Practica 2
Documentos 901 - 950 de 1.401 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Laboratorio de fisica 4 Practica 2 Estudio del fenómeno de reflexión de la luz
Eliezer MendezUniversidad Autónoma de Nuevo León http://fic.uanl.mx/wp-content/uploads/2018/02/logos-03.png Resultado de imagen para logo fime Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Laboratorio de fisca 4 Practica 2 Estudio del fenómeno de reflexión de la luz Maestra: Norma Estela Flores Moreno Hora: V1-V2 Alumnos: Eliezer Edie Mendez Guajardo 1733115 Marco teórico. Cuando la luz
-
PRACTICA DE LABORATORIO Nº 2 INTRODUCCIÒN A LA ING. ELECTRÒNICA Y MECATRONICA
djdrex2012PRACTICA DE LABORATORIO Nº 2 INTRODUCCIÒN A LA ING. ELECTRÒNICA Y MECATRONICA CODIGO DE COLORES Y USO DE LOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS- CARGA Y DESCARGA DE CONDENSADORES 1.0 Objetivos 1.1 Desarrollar en el estudiante, la habilidad necesaria en el uso y manejo de los materiales, equipos e instrumentos utilizados para
-
PRACTICA #2 TIPOS DE MUESTRA: CONSERVACION, RECOLECCION Y MANEJO DE LAS MUESTRAS
Karem Aguirre17-Julio-2016 http://www.uacj.mx/ICB/cqb/licenciaturaenbiolog%C3%ADa/CUMEX/PublishingImages/logos/escudoUACJ.jpg PRACTICA #2 TIPOS DE MUESTRA: CONSERVACION, RECOLECCION Y MANEJO DE LAS MUESTRAS Karem Arely Aguirre Terrazas 129287 PARASITOLOGIA Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Instituto de Ciencias Biomédicas, Departamento de Ciencias Básicas, Programa de Licenciatura en Química, Academia de Microbiología Laboratorio #4 harem0716@hotmail.com, al129287@alumnos.uacj.mx El manejo de las tomas
-
QUIMICA ORGANICA PRÁCTICA 2: Determinación del punto de fusión simple y mixto
Erandeni BucioUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS (2015-2) QUIMICA ORGANICA PRÁCTICA 2: Determinación del punto de fusión simple y mixto Equipo 5 Erandeni Itzhe Bucio Del Rio Miguel Ángel González Arias Miguel Ángel Cervantes Rocha Pablo Isaí Cortés Hernández Fecha de entrega: 13/marzo/2015 RESUMEN El objetivo general de la
-
QUÍMICA INORGÁNICA GRUPO: PRÁCTICA No.2 “ORIGEN ESTELAR DE LOS ELEMENTOS”
hosekUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA QUÍMICA INORGÁNICA GRUPO: PRÁCTICA No.2 “ORIGEN ESTELAR DE LOS ELEMENTOS” OBJETIVO: HIPOTESIS: INTRODUCCION: La formación de los elementos se llevó a cabo a partir de las interacciones y reacciones nucleares; desde la gran explosión hasta la época actual en el interior de
-
Ingeniería en Sistemas Computacionales. PRÁCTICA #2 Generador de Instrucciones
koyomideadINSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO E:\.Trashes\LogotipoISC.jpg Ingeniería en Sistemas Computacionales Profesora: Ing. Eloy Cadena Mendoza Materia: Arquitectura de Computadoras (08:00 – 09:00) PRÁCTICA #2 Generador de Instrucciones INTEGRANTES DEL EQUIPO Rogelio Ramirez Silva 13320955 Samuel Peralta Arechiga 13320949 Ciclo Escolar: Enero – Junio 2016 Fecha: 16 de Febrero de 2016 INDICE
-
“PRACTICA #2 DEL 3° PARCIAL: DIAGRAMA DE PARETO, CAUSA Y EFECTO Y SIX SIGMA”
Giancarlo Axel Islas DomínguezTecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec - Wikipedia, la enciclopedia libre TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC ISLAS DOMINGUEZ GIANCARLO AXEL PLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES “PRACTICA #2 DEL 3° PARCIAL: DIAGRAMA DE PARETO, CAUSA Y EFECTO Y SIX SIGMA” GUILLERMO CORTES LÓPEZ INGENIERIA INDUSTRIAL 8701 26/11/2022 Diagrama de Pareto
-
REPORTE DE LABORATORIO PRACTICA 2 “CONOCIMIENTO DEL MATERIAL DEL LABORATORIO”
Ángel MartínezUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Resultado de imagen para uaeh Resultado de imagen para uaeh INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA LIC. EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA REPORTE DE LABORATORIO PRACTICA 2 “CONOCIMIENTO DEL MATERIAL DEL LABORATORIO” INTEGRANTES DEL EQUIPO 7: * ANIEVES HERRERA ALEXA DANIELA * GARCIA
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA I PRACTICA 2. DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR
Margarita PulidoBENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Resultado de imagen para buap logo FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ALUMNOS: LARA NIETO NADIA LÓPEZ ESPINOZA GUADALUPE MÁRQUEZ PÉREZ JOSÉ MIGUEL PULIDO VARGAS MARGARITA SOLANO NATIVITAS ANA LAURA MATERIA: LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA I PRACTICA 2. DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR DOCENTE: DRA. PAOLA G.
