Practica 2
Documentos 501 - 550 de 1.402 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Farmacologia “Reporte de Practica #2”.
diegotenesUNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA http://vignette2.wikia.nocookie.net/logopedia/images/9/91/UABC_escudo.jpg/revision/latest?cb=20120226205506 FACULTAD DE MEDICINA “Reporte de Practica #2”. Farmacología Básica Cuarto Semestre Docente: Alonso Rodríguez Padrés Diego Ramsés León Banda1143749 Alan Ricardo Ramírez Ortega1140099 German Villanueva Moroyoqui 1140794 Mexicali, B.C, a martes 14 de febrero del 2017. Índice Introducción 3 Materiales 4 Métodos 4 Resultados
-
Practica 4 Quimica Aplicada Ipn 2 Semestre
calangeINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE IMGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA LABORATORIO DE QUIMICA PRACTICA No. 4 (ELECTROQUIMICA) GRUPO: 1CM18 PROFESORA: ROSA MARIA VALDES ALEMAN EQUIPO No. 4 OCTAVIO H. MOLINA MEJIA INTEGRANTES: DINA ALEJANDRA VALDEZ DÍAS JORGE GONZALEZ BARRIOS ARES PORRAS LOPEZ CARLOS ROJAS PACHECO FECHA DE ENTREGA: MARTES
-
Practica: Diseño De Programas Parte 1 Y 2
danielfi1995Practica: Diseño de programas parte 1 y 2 Laboratorio Computación para ingenieros Objetivos El alumno empleará algoritmos que le permitan resolver un problema de ingenieríasencillo.Al final de esta práctica el alumno podrá: 1. Analizar el problema e identificar los datos que se tienen y cuáles se necesitan. 2. Seleccionar la
-
Practica 2 Laboratorio Principios De Termo
Omy24Objetivos: Identificar y medir, o determinar algunas de las propiedades de las sustancias en fase sólida o líquida. Comprender que las propiedades de las sustancias pueden ser extensivas o intensivas ya partir de la experimentación, poder distinguirlas. Verificar que el valor de una propiedad intensiva, de una muestra de material,
-
Química Practica #2: Espectros a la flama
Diego Armando Aron GuevaraINSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC http://www.ittepic.edu.mx/images/escudo_itt_200x200.png Ingeniería Civil Química Practica #2: Espectros a la flama Maestra: Martha Cabral Pulido Alumno: Diego Armando Aron Guevara Objetivo Que el alumno se familiarice con la llama característica (espectros) de algunos compuestos. Introducción: Las operaciones del laboratorio como trabajo de vidrio, ebullición y destilación de
-
PRACTICA # 2 MEDICIONES CON ESTACION TOTAL
Juan GalvisPRACTICA # 2 MEDICIONES CON ESTACION TOTAL PRESENTADO POR: JUAN SEBASTIAN GALVIS CULMA COD. 2520131091 CARLOS MARIO TRUJILLO COD. 2520131080 JOAN SEBASTIAN VEGA COD.25201310 JHONY ALEXANDER CARVAJAL COD.2520131170 INGENIERA LINA KATHERIN ESPINOSA ESP. PATOLOGIA DE CONSTRUCCION UNVERSIDAD DE IBAGUE 2015 INTRODUCCION En el siguiente informe de practica se calculara y
-
REPORTE DE PRACTICA 2 CIRCUITOS LÓGICOS 1
omarfaridUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TECNICA ALVARO OBREGON Practica #2 Comprobación de compuertas lógicas Nombre del maestro: Yoswi Alexis Hernández Aula: 111 Grupo: 4J2 Integrantes: Matricula: Jesús Enrique Leija Ponce 1873345 Omar Farid Sánchez Garza 1869315 Carlos Hernández Carranza Emiliano Pecina Abrego Guadalupe, N.L. 20 de
-
GUÍA DE PRÁCTICA N° 2 TEJIDO CONJUNTIVO
aakfGUÍA DE PRÁCTICA N° 2 TEJIDO CONJUNTIVO 1. PROPÓSITO: • Describe las diversas células del tejido conjuntivo. • Grafica lo que ve en las láminas puestas al microscopio. 1. INDICACIONES: Leer con atención, la descripción de las siguientes láminas histológicas y completar según indique las flechas (Características). LAMINA Nº MUESTRA
-
PRACTICA No 2 “Segunda Ley de Newton”.
