ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 2

Buscar

Documentos 701 - 750 de 1.407 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Guia Practica De Derechoprocesal Civil III TEMAS 1,2,3,

    ROSA0809CUESTIONARIO DE PROCESAL CIVIL Capítulo I De la Demanda Artículo 338 Las controversias que se susciten entre partes en reclamación de algún derecho, se ventilarán por el procedimiento ordinario, si no tienen pautado un procedimiento especial. CUANDO ES SUCEPTIBLE QUE SE DECRETE LA EJECUCION DE LA SENTENCIA A partir del

  • Practica 2. Separacion por Cristalización Fraccionada.

    Practica 2. Separacion por Cristalización Fraccionada.

    claumvr Química Inorgánica Practica #2 “Separación por cristalización Fraccionada” Equipo: Maestra: Fecha: Introducción: Para determinar la propiedad física o química de los elementos y sus compuestos, las sustancias tienen que presentar un alto índice de pureza. Pero la mayoría de las sustancias en la naturaleza existen en forma de mezclas

  • PRACTICA 2 “IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES”.

    PRACTICA 2 “IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES”.

    JUDITDZUNIVERSIDAD POLITECNICA DE PACHUCA (UPP). LICENCIATURA EN TERAPIA FISICA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR PRACTICA 2 “IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES” DOCENTE: BIOL. CLAUDIA GOMEZ SANTIAGO ALUMNOS: MATRICULA: Cayetano García Cynthia 1631112733 Chavarría Rivera Noude 1631112715 Damián López Giovanni 1631112732 Espino Roque Liliana 1631112728 Flores Atta Jaqueline 1631112740 García Naranjo Lizbeth 1631112714

  • PRÁCTICA 2: CALIDAD HIGIENICA SANITARIA DE LECHE CRUDA

    PRÁCTICA 2: CALIDAD HIGIENICA SANITARIA DE LECHE CRUDA

    Nelsson Herrera IrachetaFacultad de Ciencias Biológicas de la UANL - Escudo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD CIENCIAS BIOLÓGICAS HIGIENE Y SANEAMIENTO PRÁCTICA 2: CALIDAD HIGIENICA SANITARIA DE LECHE CRUDA ALUMNO: HERRERA IRACHETA NELSSON ANTONIO MATRÍCULA: 1828465 GRUPO: 253 DOCENTE: RAÚL TORRES ZAPATA SAN NICOLAS DE LOS GARZA, 3 DE MARZO DEL

  • PRACTICA #2 EQUILIBRIO SÓLIDO-LIQUIDO, SISTEMA BINARIO

    PRACTICA #2 EQUILIBRIO SÓLIDO-LIQUIDO, SISTEMA BINARIO

    Julio BarrancoINSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUIMICA FISICOQUIMICA PRACTICA #2 EQUILIBRIO SÓLIDO-LIQUIDO, SISTEMA BINARIO BARRANCO TOLEDO JULIO CÉSAR 03 DE NOVIEMBRE DEL 2015 Objetivo de la práctica: Obtener datos suficientes para construir un grafico de equilibrio solido-liquido ( ESL) para Naftaleno y Fenol. Marco teórico Para describir el

  • Programación y métodos numéricos REPORTE PRÁCTICA 2

    Programación y métodos numéricos REPORTE PRÁCTICA 2

    Aarón ÁlvarezUniversidad Politécnica de Juventino Rosas Programación y métodos numéricos REPORTE PRÁCTICA 2 SEGUNDO PARCIAL Docente: Ing. Gerson Díaz Olguín Alumno: Aarón Alejandro Álvarez Peralta 17/MARZO/2017 INTRODUCCIÓN Raíces de ecuaciones Las raíces reales de una ecuación son los valores que adquiere la variable independiente x, para satisfacer la igualdad. f(x)=0 Existen

  • Práctica 2 Ecuaciones en diferencias de orden superior

    Práctica 2 Ecuaciones en diferencias de orden superior

    lizwmSOLUCION DE LA PRÁCTICA 2 Práctica 2: Ecuaciones en diferencias de orden superior 1. Encuentre "La Integral Particular" de cada una de las siguientes ecuaciones diferenciales de segundo orden: (a) y 00 (t) 2y 0 (t) + 5y = 2 Solucion: a1 = 2 a2 = 5 b=2 yp =