-
PRACTICA No. 2 MEDICIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ESTADOS SÓLIDO Y LÍQUIDO
felmar2610PRACTICA No. 2 MEDICIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ESTADOS SÓLIDO Y LÍQUIDO Integrantes MARTHA LUCIA PEDROZO ANAYA FELIPE GOMEZ SIERRA Docente CARLOS ENRIQUE MENACA GUERRERO Carlos.menaca@unad.edu.co PRACTICAS DE QUIMICA GENERAL TECNOLOGIA EN LOGISTICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 2014 INTRODUCCION La química como una ciencia
-
Reporte de práctica 2: Phylum Cnidaria. Biología de invertebrados no artrópodos
SERGIO-UVMUniversidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de ciencias biológicas. Reporte de práctica 2: Phylum Cnidaria. Biología de invertebrados no artrópodos. Biólogo 3er Semestre. Grupo: 131. Turno: Matutino. Dra. Ma. Elena García Garza Sergio Alberto Guerrero Rodríguez. San Nicolás de los Garza, Nuevo León, a 25/08/2015. Contenido Resumen. Introducción. Objetivos. Material
-
PRÁCTICA No. 5 Válvula 5/2 con selector Conexión en T Válvula de simultaneidad
annellePRÁCTICA No. 5 1. Válvula 5/2 con selector 2. Conexión en T 3. Válvula de simultaneidad Esta válvula es parecida a la 3/2, que anteriormente hemos estudiado, sólo que la construcción de la válvula 5/2 permite el flujo de aire comprimido en ambos sentidos. La Conexión en T sirve para
-
Producto 1, 2 Y 3 Trayecto Formativo Educacion Ambiental En La Practica Docente II
TerrybleProducto 1 Documento de reflexión sobre la importancia de la complejidad en el abordaje de los problemas ambientales y su vinculación con el campo de la educación ambiental. La Educación Ambiental se ha convertido en un tema controversial en la actualidad, es triste que el motivo de esto sea porque
-
Administración De Empresas: Teoría Y Práctica Resumen De Los Capítulos 1,2 Y 3
opc93CAPITULO I: CONCEPTO DE LA ADMINISTRACIÓN Administración: La idea se refiere a una función que se desarrolla bajo el mando de otro; servicio y subordinación, son pues los elementos principales obtenidos. Henry Fayol y su definición: (Padre de la administración moderna) Administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar. El
-
Actividad 2: Generación de un texto reflexivo “Recuperar mi práctica docente”
Violeta GonzalezActividad 2: Generación de un texto reflexivo Nombre del participante: Violeta Larissa Elorza Gonzalez Grupo: 66 Monterrey, Nuevo León a 20 de marzo de 2016 “Recuperar mi práctica docente” En la actualidad podemos apreciar que las aulas son escenarios de estudiantes con diversidad de comportamientos, en ritmos de aprendizaje, estilos
-
Práctica 2, Determinación de concentraciones y las diversas maneras de expresarla
alexis oliveraUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Práctica 2. Determinación de concentraciones y las diversas maneras de expresarla. RESPONSABLES 1. Cabrera Rodriguez Mariana 2. Decelis Chavez Adriana 3. Olivera Garcia Alexis 4. Paz Monroy Maria Montserrat 5. Rodriguez Blanco Julio Cesar Prof. Carlos Catana Ramirez Fecha de entrega: 10
-
Práctica 1: Obtención De 2,4 - Dinitrofenilhidracina Y 2,4 - Dinitrofenilanilina.
