ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 2

Buscar

Documentos 351 - 400 de 1.402 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Practica 2 Quimica Aplicada Upiicsa

    hugoshanteeAlumnos: Sec.: México Distrito Federal a Resumen: En la práctica medimos el volumen del gas que estaba depositado en un sistema con dos vasos de precipitado uno más grande que el otro en el cual el mas chico lo pusimos a calentar dentro del colocamos un matraz en un soporte

  • Reporte de laboratorio - practica 2

    Reporte de laboratorio - practica 2

    Maria CasasLAB. QG II logo_facquim REPORTE PRÁCTICA 2: Determinación de concentraciones y las diversas maneras de expresarla Integrantes del equipo: _________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ Grupo_______ Gaveta: _____ * Resultados: Las tablas se llenan con los resultados obtenidos en las diferentes titulaciones de los diferentes ácidos realizadas en el laboratorio. Concentración exacta del NaOH

  • Práctica 2. Las leyes de kirchhoff

    Práctica 2. Las leyes de kirchhoff

    paglioPráctica 2. Las leyes de kirchhoff Grupo de Prácticas: 2 Alumno 1: Jesús Cabrera Espinosa 77377649-Z Alumno 2: Javier Lozano Díaz 77382793-Y El objetivo de esta práctica es el afianzamiento de los conocimientos aprendidos en la primera práctica, aplicar adecuadamente los conocimientos teóricos de topología de redes en el montaje

  • Practica 3 Laboratorio De General 2

    Cachorra11860Problema 1 Análisis de muestras comerciales de ácido muriático y sosa. Problema 2 Determinación del número de hidrógenos ácidos en un ácido orgánico. Tarea Previa 1. ¿Qué es el ácido muriático? 2. Este ácido se utiliza como auxiliar de la limpieza en el hogar, ¿Qué tipo de suciedad es la

  • ELECTRONICA BASICA TEMA: PRACTICA 2

    ELECTRONICA BASICA TEMA: PRACTICA 2

    CHALIOCRELECTRONICA BASICA TEMA: PRACTICA 2 ALUMNOS: MATRICULA: MC: EMAIL: INDICE 1.- CALCULO DE INTENSIDADES TEORICAS..............................................................................04 2.- CALCULO DE VOLTAJE E INTENSIDADES EN PRACTICA....................................................06 INDICE DE TABLAS E IMAGENES 1.- CIRCUITO DE MALLAS...............................................................................................................04 INTRODUCCION. El alumno aplicará los conocimientos adquiridos durante el aprendizaje de la materia de electrónica básica , para

  • PRACTICA 2 : RACIONALIDAD Y MERCADO

    PRACTICA 2 : RACIONALIDAD Y MERCADO

    SirjmPRACTICA 2 : RACIONALIDAD Y MERCADO P.2.1 Matroski versus Buydona a) Explica la racionalidad de las estrategias de las 2 empresas (a partir de los conceptos de racionalidad económica y racionalidad moral) La empresa Matroski, en cuanto a su racionalidad económica no es una empresa egoísta, es todo lo contrario.

  • PRÁCTICA #: 2 1. TEMA: Microscopia

    PRÁCTICA #: 2 1. TEMA: Microscopia

    Darwin1708UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Dirección De Investigación y Posgrado CENTRO DE BIOLOGÍA NOMBRE: Darwin Tapia ASIGNATURA: Biología CARRERA: Medicina Veterinaria y Zootecnia SEMESTRE: 1° PARALELO: “B” FECHA: 04 - 04 - 2017 PRÁCTICA #: 2 1. TEMA: Microscopia 2. OBJETIVOS: Diferenciar la estructura del microscopio con sus partes y sus

  • Practica 2 “Balanza Análitica”

    Practica 2 “Balanza Análitica”

    Charpi12Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Ingeniería en Sistemas Ambientales. Laboratorio de Química Análitica Practica 2 “Balanza Análitica” Integrantes: Amador Santamaria Lesly Joana Cervantes Corona Dulce Carolina Yañez Cardoso Armando Grupo: 2AM1 Docentes: Alaide Pérez Orozco Daniela Mondragon Cervantes Maria Antonieta Vargas Ulises Rúben Carrillo Medrano Índice Introducción

