Practica 2
Documentos 151 - 200 de 1.403 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Practica 2 Caida Libre
gibsonforcePRÁCTICA 2 CAIDA LIBRE Fecha de realización: Fecha de entrega: Laboratorio de Cinemática y Dinámica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional Autónoma De México Realizado por: RESUMEN Se realizaron una serie de pruebas con ayuda de un soporte universal con accesorios, equipo de caída libre, interfaz Science Workshop 750 con accesorios,
-
PRACTICA 2 - LOGISTICA
Milenka7Logística-Administración de Empresas-UMSA PRACTICA 2 - LOGISTICA 1. (3 puntos) La empresa comercial Lucerito es una empresa distribuidora de materiales eléctricos que cuenta con un almacén de productos terminados. Martin ha sido contratado recientemente como jefe de almacén y dentro de sus funciones está la de reorganizar el almacén de
-
Practica 1-a Quimica 2
hanielbalcazarCOLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO ASIGNATURA: Química II SEMESTRE: 1er Semestre GRUPO: “A” PLANTEL: “7” TURNO: Vespertino PRÁCTICA No: 1-a NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Equipo No: “4” Haniel Arturo Balcázar Hernández Karen Balboa Osorio Jorge Luis Balboa Osorio Jairo Geiner Acosta de la Cruz Viriliana Bautista Garduza NOMBRE DEL PROFESOR:
-
PRACTICA 2 DE MECANICA
Emma Camas* OBJETIVO: Determinar la resultante de las fuerzas obtenidas en el experimento por medio del método del paralelogramo. * INTRODUCCIÓN: Llamamos fuerza a la medida de la acción de un cuerpo sobre otro, como resultado de la cual el cuerpo cambia su estado de movimiento o equilibrio. En la vida
-
GUIA DE PRACTICA No. 2
1234griseldaGUIA DE PRACTICA No. 2 TEMA: TEXTURA DE SUELO AL TACTO INTRODUCCIÓN Durante mucho tiempo los suelos se clasificaron casi exclusivamente por textura, de manera que se consideraba que esta cualidad física prácticamente era la más representativa para caracterizarlos. Hoy, con mejores sistemas de clasificación, en especial las de tipo
-
Practica 2 Sublimacion
dannybarMarco teórico: Gran parte de la materia se presenta en forma de mezclas. Una mezcla es la unión de dos o más sustancias. Las mezclas pueden clasificarse en homogéneas y heterogéneas dependiendo de su apariencia; también se clasifican por el número de sus componentes en binarias (de dos componentes), ternarias
-
Lab. Proga. Practica 2
chefoka1. Dadas las siguientes declaraciones: Int dato; Int *apuntador; Apuntador= &dato; *apuntador = 5; A) ¿Qué valor tiene el apuntador? R= La dirección de memoria de “dato” B) ¿Cuál es el valor de dato? R= 5 C) ¿Cuál es el valor de *apuntador? R= 5. 2. Del siguiente programa: #include
-
Practica 2 temperatura
joselinkatyINTRODUCCION Muchos problemas de transferencia de calor dependen del tiempo, este tipo de problemas no estables normalmente surgen cuando cambian las condiciones de frontera de un sistema. Por ejemplo, si se altera la temperatura superficial de un sistema, la temperatura en cada punto del sistema también comenzará a cambiar. Los
-
Informe Practica Demo 2
Eloisastoresalir de nuestra zona de confort, donde los usos y costumbres en la alta dirección estaban claros. Vamos a tener que cambiar, pero creo que para bien. A esta altura de la vida, que celebramos 50 años de la apertura del primer supermercado Almac, es bueno cambiar de casa, pero
-
Práctica 2 INCLINACION
Christian HernándezInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco Ingeniería en Control y Automatización Práctica 2 INCLINACION Integrantes: Maldonado Lezama Jorge David Hernández Jacobo Christian Ricardo Hernández Montalvo Félix Omar Mendez Sánchez Victor Daniel Mejía piedad Manuel Alejandro Grupo: 7AM3 Fecha de entrega: 04/03/2022 OBJETIVO Construir un
-
Caso Clinico Practica 2
