ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 2

Buscar

Documentos 551 - 600 de 1.401 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Practica 2: Determinaciond E Concentraciones.

    saultorrijosResultados y análisis. Tabla 1. Normalización de HCl. Concentración del NaOH (titulante): 0.094 M Reacción : HCl + NaOH → NaCl + H2O Núm. de alícuota Volumen NaOH 0.1M consumido (mL) Cantidad de NaOH (mol) Cantidad de HCl en la alícuota (mol) Molaridad de HCl Normalidad de HCl % m/v

  • Practica #2 Análisis De Circuitos Electricos

    ibraketalcoatl1.- Explica una función periódica. En matemática, una función es periódica si los valores de la función se repiten conforme se añade a la variable independiente un determinado período, o sea: donde P es el período. De la misma manera, pero en un contexto físico, las ondas periódicas son aquellas

  • PRACTICA N°2: DETERMINACION DEL HEMATOCRITO.

    PRACTICA N°2: DETERMINACION DEL HEMATOCRITO.

    Victor HernandezCENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N°30. MARELY ARENAS CONSTANTINO. RAQUEL PANDO AVENDAÑO. REALIZA ANALISIS HEMATOLOGICOS DE SERIE ROJA. PRACTICA N°2: DETERMINACION DEL HEMATOCRITO. 3° “C” LABORATORISTA CLINICO. VESPERTINO. CERRO AZUL, VERACRUZ. LABORATORIO DE HEMATOLOGIA. PRACTICA N°2 ‘’DETERMINACION DEL HAMATOCRITO’’. OBJETIVO(S): Que el alumno aprenda a ejecutar correctamente

  • Practica 2 Arquimides, Pascal e hidrostática

    Practica 2 Arquimides, Pascal e hidrostática

    fmtzmINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESIA Tecamachalco (@ipn_esiatec) / Twitter Instituto Politécnico Nacional - Wikipedia, la enciclopedia libre ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO 4CM9 ALUMNA: FERNANDA MARTINEZ MONTES PROFESORA: CHAVEZ AVILA ANAHI JESSICA HIDRAULICA BÁSICA PRACTICA 2 ________________ ÍNDICE Practica 2 Finalidad y objetivos3 Equipo utilizado4 Consideraciones teóricas5 Ley

  • Práctica 2. Concepto científico de presión

    Práctica 2. Concepto científico de presión

    Israel Reyes CardensObjetivo. Que el alumno reflexione sobre el concepto científico de presión, conozca sus unidades e instrumentos de medición y aplique este conocimiento en sus actividades académicas y cotidianas Problema. 1.- Observar detenidamente las siguientes figuras y enmarcar en un círculo el sistema de trabajo y en otro círculo el instrumento

  • Práctica 2 Preparación de medios de cultivo

    Práctica 2 Preparación de medios de cultivo

    Ian MelgozaResultado de imagen para logo uabc Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ingeniería Bioingeniería Microbiología Práctica 2 Preparación de medios de cultivo Maestro: Grupo: Alumno: Mexicali B.C, a miércoles 27 de octubre del 2021. Competencia El alumno conocerá los diferentes tipos de medio de cultivo que existen y sus

  • PRACTICA 2 ELABORACIÓN DE DULCE DE MEMBRILLO

    PRACTICA 2 ELABORACIÓN DE DULCE DE MEMBRILLO

    Angel MatuteCPIFP MOVERA ÁNGEL MATUTE 1º CURSO GRADO SUPERIOR DE PROCESOS Y CALIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA PRACTICA 2 ELABORACIÓN DE DULCE DE MEMBRILLO ELISA ROCHE 10/12/2017 ÍNDICE * Introducción…………………………………… 1 * Diagrama de flujo del dulce de membrillo … 2 * Medidas del ph y ºBrix del dulce de membrillo…………………………….3

  • Práctica 2. Técnica Phillips 6-6 John Dewey

    Práctica 2. Técnica Phillips 6-6 John Dewey

    vicentejoPráctica 2. Técnica Phillips 6-6 John Dewey Imagen en blanco y negro de un hombre con traje y lentes Descripción generada automáticamente Alumnos: Vicente Navarro y Esteban Palmer. Índice: * 1.Biografía……………………………………………………… 1 * 2.Obras…………………………………………………………. 2 * 3.Escuela………………………………………………………...3 * 4.Laboratorio de la universidad de Chicago…………………… 4 * 5.La enseñanza…………………………………………………. 5 *

