laboratorio de química orgánica tercer semestre donde se dio el mejorcumplimiento de la guía, en que se identificó y se dio la preparación del
-
Practica 2. Descripcion de Microorganismos presentes en el aire
JULIAN ALEJANDRO ROMERO LOZANOPractica 2. Descripcion de Microorganismos presentes en el aire Autores: Julian Romero[1], Jose Yilber Sanchez y Angela Cardenas Estudiantes Ingenieria Ambiental y Sanitaria, Universidad de La Salle Resumen: El aire en el interior de cualquier lugar o ambiente, presenta en su composición diferentes tipos de microorganismos que normalmente son aportados
-
Practica 2 de quimica El coeficiente de expansión de los gases
jaquelinegalindoOBJETIVO GENERAL Determinar experimentalmente el coeficiente de expansión de los gases. OBJETIVO PARTICULAR Saber montar el aparato para la determinación del volumen de aire. Hacer mediciones con poco error debido al paralaje. RESUMEN En ésta práctica obtuvimos el coeficiente de expansión de los gases, montamos en el laboratorio un aparato
-
Práctica 2: Obtención del furfural y reacción de Cannizzaro.
CassiediBlackPráctica 2: Obtención del furfural y reacción de Cannizzaro. Introducción. El furfural, Furfuraldehído o 2-furanocarboxialdehído, es el aldehído más simple derivado del furano. El compuesto furfural es un aldehído derivado de varios subproductos de la agricultura (maíz, avena, trigo, etc.). El nombre furfural es por la palabra latina "furfur" "salvado",
-
PRÁCTICA 2: SÍNTESIS DE 2,4-DIETOXICARBONIL-3,5-DIMETILPIRROL
ItzelQuinteroPRÁCTICA 2: SÍNTESIS DE 2,4-DIETOXICARBONIL-3,5-DIMETILPIRROL 1. En la reacción de Knorr ¿qué ocurre con la regioselectividad cuando se emplean reactivos 1,3-dicarbonílico no simétricos? Cuando se emplean compuestos 1,3-dicarbonílico no simétricos, se favorece el regioisómero donde el grupo más voluminoso del compuesto 1,3-dicarbonílico, se localizan en el C4 del anillo de
-
Practica #2: “Potencial electrostático y campo eléctrico”
Jorge MartínezInstituto Politécnico Nacional Resultado de imagen para ipn Resultado de imagen para upiicsa Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Materia: Laboratorio de Electromagnetismo Profesor: Jesús Artemio Velazco Climaco Practica #2: “Potencial electrostático y campo eléctrico” Alumno: Jorge Iván Martínez Domínguez Secuencia: 1TM32 Introducción Desde la antigüedad
-
PRÁCTICA #2: IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES ORGÁNICOS.
Andrealmmmhttp://www.iqcelaya.itc.mx/seminario/images/gotas2016gifbor.gif http://www.itcelaya.edu.mx/eventos/deportivo/img/logo_tecno.png REPORTE DE PRÁCTICA PRÁCTICA #2: IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES ORGÁNICOS QUÍMICA ORGÁNICA I INTEGRANTES: AMADOR CÁRDENAS JUAN ARIZMENDI TAPIA JORGE LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY SANTANA ROSALES RAMIRO INTRODUCCIÓN En esta práctica veremos cómo reconocer los distintos grupos funcionales que hay dentro de la química orgánica con el uso
-
PRACTICA #2 DIAGRAMA DE FLUJO Y RECORRIDO (ensamble de un jeep)
PRACTICA #2 DIAGRAMA DE FLUJO Y RECORRIDO (ensamble de un jeep) OBJETIVO El alumno pondrá en práctica lo aprendido en clase sobre los diagramas de flujo y su recorrido, realizando la siguiente practica que consiste en que cada uno tenga un papel en una empresa ficticia que crearemos, para determinar
-
Propositos de la unidad, innovacion y práctica docente. Tema 2
yamela22• ¿Cuál es el concepto de paradigma para Kuhn? La estructura de las revoluciones científicas: “Realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica” • ¿Qué significa construcción social de la ciencia? La aceptación de nuevos paradigmas por una comunidad científica.
-
PRACTICA Nº 2 Capacidad calorífica y calor de neutralización
raullopez1990PRACTICA Nº 2 Capacidad calorífica y calor de neutralización Objetivos 1. Conocer y analizar las funciones que tiene un calorímetro, así como también darle una interpretación física al valor C del calorímetro 2. Conocer que en una reacción de neutralización se lleva acabo un desprendimiento de calor, en una forma
-
Practica 2 “Рreparacion y estandarizacion de disoluciones”
araxiPRACTICA 2 “PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE DISOLUCIONES” INTRODUCCION Desde el siglo XV, en los tiempos de Nicolás Flamel, se entendía que el corazón de la Alquimia lo que después se convirtió en la ciencia de la Química, era la experimentación. El manejo de sustancias, que solo unos cuantos podían hacer
-
PRÁCTICA 2 OBSERVACIÓN DE CÉLULAS DE LA MUCOSA BUCAL HUMANA.
tribilincantoresPRÁCTICA 2 OBSERVACIÓN DE CÉLULAS DE LA MUCOSA BUCAL HUMANA. OBJETIVO El objetivo fundamental de esta práctica es la familiarización con el manejo del microscopio óptico. Se utilizará un microscopio compuesto o lumínico, en el que la luz atraviesa la muestra con el material a observar y, a través de
-
Practica 2. Comportamiento de un sistema de control automático
adelita_acNombre de la institución Instituto tecnológico de Culiacán Nombre de la carrera Ingeniería electrónica Semestre Séptimo semestre Nombre de la materia y hora de clase Instrumentación Número y nombre de la práctica Practica 2. Comportamiento de un sistema de control automático Nombre y número de control de los integrantes de
-
Practica 2 Diferencia Entre Compuestos Orgánicos E Inorgánicos
selma.valles94COMPETENCIA: El alumno diferenciara a través de sus propiedades físicas y químicas a los compuestos orgánicos de los inorgánicos. INTRODUCCIÓN: La química orgánica es la rama de la química que se encarga de estudiar los compuestos que contienen carbono. Esto debido a que el fundamento de la vida sobre la