renaugarCASO CLINICO Posta de Salud Rural Las Dichas INDICE Introducción 2 Identificación del paciente 3 Anamnesis remota – próxima 4 Diagnóstico médico actual 4 Evolución: Hipertensión Arterial 5-6 Diabetes Mellitus 6-7-8 Alteración de la tolerancia a la glucosa y alteración de la glucosa en ayunas 8 Dislipidemia 9 Depresión-trastornos
-
Practica 2. temperatura
KasCas06Introducción Vivimos en un mundo material, en el que los objetos tienen propiedades muy diversas. Entre los átomos y moléculas existen fuerzas de cohesión y de repulsión que darán lugar a los cuatro estados físicos de la materia. Los estados físicos son: Sólido: Forma y volumen propio. Moléculas ordenadas. No
-
Antecedentes Practica 2
isa.lee4Mediciones directas e indirectas Práctica 2 1. ¿A qué se le da el nombre de Sistema Internacional de Unidades? Referencia internacional de las indicaciones de los instrumentos de medición, a las cuales están referidas mediante una concatenación interrumpida de calibraciones o comparaciones. 2. Describe las unidades básicas del Sistema Internacional
-
Practica 2 Dispositivos
alejandronegroINTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA UNIDAD ZACATENCO DISPOSITIVOS PROFESOR: M. en C. REYES AQUINO JOSE PRACTICA 2: DIODOS RECTIFICADORES LOPEZ CLEMENTE EMMANUEL GRUPO: 5CV7 No. BOLETA: 2008301519 OBJETIVOS: 1.- Identificar el comportamiento rectificante en un diodo y el comportamiento óhmico
-
Practica 2 Termofluidos
ricci.c.cOBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Recordar los conceptos de viscosidad dinámica y cinemática; además conocer las unidades en que usualmente se mide la viscosidad. MARCO TEÓRICO Y EXPERIMENTOS: Viscosidad: Es el grado de oposición o resistencia de un fluido a la deformación o moverse. SAYBOLT: El fabrica una copa de material
-
Portafolio 2° practica
Yasna BarahonaINTRODUCCIÓN A continuación se dará a conocer la ejecución de los procedimientos realizados durante el transcurso de la segunda práctica, que consistira en la colaboración, ejecución y aplicación de las distintas técnicas realizadas al paciente, donde se fundamentaran conocimientos teóricos y prácticos que han sido adquiridos durante el primer y
-
PRÁCTICA #2 TERMOPARES
alysccPráctica #2 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL. logo_ipn Deja un comentario Cancelar respuesta Escuela Superior de Ingeniería Química E Industrias Extractivas. PRÁCTICA #2 TERMOPARES. Logos PROFESOR: José Antonio Vázquez. SECCIÓN: A _____________ GRUPO: 5IM80 FECHA DE ENTREGA: 18 DE OCTUBRE DE 2017 OBJETIVO Determinar el error que se presenta cuando se conecta
-
Practica 2 De Analitica
Daniel1224300RESUMEN En la práctica de laboratorio que se llevo acabo, se prepararon y se les dio valor a su normalidad de las sustancias de NaOH y del HCl, el objetivo de la práctica era hacerla a una normalidad al 0.05 N, el objetivo fue cumplido ya que los valores obtenidos
-
Practica 1 Y 2 Celerino
CHUCHO1PM21NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CONSTRUCCIÓN DE LOS DIAGRAMAS PRESIÓN VOLUMEN Y PRESIÓN TEMPERATURA DE UNA SUSTANCIA PURA (EL AGUA) A PARTIR DE DATOS EXPERIMENTALES. OBJETIVO: CALCULAR LAS PRESIONES ABSOLUTAS DEL SISTEMA A DIFERENTES TEMPERATURAS PARA CONSTRUIR LOS DIAGRAMAS PV Y PT, ADEMÁS DE COMPARAR LAS PRESIONES CALCULADAS CON LOS VALORES
-
Práctica 2 Temperatura
AdriannaGUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Laboratorio de Termodinámica Profesor: Martínez Bautista Abraham Laurencio M.I. Práctica #2: “TEMPERATURA” Grupo: 2 Brigada 3: Álamo Granados Laura (Grupo teoría: 2) Díaz Chaparro Ma. Teresa (Grupo teoría: 2) Esquivel Hernández Rubén Carlos (Grupo teoría: 7) Martínez Obregón Erika Lucía (Grupo teoría:
-
PRACTICA Nº 2 BRÚJULA
joseaugustovitaIntroducción La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales (planimetría y altimetría). Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno.