kenichi.corteshttp://www.dia-uadec.mx/site/wp-content/uploads/2013/08/uadec_bn.jpg http://www.dia-uadec.mx/site/wp-content/uploads/2013/08/quimicas_bn.jpg UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS LABORATORIO DE FISICA PRACTICA No 2 “Segunda Ley de Newton”. DR. Tirso Flores Alumnos: José Reyes Cortés Montelongo Daniel Isaí Maldonado Martínez José Margil Martínez Aguilar Guillermo Garza García Carlos Roberto Macías Escareño El estudio del equilibrio de los cuerpos
-
Practica 2: VERIFICACIÓN DE LA LEY DE OHM
Osbaldo MC:\Users\damian\Documents\redaccion\emblema\uaq.jpg Universidad autónoma de Querétaro Campus San Juan del Rio Practica 2: VERIFICACIÓN DE LA LEY DE OHM Osbaldo Morales Martínez Carlos Adrián Martínez Torres Profesor: Ing. Jesús Basurto Hurtado 15/02/16 ________________ OBJETIVO El objetivo de esta práctica se realizó para comprobar la ley de Ohm en un circuito linealmente
-
Pre Informe De Laboratorio Practica 1 Y 2.
naniijulii72PREINFORME DE LABORATORIO PACTICAS No. 1 y 2 1. RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO Y NORMAS DE SEGURIDAD DE TRABAJO EN EL LABORATORIO 2. MEDICION DE PROPIEDADES FISCAS DE LOS ESTADOS SOLIDO Y LIQUIDO DAYANA JULIETH BAUTISTA CARMONA CODIGO: 1.065.650.689 TUTORA. CLARIVEL PARRA ING. QUIMICA RESUMEN. Esta práctica se realizara
-
Practica 2 Quimica Aplicada Esime Zacatenco
raca7eINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA ICE ZACATENCO LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA REPORTE DE LA PRACTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA PRACTICA 2: DETERMINACION DE LOS PESOS MOLECULARES PRESENTAN NOMBRES: *CRISOSTÓMO AVILÉS RAÚL ALEJANDRO COHETERO ESCAMILLA JUAN CARLOS HERNANDEZ BECERRA EDGAR OCTAVIO FLORES FIGUEROA PAMELA FECHA
-
Practicas Unidas 2 ANALISIS DE CIRCUITOS DC
ikhristian6PRACTICA SIETE TEOREMA DE MÁXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA. 1.1 Objetivos: • Comprobar experimentalmente que: “La máxima transferencia de potencia de una fuente de voltaje a su carga, se produce cuando la resistencia de la carga es igual a la resistencia interna de la fuente”. • Determinar teóricamente y experimentalmente valores
-
PRÁCTICA 2: MÉTODO DE CUADRADOS MÍNIMOS.
duckmachete90AGUILAR GARCÍA OMAR GÓMEZ SERRRANO LESLY PAULINA. PRÁCTICA 2: MÉTODO DE CUADRADOS MÍNIMOS. Introducción En esta práctica vamos a calcular la densidad de un sólido irregular. Si el sólido es irregular, no puedes determinar su volumen utilizando fórmulas geométricas. En ese caso, se utiliza el método de inmersión, puesto que
-
Practica 2 Valoración, graduación, error.