  • Fundamentos de programacion Practica #2 “Ciclos for”

    Fundamentos de programacion Practica #2 “Ciclos for”

    Mauricio MoCahttp://mimorelia.com/archivosnoticias/IPN-logo-220120630.jpg http://www.expocomputo.esimez.ipn.mx/images/esime_logo.jpg “INSTITUTO POLITECTICO NACIONAL” (UNIDAD ZACANTENCO) INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA (I.C.E) FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION PRACTICA #2 “CICLOS FOR” PROF. ROMERO BADILLO JORGE GERARDO ALMNO. RODRIGUEZ MARTINEZ DIEGO ATLACATL GRADO: 1° SEMESTRE GRUPO: 1CV14 02/10/2015 TÉCNICAS DE CONTEO ¿Qué son? Las técnicas de conteo son aquellas que son usadas

  • PRÁCTICA # 2. BASE EXPERIMENTAL DE LA TEORÍA CUÁNTICA

    PRÁCTICA # 2. BASE EXPERIMENTAL DE LA TEORÍA CUÁNTICA

    ivan_gomezPRÁCTICA # 2. BASE EXPERIMENTAL DE LA TEORÍA CUÁNTICA COMPETENCIAS A DESARROLLAR: *Explicar el efecto fotoeléctrico. *Resolver problemas de longitud de onda y frecuencia del espectro de la luz visible. PROPÓSITO: Comprobar experimentalmente el fenómeno del efecto fotoeléctrico y determinar la longitud de onda de las líneas espectrales de diferentes

  • Practica 2 Identificación del CO2, Gases de combustión

    Practica 2 Identificación del CO2, Gases de combustión

    gudupoppphttp://cgut.sep.gob.mx/src/directoriouts/UTS/IMAGENES/Lg_UTNezahualcoyotl.jpg Escuela Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl División de Tecnología Ambiental Nombre Gutiérrez Regalado Guadalupe Materia Química Básica Maestro Ortiz Benites Gabriel Practica 2 Identificación del CO2, Gases de combustión Fecha de entrega 24/sep/2015 INTRODUCCIÓN Sin lugar a duda la reacción más importante en la actualidad es la de combustión debido

  • Aplicando la química en la vida cotidiana Practica no.2

    Aplicando la química en la vida cotidiana Practica no.2

    Israel EllingtonCOLEGIO MERCEDES Materia: Lab.Quimica Título: Aplicando la química en la vida cotidiana Practica no.2 Nombre Alumno: Guadalupe Monserrat Ramírez Ruiz Grupo: B Grado: 5° Sección: 1 Equipo #: Entrega de informe: 14/09/16 Planteamiento del problema ¿Qué sustancias manejamos en nuestra vida cotidiana? Marco Teórico Objetivo Conocer la importancia de la

  • Actividad Módulo 2 Las prácticas sociales del lenguaje

    noradelamanchaACTIVIDAD 57 Reflexión: La idea que subyace a que tanto el programa de secundaria como el de primaria tengan como eje organizador a las prácticas sociales del lenguaje, es que la escuela se convierta en un espacio que constantemente ofrezca oportunidades para aprender sobre la lengua y participar en las

  • PRACTICA 2 “INFLUENCIA DEL SUSTRATO EN LA ABSORCION”

    PRACTICA 2 “INFLUENCIA DEL SUSTRATO EN LA ABSORCION”

    Marilu96INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA TEXTIL SISTEMAS DE IGUALACION DE TEÑIDO PRACTICA 2 “INFLUENCIA DEL SUSTRATO EN LA ABSORCION” C:\Users\luna__000\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCacheContent.Word\Screenshot_2017-02-19-12-39-17-1.png PROFESOR: ING. CARLOS ALBERTO LOPEZ GOMEZ INTEGRANTES DE EQUIPO ESCAREÑO CRUZ CRYSTAL LUNA VAZQUEZ MARIANA INTRODUCCION En esta práctica se realizará teñido con colorante “Rojo directo 80” a