  • PARCIAL NRO. 2 CAEC PARTE PRÁCTICA

    PARCIAL NRO. 2 CAEC PARTE PRÁCTICA

    julietalgParte Práctica: Se requiere: 1) Completar el Análisis horizontal y vertical. 2) Con los datos suministrados calcular todos los ratios posibles. 3) Elaborar un informe sobre la Situación Económica y Financiera de la empresa. 2) RESUMEN RATIOS: 1996 1995 Liquidez Corriente 1,28 veces 1,30 veces Prueba Acida 0,70 veces 0,55

  • PRACTICA N° 2 MEDICIONES Y ERRORES

    PRACTICA N° 2 MEDICIONES Y ERRORES

    LCatePRACTICA N° 2 MEDICIONES Y ERRORES IV. PROCEDIMIENTO 1. Al frente tienes un cuadrilátero, mide cada uno de sus lados y expresa el resultado con su error absoluto. AB = 30 m.m ± 0.5 m.m BC = 53 m.m ± 0.5 m.m AD = 45 m.m ± 0.5 m.m DC

  • PRÁCTICA CASERA No. 2 CAÍDA LIBRE

    PRÁCTICA CASERA No. 2 CAÍDA LIBRE

    Malkom ValenciaPRÁCTICA CASERA No. 2 CAÍDA LIBRE 1. OBJETIVOS. 1. Estudiar un ejemplo del movimiento rectilíneo de un cuerpo con aceleración constante. 1. Determinar el valor de la aceleración gravitacional g, cerca de la superficie terrestre. 1. Introducir al estudiante al diseño de experimentos mediante la observación cuantitativa de un fenómeno

  • Practica 2 Transformaciones de fase

    Practica 2 Transformaciones de fase

    ledanitcObjetivos: • Familiarizarse y entender la terminología y la forma de analizar una transformación de fase difusiva. • Realizar recristalizaciones parciales y totales, si es posible en este segundo caso, a muestras deformadas en frío variando tiempos y temperaturas de tratamiento. • Analizar la influencia de la deformación y tiempo

  • Practica 2: Mezcladora de químicos

    Practica 2: Mezcladora de químicos

    locoloco69UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TIJUANA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ÁREA: AUTOMATIZACIÓN NOMBRE DEL TRABAJO: Practica 2: Mezcladora de químicos REALIZADO POR: Mejía Guzmán Elías Manuel MATERIA: Controladores Lógicos Programables NOMBRE DEL MAESTRO: Raúl Cardona Meraz GRUPO: MEC. 3-E TIJUANA BAJA CALIFORNIA, 04 JUNIO 2018 Practica 2: Mezcladora de químicos Se desea llenar

  • Práctica 2. Proceso administrativo

    Práctica 2. Proceso administrativo

    Cristi OchoaFundamentos de Administración Profesor Asesor: M. en C. Javier Beltrán González Práctica 2. Proceso administrativo. Primera etapa-Planeación Integrantes: * Cruz Medina Yesenia * Hernández López Erving Antonio * Martínez Ramírez Fanny Sarahi * Ochoa Moreno María Cristina * Reséndiz Diaz Abigail * Torres Llamas María Eugenia ________________ PULQUERIA “LA MAL

  • PRÁCTICA 2. COLUMNA DE DENSIDADES.

    PRÁCTICA 2. COLUMNA DE DENSIDADES.

    Emmanuel BonillaIntegrantes: Moderador: Godínez Torres Rubén. Godínez Torres Rubén N.L 1 Ocampo Villegas Roberto N.L 2 Bonilla Herrera Emmanuel N.L 3 Morales Arellano Airam Alejandra N.L 4 PRÁCTICA 2. COLUMNA DE DENSIDADES. * Respuesta a la pregunta de investigación: ¿Cómo construirías una columna de densidades? * Bueno para comenzar la profesora

  • Practica #2 Electricidad Industrial

    lear11Introducción En esta práctica abordaremos el tema de algunos aparatos que nos ayudan a calcular la resistencia, la intensidad de corriente y el voltaje, así como conocer la manera correcta de su utilización y a interpretar los datos que se reflejen en los mismos. Material utilizado • Amperímetro • Voltímetro

  • PRÁCTICA 2. OXIDACIÓN DE ALCOHOLES

    PRÁCTICA 2. OXIDACIÓN DE ALCOHOLES

    baka_mitai 27/02/2022 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE DURANGO INGENIERIA EN TECNOLOGIA AMBIENTAL QUÍMICA ANALITICA PRÁCTICA 2. OXIDACIÓN DE ALCOHOLES Integrantes de equipo: Quintana Zamudio Leonel. Ortiz Duarte Valeria. Casas Cabral Danae. García Rodríguez Víctor. “2A” ITAM PRÁCTICA 2. OXIDACIÓN DE ALCOHOLES OBJETIVO Determinar, por medio de la reacción de oxidación, qué sustancias