-
Matematicas PRÁCTICA 2
chacho22PRÁCTICA 2 JUEGO DEL 20. Se lleva a cabo con dos jugadores. El jugador que empieza debe decir el número 1 o el 2 y el otro jugador debe decir un número una o dos unidades mayor. Gana el jugador que consigue decir 20. TAREA 1. Juega con un compañero/a
-
Práctica 2-cuproamonio
GanzyMARTÍNEZ MÁRQUEZ ANGELICA GABRIELA PRÁCTICA 2 5°C http://bioagropecuarias-desarrollo.com/img/universidades/Uan_transparente.png http://www.uat.uan.edu.mx/images/layout/logo_uan.png RESULTADOS CUESTIONARIO 1. ¿Qué estudia la química verde? Se dedica a estudiar los procesos químicos que implican la reducción o eliminación de productos, centrándose en las reacciones que se llevan a cabo en la industria química, con el fin de diseñar
-
Práctica 2 inconclusa.
Dacia ManriqurezUniversidad Autónoma de Baja California Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño Química Práctica no. 2 “Uso de material, equipo de instrumentación de medición” Manríquez García Dacia Samhaí T.C. Ingeniería Grupo 18 Sesión 1 M.C. Dina María González Cota Ensenada, Baja California, a 25 de agosto de 2016. Resumen En la
-
Practica 2 Fisica Gral.
Gerardo Jaquezhttp://www.uach.mx/extension_y_difusion/catalogo_de_servicios/2012/06/11/ingenieria.png http://www.fing.uach.mx/util/2013/01/27/logo%20uach.png ________________ Introducción La siguiente práctica tiende a desarrollar el estudio de un movimiento lineal; sus propiedades y sus características, así como también los elementos que comprenden al momento de realizar un movimiento, sabiendo estos procedimientos llevados a cabo a través de mediciones por el cual se identificara el
-
Biología II Práctica 2
Lindemann_017UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Imagen que contiene Logotipo Descripción generada automáticamente DEPARTAMENTO DE PREPARATORIA AGRÍCOLA ÁREA DE BIOLOGÍA BIOLOGÍA II PRÁCTICA 2 DOMINIO BACTERIA (TINCIÓN GRAM) Integrantes: Ayuso Martinez Luz Refugia Beltrán Torres Alondra Carranza Abarca Amaya Quinn Chavez Chaga Valeria Grado: 3° Grupo: 20 Universidad Autónoma Chapingo, Texcoco de Mora,
-
Practica 2 finca Pequín
Eider Arles Alarcon ciceryPRACTICA. 1 PRESENTADO POR: EIDER ARLES ALARCON CICERI COD: 1115943658 N° GRUPO: 540002_12 PRESENTADO A: FARIN SAMIR GOMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA_UNAD ECAPMA (ZOOTECNIA) 2019 INTRODUCCION En el presente informe encontramos las temáticas relacionadas con la práctica en la finca Pequín que pertenece al municipio de la montañita
-
Practica 2 Esime Zac ICA
lu1ll1Objetivo Determinar el peso molecular de un gas con datos experimentales a partir de la Ecuación General del Estado Gaseoso y la de Berthelot Introducción Luis Roberto Carrillo Sánchez En esta práctica reconoceremos la presión que ejercen estos dos elementos levándolos a su punto de ebullición al máximo e identificaremos
-
Practica 2 Cristales IPN
meygesPRACTICA NÚMERO 2 ESTADO SÓLIDO (CRISTALES) Objetivo El alumno identificará los diferentes sistemas de cristalización. Marco Teórico. Estructura cristalina Los sólidos de pueden dividir en dos categorías: cristalinos y amorfos. El hielo es un sólido cristalino que posee un ordenamiento estricto y de gran alcance, es decir, sus átomos, moléculas
-
Practica 2 base de datos
Bonifacio León, MauricioLaboratorio de “Base de Datos” Práctica Número 2: Diseño de modelos básicos entidad relación con notación CHEN utilizando una herramienta CASE Integrantes: Grupo de Laboratorio: 07 Fecha de entrega: 18-02-20 1. Objetivo: El alumno aprenderá a utilizar comandos de control de datos para crear usuarios, otorgar y revocar permisos. 2.
