ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 2

Buscar

Documentos 1 - 50 de 1.405 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Practica 2

    vane26ACTIVIDADES PARTE 2 1. Tome la mayor de las masas y colóquela en la saliente A del disco, y el dinamómetro, previamente calibrado, en el punto B’ del disco como se indica en la figura No.3. 2. Accione el dinamómetro de tal manera que éste ejerza una fuerza vertical sobre

  • Practica 2

    virulubuOBJETIVOS • Conocer y efectuar en laboratorio las pruebas de identificación para cafeína descritas en la farmacopea mexicana. • Comparar los resultados obtenidos en el laboratorio con los resultados que en la farmacopea mexicana se mencionan. INTRODUCCION La cafeína es un polvo inodoro, incoloro y amargo. Friedrich Ferdinand Runge la

  • Practica 2

    hellboyxInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior De Ingeniera Mecánica Y Eléctrica Unidad Zacatenco Laboratorio De Química Aplicada Práctica #2 Determinar El Peso Molecular Alumno Que Reporta: Ortega Cordero Luis Armando Profesor De Laboratorio: Montes Servin Alejandra Profesor Titular: Valdes Aleman rosa Maria Grupo: 2CM13 Equipo:3 Integrantes: Alvarado Solir Carolina Ortega Cordero

  • Practica 2

    jcg21018072Practica No 7- Reacciones y Ecuaciones químicas OBJETIVO El objetivo general que durante esta práctica comprendamos la correcta escritura de una ecuación que diferenciemos los tipos de ecuaciones y reacciones químicas al igual que sus clasificaciones Objetivos específicos • Calcular ecuaciones • Identificar la reacción química • Visualizar que reacción

  • PRACTICA 2

    oscargansoInformación sábado 19-oct-13 Fondo de apoyo a la educación básica El sábado 19 tuvimos junta en el internado España México de la cual tenemos que darles la sig. Información. 1. dar información de todo lo que trata las juntas. 2. asistir a las llamados en los horarios establecidos. 3. al

  • Practica 2

    kravInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Control y Automatización Laboratorio de Química Práctica no. 3 Determinación del peso molecular 2AM2 Equipo: 3 INTEGRANTES: Albarrán Valtierra Kevin Ricardo Espinosa Becerra Geovanny Pérez Flores José Eduardo Morales Gómez Daniel Profesor: Tonatiuh Manzano Objetivo Determinar el peso

  • Practica 2

    jhoonalbertPRÁCTICA Nº 2 ANÀLISIS INMEDIATO 1. ¿Qué se entiende por proceso químico? Un Proceso químico es un conjunto de operaciones ordenadas a la transformación inicial de sustancias en productos finales diferentes. ¿Cómo se clasifican los procesos químicos? - Procesos intermitentes o por lotes: la alimentación se carga al comienzo del

  • Practica 2

    angelaries11INSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERETARO CIRCUITOS ELECRTRICOS 1 PRACTICA 2 = LEY DE CORRIENTE KIRCHHOFF (KCL) EN CIRCUITOS DC = PROF: ALBERTO PANTOJA FLORES INTEGRANTES: ANGEL AYALA VELAZQUEZ AGUSTIN ZEPEDA LOA DURACION DE PRACTICA: 1 HORA EQUIPO No. 22 CALIFICACION: _____________________ INTRODUCCION En esta practica hicimos la actividad que nos ayudo

  • Practica 2

    karla561Resultados En el embudo de separación, se obtuvieron dos fases inmiscibles entre sí, que fueron identificables: la fase en la parte inferior del embudo era transparente y la fase en la parte superior también era transparente, pero con otro tipo de consistencia, la cual empezó a ebullir a 45°C.que es

