ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 2

Buscar

Documentos 101 - 150 de 1.401 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Fisica 1 Practica 2

    candy1.1Práctica 2 Marco teórico: El análisis cualitativo solo representa al movimiento como un fenómeno sin especificar sus propiedades. Movimiento = Adelante o Movimiento = Hacia abajo Es decir, no te proporciona completa la información, te da una expresión cualitativa y no cuantitativa del movimiento, lo cual es incorrecto en el

  • Procesos Practica 2

    claudlfObjetivo El maestro debe proporcionar a nosotros la información y equipo necesario para que efectuemos la soldadura de láminas de acero y obtengamos conclusiones sobre esta técnica. Equipo Máquina punteadora de operación manual, tipo estacionaria de un solo punto. Material El material que utilizamos fue una Lámina calibre 18 o

  • Practica 2 Dinamica

    karinagarciabarbPráctica #2.- Curvas de acoplamiento. 1.- Objetivo. Determinar las curvas de acoplamiento que describen distintos puntos del acoplador del mecanismo manivela - balancín desarrollado en la practica 1, por medio de simulación en computadora y mecanismos físicos, para que el estudiante comprenda el comportamiento del movimiento combinado o complejo en

  • PRACTICA 2 FISICA 1

    aldosm20Practica 2: “MEDICIONES INDIRECTAS” Objetivo: Con esta práctica aprenderemos a determinar las incertidumbres de las medidas que realicemos, también realizaremos algunas medidas y calcularemos sus incertidumbres para entender mejor el concepto. Introducción: Medida: Medida: Consiste en obtener la magnitud (valor numérico) de algún objeto físico, mediante su comparación con otro

  • PRACTICA 2 MECANICA

    PRACTICA 2 MECANICA

    unaenunmillon UNIDAD 2 PRACTICA 2. DUREZA INSTRUCTIVO DE TRABAJO 1.-Identificar todo el equipo a trabajar y familiarizarse para Posteriormente dar inicio ya con unos conocimientos Adecuados 2.-Después se coloca en la parte superior de la maquina el penetrado con cabeza de diamante para que posterior- Mente se pueda hacer la

  • Practica 2 Cinetica

    Practica 2 Cinetica

    Bryan Del Valle GarcíaDescripción: http://www.newsoaxaca.com/fotos/diciembre/24_enero/ipm.jpg Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Laboratorio de Cinética y reactores homogéneos. Práctica 2 “Obtención de la ecuación de velocidad para la reacción de saponificación del acetato de etilo, mediante el método diferencial e integral “ Grupo: Alumnos Profesor: Iván Córdoba Reyes Ciudad

  • Practica 2 Biologia

    amesita123Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria No. 5 “José Vasconcelos” Biología IV Práctica 2 UNIDAD I EL MICROSCOPIO, USO Y MANEJO Introducción: ¿Qué es un microscopio y cuantos tipos de éstos puede haber? Instrumento óptico formado por un sistema de lentes que amplía los objetos extremadamente pequeños para

  • Practica 2 Unidad 1

    Practica 2 Unidad 1

    Israel AlvarezPRACTICA 2 UNIDAD 1 SISTEMAS OPERATIVOS En forma individual elabore un listado de al menos 09 Teclas de Atajo de Windows, realizando un Manual donde muestre cada una de las 09 teclas de atajo que investigo. En dicho Manual muestre la pantalla capturada COMPLETA de su Virtual PC antes y

  • Práctica 2 Densidad

    Elena3595DENSIDAD. OBJETIVO GENERAL. Realizar un experimento utilizando disoluciones de sal de diferentes concentraciones y a diferente temperatura, para analizar su densidad y cómo ésta cambia debido al efecto de la temperatura. HIPÓTESIS. Si yo tengo una disolución de sal, debo analizar qué tan densa es a temperatura ambiente. Y si

  • Practica 2 Registros

    franc_cInstituto Tecnológico Superior de Nochistlán Ingeniería en Sistemas Computacionales Arquitectura de Computadoras Práctica No. 2 “Registros” César Iván Franco Alanís Ing. Cendy Lizeth Durán García MTI. Javier Flores Pérez Nochistlán de Mejía, Zacatecas. 29 de Diciembre de 2014 INDICE INTRODUCCIÓN 2 OBJETIVO 2 MATERIAL 3 TEORIA BÁSICA 3 DESARROLLO DE