betty831Licenciatura en Químico Farmacéutico Biotecnólogo Reporte de práctica 2 ¨ Valoración, graduación, error ¨ Alumno: Beatriz Guadalupe Mejía Palomino Dra. Miriam Zamorano 12/08/2016 Introducción En esta práctica se demostrará los diferentes aspectos de valoración, graduación y de error, con los cuales se trabajará con diferentes materiales del laboratorio tales como:
-
PRÁCTICA 2 – PROPIEDADES IMPORTANTES PVT
Jesus Antonio Vargas ViverosPRÁCTICA 2 – PROPIEDADES IMPORTANTES PVT INSTRUCCIONES: Resuelva la práctica de manera responsable 1. ¿Cuál es la ley cero de la termodinámica? 2. ¿Cuáles son las escalas ordinaria y absoluta de temperatura, en el SI y en el sistema inglés? 3. Un termómetro de alcohol y uno de mercurio indican
-
PRACTICA No.2 : TINCIÓN DE MICROORGANISMOS
shirley025PRACTICA No.2 : TINCIÓN DE MICROORGANISMOS LIC. MARIA DEL CARMEN GONGORA MICROBIOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE PALMIRA INDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………pág.3 JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………………………...pág.4 OBJETIVOS GENERALES……………………………………………………………………….…pág.5 MARCO TEORICO………………………………………………………………………………...pág.6-7 METODOLOGÍA…………………………………………………………………………………...pág.8-9 RESULTADOS Y DISCUSIONES……………………………………………………..……pág.10-21 TABLA DE TINCIONES Y COLORANTES………………………………………………….. pág.22 CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………….pág.23 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………pág.24 INTRODUCCIÓN En su mayor parte los microorganismos son demasiado pequeños para obsérvalos a simple
-
TÉCNICAS EN BIOTECNOLOGÍA. PRÁCTICA 1-2.
Kathleen MartinezTÉCNICAS EN BIOTECNOLOGÍA. PRÁCTICA 1-2 ACTIVIDAD CITOTÓXICA Dina Ariza-Pérez1, Katleen Martínez-Villa1, Zaira Mejía-Salazar1 & Óscar Núñez- Velandia1. 1Estudiantes de Biología. Facultad de Ciencias básicas. Universidad del Atlántico, Km 7 Antigua vía Puerto colombia. Atlántico, Colombia. dina_saray22@hotmail.com (D. A.), kathleenkud@hotmail.com (K. M.), zairamejia_95@hotmail.com (Z. M.) & oscarnn3011@gmail.com (O. N.) RESUMEN Se
-
Práctica Temas 1-2-3 (Historia Económica)
mariola226PRÁCTICA TEMAS 1-2-3 1) Explica las razones que motivan la falta de unidad de un mercado nacional 2) Señala los principales recursos naturales que existen en España y la época en la que fueron más relevantes 3) Señala las principales etapas de la evolución demográfica en España y sus principales
-
ÁREA DE ARTES GRÁFICAS PRACTICA #2 OFFSET
Ademir9715PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA DE ARTES GRÁFICAS PRACTICA #2 OFFSET Maestro: Mario Perez Alumno: Francisco Ademir Ramirez Mercado PIAG 4 - 1 PRÁCTICA #2 INTRODUCCIÓN El alumno identificará las presiones de las siguientes áreas de una prensa Offset. 1. Rodillo formas de humectación vs cilindro de placa 2. Rodillo formas de
-
Practica 2 Análisis de calidad de la leche
Diana De la RivaPractica 2 Análisis de calidad de la leche Antecedentes La “leche de vaca” se ha definido como la secreción, excluyendo el calostro, que se obtiene mediante los métodos de ordeña normales de las glándulas mamarias de vacas saludables y normalmente alimentadas, en la etapa de lactancia. Se considera que la
-
Practica 2 Quimica Aplicada Esime Zacatenco
JosheduardoskateInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco Ingeniería Eléctrica LAB. QUÍMICA APLICADA PRÁCTICA No. 2 “DETERMINACIÓN DEL PESO MOLECULAR” GRUPO: 2EM4 EQUIPO: No. 1 Nombre de los integrantes: • Avelar Muñoz Miguel Angel • Hurtado Montiel Leopoldo • Martínez Ortiz Diego Armando • Ramos Chora