  • INFORME 2 PRÁCTICA DE LABORATIRIO CAIDA LIBRE

    INFORME 2 PRÁCTICA DE LABORATIRIO CAIDA LIBRE

    EnelopeMARRUECOS Y MOLINOS INFORME 2 PRÁCTICA DE LABORATIRIO CAIDA LIBRE ADRIANA BENITEZ FISICA CARLOS MENDIETA JERSON MARTINEZ KAREN MARTINEZ JESSICA MEDINA LAURA MARTINEZ 1002 BOGOTA JUNIO DE 2014 INTRODUCCION *caída libre: se denomina caída libre al movimiento de un cuerpo bajo la acción exclusiva de un campo gravitatorio En el

  • Práctica #2: Constante de equilibrio químico

    Práctica #2: Constante de equilibrio químico

    hononeruUNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento de Ciencias Químico-Biológicas Práctica #2: Constante de equilibrio Dr. Alonso Alexis Lopez Zavala Equipo #1: * Reyes Carretas Luis Armando * Rincon Murillo Zannia Fernanda * Santos Quijada Rodrigo Hermosillo, Sonora. 3 de marzo del 2023 Introducción Una

  • Práctica #2: Fabricación y ventas de zapatos

    Práctica #2: Fabricación y ventas de zapatos

    Jesús David MartínezImagen que contiene dibujo, alimentos Descripción generada automáticamente Escuela Superior Politécnica del Litoral SISTEMAS FLEXIBLES DE MANUFACTURA PAO I - 2022 Práctica #2: Fabricación y ventas de zapatos Nombre: Jesús David Martínez Paralelo: 104 Fecha: 7/8/22 Objetivos: Objetivo General * Simular en Flexsim el proceso de fabricación y ventas de

  • PRÁCTICA #2. DESTILACION SIMPLE Y FRACCIONADA

    PRÁCTICA #2. DESTILACION SIMPLE Y FRACCIONADA

    Sombra Mellark EvansINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Prolongación de Carpio y Plan de Ayala SN; Col. Santo Tomás; Del. Miguel Hidalgo LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA PROFESORES: PRÁCTICA #2. DESTILACION SIMPLE Y FRACCIONADA Mejía Roldán Angélica Janeth, Meza León Andrea INTRODUCCIÓN La destilación es una técnica de separación de sustancias

  • Practica 2 Quimica Organica I Recristalizacion

    HeisenburguerPractica No. 2 Recristalizacion simple y en mezcla de disolventes Objetivo: Aplicar la re cristalización como la técnica de purificación de elección de compuestos sólidos. Resultados: Obtuvimos cristales disolviendo nuestro soluto en metanol y fue filtrado usando carbón activado para absorber las impurezas del mismo, para posteriormente ser filtrado en

  • La Educaion Ambiental En La Practica Docente 2

    ESCRITO INDIVIDUAL SOBRE LAS IDEAS DE COMPETENCIAS CONSTRUIDAS HASTA EL MOMENTO. Las competencias básicas resultan necesarias para que los conocimientos en los niños lleguen a desarrollar la información que se les da a lo largo de toda su vida y no solo quede el aprendizaje en el salón de clase

  • Practica #2 Demostracion De La Teoria Cuantica

    Tondotopo13Practica #2. “Base experimental de la teoría cuántica” Competencia a desarrollar: *Explicar el efecto fotoeléctrico. *Resolver problemas de longitud de ondas y frecuencias del espectro de la luz visible. Propósito: Comprobar experimentalmente el fenómeno del efecto fotoeléctrico y determinar la longitud de onda de las líneas espectrales, para comprender la

  • Práctica # 2: Método científico experimental

    Práctica # 2: Método científico experimental

    abrognocCentro Universitario Anglo Mexicano Laboratorio Biologia 1er Bimestre Práctica # 2: Método científico experimental · Juan José Corona Lucio · Andrea Domínguez Presuel · Alfredo Espino Araujo · Luis Gerardo Lizárraga Romero · Eli Daniela Rubio Ríos Grupo 503 Calificación:_____________ Observaciones:_________________________________ Introducción: El Método Científico Experimental constituye de forma general

  • PRACTICA 2 Dirección Estratégica de Marketing

    PRACTICA 2 Dirección Estratégica de Marketing

    18200223Dirección Estratégica de Marketing 2022-2 PRACTICA 2 Dirección Estratégica de Marketing Instrucciones: * Verifique que cuenta con suficiente batería en su computadora y que el nivel de su internet sea fuerte. * Ingrese con anticipación a la sesión Zoom. * Grabe sus files periódicamente en su computadora y en un