  • PRACTICA N° 2- IPER

    PRACTICA N° 2- IPER

    Kelly anapaulaPRACTICA N° 2- IPER NOMBRE: Kelly Anapaula Vizcarra Catari AULA: 02 TURNO: Mañana PREGUNTA N°1 1.- DE LA FIGURA EVALUAR PELIGROS, RIESGOS, MEDIDAS DE CONTROL, CAUSA BASICA, CAUSA INMEDIATA, INCIDENTE-ACCIDENTE, POSIBLES LESIONES http://redproteger.com.ar/safetyblog/wp-content/uploads/2012/11/Corpoelec-Eleonora-DelgadoEl-Nacional_NACIMA20120920_0207_6.jpg PELIGRO: “Distancias poco seguras de las líneas de tendidos eléctrico” RIESGOS: -Morir electrocutado los peligros y riesgos

  • Práctica 2 Densidad

    loomerPráctica 2 Densidad 1) Objetivos - Realizar experimentalmente una curva de calibración. - Estudiar el efecto de la temperatura en la densidad de las disoluciones de azúcar. - Determinar la concentración de azúcar en refrescos azucarados mediante la medición de su densidad. 2) Hipótesis ¿Si preparamos varias disoluciones con distinta

  • Practica De Fisica 2

    saraalvarez1995PRÁCTICA 5 CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE Y EFECTO HALL OBJETIVOS • Comprender el Efecto Hall. • Determinar las líneas de campo de diferentes imanes. • Desarrollar una noción de lo que significa la medida de campo magnético y entender sus unidades. • Diferenciar los diferentes tipos de imanes y sus posibles

  • Practica 2 circuitos

    Practica 2 circuitos

    Antony Jaramillobutton3 ________________ LEY DE OHM OBJETIVO * Aprender la ley de Ohm. * Familiarizarse con los aparatos de medición. INSTRUMENTOS Y EQUIPO * Fuente de alimentación de C. D. * Módulo de resistencias. * Multímetro de C. D. * Cables de conexión. DESARROLLO 1.- Realice el siguiente circuito (Fig. 1)

  • Practicas 2. Lipidos

    Practicas 2. Lipidos

    HarmonyAbadejoDiagrama Descripción generada automáticamente ________________ * Resumen Durante estas prácticas se utilizaron diferentes técnicas, para identificar, aislar y extraer diferentes tipos de lípidos. Se usaron técnicas de aislamiento de lípidos basados en su polaridad, el uso de solventes orgánicos y diferentes reactivos usados en laboratorios. * Introducción Los lípidos constituyen

  • Práctica 2 Química

    skyfall98ÍNDICE OBJETIVO / INTRODUCCIÓN TEÓRICA…..……………………………………...3 DESARROLLO EXPERIMENTAL…………………………………………………...4 MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO………………………………………………...5 CUESTIONARIO…...….……………………………………………………………....6 OBSERVACIONES………………………………………………………………..…11 CONCLUSIONES…………………………………………………………………….12 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….13 OBJETIVO: Determinar el peso molecular de un gas con datos experimentales a partir de la ecuación general del estado gaseoso. INTRODUCCIÓN TEÓRICA: Las primeras leyes de los gases fueron desarrollados desde finales del siglo XVII,

  • Practica 3 -fisica 2

    MaaleniiyhMARCO TEORICO Una onda mecánica es una perturbación de las propiedades mecánicas de un medio material (posición, velocidad y energía de sus átomos o moléculas) que se propaga en el medio. Todas las ondas mecánicas requieren: 1.Alguna fuente que cree la perturbación. 2.Un medio en el que se propague la

  • Practica 2 Estática

    andysuperbetaObjetivo Realizar la verificación experimental de: a) El principio de Equilibrio b) El principio de adición de sistema de fuerzas en equilibrio. c) El principio de Stevin Antecedentes PRINCIPIO DEL EQUILIBRIO. Cuando la resultante de un sistema de fuerzas concurrentes Fi que actúan sobre una partícula es cero, se dice

  • Práctica 2 infancia

    Práctica 2 infancia

    Irene Ruiz martinez________________ OBJETIVO 1 Mediante una escala de Dunts, se analizó la conducta interactiva de la madre con su hijo, mientras éste jugaba. Para este objetivo, se observaron dos grabaciones de 8 minutos cada una, divididas en 6 intervalos de 80 segundos cada uno. Se realizó a dos edades diferentes: a

  • PRACTICA 2: OUR BODY

    PRACTICA 2: OUR BODY

    renatanava1Description: http://paginas.seccionamarilla.com.mx/img/upload/grupoisima-logo.jpg DRA. PATRICIA ESCOBAR PRACTICA 2: OUR BODY ALUMNA: JUCELY AMEYALLI NAVARRETE MEJORADA LICENCIATURA EN CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 29/09/15 CALIFICACION________________________ EXPOSICION DE CUERPOS OUR BODY OBJETIVO: CONOCER A FONDO DE QUE SE COMPONE NUESTRO CUERPO INTERIORMENTE ASI COMO SON ORGANOS, SUS FUNCIONES