  • EL MAESTRO Y SU PRACTICA DOCENTE UNIDAD 2 ACTIVIDAD FINL

    thegibsonACTIVIDAD 2 Y 3 MI PERSPECTIVA COMO PROFESOR, SOBRE: “LA SABIDURÍA DOCENTE: CRÍTICA, RESCATE E INNOVACIÓN, MEDIANTE LA REFLEXIÓN Y SISTEMATIZACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE” La educación siempre será un tema para discusión, pues a través de ella se pretende formar en las nuevas generaciones conciencia social, responsabilidad, honestidad, en

  • Como se da la Introducción a la programacion practica 2

    Como se da la Introducción a la programacion practica 2

    anlo22ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍA INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN GRUPO 301304_47 INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN FASE 3 DEPURAR PROGRAMA PRÁCTICA 2 - EVALUACIÓN FINAL PRESENTADO POR TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA DICIEMBRE 2016 INTRODUCCION En este trabajo se

  • TOPOGRAFIA PRACTICA 2: PUNTOS VISIBLES PERO INACCESIBLES

    TOPOGRAFIA PRACTICA 2: PUNTOS VISIBLES PERO INACCESIBLES

    Michel KarlaINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Resultado de imagen para escudo ipn png Resultado de imagen para escudo ESIA png ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA UNIDAD TECAMACHALCO TOPOGRAFIA PRACTICA 2: PUNTOS VISIBLES PERO INACCESIBLES BRIGADA: 2 INTEGRANTES: BUSTAMANTE FARFAN KARLA MICHEL MONTENEGRO HERNANDEZ MARIANA PALACIOS PEREZ JANETH ANGELICA RUIZ VEGA MARIELA MICHEL

  • Practica 2 Determinación de solidos suspendidos totales

    Practica 2 Determinación de solidos suspendidos totales

    1098765432124Logotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente Texto Descripción generada automáticamente Interfaz de usuario gráfica, Texto Descripción generada automáticamente Front Page Resultados – ITA – TECNM S.E.P S.E.S T.N.M Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Aguascalientes Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Aguas residuales Grupo: IQ1 Práctica 2

  • PRACTICA 2: CURVAS CARACTERISTICAS DE BOMBAS CENTRIFUGAS

    PRACTICA 2: CURVAS CARACTERISTICAS DE BOMBAS CENTRIFUGAS

    diego12129LABORATORIO DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA PRACTICA 2: CURVAS CARACTERISTICAS DE BOMBAS CENTRIFUGAS El objetivo de la práctica es obtener experimentalmente las gráficas de carga, potencia y eficiencia de la bomba en función del flujo volumétrico para cada velocidad del impulsor. INTRODUCCIÓN: Una bomba es un equipo usado para proporcionar

  • Sistemas Electrónicos “Practica 2, Reloj con IC555”

    Sistemas Electrónicos “Practica 2, Reloj con IC555”

    angel529522TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLÁHUAC II Sistemas Electrónicos “Practica 2, Reloj con IC555” Valdivia Julio Cesar Ingeniería Mecánica 4A (L-V de 12:00:pm-1:00 pm) Alumnos: González Gómez Jonathan Yovani López Aragón Ángel Alfredo Ciclo escolar: Enero-junio 2021 Ciudad de México a, 9 23 de mayo del 2021. Fecha

  • Modulo 2 EL conflicto: una práctica cotidiana del mundo

    ismaeldsactividad preliminar. EL conflicto: una práctica cotidiana del mundo instrucciones: se clase presencial, el maestro les proyectara el video para inducción de panorama internacional para sensibilizar a los alumnos, de https://www.youtube.com/watch?v=tn43Efqh6XA, oles pedirá que observen el collage que preparo previamente para trabajar con ustedes en esta clase, el cual contiene

  • UNIDAD 2 – POTENCIA ELECTRICA PRACTICAS DE LABORATORIO.