  • Practica 2

    layoonzuaUPIICSA SECUENCIA: 1IM26 MATERIA: Quimica Aplicada (Laboratorio) PRACTICA Nº 2: COEFICIENTE DE EXPANSIÓN DE LOS GASES OBJETIVO GENERAL: • Determinar experimentalmente el coeficiente de expansión de los gases. OBJETIVO PARTICULAR: • Observar como los gases se comportan en el experimento y la teoría. • Como se comporta el coeficiente de

  • Practica 2

    botellasInvestigación sobre el conchado. 1. ¿Qué es el Conchado? Es un proceso de refinación de la pasta básica de chocolate por medio del cual se mejora y armoniza el sabor del chocolate, así como también se hace posible su fluidez. 2. ¿De Donde Proviene este término? El significado y origen

  • Practica 2

    rojasyamilPRACTICO 2 REALICE UNA INVESTIGACIÓN UTILIZANDO COMO FUENTE EL INTERNET, DE LOS SIGUIENTES ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIÓN: A. BENCHMARKING BENCHMARKING PROVIENE DE LA PALABRA "BENCHMARK" QUE EN INGLÉS SIGNIFICA LA ACCIÓN DE TOMAR UN OBJETO COMO MODELO (POR EJEMPLO UNA ORGANIZACIÓN O PARTE DE ÉSTA) CON EL FIN DE

  • Practica 2

    mpomachEjercicio # 4 La empresa Agropecuaria “LA EXQUISITA TERNERA, S. A.”, dedicada a la agricultura y ganadería durante el mes de junio del 2011, realizo las siguientes operaciones. 01- El 01 de junio compra a Servicio Agrícola Gurdian 400 quintales de Semilla mejorada de Fríjol rojo a C$ 1,000.00 cada

  • Practica 2

    73548108Conceptos básicos en salud ocupacional y sistema general de riesgos profesionales en Colombia Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son

  • Practica 2

    arelly2612La concentración es la magnitud química que expresa la cantidad de un soluto que hay en una cantidad de disolvente o disolución. Cada sustancia tiene una solubilidad que es la cantidad máxima de soluto que puede disolverse en una disolución, y depende de condiciones como la temperatura, presión, y otras

  • Practica 2

    ingridjioPráctica No. 2 Observación de diferentes tipos de células Objetivo: El alumno aplicará el conocimiento del uso del microscopio y observará diferentes tipos de preparaciones. Introducción: La visibilidad en un microscopio se refiere a los factores que en realidad permiten observar un objeto. Lo que se ve a través de

  • Practica 2

    brand02Objetivo: Conocer las características que debe tener un disolvente ideal para ser utilizado en una cristalización. • Saber cuándo usar un adsorbente • Observar la utilidad de la solubilidad de un compuesto en diferente disolventes a seleccionar la mejor opción para la cristalización Introducción: La cristalización es una técnica de

  • Practica 2

    DherchaLa velocidad de una magnitud física de carácter vectorial que expresa la distancia recorrida por un objeto por unidad de tiempo dx/dt=vx dy/dt=vy dz/dt=vz La fuerza de Lorentz es la fuerza ejercida por el campo electromagnético que recibe una partícula cargada o una corriente eléctrica F=q[E+(v)(B)] F=Fuerza de Lorentz q=Carga

  • Practica 2

    anyela1791Práctica II: A partir del tema “Técnicas y Hábitos de Estudios” elabora un informe tomando en cuenta las siguientes indicaciones: 1. ¿Cuáles me parecieron las ideas más importantes del tema estudiado? Una de las ideas más importantes es aprender. Que es captar las ideas y las técnicas de estudio que

  • Practica 2

    Practica 2

    FertofeIntroducción Todas las células vivas pueden clasificarse en dos tipos, las células Procariontes y las células Eucariontes. Su principal diferencia es la carencia, en las primeras, de un núcleo (Black, 2008). La mayoría de los organismos procariontes son unicelulares, es decir que el organismo completo consiste en una sola célula

