Practica 2
Documentos 651 - 700 de 1.402 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Práctica 2 “Destilación simple y fraccionada”
andreasoto3im16Práctica 2 “Destilación simple y fraccionada” Objetivo Conocer y comprender los factores que rigen a la separación y purificación de líquidos por destilación, así como la gran importancia que posee esta técnica como un método de separación y purificación química Resultados Destilación Simple Fracción Ti Cº Tf Cº Coloración 1
-
PRACTICA 2 “APLICACIÓN DE MATRICES CON MALLAS”
Fernando De JesusInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Culhuacán Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica FUNDAMENTOS DE MAQUINAS ELECTRICAS LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE MAQUINAS ELECTRICAS PRACTICA 2 “APLICACIÓN DE MATRICES CON MALLAS” PROFESOR: MAYA PEREZ EDGAR ALUMNO: DE JESÚS MARCIAL FERNANDO 2013350720 5EV22 OBJETIVO Conocer y aplicar los
-
Reporte de practica 2 principios básicos de R.C.P.
GinaAcereto22CONALEP CANCUN 3 ENFERMERIA EN URGENCIAS “PRACTICA DE RCP” PROFESORA: ANGÉLICA MORALES SÁNCHEZ. ALUMNA: GINA YESENIA CHAN ACERETO. GRUPO: 603 3 DE ABRIL DEL 2017 Reporte de practica 2 principios básicos de R.C.P. La reanimación cardiopulmonar o RCP básica, es una técnica de primeros auxilios que puede ayudar a mantener
-
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD PRÁCTICA #2
robertochim1705http://www.natacionmexico.com/portal/images/eventlist/events/institutos_tecnologicos_1297703100.jpg http://itchetumal.edu.mx/wp-content/uploads/2013/10/Logo_itch_455x640.jpg INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL CARRERA: INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE Y GRUPO: 4° “B” ASIGNATURA: MECÁNICA DE SUELOS UNIDAD I: GENERALIDADES ACTIVIDAD: REPORTE DE LA PRÁCTICA #2 INSTRUCTOR: ING. LUIS ENRIQUE PEÑA ALBA ALUMNO: CHIM DE LA ROSA ROBERTO IVÁN CHETUMAL QUINTANA ROO, A 12 DE MARZO DE 2015 DETERMINACIÓN
-
ANALISIS DE CIRCUITOS I, PRACTICA DE LABORATORIO # 2
Camilo RamirezUNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA ANALISIS DE CIRCUITOS I, PRACTICA DE LABORATORIO # 2 "CARACTERIZACION DE LA FUENTE, VOLTIMETRO Y AMPERIMETRO" Juan Camilo Cuevas 20161005119 David Camilo Moreno 2016005229 Rodolfo Stiven Martinez 20152005081 Giseth Natalia Murcia 20151005007 INTRODUCCION: Los principales elementos que se manejan en las
-
PRACTICA 2. PREPARACIÓN DE MUESTRAS METALOGRÁFICAS
NaraDominguezResultado de imagen para UNAM LOGO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE MATERIALES PRACTICA 2. PREPARACIÓN DE MUESTRAS METALOGRÁFICAS. DOMÍNGUEZ FLORES NAHARA JOCELYN 420079983 JESUS GARCÍA LIRA GRUPO 2202B SEMESTRE 2020-2 11 DE MARZO DEL 2020 INTRODUCCIÓN La metalografía es la aplicación
-
Cuestionario previo practica 2 cinematica y dinamica
kratos9718Cuestionario previo de la practica No.2 laboratorio de cinemática y dinámica Jair Morales Zubiri grupo: 8013 1. ¿Por qué a un cuerpo se le puede considerar como una partícula para su análisis cinemático? Porque se le puede considerar como una partícula que ocupa un espacio determinado en el espacio 1.
-
PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA NO. 2
11051981PRE INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA NO. 2 Johny Roberto Rodríguez Pérez (Director nacional) Alba Janeth Pinzón Rosas (Acreditador) Edith Johanna Jaimes código: 52726278 CEAD: JOSE ACEVEDO Y GOMEZ Tutor de laboratorio: Manuel Lozano Universidad Nacional Abierta y a Distancia Bogotá D.C. Octubre del 2013 PRACTCA N. 6
-
AVANCE PRACTICA INTEGRADORA ANALISIS DE DECISIONES 2
ZocciiNombre: Matrícula: Nombre del curso: Análisis de decisiones II Nombre del profesor: Ing. Tomás Francisco León Treviño Módulo: III. Teoría de Colas Actividad: Avance Práctica Fecha: 24 de Septiembre de 2012. Bibliografía: - Universidad TecMilenio, Análisis de decisiones II, Apoyo visual 2, Criterios de decisión Minimax / Maximax, Créditos Lic.