  • Ejercicio de práctica 2. Procesadores de texto

    Ejercicio de práctica 2. Procesadores de texto

    Maria MooEjercicio de práctica 2. Procesadores de texto 2 Los procesadores de texto son una herramienta ofimática de las que usarás más durante tu formación académica. A continuación, te presentamos una serie pasos cuya finalidad es que practiques el uso de ciertas opciones y configuraciones de esta herramienta; usa la guía

  • Cuestionario Previo De Practica 2 Termodinamica

    Bustercovenant1. ¿Qué es un sistema abierto y un sistema cerrado? R: Un sistema abierto, es aquel donde hay intercambio de materia y energía. En cambio, un sistema cerrado es aquel donde solo hay intercambio de energía. 2. ¿Cuál es la función de un sistema de bombeo? R: Transportar de un

  • Practica 2 Laboratorio De Termodinamica Y Elec.

    Edvan141Objetivos. • Medir algunas propiedades de diferentes objetos • Conocer algunas propiedades intensivas de la materia • Calcular propiedades de la materia con base en las mediciones de los objetos Introducción. En esta práctica se interactuó con algunos instrumentos de medición y algunos materiales como son: • Muestras solidas de

  • Practica 2 Introducción de Datos en JAVASCRIPT

    Practica 2 Introducción de Datos en JAVASCRIPT

    victorialivLab. Actualización Tecnológicas Practica 2 Introducción de Datos en JAVASCRIPT PREGUNTA GENERADORA ¿Qué tipo de compilador se requiere para trabajar JavaScript? Investigación previa * ¿Cuáles son las dos formas: de agregar un código de JavaScript? La primea forma de agregar código es directo utilizando las etiquetas <script></script> que debe de

  • Trabajo de Norma y Uso del Español Práctica 2

    Trabajo de Norma y Uso del Español Práctica 2

    lunamarttinTrabajo de Norma y Uso del Español Práctica 2 ¿QUÉ OPINAS SOBRE LA UTILIZACIÓN DEL PLURAL MASCULINO PARA REFERIRSE A INDIVIDUOS MASCULINOS Y FEMENINOS? En esta pregunta encontramos uno de los debates más recurridos desde hace unos años. La dificultad de abordarlo reside más en planteamientos políticos o sociales –factores

  • INFORME DE LABORATORIO PRÁCTICA Nº2: DENSIDAD

    INFORME DE LABORATORIO PRÁCTICA Nº2: DENSIDAD

    Karina FonsecaINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA INFORME DE LABORATORIO PRÁCTICA Nº2: DENSIDAD Fecha de realización: 25/Agosto/2014 Integrantes: * Aguilar Meza Jessica Mariel * Fonseca Camero Karina * Pérez Mendieta Lucia Brenda * Pérez Téllez Ingrid Fernanda Grupo: 3QM1 Resumen El presente trabajo trata sobre la

  • Ensayo Unidad 2 Analisis De La Practica Docente

    cuchipandaUNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD REGIONAL UPN 304 ORIZABA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 1994 MATERIA: “ANALISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE PROPIA” ASESOR: G. ARTURO TAPIA O. TEMA: ESCRITO ARGUMENTATIVO SOBRE EL TEMA ALUMNA: PROFA. ALMA DELIA AQUINO ABREGO GRUPO: 2do. “B” FECHA DE ENTREGA: 8 DE MARZO DEL 2014 Vo. Bo.

  • Practica Fisica 2 Esime Zacatenco Introducción

    Practica Fisica 2 Esime Zacatenco Introducción

    Antonio RojasIntroducción La medición es el proceso de cuantificar nuestra experiencia del mudo externo. El proceso de cuantificación trae consigo la comparación con alguna cantidad de referencia. Para avocarse a ello, es necesario comenzar por la identificación de las variables características cuyo cambio podría ser observado cualitativa y cuantitativamente. El conocimiento

  • LA EDUCACION AMBIENTAL EN LA PRACTICA DOCENTE 2

    angelnegro_33LA EDUCACION AMBIENTAL EN LA PRACTICA DOCENTE 2 SESION 1 LA COMPLEJIDAD EN LA EDUCACION AMBIENTAL. PRODUCTO 1 DOCUMENTO DE REFLEXIO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMPLEJIDAD EN EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU VINCULACION CON EL CAMPO DE LA EDUCACION AMBIENTAL  ¿Cuál es la importancia de