  • PRACTICA 2

    Abril1094PRÁCTICA 2: DETERMINACIÓN DE CONCENTRACIONES Y LAS DIVERSAS MANERAS DE EXPRESARLA. PRIMERA PARTE: TRES ÁCIDOS DISTINTOS RESULTADOS Y ANÁLISIS 0.093mol/L TABLA 1. Normalización del HCl Concentración del NaOH (titulante): Reacción: HCl+NaOH NaCl+ H_2 0 Núm de alícuota Volumen NaOH 0.1M consumido (mL) Cantidad de NaOH (mol) Cantidad de HCl en

  • Practica 2

    palomares18Familias Lógicas Hugo Vega Palomares. Ing. Patricia Méndez Ortiz 18/03/2014 INGENIERIA ELECTRICA 6to SEMESTRE   Una familia lógica es el conjunto de circuitos integrados (CI’s) los cuales pueden ser interconectados entre si sin ningún tipo de Interfase o aditamento, es decir, una salida de un CI puede conectarse directamente a

  • Practica 2

    mkarlap1.- El Sr. Alcalde de Porongo, cansado y “estresado por las constantes observaciones de su Unidad de Auditoria Interna, amparado en su investidura administrativa y oportuno asesoramiento, emite una resolución administrativa, apartándose del marco de la Carta Magna, por la cual establece que el Jefe de la Unidad de Auditoria

  • Practica 2

    mccartney04S�NTESIS DE HANTZSCH (obtenci�n de dihidropiridinas) OBJETIVO Obtenci�n de dihidropiridinas por la reacci�n de Hantzsch y su consiguiente oxidaci�n para dar piridinas polisubstituidas. GENERALIDADES El m�s importante sistema de anillos de seis miembros es la piridina que puede ser derivada te�ricamente del benceno por reemplazo de un �tomo de carbono

  • Practica 2

    edgar98456Resumen Un campo eléctrico es una región que se alterada por la presencia de una carga eléctrica, alterando sus propiedades y describe las fuerzas que se ejercen entre diferentes cuerpos (con misma carga u opuesta). El potencial electrostático es el trabajo realizado sobre un punto de un cuerpo por el

  • Practica 2

    estefybernaldez“Resumen Ley de Comercio Exterior” LEY DE COMERCIO EXTERIOR TITULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO UNICO Artículo 1o.- La presente Ley tiene por objeto regular y promover el comercio exterior, incrementar la competitividad de la economía nacional, propiciar el uso eficiente de los recursos productivos del país, integrar adecuadamente la economía

  • Practica 2

    Practica 2

    Briana GalvánUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS PROGRAMA DE LICENCIATURA QUÌMICO FARMACEUTICO BIÒLOGO BRIANA PÉREZ GALVÁN 149125 PRÁCTICA 2: OPERACIONES COTIDIANAS DE LABORATORIO INTRODUCCION HIPOTESIS OBJETIVO * El alumno llevara a cabo algunas operaciones básicas de laboratorio para familiarizarse con algunas de las

  • Practica 2

    darwinhersayConclusiones Se concluyó que la densidad del agua calculada con los diferentes instrumentos de medición, es cercana o aproximadamente igual a la que se encontró en la bibliografía. Las mediciones de la masa del agua que se tomaron con las dos balanzas (analítica y semi-analítica) varían y son diferentes por

  • Practica 2

    colaloca4567890Al calentar un pedazo de la pastilla de paradicloro de benceno esta se fundió y al dejarla enfriar se fueron formando cristales en las paredes del vaso de precipitados y en la parte de abajo del vidrio de reloj puesto como tapa. Esto cristales se fueron uniendo entre si y

  • Practica 2

    ArmandoAdrianProblema: Determinar la concentración exacta de disoluciones de tres diferentes ácidos, el clorhídrico, el sulfúrico y el cítrico, expresándola como molaridad, normalidad y %m/v. Hipótesis. La valoración de las concentraciones, depende en gran medida de la manera en que sean utilizados parámetros, tales como agentes titulantes, agentes titulados y las