-
Reporte de practica 2 mediciones indirectas
pedrofernadesInstituto Politécnico Nacional Instituto Politécnico Nacional - Wikipedia, la enciclopedia libre ESIME Zacatenco ESIME, #IPN. Escuela Superior de Ingenieria Mecanica y Electrica, Instituto Politecnico Nacional | Esime, Esime zacatenco, Ingeniería mecánica Ing. Comunicación y Electrónica Física clásica Reporte de practica 2 Mediciones indirectas Objetivo El alumno determinará la incertidumbre en
-
Antecedentes Practica 2 Facultad De Quimica
luisantonio1147Antecedentes. 1) Par de disolventes. a) Relación entre solubilidad y estructura molecular: Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias dispersadas como moléculas, átomos o iones, en vez de permanecer como agregados de regular tamaño. b) Efecto de las fuerzas intermoleculares en solubilidad: Existen fuerzas intermoleculares que
-
Práctica #2.- “Curvas de Acoplamiento”
DanieSVLaboratorio de Dinámica Evelio Alonso Contreras Guillermo 1478892 Hora: V1 V2 Brigada: 504 Viernes 5 de Septiembre del 2013 Práctica #2.- “Curvas de Acoplamiento” I.- Objetivo Determinar las curvas de acoplamiento que describen distintos puntos del acoplador del mecanismo manivela – balancín desarrollado en la practica 1, por medio de
-
Práctica 2 – Teoría General del Proceso
9102921Práctica 2 – Teoría General del Proceso (2020 – Impar) Nombres y Apellidos - - - - - - - Sección Grupo Nº Carrera Derecho Semestre Tercero Fecha 03/06/2020 Desarrolle los siguientes ejercicios 1. Sistemas procesales (4 puntos) El artículo 357 del Código Procesal Penal señala que: El juicio oral
-
“Los minerales” Práctica 2 Química III
carla_camachohttp://arquitectura.unam.mx/uploads/8/1/1/0/8110907/_2634437_orig.png?131 http://profile.ak.fbcdn.net/hprofile-ak-ash3/50335_161247970563359_108_n.jpg Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo “Los minerales” Práctica 2 Química III Profesor: Ayala Espinosa Leticia Grupo: 520 Alumno: Morales Ruiz Abraham de Jesús Número de lista: 15 Fecha de entrega: viernes 16 de septiembre de 2016 ________________ Introducción La industria química
-
PRÁCTICA N° 2: DETERMINACION DE DENSIDADES
al93PRÁCTICA N° 2: DETERMINACION DE DENSIDADES Alejandro Jiménez, Cristian Acosta, juan Carlos Arias Realizado 13/Marzo/2016; Entregado 03/Marzo/2016 RESUMEN: la medición de un volumen de un líquido o solido es una rutina en el laboratorio. El material volumétrico de la probeta, pipeta aforada, pipeta graduada, bureta, matraz aforada, forma por tanto
-
Practica #2 “MATLAB aplicado a matrices”
Omar JimenezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL logo_esime ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD CULHUACAN INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA LABORATORIO Practica #2 “MATLAB aplicado a matrices” HERNANDEZ CASTILLO ETNA ESTHER OLVERA FERNÁNDEZ MIRIAM RENDON CHAVEZ LLUVIA VILCHIS LICONA VICTOR ALEJANDRO PROFESOR: MAYA PEREZ EDGAR GRUPO: 7EV2 INDICE Objetivos de la practica
-
Practica n° 2 INTERPRETACIÓN DE MEDICIONES
carlosguzman2710Practica n° 2 INTERPRETACIÓN DE MEDICIONES OBJETIVOS * Identificar y aprender a manejar algunos instrumentos empleados en las mediciones de cantidades físicas. * Expresar el resultado de una medición. INFORMACÍON TEÓRICA Medición Proceso en el cual se asigna un valor numérico una propiedad física de algún objeto. Donde interviene: el
-
Educacion Ambiental En La Practica Docente 2