  • PRACTICA 2 Electricidad Y Magnetismo

    pepeesimeObjetivos: 1) Determinamos, empleando un electroscopio, si un cuerpo está cargado, y si está cargado el signo de la carga. 2) Verificamos que en los conductores, la carga eléctrica se distribuye en la superficie exterior, al realizar las experiencias de Cavendish y Franklin. 3) Verificamos, mediante el empleo de un

  • Practica 2 electricidad y magnetismo

    Practica 2 electricidad y magnetismo

    13333Cálculos Previos Experiencia 1 d=0.2mm =0.002m L=10 20 30 40 50 cm Calcule la R teórica del alambre de constantano y nicromel de 0.2mm (0.002m) de diámetro, para una L=0.1m, 0.2m 0.3m 0.4m 0.5m LONGITUD m 10 20 30 40 50 cm 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 Para el constantano:

  • INTERNET Y REDES SOCIALES PRACTICA 2

    INTERNET Y REDES SOCIALES PRACTICA 2

    marisolnaitLABORATORIO Nro. 02 OBJETIVO: Desarrollar los siguientes ejercicios haciendo uso de lo aprendido en la sesión anterior. Realiza los siguientes ejercicios. Para verificar tu avance, en un documento de Word responde y pega las capturas de pantalla correspondientes por cada ejercicio. 1. Elige uno de estos tres navegadores: Google Chrome,

  • Práctica 2: compartiendo la lectura

    Práctica 2: compartiendo la lectura

    Emer García"Práctica 2: compartiendo la lectura". Emer García Gerónimo El problema se basa en la incongruencia presente en el auto concepto del caballero así como falta de consciencia al respecto. La mayor parte del tiempo realiza acciones heroicas con el fin de ser reconocido y jactarse lo que le lleva a

  • PRÁCTICA 2: LÍNEAS EQUIPOTENCIALES

    PRÁCTICA 2: LÍNEAS EQUIPOTENCIALES

    Juan Collazos VargasFACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS CURSO: ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO PRÁCTICA 2: LÍNEAS EQUIPOTENCIALES Código: Versión: 2.0 Fecha: 07/04/2015 INDICADOR DE COMPETENCIA * Utiliza distribuciones de carga eléctrica para determinar experimentalmente configuraciones de líneas equipotenciales, comunicando con precisión en forma oral y escrita los resultados obtenidos. 1. INTRODUCCIÓN La

  • Practica 2 Electricidad Y Magnetismo

    gothicundeadPráctica Nº 2: “Distribución de las cargas eléctricas en los conductores” Distribución de las cargas eléctricas en los conductores Objetivos. -Determinamos, empleando un electroscopio, si un cuerpo está cargado, y si está cargado el signo de la carga. -Verificamos que en los conductores, la carga eléctrica se distribuye en la

  • Practica 2 Ponchado de Fibra Óptica

    Practica 2 Ponchado de Fibra Óptica

    Jesus Ernesto Encinas MartinezPractica 2 Ponchado de Fibra Óptica En el siguiente documento se explicara de manera elaborada las acciones realizadas en la Practica 2, continuación de la practica 1, la cual fue el ponchado de Fibra Óptica, en este se explicara paso a paso con detalle la segunda forma de ponchado que

  • Movimiento oscilatorio (Practica #2)

    Movimiento oscilatorio (Practica #2)

    L2U2I2SImagen que contiene Texto Descripción generada automáticamente LUIS ADRIAN NAVARRO REYES ING. EN ELECTRONICA Y AUTOMATIZACION HORA: N4-N5 DIA: VIERNES MAT:1952565 MOVIMIENTO OSCILATORIO (PRACTICA #2) FACULTAD DE INGIENERIA MECANICA Y ELECTRICA CIUDAD UNIVERSITARIA, FIME, 2021 OBJETIVO DE LA PRACTICA El objetivo de la práctica será que al utilizar el péndulo