  • Practica 2

    ronyvds• Resumen En esta práctica se manejan varios puntos a desarrollar, de los cuales sus resultados tendrán un objetivo final, para poder analizar el porqué de las situaciones presentadas y de sus resultados, pero para eso necesitamos estudiar la ley de Hooke o la ley de elasticidad de Hooke, aquella

  • Practica 2

    dvblOscilador armónico Uno de los movimientos más observados en la naturaleza es el movimiento oscilatorio. En nuestra vida diaria tenemos contacto con una gran cantidad de estos movimientos, como por ejemplo: el latido de nuestro corazón, la vibración de una cuerda de guitarra, las vibraciones del tímpano y la laringe,

  • Practica 2

    mane_starkPráctica No. 2: Análisis de posición, velocidad y aceleración. Leonides Manuel Fonseca Patiño 12030520 Lab. de Mecanismos y Máquinas| Departamento de Robótica | UPGto Campus Cortazar Resumen En este documento se Determinara la posición, velocidad y aceleración de mecanismos diversos mediante métodos analíticos y gráficos para obtener la movilidad y

  • Practica 2

    estudianteproCapítulo 2 “Espacio y tiempo” Trata de las teorías del movimiento de Newton, del espacio absoluto, del tiempo absoluto, de cómo la teoría de la relatividad acabó con el concepto del tiempo absoluto, de la teoría de la relatividad especial y cómo resulta inconsistente con la teoría de la gravitación

  • Practica 2

    Practica 2

    chrissabasSegundo experimento: Medición indirecta de velocidad. En este experimento vamos a determinar la velocidad de salida de un proyectil disparado por un rifle de aire, por lo que se toman ciertas precauciones (como el uso de googles). El proyectil se dispara contra dos discos de cartulina que se encuentran montados

  • Practica 2

    viandaLa Elaboración De La Aspirina Su proceso : Para sintetizar el Ácido Salicílico, el fenol se mezcla con una disolución acuosa de sosa caliente (1-2% en exceso molar), calentándose hasta 130ºC, y evaporándose hasta sequedad en un autoclave, o bien en un molino de bolas especial. Así se produce fenolato

  • Practica 2

    AregmtzOBJETIVOS Realizar la verificación experimental de: • El principio de equilibrio • El principio de adición de sistemas de fuerzas en equilibrio • El principio de Stevin INTRODUCCIÓN. La mecánica clásica es la ciencia que estudia los cuerpos en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a velocidades

  • Practica 2

    viandaVITAMIDA D2 CH OH GLICEROL CH2 OH DISCUSION: Como sabemos los aceites más vendidos cuyo costo es menor son aquellos cuyos enlaces se encuentran más saturados, ocasionando que nuestro organismo al momento de digerirlo o entra al cuerpo tarde mas en asimilarlo o transformarlos por lo cual va a ser

  • Practica 2

    chango2010Datos generales: - Nombre del centro: preescolar yurubi - Dirección: Las minas de Baruta calle principal de las palmas - Matricula general del centro educativo en preescolar Existen 7 aulas - Número de niños(a) en el Grupo1: 8 Número de niños(a) en el Grupo2: 17 Número de niños(a) en el

  • Practica 2

    samaarellanoObjetivo Determinar el punto isoeléctrico de la caseína una vez extraída de leche entera liquida, mediante procedimiento químico. Resumen Calentamos la leche después agregamos acido acético al 1M hasta que se observo un precipitado, se filtro, se lavo el precipitado con etanol después lo secamos pesamos el precipitado y volvimos

  • Practica 2

    thaisarelisUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CARRERA EDUCACIÓN INTEGRAL (440) CENTRO LOCAL METROPOLITANO (01) UNIDAD DE APOYO VALLES DEL TUY (02) ASIGNATURA: PRÁCTICA DOCENTE IV (474) PRÁCTICA DOCENTE IV (474) INFORME N°2 Desarrollo En función de los nudos críticos de la situación problema efectuada en el salón de clases de 2° grado sección

  • Practica 2

    zeroesimeLABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA PACTICA N°2 ESTADO SOLIDO CRISTALES OBJETIVO: El alumno identificara los diferentes sistemas de cristalización. INTRODUCCION. ESTRUCTURA DE LOS CRISTALES Un sólido cristalino es aquél que tiene una estructura periódica y ordenada, como consecuencia tienen una forma que no cambia, salvo por la acción de fuerzas externas.