    UNIDAD 2 – POTENCIA ELECTRICA PRACTICAS DE LABORATORIO.

    oswaldo ZuritaPORTAFOLIO DE EVIDENCIAS UNIDAD 2 – POTENCIA ELECTRICA PRACTICAS DE LABORATORIO. Ejemplo 1 Circuitos trifásicos – Carga Delta y Estrella OrCad CiS Lite Objetivo: Que el alumno comprenda el funcionamiento de las conexiones en Estrella y Delta de las fuentes trifásicas, asi como de las cargas que se conectan a

  • Reporte practica 2 del laboratorio de mecánica de suelos

    Reporte practica 2 del laboratorio de mecánica de suelos

    jaquie1496Introducción Como parte de la práctica 2 del laboratorio de mecánica de suelos, realizado el día 7 de agosto del presente año en las instalaciones del laboratorio de mecánica de suelos de la facultad de ingeniería. En esta ocasión se realizaron dos ensayos; ensayo equivalente de arena y gravedad especifica

  • Informe Práctica #2 Compuestos orgánicos e inorgánicos

    Informe Práctica #2 Compuestos orgánicos e inorgánicos

    AlejosszzzInforme Práctica #2 Compuestos orgánicos e inorgánicos Asanza Velasco Karina, Márquez Maldonado Daniel, Uriña Pilligua Luis Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Estatal de Guayaquil Química Orgánica I– Componente Práctico Mgs. Jennifer Mora 5 de enero de 2023 Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Químicas Carrera: Bioquímica y Farmacia Guía de

  • PRÁCTICA 2.- REACCIONES DE GRUPOS FUNCIONALES ORGÁNICOS

    PRÁCTICA 2.- REACCIONES DE GRUPOS FUNCIONALES ORGÁNICOS

    trasqui23PRÁCTICA 2.- REACCIONES DE GRUPOS FUNCIONALES ORGÁNICOS El objetivo de la presente práctica consiste en el reconocimiento de cuatro grupos funcionales (alquenos, carbonilos, éster y fenoles) empleando diversas reacciones. Organización de las reacciones que determinarán cada grupo funcional: -En primer lugar, se encuentra el grupo de los alquenos. Obtención y

  • LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA . INFORME PRÁCTICA # 2

    LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA . INFORME PRÁCTICA # 2

    Eduarda Mendoza NaviaUNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA INFORME PRÁCTICA # 2 Asignatura: Química Orgánica I Semestre: II Integrantes Paralelo Carrera Barreto Soledispa Anthony A Agronomía Mendoza Navia Eduarda A Agronomía Peñaherrea Ortiz Alfonso A Agronomía Quimiz Salvatierra Lino A Agronomía FECHA DE

  • DESTILACIÓN FRACCIONADA INFORME PRÁCTICA N° 2- GRUPO 2

    DESTILACIÓN FRACCIONADA INFORME PRÁCTICA N° 2- GRUPO 2

    Andrés ContrerasUniversidad Nacional de Colombia Laboratorio de Principios de Química Orgánica DESTILACIÓN FRACCIONADA INFORME PRÁCTICA N° 2- GRUPO 2 Andrés Felipe Contreras, Yeferson Andrés Mayorga. agcontrerash@unal.edu.co, yamayorgaa@unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia ___________________________________________________________________________ 1. OBJETIVOS * Aislar y purificar una de varias sustancias, totalmente miscibles, las cuales se encuentran en un sistema

  • ESTÁTICA PRÁCTICA 2 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA MECÁNICA

    ESTÁTICA PRÁCTICA 2 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA MECÁNICA

    Fernanda AcuñaResultado de imagen para UNAM logo ingenieria Resultado de imagen para UNAM logo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS APLICADAS LABORATORIO DE MECÁNICA ESTÁTICA PRÁCTICA 2 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA MECÁNICA FECHA DE ELABORACIÓN: 23 DE FEBRERO DEL 2017. FECHA DE