-
Espectro a la flama. Practica 2 Química Inorgánica
johnrguez17INSTITUTO TECNÓLOGICO NACIONAL DE MÉXICO. Resultado de imagen para logotipo del tecnologico de tepic PRÁCTICA #2 ¨ESPECTRO A LA FLAMA¨ EQUIPO #3 OBJETIVO Someter al fuego distinto reactivos para lograr hacerlos pasar del estado fundamental a un estado de excitación y así Identificar y diferenciar cada uno de los elementos
-
Practica NO.2: Ley de la conservación de la materia
KatcoreasUNIVERSIDAD DE ORIENTE “UNIVO” REGIONAL SAN MIGUEL FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA CARRERA INGENIERIA CIVIL CATEDRA DE: QUIMICA TECNICA PRESENTADO POR: KATHERINE YESENIA COREAS HERRERA. LENEBON STEFANY GIRON GUERRERO KATHERINE CECILIA MORALES GONZALES MAURICIO ALFREDO TORRES PINEDA CATEDRÁTICA: LIC. JUDITH SALMERON LUNES 12 DE ABRIL, 2015 Practica NO.2 LEY DE
-
REPORTE DE LA PRÁCTICA # 2 “LEYES DE LOS GASES”
leireflexhttp://www.utecv.esiaz.ipn.mx/medioteca2/logo/LOGO%20IPN.png https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-ash1/t5/276542_248378185179273_4698367_n.jpg INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INGENIERIA EN CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN QUÍMICA APLICADA REPORTE DE LA PRÁCTICA # 2 “LEYES DE LOS GASES” INDICE Página Objetivo 3 Marco teórico 3 Materiales 8 Datos 8 Desarrollo de la práctica 8 Cuestionario 10 Observaciones 12 Conclusiones
-
PRÁCTICA No. 4 SÍNTESIS DE 2,4-DINITROCLOROBENCENO
19960414PRÁCTICA No. 4 SÍNTESIS DE 2,4-DINITROCLOROBENCENO OBJETIVO: Estudiar el efecto de un grupo desactivador sobre la reactividad del anillo aromático en una reacción de sustitución electrofílica aromática. REACCIÓN GENERAL: Reaccion PROCEDIMIENTO: 1. Se añaden 3 ml de ácido sulfúrico concentrado en un matraz pera de dos bocas. Se sumerge el
-
“laboratorio de química Aplicada” Practica no.2
kjsdajfba“Instituto politécnico nacional” Escuela superior de ingenieros mecánicos y eléctricos unidad ZACATENCO Ingeniería en comunicaciones y electrónica “laboratorio de química Aplicada” Practica no.2 “Determinación del peso molecular” -Grupo: 2cm10 -Equipo 4 -Profesor: betanzos cruz Abel -Integrantes del equipo: Martínez Arreola Samuel Ferrer Gutierrez Eduardo Aguirre Rodríguez Diego Alberto Vazquez Perez
-
Practica 2 de estadistica ANÁLISIS DE DOS VARIABLES
Iancka ChoquePRACTICA 2 ANÁLISIS DE DOS VARIABLES 1. Repaso de estadística unitaria Las siguientes preguntas se refieren a las variable ESCALA del archivo ejercicios.sav 1. Calcule los estadísticos de tendencia central de dicha variable Media 4.60 Mediana 5.00 Moda 5 1. Calcule los índices de asimetría y curtosis de dicha variable
-
PRACTICA #2 Fabricación de una Antena de Microcinta
gabiiimpInstituto Tecnológico Superior de Huatusco PRACTICA #2 Fabricación de una Antena de Microcinta Objetivo: Realizar un antena de microcinta en la máquina CNC Protomat S100 Una antena es un dispositivo que sirve para emitir y recibir ondas. La Microcinta es una fina tira pegada a un sustrato dieléctrico con un
-
PRACTICA N° 2 DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA
joel_joelPRACTICA N° 2 DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA HIDROCARBUROS, REACCIONES DE CARACTERIZACIÓN, PROPIEDADES QUÍMICAS INTRODUCCIÓN El presente informe trata de determinar las propiedades químicas de los hidrocarburos para realizar las reacciones de caracterización y diferenciación e hidrocarburos. Se denomina hidrocarburo a los compuestos orgánicos que contiene únicamente carbono e hidrogeno
-
PRÁCTICA NO. 2 HIDRÓLISIS DEL ALMIDÓN POR AMILASA
fernandacano26PRÁCTICA NO. 2 HIDRÓLISIS DEL ALMIDÓN POR AMILASA María Fernanda López Cano1 (201214314) 1Departamento de Bioquímica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Carrera de Nutrición INTRODUCCIÓN: El almidón es un polisacárido de la dieta de origen vegetal, compuesto por amilosa y amilopectina. La enzima
-
PRÁCTICA INDIVIDUAL Nº 2. SOCIALIZACIÓN PRIMARIA.