erryACTIVIDAD 3 PRODUCTO: Reflexión sobre la importancia de la complejidad en el abordaje de los problemas ambientales y su vinculación con el campo de la educación ambiental. 1. ¿Cuál es la importancia de la diversidad cultural para la educación ambiental? 2. ¿Por qué es necesario el diálogo de saberes para
-
Practica 2 Técnicas Básicas de Laboratorio
Eduardo AguayoITESM Campus Sonora Norte Jose Eduardo Aguayo Laboratorio de Química A01250694 MC Patricia Edith Duran Islas Enero 2016 Practica 2 Técnicas Básicas de Laboratorio Objetivo de la Practica Aprender el uso correcto de instrumentos y equipo básico de un laboratorio de química. También el objetivo de esta práctica es conocer
-
ECOLOGIA . PRÁCTICA 2: Método de Dansrereu
Cristian RaudalesUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS C:\Users\Cristian Raudales\Desktop\descarga.jpg C:\Users\Cristian Raudales\Desktop\descarga.jpg FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL I (BI-330) PRÁCTICA 2: Método de Dansrereu JOSÉ LUIS RODRIGUEZ 20151022509 SANTOS SAMUEL JIMENEZ 20151005224 NESTOR MAURICIO VALLADARES 20142500005 CRISTIAN JOSUÉ RAUDALES 20141900119 Instructor: Lic. Alexis Rivera CIUDAD UNIVERSITARIA 26 OCTUBRE 2018 INTRODUCCIÓN
-
Práctica 2 Administrativo IV-uc3m 2018/2019
Carlos Ruano Gª de la RosaCarlos Ruano García de la Rosa. G-13/ Administrativo IV/ Derecho. Práctica 2: escrito de demanda. Al JUZGADO CONTENCIOSO-AMINISTRATIVO DE MADRID Nº 30 Dª. MARTA MORENO VELA, Procuradora de los Tribunales de MADRID, colegiada n. ºxxxxx, en nombre y representación de la ASOCIACIÓN DE EMPRESA DE RESTAURACIÓN, HOSTELERÍA Y LOCALES DE
-
Discusion Practica Laboratorio 2 Microscopia
gipagomaDISCUSIÓN En la practica de laboratorio N° 2, MICROSCOPIA; vimos las capacidades del microscopio, su uso y su funcionamiento, viendo las desiguales tipologías de cada objeto con mas profundidad, además aprendimos a realizar montajes húmedos (colocamos gotas de agua sobre la muestra que se encuentra encima del portaobjeto), también conocimos
-
Práctica #2 Experimento: ‘’Sonido’’
valeryperezp13C:\Users\USUARIO\Pictures\Sin títuloghjk (2).png ‘’FÍSICA II´´ UNIDAD II: ´´SONIDO Y LUZ´´ Práctica #2 Experimento: ´´Sonido´´ Integrantes del equipo: Tercer semestre Chilpancingo de los Bravo, Guerrero 22 de noviembre de 2018 Práctica #2 Experimento: ‘’Sonido’’ Objetivo Identificar las vibraciones y frecuencias de algunos sonidos en diferentes volúmenes. Materiales * Una lata mediana
-
Laboratorio De Química General 2 Practica 5
mau159407REACTIVO LIMITANTE Objetivos -Utilizar diferentes proporciones de reactivos para determinar el reactivo limitante de una reacción y el reactivo en exceso -Comprobar la ley de la conservación de la materia, analizar la cantidad de compuesto formado y pesado, en comparación con el esperado. - ¿Qué especie actúa como reactivo limitante
-
Practica 2 Precisión Y Error En Las Medidas
Paula9312PRECISIÓN Y ERRORES EN LA MEDIDA PRÁCTICA 2 ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL LABORATORIO Para realizar esta práctica, en cada mesa de trabajo se encontraban cuatro implementos de medición; dos de longitud (metro y pie de rey) y dos de peso (balanza y dinamómetro); y tres objetos para realizar la medición,
-
Practica N° 2: Caracterización de Azucares
pinkyliFACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA Practica N° 2: Caracterización de Azucares Curso : QUIMICA ORGANICA II Integrante : EUDIS ARISTA TEJADA Ciclo: IV Año: 2015 PRÁCTICA Nº 2 CARACTERIZACION DE AZUCARES INTRODUCCION Los carbohidratos están distribuidos ampliamente en vegetales y animales en los cuales tiene participación estructural, funcional y metabólica.