  • PRACTICA DE LABORATORIO #2. CÉLULAS VEGETALES Y ANIMALES

    PRACTICA DE LABORATORIO #2. CÉLULAS VEGETALES Y ANIMALES

    Jeison Cuesta OrdóñezUNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA PROGRAMA DE INGENIERÍAS DE SISTEMAS. I SEMESTRE-INGENIERÍA DE SISTEMAS BIOLOGÍA JEISON ALEJANDRO CUESTA ORDOÑEZ, NICOL DAYANA ENDO RUÍZ, JUAN SEBASTIAN ORTIZ AGUDELO Y RAUL FERNANDO GARCIA CEDEÑO PRACTICA DE LABORATORIO #2. CÉLULAS VEGETALES Y ANIMALES 1. RESUMEN La actividad se llevó a cabo en los laboratorios

  • Física Clásica “Análisis grafico 2” Practica No. 4

    Física Clásica “Análisis grafico 2” Practica No. 4

    maugicioFísica Clásica “Análisis grafico 2” Practica No. 4 Alumnos: * Martínez Nuñez Mauricio * Ari Jacob González González * Brandon Soto Viveros Profesor: Ramírez García Alfredo Fecha: 1/10/2014 Objetivo: El alumno determinara la relación que existe entre dos variables mediante el uso del papel milimétrico y haciendo el uso del

  • PRACTICA: #2 RECONOCIMIENTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS

    PRACTICA: #2 RECONOCIMIENTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS

    bryan-2018TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TECOMATLÁN “AQUILES CORDOVA MORAN” PRACTICA: #2 RECONOCIMIENTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS ASICNATURA: Edafología. PROFESOR. M.C. Gabriel López Salvador Integrantes del equipo: Humberto Meyer Fuentes Bernabé Juárez López Bryan David Hernández Guzmán Samantha Concepción Moreno León José Luis Moreno Ramírez. Yolanda Martínez Reyes

  • PRÁCTICA 2- MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO

    PRÁCTICA 2- MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO

    Sharon CerritoUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO PREPARATORIO N.2 EL UNIVERSO Y SU MOVIMIENTO 4° SEMESTRE PRACTICA GUERRERO LEGORRETA GERARDO PRÁCTICA 2- MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO ________________ INTRODUCCION La característica del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) es que su trayectoria es una línea recta y su aceleración es continuo ya que

  • PRACTICA Nº 2 “Operaciones Básicas en el Laboratorio".

    PRACTICA Nº 2 “Operaciones Básicas en el Laboratorio".

    ferdanerryPRACTICA Nº 2 “Operaciones Básicas en el Laboratorio" QUÍMICA I 1. REPORTE DE RESULTADOS Experimento Nº 1 Ordenar los materiales de laboratorio de acuerdo a su función. * MEDIR VOLUMENES - probeta - Pipeta (volumétrica- gravimétrica) - Bureta - Matraz * Fiola * REACCION * Tubo de ensayo * Vaso

  • PRÁCTICA: 2 NOMBRE DEL PLATILLO: SOPA DE FIDEOS CON POLLO

    Luvia Del Pilar Domínguez JacintoUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO. PRÁCTICA: 2 NOMBRE DEL PLATILLO: SOPA DE FIDEOS CON POLLO COSTO DE LA PRÁCTICA: RENDIMIENTO EN PORCIONES: 4 INGREDIENTE. CANTIDAD. COSTEO DE RECETA. CANTIDAD UNIDAD $ UNITARIO. COSTO. Pechugas de pollo sin piel 1 Pza Agua 2 L Cebolla blanca 1 Pza Ajo 1 Diente Jengibre

  • Práctica #2 Reacción química: fermentación alcohólica

    Práctica #2 Reacción química: fermentación alcohólica

    Judith FloresUNIVERSIDAD JUARÉZ DEL ESTADO DE DURANGO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES Práctica #2 Reacción química: fermentación alcohólica. C:\Users\Nallely\Pictures\Camera\20171113_182942.jpg Flores Ortega Judith Nallely García Solís Brandon Geovani 3°H T.V 27-11-2017 Materiales/sustancias * kg de fresas * frascos de medio litro con tapa metálica * de vodka sin esencia * Canela entera

  • Práctica 2. Indicadores macroeconómicos y serie base 100

    Práctica 2. Indicadores macroeconómicos y serie base 100

    Joan Plantada RodriguezJoan Plantada Rodríguez NIU: 1498318 Práctica 2. Indicadores macroeconómicos y serie base 100 1. Definir los indicadores económicos siguientes: Valor añadido: el valor añadido es el valor económico que gana un bien o servicio cuando modificamos su proceso productivo. PIB: el Producto Interior Bruto es el conjunto de bienes y