  • Practica 2 EYM Esime

    lzzySturmObjetivos Que el alumno:  Determine, empleando un electroscopio, si un cuerpo está cargado, y si está cargado el signo de la carga.  Verifique que en los conductores, la carga eléctrica se distribuye en la superficie exterior, al realizar las experiencias de Cavendish y Franklin.  Verifique, mediante el

  • TELESALUD PRACTICA 2

    TELESALUD PRACTICA 2

    Diana S SotoINTRODUCCION DICOM es un formato digital de imagen que surge por el aumento de equipos de imágenes digitales y por la necesidad evidente de manejar un formato común en todos; este es reconocido mundialmente para el manejo, almacenamiento, impresión y transmisión de imágenes médicas. El desarrollo de esta actividad nos

  • Practica De Fisica 2

    JAIRIMARTINEZLaboratorio de Física II Practica No 3 TERMICA ELABORADO POR: Ing. Alejandro Conde Fecha: Octubre 2008 Objetivos de la práctica: • Identificar los equipos de realización de la práctica de temperatura • Explicar en forma clara su uso. • Familiarizarse con la utilización del termómetro, cronometro, mechero, etc • Determinar

  • Práctica 2 Densidad

    Práctica 2 Densidad

    lolo45586398453¡ 1. OBJETIVOS * Determinar la densidad de diferentes objetos irregulares * Determinar la densidad de algunos líquidos y comparar la densidad obtenida con la reportada por la literatura 2. MATERIALES APORTADOS POR EL ESTUDIANTE Para esta práctica es necesario que el estudiante lleve al laboratorio varios objetos como puntillas,

  • Química Práctica 2

    JMEREscorcia Rodríguez, Juan Miguel I.Biotecnología 101 Equipo #3 Laboratorio de química 22-septiembre-2013 Práctica No. 2 “Espectro de emisión” Objetivos: El objetivo de la práctica es que el estudiante: • Identifique las diferentes partes del mechero de bunsen y sus usos. • El alumno identificará la coloración de llama de acuerdo

  • Practica 2 Genética

    GENÉTICA Práctica 2. Mutación Genética 1. Mutación Genómica: Afecta a la dotación cromosómica de un individuo, es decir, tienen en sus células un número distinto de cromosomas al que es propio de su especie. 2. No son mutaciones propiamente dichas, porque no hay cambio de material genético, sino una aberración,

  • PRACTICA 2 sql server

    PRACTICA 2 sql server

    Milquella ValdezPRACTICA Creando un movimiento de datos simple En esta práctica, utilizara el asistente de Importación y Exportación para extraer dada desde una vista en una BD existente y lo cargara en una nueva tabla en una BD nueva. Aprenderá como desarrollar un movimiento de datos utilizando el paso a paso

  • PRACTICA DE SOLIDOS 2

    PRACTICA DE SOLIDOS 2

    Pablo PerlaINDICE: 1 ________________ INTRODUCCIÓN Identificar y determinar la fuerza de rozamiento al desplazamiento de poleas, La fuerza de rozamiento es una fuerza de resistencia al movimiento relativo de dos o más cuerpos en contacto. Al ejercer un cierto peso en la poleas de acuerdo que quede equilibrada como lo estipula

  • Práctica 2. Presión

    Práctica 2. Presión

    Fer EspíndolaPráctica 2. Presión Procedimiento experimental Primera parte: * Identificar y enmarcar con un círculo: i) sistema de trabajo ii) instrumento de medición (manómetro) * Indicar en cada caso quien exhibe mayor presión: el sistema de trabajo o la atmósfera (Usa los símbolos: > < =). Segunda parte ( Determinar el

  • LA PRACTICA DOCENTE 2

    fideleon TorresEl Área Natural Protegida (ANP) de Cuatrociénagas, Coahuila, es un valle que se localiza al este de la Sierra Madre Oriental, en una región árida perteneciente a la región natural del desierto de Chihuahua. Cuenta con manantiales únicos con un hábitat similar al que existía en la Tierra al principio

  • Práctica 2 circuitos

    Práctica 2 circuitos

    Pérez Trejo María GuadalupePráctica 2 Integrantes: María Guadalupe Pérez Trejo Samantha Nuñez Ramirez Frida Neftalí Balderas León José Alfonso Recendis Hiraldo 6A -Circuito 1. Diseñar un circuito neumático que controle un cilindro de simple efecto con retorno por medio por medio de una válvula 3/2 con mando por pulsador y retorno por muelle.