-
PRÁCTICA 2: LA TAREA DE SELECCIÓN DE WASON
Ingri CastilloPRÁCTICA 2: LA TAREA DE SELECCIÓN DE WASON Resumen: El objetivo del trabajo era comprobar la actuación de los sujetos en la tarea de las cuatro tarjetas, utilizando la formulación tradicional con material abstracto y con material facilitador para así ver la gran dificultad de la tarea en su forma
-
PRACTICA 2 ESTIMACIÓN DE UNA Y DOS MUESTRAS
Ar7perezPRACTICA 2 ESTIMACIÓN DE UNA Y DOS MUESTRAS ACTIVIDAD 1 La siguiente tabla muestran las calificaciones obtenidas por 40 alumnos de la Carrera de Ingeniería Industrial en la materia: Estadística Inferencial I 95 98 70 75 70 86 98 70 77 97 75 78 80 100 83 95 70 95
-
Informe de la Práctica 2 Medición de caudal
WorldsentryUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL OPU Laboratorio Semestre Académico: 2022- 2 Informe de la Práctica 2 Medición de caudal * Sección 1 Grupo 2 * Alumnos/ Código de matrícula * Garcia Ramirez, Eduardo
-
Practica 2 Conductividad Térmica de un Metal
AlexxiniUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Laboratorio de Transferencia de Calor Practica 2 Conductividad Térmica de un Metal Nombre: Alejandro Morales Calvo Matricula: 1604598 Hora: V1 Brigada: 404 San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México Marco Teórico La conductividad térmica se refiere a la cantidad/velocidad
-
Práctica 2. Técnica Phillips 6-6 John Dewey
vicentejoPráctica 2. Técnica Phillips 6-6 John Dewey Imagen en blanco y negro de un hombre con traje y lentes Descripción generada automáticamente Alumnos: Vicente Navarro y Esteban Palmer. Índice: * 1.Biografía……………………………………………………… 1 * 2.Obras…………………………………………………………. 2 * 3.Escuela………………………………………………………...3 * 4.Laboratorio de la universidad de Chicago…………………… 4 * 5.La enseñanza…………………………………………………. 5 *
-
Practica 2 Arquimides, Pascal e hidrostática
fmtzmINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESIA Tecamachalco (@ipn_esiatec) / Twitter Instituto Politécnico Nacional - Wikipedia, la enciclopedia libre ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO 4CM9 ALUMNA: FERNANDA MARTINEZ MONTES PROFESORA: CHAVEZ AVILA ANAHI JESSICA HIDRAULICA BÁSICA PRACTICA 2 ________________ ÍNDICE Practica 2 Finalidad y objetivos3 Equipo utilizado4 Consideraciones teóricas5 Ley
-
DESTILACION SIMPLE Y FRACCIONADA (PRACTICA 2)
leycmUniversidad Tecnológica de Pereira Facultad de Tecnología Programa de Tecnología Química Curso: Química Orgánica l DESTILACION SIMPLE Y FRACCIONADA (PRACTICA 2) Presentado Por: Juan Sebastián Vélez Gutiérrez Leydi Cardona Morales Presentado A: Maribel Montoya García Docente de Química Orgánica l Pereira Risaralda 22/02/2013 RESULTADOS. Destilación fraccionada Mezcla de Metanol-agua Colectado
-
Práctica 2 Preparación de medios de cultivo
Ian MelgozaResultado de imagen para logo uabc Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ingeniería Bioingeniería Microbiología Práctica 2 Preparación de medios de cultivo Maestro: Grupo: Alumno: Mexicali B.C, a miércoles 27 de octubre del 2021. Competencia El alumno conocerá los diferentes tipos de medio de cultivo que existen y sus
-
PRACTICA N°2: DETERMINACION DEL HEMATOCRITO.
Victor HernandezCENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N°30. MARELY ARENAS CONSTANTINO. RAQUEL PANDO AVENDAÑO. REALIZA ANALISIS HEMATOLOGICOS DE SERIE ROJA. PRACTICA N°2: DETERMINACION DEL HEMATOCRITO. 3° “C” LABORATORISTA CLINICO. VESPERTINO. CERRO AZUL, VERACRUZ. LABORATORIO DE HEMATOLOGIA. PRACTICA N°2 ‘’DETERMINACION DEL HAMATOCRITO’’. OBJETIVO(S): Que el alumno aprenda a ejecutar correctamente
-
Practica #2 Análisis De Circuitos Electricos
ibraketalcoatl1.- Explica una función periódica. En matemática, una función es periódica si los valores de la función se repiten conforme se añade a la variable independiente un determinado período, o sea: donde P es el período. De la misma manera, pero en un contexto físico, las ondas periódicas son aquellas
-
Actividad unidad # 2 Prácticas de poscosecha
diaz208020ACTIVIDAD UNIDAD # 2 PRÁCTICAS DE POSCOSECHA. DIANA ESPINOSA ARTUNLUAGA Codigo:36306323 WILLIAMFERNANDO ESQUIVEL DIAZ Código: 12210393 POSCOSECHA Grupo: 30167_19 TUTOR: DIEGO ALBERTO DEAZA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA POSCOSECHA CEAD NEIVA (H) ABRIL 2015 IMPORTANCIA DE LA POSCOSECHA: El manejo de la poscosecha consiste en desprender el fruto de