-
Practica 2 Estado Solido
sacg10Practica No 2 “Estado Sólido (Cristales)” • OBJETIVO: El alumno identificará los diferentes sistemas de cristalización • ANTECEDENTES TEÓRICOS Primera referencia Los sólidos, desde un punto de vista macroscópico, se caracterizan por tener forma y volumen propios. Desde el punto de vista microscópico, los sólidos presentan una ordenación de
-
Practica 2: Ley de Hooke
Carlos SuárezPractica 2: Ley de Hooke Laboratorio A004 Grupo 03 Profesora Elizabeth Hernández Marín. Suárez Espinoza Carlos Antonio. Resumen. Durante esta practica se determinaron las constantes o “k” de dos resortes diferentes, los cuales fueron el resorte A o blando y 5 o duro utilizando dos métodos, el método estático o
-
OBSERVACION Y PRACTICA 2
rociiofContinuando con el primer tema del bloque 1, es necesario reflexionar y analizar las siguientes afirmaciones, son experiencias de algunos docentes en servicio, envía tu comentario a los Foros “La escuela, el centro del cambio”, para la primera, , “Leer y escribir en un mundo cambiante”, para la segunda y
-
Practica 2 Termodinamica
GemeBetoACTIVIDADES SUGERIDAS PARA COMPLEMENTAR EL TEMA DE: PRESIÓN Reflexionar y responder 1. En palabras de Evangelista Torricelli (1608-1647) vivimos en el fondo de un mar de aire. Sobre cada una de nuestras cabezas tenemos aproximadamente 2toneladas de aire que ejercen una presión de 101 300 N/m2. Si la atmósfera actúa
-
Práctica 2 Orgánica II
moxa111ANTECEDENTES a) Cinética Química, definición e importancia. La cinética química es un área de la fisicoquímica que se encarga del estudio de la rapidez de reacción, cómo cambia la rapidez de reacción bajo condiciones variables y qué eventos moleculares se efectúan mediante la reacción general (Difusión, ciencia de superficies, catálisis).
-
Metodologia 2 Practica 3
MaricelaVerasMÓDULO III:EL PROBLEMA DE INVESTIGACION A continuación te presentamos la asignación de las actividades correspondientes al módulo III, te recomendamos realizarlas con la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio; estas serán evaluadas en conformidad con los juicios de valores expuestos en las mismas en las
-
Práctica 2 Modelo Simio
AhgaseLopezPRACTICA 2 MODELO SIMIO GRUPO: 8751 PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES 21 DE OCTUBRE DE 2022 Pieza 1 Google sketchup: 1. Para empezar a realizar la pieza se colocó en la vista frontal y hacer un círculo apoyándote en los ejes mostrados por default. 2. Realizaras una línea de apoyo
-
Práctica 2 Cloroplastos
Troker01BLOQUE: III RECONOCES A LA CÉLULA COMO UNIDAD DE LA VIDA PRACTICA 2 OBSERVACIÓN DE CLOROPLASTOS EN CÉLULAS VEGETALES OBJETO DE APRENDIZAJE: ESTRUCTURA DE LA CÉLULA EUCARIOTA DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE * Reconoce a la célula como la unidad fundamental de los seres vivos. * Analiza las
-
Practica 2 Termodinamica
rodolfomedinarUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DCB Termodinámica Práctica #2: Temperatura Integrantes: Espinosa Ruiz Ernesto A. Hernández Bahena Reyna Jazmín Medina Romero Rodolfo Rojo Conde Julián Santiago Grupo: 13 Brigada #4 2015-2 Febrero 17, 2015 *OBJETIVOS: Comprender la importancia de la temperatura para la termodinámica, realizando las gráficas de temperatura en
-
Lab. Fisica 4 Práctica 2
Cecy91120Objetivo: Comprobar el cumplimiento de la ley de reflexión para diversos tipos de superficies como superficie plana y pulida, superficie pulida y curva (cóncava), superficie pulida y curva (convexa) y superficie plana-rugosa. Marco teórico La reflexión de la luz es el cambio de dirección de los rayos de luz que