  • PRÁCTICA No. 2 MICROSOFT EXCEL 2013

    PRÁCTICA No. 2 MICROSOFT EXCEL 2013

    roxxxxx___UNITEC_____ Universidad Tecnológica de México Facultad de Ingeniería Campus Atizapán Procesamiento de Información con Hoja de Cálculo PRÁCTICA No. 2 MICROSOFT EXCEL 2013 Calcular la nómina de una empresa, tomando en cuenta el número de horas trabajadas por empleado, según su nivel, sus descuentos, y su premio de puntualidad que

  • Reporte De Práctica De Fisica 2 UdG

    SergioGarcia85Universidad de guadalajara Preparatoria Tonalá Bachillerato general por competencias FISICA II MODULO II Dilatación Térmica de sólidos y líquidos Aguirre Paredes Janette García Ramírez Sergio Juan Preciado Gómez Mauricio Sánchez Razo Yesef Fadel Suarez Muro América Columba Torres Arana Josué Saúl Zalapa Carvajal José Rafael 2 ‘’A’’ Matutino, a: 26

  • Unidad 2 Práctica 5. Hidrodinámica

    Unidad 2 Práctica 5. Hidrodinámica

    Erika BeltránColegio Simón Bolívar Clave 1044 Laboratorio de Física IV clave 1621 Unidad 2 Práctica 5. Hidrodinámica 3 sesiones Sección única A-II (6020) Ciclo escolar: 2013-2014 Horario: 12:00-12:50 http://t2.ftcdn.net/jpg/00/35/09/77/400_F_35097789_nHnzPfmfy1M1WVGkrRNHmnopkjjrRtS4.jpg Equipo Petunias: * Erika Adriana Beltrán López 2 (Coordinadora) * Vanessa Bustamante Leyvas 4 * Lorena Navarrete Álvarez 11 Fecha de entrega:

  • Práctica 2 – potencial de acción

    Práctica 2 – potencial de acción

    Lina BarreraPRÁCTICA 2 – POTENCIAL DE ACCIÓN 30-08-2023 1. Completar tabla. ESTRUCTURA CELULAR Y DEFINICIÓN FUNCIÓN Neurona: Células con extensiones o neuritas interconectadas en sinapsis. Gradientes de concentración: Es una fuerza que permite el flujo neto del soluto no cargado desde una zona más concentrada hacia una zona menos concentrada Mobili

  • Práctica 2. Constante de Equilibrio

    Práctica 2. Constante de Equilibrio

    Ray ChavezPROBLEMA Determinar el valor de la constante de equilibrio para la disolución del KNO3 a temperatura ambiente. Calcular el valor de ∆G, ∆H y ∆S a estas mismas condiciones. PROCEDIMIENTO 1. Se pesaron 4g de KNO3 y se disolvieron en 3 mL de agua destilada dentro de una probeta de

  • Practica 2 Electricidad Y Magnetismo

    rhicaachaInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería Eléctrica Academia de Física Electricidad y Magnetismo Laboratorio de Electricidad y Magnetismo Electrización por Contacto Practica No.2 Integrantes: Susana Duran Valdés Gloria Ivonne González Leyva Ricardo López Diego Iosú Armando Veloz Flores Rubén Darío Duran García David Medel Sánchez

  • PRÁCTICA 2 EXTRACCIÓN DE ARN TOTAL

    PRÁCTICA 2 EXTRACCIÓN DE ARN TOTAL

    Chuy MoralesLaboratorio de Inmunología y Virología PRÁCTICA 2 EXTRACCIÓN DE ARN TOTAL INTRODUCCIÓN El ácido ribonucleico es una de las 3 principales macromoléculas que son esenciales para todas las formas de vida, y al igual que el ADN está formado de una cadena larga de nucleótidos. Existen varios tipos de ARN,

  • Practica 2 La separación de mezclas

    Practica 2 La separación de mezclas

    Columba LeónResumen: Se realizó una separación de una mezcla ternaria (alcohol isoamilico, anilina y glicerol) por el método de la destilación por arrastre de vapor. Posteriormente destilado, se realizó una decantación por diferencias de densidades entre el alcohol isoamilico y la anilina y se secaron los productos con Na2SO4 anhidro. INTRODUCCIÓN:

  • Practica 2 Atenuacion Campos Y Ondas

    nestor0142PRACTICA 2 “ATENUACIÓN” OBJETIVO: El objetivo de la práctica es el análisis de la atenuación que producen algunos materiales (Dieléctricos y Conductores) cuando incide sobre ellos una onda electromagnética. INTRODUCCIÓN TEÓRICA: Atenuación es la reducción de nivel de una señal, cuando pasa a través de un elemento de un circuito,

  • Practica 2 ingenieria de transporte.