  • Práctica #2 Propiedades de los rayos catódicos y canales

    Práctica #2 Propiedades de los rayos catódicos y canales

    Yoselin9124Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Laboratorio de química inorgánica Práctica #2 Propiedades de los rayos catódicos y canales. Nombre del alumno: Pérez Aparicio Karen Yoselin Equipo: 7 Fecha: 23 de octubre 2020 1. Introducción (marco teórico) Los rayos catódicos son corrientes de electrones observados en tubos de

  • Practica 2 –Resistencia al esfuerzo cortante de un suelo

    Practica 2 –Resistencia al esfuerzo cortante de un suelo

    Mariafernanda Olivas DavilaUniversidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Ingeniería y Tecnología http://bivir.uacj.mx/historiaUACJ/IdentidadGrafica/www/Logos/escudoc.jpg Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Mecánica de Suelos 2 Practica 2 –Resistencia al esfuerzo cortante de un suelo Ma. Fernanda Olivas Davila 104900 Objetivo Determinar la resistencia al esfuerzo cortante y la relación esfuerzo-deformación de una muestra cilíndrica

  • Teoría y Práctica Gerencial. Ensayo 2: Gerencia Efectiva

    Teoría y Práctica Gerencial. Ensayo 2: Gerencia Efectiva

    cmolinDecanato de Postgrado Universidad Nacional Experimental del Táchira Maestría Gerencia de Empresas Mención Mercadeo Teoría y Práctica Gerencial. Ensayo 2: Gerencia Efectiva Autor: Carlos Alexis Molina Monsalve Cedula: 12.816.637 Profesor: Alejandro López Desde los tiempos de las cavernas los humanos comenzaron a organizarse; y al organizarse comenzó las jerarquías de

  • Ejercicio de Practica #2 ¿Que son los ciclos económicos?

    Ejercicio de Practica #2 ¿Que son los ciclos económicos?

    Paola CarreroBUMA-1050 Empresarismo Prof. Zulma Martell Rodríguez Ejercicio de Practica #2 1. ¿Que son los ciclos económicos? En economía, se denominan ciclos económicos, ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes de la economía en las que una fase de expansión va seguida de otra contracción,

  • LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA PRACTICA #2 TINCIÓN DE GRAM

    LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA PRACTICA #2 TINCIÓN DE GRAM

    Belem CabreraLABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA PRACTICA #2 TINCIÓN DE GRAM OBJETIVO El objetivo de práctica es poder observar en el microscopio los diferentes tipos de bacterias y también así poder poner en práctica el método de tinción de Gram INTRODUCCIÓN Tinción de Gram La tinción de Gram, también conocida como coloración de

  • Práctica #2 Manejo y Uso del Microscopio Óptico Compuesto

    Práctica #2 Manejo y Uso del Microscopio Óptico Compuesto

    victorlocoooo .Práctica #2 Manejo y Uso del Microscopio Óptico Compuesto MANTENIMIENTO Y PRECAUCIONES Al ser el microscopio un aparato de precisión y de precio elevado, es muy conveniente asegurarle un buen rendimiento y una larga duración mediante toda una serie de normas y cuidados: 1. Para transportar el microscopio se recomienda

  • CALCULOS TEORICOS - PRACTICA #2 TRANSISTOR BIPOLAR DE UNION

    CALCULOS TEORICOS - PRACTICA #2 TRANSISTOR BIPOLAR DE UNION

    Darius BlackLABORATORIO I DE ELECTRONICA CALCULOS TEORICOS - PRACTICA #2 TRANSISTOR BIPOLAR DE UNION CAMILA ANDREA SOTELO CRUZ- DANIEL ESTEBAN HOYOS INTRODUCCION Teniendo en cuenta la definición de lo que es un transistor bipolar en esa práctica buscaremos sacarle provecho poniendo a prueba algunas de sus muchas características. El transistor bipolar