  • Practica juridica 2-2

    Practica juridica 2-2

    Teanny Rosado1. Visita un tribunal de tu localidad donde se realice el conocimiento de una audiencia preliminar y un juicio de fondo, y de ser posible participar como asistente del abogado de cualquiera de las partes, realizar un informe de ambos casos sobre el comportamiento de ambas partes. En el presente

  • Topografia Practica 2

    paolamoreno05APLICACIÓN DEL METODO DE RADIACION Y BASE MEDIDA Presentado Por: Natalia Andrea Prada 1650667 Mileidy Avendaño Rojas 1650669 Yesica Paola Moreno 1650660 Jeison Harley Pérez Velasco 1650466 Universidad Francisco de Paula Santander Facultad de ciencias agrarias y del ambiente Ingeniera ambiental San José de Cúcuta 2015 APLICACIÓN DEL METODO DE

  • Práctica 2. Presión

    Práctica 2. Presión

    Violeta DOPRACTICA 2. PRESIÓN Calculo Tabla 1 H2O Pabs > Patm Medición 2 82 mm= 0.082 m PmanC = (1000 kg/m³) (9.81m/s²) (0.082m) = 804.42 Pa PmanU= (0.082m)= 804.33 Pa PabsC= 78100 Pa + 804.42 Pa= 78904.42 Pa PabsU= 78100 Pa + 804.33 Pa = 78904.33 Pa Calculo Tabla 2 H2O

  • Práctica 2 Densidad.

    Práctica 2 Densidad.

    José UgaldeUniversidad Nacional Autónoma de México Resultado de imagen para Fi unam http://www.laisla.unam.mx/imagenes/logoUNAM.jpg Facultad de Ingeniería Ingeniería en Computación Materia: Laboratorio de Química Profesor: Barón Sánchez Gerardo Grupo: 1135 Bloque 143 Equipo 2 Practica 3: Densidad de la Materia Alcántara Aguilera Rodrigo Saúl García Madrid Luis José Gómez Macedo Mauricio Ugalde

  • Practica De RCP Num 2

    alin98INTRODUCCION La reanimación cardiopulmonar es un conjunto de maniobras que se utilizan para restablecer las funciones cardiacas y respiratorias cuya finalidad es conservar la función cerebral y evitar secuelas irreversibles en el tejido cerebral. La RCP básica comprende las maniobras de sustitución de funciones cardiacas y respiratorias que se llevan

  • Practica 2 Ley de Ohm

    Practica 2 Ley de Ohm

    LAURA ALEJANDRA SANCHEZ VILLABONCorporación Universitaria del Huila Corhuila Facultad de Ingeniería Practica 2 LEY DE OHM Entregado por: Juan José Álvarez Cardozo Laura Alejandra Sánchez Villabon Entregado a: Juan Camilo Gil Piña INTRODUCCION En esta práctica se quiere determinar el valor de una resistencia desconocido mediante la utilización de ley de Ohm, que

  • Práctica 2 Mecánica

    Práctica 2 Mecánica

    Alan AyalaObjetivo: Determinar el valor numérico del coeficiente de fricción estática entre dos superficies en contacto secas, en condiciones de movimiento inminente, a partir de un modelo de cuerpos conectados y mediante el empleo de las ecuaciones de equilibrio. Resultados obtenidos: Con el equipo que se nos proporcionó, armamos lo siguiente:

  • PRACTICA DE QUIMICA 2

    LOQUECENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 86 Q.F.B. Evangelina García Quiroga Contabilidad . 2 ‘’F’’ INTEGRANTES: María del Carmen Márquez Cortés Martín Barrios Sánchez María Fernanda Oregel Islas Alejandro Gayosso Muñoz 15/Abril/2013 OBJETIVO Identificar compuestos inorgánicos de uso común en el laboratorio de química. INTRODUCCIÓN A continuación

  • Practica De Quimica 2

    lalizpadillaINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFECIONAL INTERDICIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Química aplicada Práctica 2 Coeficiente de expansión de los gases Secuencia: 1IM23 Profesora: Nancy Gómez Saavedra Integrantes: Morales Martínez Laura Moreno Vázquez Ara Zurisadai Padilla Vélez Laura Vázquez Maldonado Daniel Zurita López Magdalena PRACTICA N°2 OBJETIVO: Determinar