    Practica 2 ingenieria de transporte.

    Angélica CuéllarPRACTICA 2INGENIERIA DEL TRANPORTE Angélica Cuéllar Rodríguez INGENIRIA DEL TRANSPORTE PRACTICA 2 https://wasic.upv.es/generaClave/img/logo.jpg Cuéllar Rodríguez, Angélica Ingeniería Organización Industrial Cuestionario Test 1. Un productor consigue una producción de 1500 bicicletas con un capital de 500 000€ y 10 trabajadores. Posteriormente contrata 10 trabajadores y aumenta su capital hasta alcanzar 1

  • Biología PRACTICA NO 2 MICROSCOPÍA

    Biología PRACTICA NO 2 MICROSCOPÍA

    joaoalianzaUniversidad Privada Norbert Wiener Dirección de Estudios Básicos y Complementarios Biología PRACTICA NO 2 MICROSCOPÍA Integrantes: * Arellano Brandan Ruilita A. * Huamán Bautista Derly A. * Lozano Aguirre Joao * Soto Arcos Juan * Suazo Montañez Noemí Ciclo: Primero Sección: EG1N2 Docente: Tania Peña Fecha de la realización de

  • PRÁCTICA 2 LÍNEAS EQUIPOTENCIALES.

    PRÁCTICA 2 LÍNEAS EQUIPOTENCIALES.

    FT Educación ContinuaEvidencia Módulo 1. El Lenguaje Conceptos * Palabra * Definición: componente primordial del lenguaje, cada palabra denota un significado particular. Se clasifican en categorías gramaticales (sustantivo, adjetivo, artículo, pronombre, verbo, preposición) y en conjunto conforman los mensajes que usamos para comunicarnos ya sea de manera oral o escrita. * Aplicación:

  • Práctica 2: Cristalización simple.

    Práctica 2: Cristalización simple.

    Sofía MGUniversidad Nacional Autónoma De México Práctica 2: Cristalización simple Objetivos: -Conocer las características que debe tener un disolvente ideal en una cristalización. -Saber cuándo se debe utilizar un absorbente como el carbón activado. -Observar la utilidad de la solubilidad de u compuesto en diferentes disolventes y seleccionar la mejor opción

  • Práctica 2°: ¿Cuándo murió ella?

    Práctica 2°: ¿Cuándo murió ella?

    KarinaEsqueda19http://prepas.uanl.mx/wp-content/uploads/2011/03/alvaro-obregon-230x300.png http://ftsydh.uanl.mx/wp-content/uploads/2015/07/logo_UANL_148x148.png Universidad Autónoma de Nuevo León Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón USN Unidad de Aprendizaje: Lab. De Ciencias Experimentales Integrantes: -Carrillo Rada Katia Iracela 1740127 -Calderón Rmz. Lucia Ireri 1732973 -Montemayor Rdz. Andrea Rebeca 1686914 -Rdz. Esqueda Karina Lizbeth 1751778 -Hdez. Colunga Samantha Abigail 1728834 Docente: ME.

  • Práctica 2. "Obtención De Furfural"

    Xanat20Práctica 2. “Obtención de furfural” OBJETIVOS o Obtener furfural de fuentes naturales ricas en pentosas. o Tener conocimiento de los mecanismos de reacción involucrados. o Realizar la identificación del compuesto por una reacción característica de un derivado nitrogenado y por cromatografía. INTRODUCCIÓN El compuesto químico furfural es un derivado de

  • PRÁCTICA: 2 medición de absorbencia

    PRÁCTICA: 2 medición de absorbencia

    KEVIN IBIETATECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO GUSTAVO A. MADERO INGENIERA AMBIENTAL PRÁCTICA: 2 medición de absorbencia Alumno: No. control: Materia: análisis instrumental Profesora: Ing. Gonzales Fernández Marilú CIUDAD DE MEXICO, _11_ DE ___Febrero___ DE 2020 Introducción Dentro de los conocimientos antes adquiridos, debemos saber el poder diluir soluciones para poder con