  • PRACTICA 2

    nachoespinosaPRACTICA 2 “ANALISIS CUALITATIVO DE LAS SUSTANCIAS ORGANICAS” Competencia: Reconocer las propiedades que caracterizan a los compuestos orgánicos y permiten distinguirlos de los compuestos inorgánicos. Introducción: El interés por los compuestos orgánicos es muy antiguo. Cada uno de nosotros hemos oído hablar de carbohidratos, lípidos, proteínas, hormonas, etc. Estas estructuras

  • Practica 2

    Brendita26Investigar los conceptos de soluto, disolvente y disolución. Soluto: Sustancia que se encuentra disuelta en una determinada disolución. Sustancia que se presenta en menor cantidad en una disolución. Disolvente: Es la sustancia que está en mayor cantidad en una disolución Disolución: Mezcla homogénea de dos o más sustancias. La disolución

  • Practica 2

    emmnapePRÁCTICA No. 2 Propiedades de Elementos “s”, “p” y “d” OBJETIVO Predecir y comparar el comportamiento químico de algunos elementos y compuestos de los bloques “s”, “p” y “d”. INTRODUCCIÓN Los elementos químicos se encuentran ubicados en la Tabla Periódica con base en su configuración electrónica, organizándose en siete filas

  • Practica 2

    laderzitaPRACTICA # NOMBRE DE LA PRACTICA: HACER USO DE LAS UTILERIAS DEL SISTEMA PARA REVISAR Y OPTIMIZAR EL SITEMA OPERATIVO. OBJETIVO DE LA PRACTICA: HACER UN ANALISIS DEL LAS CONDICIONES DEL SISTEMA OPERATIVO HACIENDO USO DE LAS HERRAMIENTAS DEL SISTEMA PARA OPTIMIZAR SU FUNCIONAMIENTO. CARRERA: TECNICO EN INFORMATICA EQUIPO NUMERO:

  • Practica 2

    lala4Transformaciones de la energía Una pequeña piedra lanzada por el aire tiene energía cinética porque esta en movimiento, de este modo cuando esta llega muy alto, se va desacelerando y su energía cinética decrece, al mismo tiempo su energía potencial se incrementa, cuando interviene la gravedad, la piedra se detiene

  • Practica 2

    tellodelrealPRACTICA NO.2 SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGANICOS I. OBJETIVO GENERAL Determinar el comportamiento de solubilidad de compuestos en disolventes orgánicos y disolventes activos. II. OBJETIVO GENERAL Utilizar las pruebas de solubilidad en disolventes orgánicos para la selección del disolvente ideal en la cristalización de un sólido. Clasificar los compuestos orgánicos según

  • Practica 2

    sakuraanny1. NORMAS AASHTO.- T-205 ASTM.- D - 2167 RESUMEN EJECUTIVO Determinación de las propiedades fundamentales (Densidad de campo) Las propiedades índices del suelo son el peso volumétrico del suelo, densidad seca, relación de vacíos, porosidad, grado de saturación del agua, grado de saturación del aire y contenido de humedad. Relación

  • Practica 2

    davidalssAunque se ha dado a las computadoras diferentes usos durante años. Solo recientemente han tenido repercusión en las escuelas. En la actualidad el uso de los TIC contribuye al desarrollo de la creatividad y la inventiva de los alumnos; elementos que hoy todo alumno que pretenda alcanzar aprendizajes significativos deberá

Página