  • Práctica 2 Muestreo Estadístico y Estimación

    Práctica 2 Muestreo Estadístico y Estimación

    Yoltic AlonsoINGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES ESTADÍSTICA Práctica 2 Muestreo Estadístico y Estimación Introducción En todo trabajo donde se necesite obtener datos para describir un fenómeno, para la caracterización de un sistema o realizar comparaciones, es necesario tener conocimiento de los métodos de muestreo. No solamente de técnicas especiales para obtener muestras

  • Fisica Clasica, Practica 2 Unidades De Medicion

    ozzpalaceOBJETIVOS Al término de la práctica el alumno será capaz de: Reconocer la importancia y características de una unidad de longitud. Comprender que el resultado de una medición depende de la unidad empleada.  Diferenciar las unidades fundamentales de las unidades derivadas.  Verificar que el radián es un ángulo

  • Práctica 2 Mercado de Forwards, Swaps, futuros

    Práctica 2 Mercado de Forwards, Swaps, futuros

    Jonny_333333Práctica 2 Mercado de Forwards, Swaps, futuros Ejercicio 1: Tasa Nominal Calcule la prima del dólar a plazo, si el tipo de cambio al contado es 12.8911 pesos por dólar y el tipo de cambio a plazo a 90 días es 13.510, ambos a la compra. Ejercicio 2: Tasa Anualizada

  • Conclusion Del Probelama 2 De La Practica Redox

    lupitamorales9Análisis de Resultados. (Problema3). En la medición de los potenciales con el electrodo de calomel saturado y utilizando un electrodo inerte de platino. Los valores obtenidos para cada uno de los pares redox no fue el que se esperaba deducido teóricamente como lo muestra la tabla anterior el único dato

  • Cuestionario Práctica 2 Química Básica ESIME

    Cuestionario Práctica 2 Química Básica ESIME

    Ian RockCuestionario: 1. De acuerdo a los resultados obtenidos, determine el tipo de enlace que posee cada una de las sustancias estudiadas. (Naftaleno, acido benzoico, cloruro de sodio, sulfato de zinc, sulfato de Níquel, cobre y zinc). Tomando en cuenta los resultados emitidos en la tabla de valores: Por qué cuentan

  • Practica 2 - Construccion de una linea compleja

    Practica 2 - Construccion de una linea compleja

    Andres MolaEscuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. ESIME: Unidad Zacatenco. Ondas Electromagnéticas Guiadas Practica #2. Construcción de una Línea Compleja. Fecha de entrega: miércoles 4 de mayo de 2022. Grupo: 4CM16 Equipo: 4 Integrantes: * * Objetivo: El objetivo de la presente practica es construir una línea compleja que resuelva

  • PRACTICA No. 2: MEDICION DE GLUCEMIAS CAPILARES

    PRACTICA No. 2: MEDICION DE GLUCEMIAS CAPILARES

    Miguel TelloGlucemias capilares Macintosh HD:private:var:folders:wP:wPaoFsrfHMqXXTL4ZKXjJE+++TI:-Tmp-:TemporaryItems:search.jpg INSTITUTO TECNOLÓGICO ROOSEVELT PLANTEL ARAGON. PRACTICA No. 2: MEDICION DE GLUCEMIAS CAPILARES. E.E: TELLO SOTELO LUISA MARIA. PROFESORA: L.E.O VIRIDIANA ASTRID TIERRA BLANCA LIRA. FECHA DE ENTREGA: 02 OCTUBRE 2014. ________________ INDICE CONCEPTO E HISTORIA……………………………………… PÁG. 1 MATERIAL Y EQUIPO……………………………………………PÁG.2 GLUCOMETRO…………………………………………………….PAG.2 NIVELES DE GLUCEMIA………………………………………….PAG.3 MITOS Y

  • Práctica 2 – La Tarea de Selección de Wason

    Práctica 2 – La Tarea de Selección de Wason

    leyenda13PEC Psicología del Desarrollo II Práctica 2 – La Tarea de Selección de Wason INTRODUCCIÓN El razonamiento humano es un proceso cognitivo que permite realizar inferencias a partir de premisas o información previamente almacenada. Esta capacidad nos permite resolver eficientemente los problemas que se plantean tanto en situaciones cotidianas como

  • PRACTICA 2 Permeabilidad de la membrana celular

    prisci1105PRACTICA 2 Permeabilidad de la membrana celular -Primero destruimos por completo la medula espinal, vimos que perdió la movilidad de las extremidades. -Procedimos a incidir una extremidad y cortar una parte del musculo. -lo colocamos en un recipiente le agregamos un reactivo que permite nutrir al musculo y a su