MeinolfObjetivos - Ilustrar en el laboratorio una reacción de sustitución nucleofílica aromática - Obtener 2,4-Dinitrofenilhidrazina que se usa como reactivo para identificar compuestos carbonílicos. Conclusiones De acuerdo con los datos obtenidos, podemos confirmar que se lleva a cabo una reacción nucleofílica como se propone en el mecanismo antes mencionado. Sin
-
Laboratorio de Química Aplicada Práctica No. 2: Determinación del peso molecular
elnegro_pedro88Laboratorio de Química Aplicada Práctica No. 2: Determinación del peso molecular OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Determinar el peso molecular de un gas con datos experimentales a partir de la Ecuación General del Estado Gaseoso y la de Berthelot. CONSIDERACIONES TEÓRICAS Pesos moleculares de los gases: Son esenciales para todo tipo
-
Física General. Sesión 2 Práctica de laboratorio Numero 11. Colisiones elásticas
karenlo33Física General. Sesión 2 Práctica de laboratorio Numero 11. Colisiones elásticas. XXXXXXXXXX Abril de 2016 Abstract The purpose of this practice was to verify the conservation of momentum in a collision where no deformations occur in the colliding objects. In an elastic collision both momentum and kinetic energy are conserved
-
PRACTICA 2 ARMADO DE COMPONENTES PARA VERIFICAR SUS CONEXIONES DE CONTROL DE MOTORES
Jesus RosasINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL http://www.cecyt14.ipn.mx/Conocenos/PublishingImages/EscudoIPN.png http://www.cecyt7.ipn.mx/CONOCENOS/PublishingImages/Logo.jpg CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS CUAUHTÉMOC INSTALACIONES Y MANTENIMIENTO ELÉCTRICOS CONTROL E INSTALACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS PROFESORES: JESUS ROSAS MIRAMÓN. ALEJANDRO MORALES R. PRACTICA 2 ARMADO DE COMPONENTES PARA VERIFICAR SUS CONEXIONES DE CONTROL DE MOTORES. Nombre del alumno: ________________________________________________________ OBJETIVO. El alumno realizara
-
Practica 2. Comprobando la ecuación de diseño para un reactor enzimático por lotes
aby1233456INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZACATEPEC DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Y BIOQUÍMICA INGENIERÍA BIOQUÍMICA INGENIERÍA DE BIORREACTORES PRACTICA 2. COMPROBANDO LA ECUACIÓN DE DISEÑO PARA UN REACTOR ENZIMÁTICO POR LOTES EQUIPO ALONSO MALPICA OSCAR 19091525 CAPISTRÁN BAHENA JORGE… 18090419 LÓPEZ GARCÍA CITLALI ABIGAIL. 19090569 DOCENTE: FRANCISCO JAVIER HERNANDEZ CAMPOS FECHA:30/NOVIEMBRE / ÍNDICE RESUMEN
-
Bioquímica General Reporte de Práctica Nº2 Reacciones de Aminoácidos y Proteínas
Karina FonsecaESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIÓLOGICAS Bioquímica General Reporte de Práctica Nº2 Reacciones de Aminoácidos y Proteínas Fonseca Camero Karina, García Torres Alba Patricia Grupo: 4QM1 Sec: 2 Fecha de realización: 11/09/2015 Objetivo: Identificar a través de reacciones coloridas la presencia de aminoácidos con grupos R específicos que constituyen a una
-
Práctica No.2: Manejo De Algunos Animales De Laboratorio Y vías De Administración.