-
INFORME PRACTICAS 1,2 Y 3
milenaurrego57INFORME PRÁCTICAS No. 1, 2 Y 3 PRACTICA No. 1 - RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO Y NORMAS DE SEGURIDAD DE TRABAJO EN EL LABORATORIO PRACTICA No. 2 - MEDICIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ESTADOS SÓLIDO Y LÍQUIDO PRACTICA No. 3 - LEY DE CHARLES Tutor: JUAN GABRIEL PERILLA
-
PRÀCTICA 2 CONTRACTACIÓ
NegativoPRÀCTICA 2 CONTRACTACIÓ GRUP A Defensa del treballador Opció 1
-
Practica 1 Y 2 Inorganica
rozynUNIDAD I Práctica No. 1 Origen estelar de los elementos CUESTIONARIO 1. Explicar el origen del universo a partir de las siguientes teorías: de la “Gran explosión” y del “Estado estacionario”. • La teoría del Big Bang o gran explosión, supone que, hace entre 13.700 y 13.900 millones de años,
-
Practica #4 2-fenil indol
denissecontrerasPRACTICA No 4 OBTENCIÓN DE 2-FENIL INDOL OBJETIVO Aplicar el método de Fisher para la preparación de índoles en el laboratorio. HIPOTESIS MARCO TEORICO SÍNTESIS DE INDOLES El sistema de anillos del indol se ha encontrado en muchos compuestos naturales de gran interés químico y bioquímico, razón por la cual
-
Practica 2 Quimica Basica
yoshy217.1OBJETIVO: El alumno identificará los diferentes sistemas de cristalización. CONSIDERACIONES TEORICAS: Un cristal es un sólido homogéneo que presenta una estructura interna ordenada de sus partículas reticulares, sean átomos, iones o moléculas. La palabra proviene del griego crystallos, nombre que dieron los griegos a una variedad del cuarzo, que hoy
-
PRACTICA #2 PERMEABILIDAD
Estela TrocelREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA U.N.E.F.A CARABOBO EXTENSIÓN ISABELICA PRACTICA #2 PERMEABILIDAD PROFESOR: BACHILLER: Andrés Peña Estela Trocel – 26302158 José Chacin – 24595461 ING. Petróleo – 5to semestre ING. Yacimiento I Laboratorio. Valencia,
-
Práctica 2: Capacitancia
Karina RevelesINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Azcapotzalco Práctica 2: CAPACITANCIA Electricidad y Magnetismo Romero García José Miguel Grupo: 2RM3 Integrantes: Flores Enríquez Jaziel Alexis González Cruz Adrián González Moreno Mario Diego Gordillo Reveles Karina Serna Mosqueda Paola Danae ÍNDICE INTRODUCCIÓN 2 OBJETIVO 2 PLANTEAMIENTO DEL
-
Práctica 2 termodinamica
Eduardo LanderosUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Laboratorio de Termodinámica Práctica N° 3: Capacidad térmica específica de metales Profesor(a): Miriam Arenas Sáenz Grupo: 10 Fecha de realización: 8 de septiembre de 2015 Brigada: 5 Integrantes: · García Mendoza Abril · Lozano Acuña Ivan · Rangel Ruíz Omar Daniel ·
-
Practica 2 de informatica
LuisyMaraSe agregaron 2 switch 2950-24 junto con 5 pc para el armado de la red así como una nota de datos que contiene nombre de la practica nombre del alumno grupo y nombre de profesor. Se armó la red de los switch a las pc con cable de cobre directo
-
Practica administracion 2
linetty95Universidad Del Caribe Titulo http://4.bp.blogspot.com/-fZHzAf04mso/UFtxcW_KCQI/AAAAAAAAAcs/iHdPS3MwriA/s1600/logo4.jpg Descripción de la estructura y organización de las instancias de UNICARIBE. (Dirección de carrera y Biblioteca) Grupo “Los profesionales” Integrantes: Oneida Zapata Yessenia Mejía Laura Alcántara Noelia Montalvo Adorfo Moreta Maydalis Medina Asignatura: Orientación Académica Docente: Yanilka Mejía Santo Domingo, Rep. Dom. Sábado 13 de