  • PRACTICA 2 de quimica

    PRACTICA 2 de quimica

    Miguel Cruz Gonzalez1. Completar y balancear cada una de las siguientes ecuaciones químicas de neutralización: a. HCl + NaOH NaCl + H2O b. H2SO4 + 2 NaOH Na2SO4 + 2 H2O c. H3Cit + 3 NaOH Na3Cit + 3 H2O 3. ¿Cuántos mol de iones H+ libera un mol de cada uno

  • LAB DISEÑO PRACTICA 2

    LAB DISEÑO PRACTICA 2

    Magdiel AbisaiResultado de imagen para UANL LOGO Resultado de imagen para FIME LOGO LABORATORIO PRACTICA: 2. TEMA: MODELAJE DE UN APOYO. LABORATORIO DE: DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS. DIA: MARTES. HORA: M4. SALON: LDIS BRIGADA: 212 NOMBRE: MAGDIEL ABISAI LOPEZ QUIÑONES MATRICULA: 1599885 FECHA: 4/SEPTIEMBRE/2018 CROQUIS. El croquizado en SolidWorks, es

  • Practica 1-a Quimica 2

    hanielbalcazarCOLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO ASIGNATURA: Química II SEMESTRE: 1er Semestre GRUPO: “A” PLANTEL: “7” TURNO: Vespertino PRÁCTICA No: 1-a NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Equipo No: “4” Haniel Arturo Balcázar Hernández Karen Balboa Osorio Jorge Luis Balboa Osorio Jairo Geiner Acosta de la Cruz Viriliana Bautista Garduza NOMBRE DEL PROFESOR:

  • Practica De La Unida 2

    hihbdTAREA #2. A continuación se presentan dos actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad. A. Lee el tema de la unidad 2. Y presenta un informe de lectura contestando las siguientes cuestiones: 1. ¿A partir de cuáles variables se puede elaborar el concepto de adulto? Elabora tu propio

  • PRACTICA 2 - LOGISTICA

    PRACTICA 2 - LOGISTICA

    Milenka7Logística-Administración de Empresas-UMSA PRACTICA 2 - LOGISTICA 1. (3 puntos) La empresa comercial Lucerito es una empresa distribuidora de materiales eléctricos que cuenta con un almacén de productos terminados. Martin ha sido contratado recientemente como jefe de almacén y dentro de sus funciones está la de reorganizar el almacén de

  • Practica 2 Sublimacion

    dannybarMarco teórico: Gran parte de la materia se presenta en forma de mezclas. Una mezcla es la unión de dos o más sustancias. Las mezclas pueden clasificarse en homogéneas y heterogéneas dependiendo de su apariencia; también se clasifican por el número de sus componentes en binarias (de dos componentes), ternarias

  • PRACTICA Nº 2 ESTOMAS

    kinboraPRACTICA Nº 2 ESTOMAS 1.-Introduccion Los estomas están presentes en las hojas de todas las plantas superiores y en órganos de plantas primitivas tales como musgos y hepáticas. Se trata de pequeñas aberturas que se encuentran principalmente en la epidermis de las hojas y de algunos tallos jóvenes y que

  • Practica 2 Caida Libre

    gibsonforcePRÁCTICA 2 CAIDA LIBRE Fecha de realización: Fecha de entrega: Laboratorio de Cinemática y Dinámica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional Autónoma De México Realizado por: RESUMEN Se realizaron una serie de pruebas con ayuda de un soporte universal con accesorios, equipo de caída libre, interfaz Science Workshop 750 con accesorios,

  • MATRIZ DAFO PRACTICA 2

    MATRIZ DAFO PRACTICA 2

    jmdmaxPROCESOS Y TÉCNICAS EN LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS. NOMBRE Y APELLIDOS FCO JAVIER MORENO DNI / NIF FECHA REALIZACIÓN 7/05/2017 ACTIVIDAD PRÁCTICA OBLIGATORIA Contesta en esta hoja de respuesta a los ejercicios que se plantean. Cuando finalices, sube este mismo archivo al buzón correspondiente. TÍTULO: Preguntas cortas sobre el módulo.

  • PRACTICA 2. FLIP FLOPS

    PRACTICA 2. FLIP FLOPS

    LETSSIImagen que contiene Diagrama Descripción generada automáticamente Logotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente Título de practica: FLIP-FLOPS Latch de compuerta NAND Y NOR Participantes: Guerrero Duran Letssi Violeta Romero González Juan Roberto Michel Grupo: 3090 Materia: Electrónica digital Fecha: 13 de octubre del 2021 Profesor: Ing. Zamarrón Ramírez