  • Practica 2: Determinacion Gravimetrica de Niquel

    Practica 2: Determinacion Gravimetrica de Niquel

    SAMUEL CARDENASPractica 2: Determinacion Gravimetrica de Niquel ________________ Resumen En la práctica de laboratorio N° 2 se determinó la concentración de Níquel en una muestra problema por el método de la Dimetilglioxima mediante análisis gravimétrico. La muestra problema con la que se trabajó en estado líquido por lo cual se realizó

  • Practica 2 Fiscoquímica En Biología Y Farmacia

    andreisha.rgUNIVERSIDAD DE GUANAJUATO División de ciencias naturales y exactas Campus Guanajuato Laboratorio de fisicoquímica en biología y farmacia Agosto-diciembre 2014 Practica No.2 PURIFICACIÓN DE UN COLOIDE Fecha de realización: 17 de Septiembre del 2014 Fecha de entrega: 3 de Septiembre del 2014 Equipo: Andrea Manoela Ramírez Guerrero Ruiz Ramírez Dulce

  • Práctica #2: Determinación de colesterol total

    Práctica #2: Determinación de colesterol total

    Rubén Ángel Gusmán OjedaCentro de Estudios Tecnológicos industriales y de servicios no. 70 ASBTQC Práctica #2: Determinación de colesterol total 6 to “B” Laboratorio Clínico Equipo 2 Anna Lucía De Dios Fuentes Vanessa Cristell García Sánchez Luis Ángel García Ramírez Rubén Ángel Gusmán Ojeda Frida Guadalupe Galmiche Vázquez Danna Paola Gutiérrez Paz Cinthia

  • LABORATORIO BENEFICIO DE MINERALES PRACTICA No 2

    LABORATORIO BENEFICIO DE MINERALES PRACTICA No 2

    Andres PortilloLABORATORIO BENEFICIO DE MINERALES PRACTICA No 2 MUESTREO Y ANALISIS GRANULOMETRICO CARLOS COTE COD: 2111333 JORGE EDUARDO MORA COD: 2111280 IVAN ANDRES PORTILLO : 2111640 EDDY TORRES MURGAS COD 2102307 UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIAS FISICO-QUIMICAS ESCUELA DE INGENIERIA METALURGICA BUCARAMANGA 2014 INTRODUCCIÓN La disminución de tamaño del

  • Practica 2 "caida libre" Cinematica y dinamica "

    Practica 2 "caida libre" Cinematica y dinamica "

    Joel Mendoza GaliciaUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ingeniería Laboratorio de mecánica Cinemática y dinámica Práctica #2 “Caída Libre” Grupo:16 Brigada#1 Mendoza Galicia Joel Alejandro Nava González Jorge Antonio Introducción Galileo Galilei fue quien aportó la mayor parte de los conocimientos actuales sobre la física de los cuerpos en caída libre.

  • Hidráulica Básica “Reporte de Práctica 2”

    Hidráulica Básica “Reporte de Práctica 2”

    Marcos AcostaINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO INGENIERIA CIVIL ACADEMIA DE HIDRAULICA Profesor: Pérez Delgado Rosalía Alumno: Acosta González Marcos Grupo: 4CM6 Materia: Hidráulica Básica “Reporte de Práctica 2” http://ciencia.redguia.com/wp-content/uploads/practiciencia/2012/04/hidrostatica-tubos.jpg Objetivo Comprender el concepto de carga de presión, la variación de la presión en un líquido

  • Reporte de la práctica experimental 2: Presión

    Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Termodinámica Grupo: 1 Horario: Lunes 08:00 am – 11:00 am Profesora: Emma Chimeo Equipo 2: Martínez Ávila Cristian Jovani Reporte de la práctica experimental 2: Presión • Objetivo: Lograr el entendimiento del concepto "presión" para poder emplearlo y utilizarlo de

  • Practica No.2 Determinación del peso molecular.

    Practica No.2 Determinación del peso molecular.

    Mar Rosas AlvaradoInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Laboratorio de química aplicada Practica No.2 Determinación del peso molecular. Grupo: 2EM4 Equipo: 2 Integrantes: Rosas Alvarado Marlen Peralta González Alejandro Quirino Reyes Oscar Rojas Badillo José Eduardo Prora: Ing. Mayra Aide Modesto Carrillo Índice: 1. Objetivo………………………………………..………3 2. Consideraciones teóricas.