CliopemeliaPráctica no.2: Manejo de algunos animales de laboratorio y vías de administración. Resultados: Ratón. (Marca) Pentobarbital Sódico administrado. Vías de administración. Tiempo de latencia. Minuto. Duración del efecto. 1 0.168 ml Intramuscular (IM) Medio. 2.30 20:14 min 2 0.181 ml Intraperitonial (IP) Corto. 0:54 19:21 min 3 0.175 ml Subcutánea
-
PRACTICA 2. OBTENCIÓN DE LOS MODELOS CINÉTICOS DE CRECIMIENTO Y CONSUMO DE SUSTRATO
Fernanda DomínguezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Ingeniería Bioquímica PRACTICA 2. OBTENCIÓN DE LOS MODELOS CINÉTICOS DE CRECIMIENTO Y CONSUMO DE SUSTRATO Laboratorio de Ingeniería de biorreacción Grupo: 6IV1 Equipo: 3 Alumnos: Domínguez Martínez María Fernanda García Ortiz Alexandra Daniela Garcia Rivas Fernando Daniel Islas Saldivar Guillermo Alejandro Hernández
-
Laboratorio de Biología de procariontes Practica 2: preparación de medios de cultivo
Conce Cervantes GlezBIOLOGÍA DE PROCARIONTES. PRACTICA NÚMERO 2: PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO http://uaehenlinea.com/blog/wp-content/uploads/2015/08/LOGO-COLOR-PNG-e1440460553324.png https://lh5.googleusercontent.com/-m1G0Zc2RGGs/AAAAAAAAAAI/AAAAAAAAAOQ/GkvPhM19Vo4/photo.jpg Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Área académica de biología Licenciatura en biología Laboratorio de Biología de procariontes Practica 2: preparación de medios de cultivo Reporte de práctica: González Cervantes María Concepción 277173 Romero Juárez Guadalupe Cristina
-
PRÁCTICA No. 2 ANÁLSIS QUÍMICO DE LA LECHE PRUEBA DE REDUCCIÓN DE AZUL DE METILENO
nangd07PRÁCTICA No. 2 ANÁLSIS QUÍMICO DE LA LECHE * PRUEBA DE REDUCCIÓN DE AZUL DE METILENO FUNDAMENTO Esta norma establece un método práctico para determinar indirectamente el contenido microbiano en leche cruda, el cual se llama método de reducción de azul de metileno. La prueba consiste en teñir la leche
-
“ECONOMÍA ESPAÑOLA” – PRÁCTICA 2: ELABORACIÓN DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Pol Garcia abasoloPRÁCTICA 2: ELABORACIÓN DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. DEFINICIÓN Se trata de una actividad consistente en la elaboración de referencias bibliográficas conforme al sistema Harvard de citación. 2. OBJETIVOS Contribuir al conocimiento del estilo académico de escritura. 3. COMPETENCIAS En esta actividad se trabajan dos competencias genéricas de la asignatura (CT:
-
Práctica 2: Propiedades coligativas-variación de la presión de vapor y ley de Raoult
Angie OrdoñezPráctica 2: Propiedades coligativas-variación de la presión de vapor y ley de Raoult. Ortega, C (1741584) Ordoñez, A (1742510) Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad del Valle. Fecha de realización de la práctica: 11 de Junio de 2019 Fecha de entrega: 25 de Junio de 2019 ABSTRACT This laboratory
-
Requisitos práctica Capacitación y Desarrollo de Personal I (Verano intensivo 2016-2)
astrojeRequisitos práctica Capacitación y Desarrollo de Personal I (Verano intensivo 2016-2) 1. Reporte de necesidades * Nombre de la organización o empresa. * Título del estudio. * Fecha de elaboración. * Responsable principal y colaboradores en el estudio. * Índice o capitulario del documento. * Resumen del documento. * Desarrollo.
-
Práctica 2 Contesta las siguientes preguntas y escribe los programas que se describen.
ikattUNAM-FESC Práctica 2 Contesta las siguientes preguntas y escribe los programas que se describen. 1.-Define los siguientes términos usados durante el curso: a)Programación orientada a objetos. La programación orientada a objetos surge en la historia como un intento para dominar la complejidad que, de forma innata, posee el software. Tradicionalmente,
-
Práctica 2. Evaluación de pruebas asociadas al perfil neurofarmacológico del diacepam
atzivaldezPráctica 2. Evaluación de pruebas asociadas al perfil neurofarmacológico del diacepam Introducción Un perfil neurofarmacológico es el conjunto de evaluaciones farmacológicas conductuales que permiten identificar y a su vez clasificar los compuestos químicos, con base en su efecto sobre el sistema nervioso central (SNC) de un organismo, en este caso:
-
De la respuesta transitoria en la economía. 2-período de calificación de la práctica
bibianaquinteroaPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA ECONOMÍA GENERAL 2ª Práctica Calificada Semestre 2003-I Duración: 2 horas 1. Defina los conceptos y responda a las siguientes preguntas: (8 puntos) a) Isocuantas, graficar un mapa de isocuantas. ¿Qué factores originan un desplazamiento hacia una isocuanta de mayor nivel?