  • RE: Actividad 2.3. - Foro De Observación De La Práctica 2

    lauraazuaraMi observación fue a la maestra Gabriela Vazquez de primer grado de primaria de la escuela Ricardo Flores Magon donde llega al salón y saluda a los alumnos, pasa lista,les lee un libro de la biblioteca del aula esa lectura es en episodios, primero les pregunta en que parte de

  • Unidad 4Actividad 3 Practica 2 Difracción E Interferencia.

    malojaUnidad 4.Actividad 3 Practica 2 Difracción e Interferencia. Introducción: Existen varios fenómenos físicos relacionados con la luz, como la difracción y la interferencia. La difracción es la distorsión que sufre una onda al pasar por un obstáculo con dimensiones del mismo orden de magnitud que la longitud de onda y

  • Práctica 2: Sistema de Circuito de fluidos (Primera Parte)

    XxramsesxX15REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA. FACULTAD DE INGENIERÍA. ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAL. CÁTEDRA: LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS I. SECCIÓN: “A” http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/Logo_uru2.png Práctica 2: Sistema de Circuito de fluidos (Primera Parte) INTEGRANTES: Garcia, Ramses. C.I: 26.171.771 Leon, Bruno. C.I: 23.749.057

  • PRÀCTICA 2: Estudio tecnico de la hidrolisi de la sacarosa

    PRÀCTICA 2: Estudio tecnico de la hidrolisi de la sacarosa

    eloiayatsPRÀCTICA 2: Estudi cinètic de la hidròlisi de la sacarosa en el medi àcid Introducció La finalitat d’aquesta pràctica és conèixer la velocitat i l’energia d’activació de la reacció d’hidròlisi de la sacarosa en medi àcid (HCl). Per fer-ho tindrem en compte l’activitat òptica de la sacarosa i dels productes

  • PRÁCTICA DE LABORATORIO No 2 Obtención del éter etílico

    PRÁCTICA DE LABORATORIO No 2 Obtención del éter etílico

    Richard CamposPRÁCTICA DE LABORATORIO No 2 Obtención del éter etílico Introducción Los éteres se consideran derivados del agua donde los hidrógenos son sustituidos por hidrocarburos, como cadenas alifáticas, cíclicos, policiclicos, espiro compuestos. Su fórmula general es: R-O-R. El átomo de oxígeno tiene hibridación sp3 por lo que su ángulo de enlace

  • PRÁCTICA 2 Rectificación de onda completa con TAP central

    PRÁCTICA 2 Rectificación de onda completa con TAP central

    Ramses MHINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL ZACATENCO INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA I PROF: CLÍMACO ARVIZU OGILVIE REPORTE DE LA PRÁCTICA 2 Rectificación de onda completa con TAP central NOMBRE Méndez Hernández Ramses BOLETA 2021302786 GRUPO 4EV7 FECHA DE ENTREGA 23 – Marzo – 2022 ________________

  • PRÁCTICA N° 2 Fisiología del Sistema Nervioso Simpático

    PRÁCTICA N° 2 Fisiología del Sistema Nervioso Simpático

    avicasttPRÁCTICA N° 2 Fisiología del Sistema Nervioso Simpático 1. INTRODUCCIÓN. El sistema nervioso (SN) se divide en dos grandes subsistemas; como son el SN Central y el SN Periférico. Este último se subdivide en sistema nervioso somático (controla órganos de acción voluntario) y sistema nervioso autónomo (controla órganos de acción

  • GUIA DE ESTUDIO Y PRÁCTICA 2º PERIODO ASIGNATURA: INGLÉS

    GUIA DE ESTUDIO Y PRÁCTICA 2º PERIODO ASIGNATURA: INGLÉS

    Construyendo mejor vidaI.E. San José Asignatura Inglés Docente: Esp. Luisa Fernanda Ramos Sierra GUIA DE ESTUDIO Y PRÁCTICA 2º PERIODO ASIGNATURA: INGLÉS NOMBRE: ______________________________________ FECHA: ________ GRADO: ________ 2ND TOPIC (Segundo Tema) INSTRUCCIONES: querido estudiante, lea atentamente la explicación en español y los ejemplos presentados a forma de estudio para poder resolver