  • Práctica # 2 Diagrama de operaciones de proceso

    Práctica # 2 Diagrama de operaciones de proceso

    Eduardo CampasUniversidad de Sonora - Wikipedia, la enciclopedia libre Práctica # 2 Diagrama de operaciones de proceso Alumno: Luis Eduardo Campas Tiznado Maestro: Leonardo Fidel Isasi. 27/01/2021 Introducción En esta práctica se realizará una especie de algoritmos del proceso que anteriormente se realizó en la práctica número 1, pero, a diferencia

  • PRÁCTICA No. 2 IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLÉCULAS

    PRÁCTICA No. 2 IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLÉCULAS

    el_patron007Universidad de Guadalajara Escuela Preparatoria 7 TAE: Biotecnología en Tu Comunidad UAC: La Genética y Su Relación con la Biotecnología PRÁCTICA No. 2 IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLÉCULAS PRIMERA PARTE Determinación de proteínas (Prueba de Biuret) Todas y cada una de las proteínas que hay en nuestro cuerpo se sintetizan como consecuencia

  • MACROECONOMÍA (AF66) PRÁCTICA CALIFICADA Nº 2

    MACROECONOMÍA (AF66) PRÁCTICA CALIFICADA Nº 2

    Kevin PinoMACROECONOMÍA (AF66) PRÁCTICA CALIFICADA Nº 2 Ciclo 2013-1 Profesores : Todos Secciones : Todas Indicaciones : Duración 110 minutos. No se permiten el uso de libros ni apuntes. No está permitido el uso de calculadoras programables ni el préstamo de calculadoras. [A] Marque la mejor alternativa (1 punto cada respuesta

  • Practica #2 Código de colores de los resistores

    Practica #2 Código de colores de los resistores

    tellez1016Instituto Tecnológico de Nuevo León Análisis de circuitos eléctricos de CD Ingeniería electromecánica Unidad I: Circuitos de corriente directa Practica2 Código de Colores Integrantes: Equipo 5 José Ignacio Rodríguez Torres Samuel Rojas Macías Luis García Téllez Humberto Roles Lucio Téllez Cristopher Pinales Flores Prof.: Ing. Cesar Gómez Ortiz Practica #2

  • PRACTICA NO. 2 DETERMINACIÓN DEL PESO MOLECULAR

    davidrtzPRACTICA NO. 2 DETERMINACIÓN DEL PESO MOLECULAR LABORATORIO DE QUIMICA APLICADA   INDICE: Marco Teórico:………………………………………………………..……………….…2 Materiales y Reactivos:……………………………………………………………...….5 Desarrollo:………………………………………………………………………………6-9 Tabla de Datos:………………………………………………………………...……….10 Cuestionario:………………………………………………………………….…….10-11 Cálculos:…………………………………………………………..…………………….12 Observaciones y Conclusiones:…………………………………………………13-15 Bibliografía:……………………………………………………………………………16 PRACTICA NO. 2 DETERMINACION DEL PESO MOLECULAR OBJETIVO: Determinar el peso molecular de un gas con datos experimentales a partir de ña

  • PRÁCTICA # 2 “ANÁLISIS DE MEZCLAS SIMPLES”

    PRÁCTICA # 2 “ANÁLISIS DE MEZCLAS SIMPLES”

    Mario RoqueInstituto de Ingeniería y Tecnología. Departamento de Física y Matemáticas. Laboratorio de Química General. NOMBRE____________________ GRUPO_________ MATRÍCULA_________ CUESTIONARIO PARA ENTREGAR CONTESTADO ANTES DE LA PRÁCTICA PRÁCTICA # 2 “ANÁLISIS DE MEZCLAS SIMPLES” 1. ¿Cuál es la diferencia entre una sustancia pura y una mezcla? 2. ¿Cuáles son las mezclas heterogéneas,

  • Práctica 2 - Software e Ingeniería de Software

    Práctica 2 - Software e Ingeniería de Software

    Diego DorrejoINSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS (ITLA) GRUPO 4 Nombres: Matriculas: Jelsy Manuel Díaz Jiménez 2017-5058 Ramón Emmanuel De la Cruz Estévez 2016-4259 Emilio José De los Santos Sánchez 2017-5095 Diego Enrique Dorrejo Caceres 2017-5103 Abel Encarnación Quezada 2017-5530 INTEGRANTES: ASIGNATURA: Introducción a la Ingeniería de Software PROFESOR: Ing. Leandro Fondeur