-
PRÁCTICA #2 Predicción de reacciones utilizando las tablas de constantes de equilibrio
PRÁCTICA #2 Predicción de reacciones utilizando las tablas de constantes de equilibrio. ACTIVIDADES PRELIMINARES PRACTICA No. 2 1. Suponga que utilizando los tubos de ensaye que se requieran, mezcla solo uno de los reactivos con cada uno de los otros reactivos con que cuenta y lo mismo realiza con cada
-
Práctica 2 “Efecto de salinidad para la eclosión en los nauplios de la artemia sp.”
DubheVz Práctica 2 “Efecto de salinidad para la eclosión en los nauplios de la artemia sp.” I Introducción Los organismos se encuentran en un medio ambiente físico que siempre cambia, la palabra ambiente es de origen latín “ambiens” que significa “que rodea” y éste son condiciones o circunstancias de un
-
Laboratorio de química orgánica II. Equipo 4 Practica 2. Fenolftaleína y Fluoresceína
Karen Lizbeth GonzalezUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo 1. Licenciatura en farmacia. Laboratorio de química orgánica II. Equipo 4 Practica 2. Fenolftaleína y Fluoresceína. Objetivo: * Obtener colorantes del tipo de las ftaleínas. * Obtener fenolftaleína por medio de una condensación de anhídrido ftálico con fenol. *
-
En la práctica el apalancamiento puede interrumpirse en 2 formas: Programa Universitario
koke010109Enfoque En la práctica el apalancamiento puede interrumpirse en 2 formas: 1. Examina las razones en el balance y determina el grado en que los fondos prestados han sido usados para financiar la empresa. 1. Mide los riesgos de la deuda mediante razones en el Estado de Resultados para determinar
-
Practica No. 2 - Estudiante Adultto En La Educacion A Distancia Orientacion Universitaria
jairotjACTIVIDAD UNIDAD II EL ESTUDIANTE (PARTICIPANTE) ADULTO EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA 1. ¿A partir de cuáles variables se puede elaborar el concepto de adulto? Elabora tu propio concepto de adulto. Variables: Edad y Comportamiento Psicológico. De acuerdo a las leyes constitucionales una persona es adulta después de haber cumplido
-
REPORTE DE PRÁCTICA No. “2” “FUNCIONAMIENTO DE LA BALANZA ANALITICA Y GRANATARIA”
RagazzoUNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR CAMPUS DE QUETZALTENANGO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN NUTRICIÓN LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA I ENCARGADA: INGA. EDNA PATRICIA LOARCA DE ESPAÑA PRIMER CICLO REPORTE DE PRÁCTICA No. “2” “FUNCIONAMIENTO DE LA BALANZA ANALITICA Y GRANATARIA”. “USO DEL MECHERO”. ESTUDIANTES CARNÉ SARAT CÁRDENAS, YADIRA ANABELA
-
Practica #2 Objetivo: Utilizar procesos físicos o mecánicos para separar diversas mezclas
carretegame2 Practica #2 Objetivo: Utilizar procesos físicos o mecánicos para separar diversas mezclas Materiales: • Soporte universal (3) • Pinzas de Bureta • Matraz de destilación • Tubo de látex • Tubos refrigerantes • Mechero • Vaso de precipitado (3) • Tapón de hule • Tubo de ensayo • Vidrio
-
Práctica De Laboratorio 2.8.1: Configuración básica De La Ruta Estática - Tarea Desafio
paolo999Tarea 14: Desafío En el siguiente ejercicio, complete los espacios en blanco para documentar el proceso que se produce mientras el ping viaja desde el origen hasta el destino. Si necesita ayuda con este ejercicio, consulte la Sección 1.4: “Determinación de la ruta y funciones de conmutación”. 1. El proceso
-
Practica#2 Identificación y Operación de un Centro de Maquinado a través del Controlador
AlfredoRoblesOUniversidad Autónoma de Baja California Resultado de imagen de Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Ingeniería Ingeniería Industrial Materia: Control Numérico Computarizado Practica#2 Identificación y Operación de un Centro de Maquinado a través del Controlador Grupo: 763 1149516 Alfredo Robles Orozco 1135671 Jesús Ernesto Ng Ochoa 1133058 Álvaro Gooycoolea
-
Práctica de laboratorio N° 2: características del microscopio, su uso y su funcionamiento