  • PRACTICA 2, GRUPOS La incapacitación

    PRACTICA 2, GRUPOS La incapacitación

    crg338Resultado de imagen de Incapacitación por deficiencias físicas PRACTICA 2, GRUPOS La incapacitación Resolved las siguientes cuestiones atendiendo Sentencia de la Audiencia Provincial de Ávila, mediante la consulta de los oportunos manuales de Derecho Civil, y la legislación pertinente (Código Civil, Ley del Registro Civil, etc.) 1. Describe la controversia

  • Practica 2: Analisis quimico del agua

    Practica 2: Analisis quimico del agua

    Fernanda PernilloUniversidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomía Laboratorio de Química General 2 Auxiliar: Walter Godoy Jonathan A. Mendez 201400367 María Fernanda Obando Pernillo 201610732 Julio César Urbina Arriola 9622447 Cristian Alejandro Ochoa Padilla 201331441 Karen Leonor Ajcuc Pixtun 201616809 Juan Francisco Orozco Fuentes 201015425 Practica 2: Analisis quimico

  • Practica 2 Operaciones De Laboratorio

    lizzalizzethPRÁCTICA No. 2 OPERACIONES FUNDAMENTALES DE LABORATORIO Materiales y equipo  Sal (NaCl), agua destilada, arena.  Balanza, espátula acanalada, papel de filtro, embudo, bureta, pipeta, probeta, beacker, mechero Bunsen, cuadro de cedazo con asbestos, soporte, prensa universal ,agitador de vidrio Objetivos 1. Aprender a utilizar correctamente una balanza. 2.

  • Practica 2 Laboratorio De Estatica FI

    blackrebelUniversidad Nacional Autónoma de México FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ESTÁTICA PRÁCTICA 2 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA MÉCANICA ALUMNOS Gutiérrez Hernández Jorge Armando Alemán Sánchez Gustavo Adolfo Gutiérrez Hernández Jorge Armando PROFESORA Ing. Aidee Bravo Olmos Semestre 2015-1 Brigada: # Grupo: 47 Calificación: ____________ Cd. Universitaria a 11 de Septiembre

  • Practica 2 De Quimica Esime Zacatenco

    Martin6991OBJETIVO: Determinar el peso molecular de un gas con datos experimentales a partir de la ecuación general del estado gaseoso y la de Berthelot. CONSIDERACIONES TEORICAS: Ley de los gases ideales La ley de los gases ideales es la ecuación de estado del gas ideal, un gas hipotético formado por

  • PRACTICA NO 2 ECONOMÍA INTERNACIONAL

    bdmorenogPRACTICA NO 2 ECONOMÍA INTERNACIONAL LUZ DARY RODRÍGUEZ BERNATE CODIGO: 1.053.608.550 TUTOR: DIEGO GERMAN MARTINEZ DELGADO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA MACROECONOMÍA BOGOTÁ D.C. 02 DE JULIO DE 2014 INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo se realiza con el fin de entender la incidencia de las actividades económicas internacionales en la

  • Practica 2 Esime Zac Quimica Aplicada

    ulisesbeltranINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA ELECTRICA LABORATORIO DE QUIMICA APLICADA PRACTICA: 2 “Determinación del peso molecular” GRUPO: 2EM7 EQUIPO: 2 Beltrán Morales Ulises Montesinos Mendoza Iván Alexis PROFESOR: ELIZALDE RUIZ HECTOR Profa. Ma. Arcelia Sahagun Victorino FECHA: 06/05/2015 Fecha Entrega: 20/05/2015 Índice Contenido Pág.

  • PRACTICA 2: MACROMOLECULAS BIOLOGICAS

    PRACTICA 2: MACROMOLECULAS BIOLOGICAS

    zuyugogra________________ PRACTICA 2: MACROMOLECULAS BIOLOGICAS COMPENTENCIAS A DESARROLLAR * El profesional en formación será competente para realizar la observación de carbohidratos, lípidos, ácidos nucleicos y proteínas. * El profesional en formación será competente en el manejo y uso de reactivos. * El profesional en formación será competente en el análisis

  • Práctica de laboratorio en física 2

    Práctica de laboratorio en física 2

    pepelopezalvarezFísica IIPráctica 1Instructor: César Augusto Valadés Cruz Práctica 1 Equipo 4 José López de la Fuente Álvarez A01066142 Redactor José Ángel Pérez Gonzalez A01066526 Supervisor Irving Jesús Villicaña Rivera A01066436 Organizador Astro Abel Cárdenas Mosqueda A01066042 Guía 24 de Agosto del 2015 Objetivos: * Medir el periodo de un péndulo