vvalentinauEn la practica de laboratorio N° 2, MICROSCOPIA; vimos las capacidades del microscopio, su uso y su funcionamiento, viendo las desiguales tipologías de cada objeto con mas profundidad, además aprendimos a realizar montajes húmedos (colocamos gotas de agua sobre la muestra que se encuentra encima del portaobjeto), también conocimos sus
-
PRACTICA 2 CONOCIMIENTO Y CORRECTO USO DEL MATERIAL Y EQUIPO COMUN DEL LABORATORIO DE QUIMICA
naksionPRACTICA 2 CONOCIMIENTO Y CORRECTO USO DEL MATERIAL Y EQUIPO COMUN DEL LABORATORIO DE QUIMICA. Alumno: Brando Eliut Lugo Martinez Docente: Macaria Hernández Chávez Grupo: ISISA 1 1. OBJETIVO. Conocer y manejar correctamente los materiales y equipos comunes en el laboratorio de química. 1. RESUMEN. Esta práctica se basa en
-
LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA PRÁCTICA N°2 “DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN GAS”
cas96INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCU ELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD TICOMÁN LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA PRÁCTICA N°2 “DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN GAS” 2AM2 PROFE. PEDRO VALDEZ RODRIGUEZ ZAPATA DIAZ LETICIA INTEGRANTES: * CARBENTE PEREZ DANIELA * DOGINEZ JIMENEZ JUAN LUIS * OROZCO SÁNCHEZ OSVALDO * PEREZ
-
Práctica # 2. El punto en proyección ortogonal, en coordenadas cartesianas, y en el espacio
Jack BlokiaoINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN MARACAY Geometría Descriptiva Práctica # 2. El punto en proyección ortogonal, en coordenadas cartesianas, y en el espacio. Normas e indicaciones: En la semana 5, se apertura una tarea en plataforma SAIA, donde cada participante debe adjuntar la presente actividad. Resaltando
-
PRÁCTICA No 2: DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS POR EL MÉTODO DE LOWRY Y EL MÉTODO DE BRADFORD
Paulinithaahttp://www.encb.ipn.mx/conocenos/PublishingImages/escudoENCB.gif http://portaltransparencia.gob.mx/pot/imagenServlet?archivo=11171 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS INGENIERÍA BIOQUÍMICA LABORATORIO DE MÉTODOS DE ANALISIS PORFESOR: CAROLINA GRUPO: 4IM2 NOMBRE DEL ALUMNO: PAOLA MARTÍNEZ ROSSETE PRÁCTICA No 2: DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS POR EL MÉTODO DE LOWRY Y EL MÉTODO DE BRADFORD SECCIÓN No 3 OBJETIVOS: 1. Elaborar una
-
Práctica 2: “Obtención del peso específico de la masa de suelo y el contenido de agua”
david_m98Fi M. en C. Silva García Elizabeth Lab. Geotecnia I Práctica 2: “Obtención del peso específico de la masa de suelo y el contenido de agua” Morales Olvera David Gerardo Exp.: 273179 Equipo F 17 de Febrero del 2020 Objetivo Conocer y desarrollar los tres diferentes métodos para determinar el
-
Practica 2 Conocimiento Del Tablero De Experimentacion Del Laboratorio Y Medidas De Seguridad
ipsofactoObjetivos En esta práctica el alumno hará mediciones para conocer los voltajes de las fuentes de alimentación que se encuentran en el tablero de experimentación del laboratorio de circuitos eléctricos, así como las medidas de seguridad dentro de éste. Introducción Las formas básicas de energía eléctrica, la corriente alterna (CA)
-
Practica 2 Electricidad & Magnetismo. Distribucion De Las Cargas Electricas En Lo Conductores
AnysotlaPRÁCTICA 2. DISTRIBUCIÓN DE LAS CARGAS ELÉCTRICAS EN LOS CONDUCTORES. OBJETIVOS: Que el alumno • Determine, empleando un electroscopio, si un cuerpo está cargado, y si está cargado el signo de la carga. • Verifique que en los conductores, la carga eléctrica se distribuye en la superficie exterior, al realizar
-
Práctica de laboratorio 2.6.1: Orientación de topología y construcción de una red pequeña
liusasantiaga17Práctica de laboratorio 2.6.1: Orientación de topología y construcción de una red pequeña Diagrama de topología Red punto a punto Redes conmutadas Objetivos de aprendizaje Al completar esta práctica de laboratorio, usted podrá: • Identificar correctamente los cables que se utilizan en la red. • Cablear físicamente una red conmutada