Moni19745PRÁCTICA INDIVIDUAL Nº 2. SOCIALIZACIÓN PRIMARIA. Ideas principales -La socialización es el proceso por el cual el individuo interioriza los valores y roles de la sociedad en que nace para adaptarse e integrarse a ella. Es de especial importancia el papel de la familia en el proceso de socialización del
-
Reporte de practica 2: Elaboracion de roles de canela
Yeni EscamillaCENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO NO.67 EL TEPHE MODULO V: PREOCESA ALIMENTOS A PARTIR DE CEREALES U OLEAGINOSAS, CON CALIDAD E INOCUIDAD SUBMODULO 2: REALIZA LOS PROCESOS DE TRANSFORMACION DE CEREALES Y PRODUCTOS DERIVADOS REPORTE DE PRACTICA 2: ELABORACION DE ROLES DE CANELA PROFESORA: ING. ISIS LIV ZAPATA LOPEZ 6B-
-
PRACTICA 2 (SEGUNDO PARCIAL) PERFORACION PETROLERA IV
Ramiro Aquino OrozcoPRACTICA 2 (SEGUNDO PARCIAL) PERFORACION PETROLERA IV Noveno Semestre Nombre completo: …………………………………………………………………………….. Codigo: ……………………….. 1. Se tiene el siguiente diseño de sarta para el tramo mencionado, calcule: 1. El límite de sobretensión o margen de jalón en (lb) 2. La máxima torsión aplicable a la sarta cuando esta tensionada 3.
-
PRÁCTICA 2 “SALADO” ( SALTING OUT) DE PROTEINAS,
mailuzUniversidad de Oriente Núcleo Bolívar Escuela de Cs. de la Salud “DR. FRANCISCO BATTISTINI CASALTA” Departamento de Cs. Fisiológicas Asignatura: Bioquímica PRÁCTICA 2 “SALADO” ( SALTING OUT) DE PROTEINAS, SU APLICACIÓN EN LA SEPARACION Y DETERMINACION DE ALBÚMINA Y GLOBULINASEN PLASMAS SANGUÍNEO. Profesor: Bachilleres: Licdo. Rafael González Camacho, Eva C.I.
-
PRACTICA # 2 “PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MATERIA”
Agonzaleza3CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NÚÑEZ TRABAJO DE: QUIMICA LABORATORIO PRESENTADO A: BENITO CANO PRESENTADO POR: ANDREA GONZÁLEZ ANDRY PORRAS INGRIS COCHERO PROGRAMA: BAC. I FECHA: 23/02/2019 CARTAGENA DE INDIAS D.TyC PRACTICA # 2 “PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MATERIA” INTRODUCCIÓN Por medio del presente informe, estaremos hallando las diferentes densidades, como ya
-
Exterior y manejo de animales domésticos Practica #2
Bryan GarciaUniversidad Autónoma de Ciudad Juárez Ciudad Universitaria Departamento de Ciencias Veterinarias Exterior y manejo de animales domésticos Practica #2 Mvz Oscar armando Gonzales López E.M.V.Z. Bryan Andres Garcia Estrada 158944 Resumen La práctica se llevó a cabo en el zoológico recreativo San Jorge en donde se trabajó con perros de
-
Práctica 2. Preparación de muestras metalográficas
Eduardo SandovalUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Laboratorio de Tecnología de Materiales Grupo: 2251D Profesor: Enrique Cortes González Alumno: Sandoval García Eduardo Nombre de práctica: Preparación de muestras metalográficas No. De práctica: 2 Fecha de realización: 7 de marzo Fecha de entrega: 14 de marzo Semestre: 2019-II
-
PRACTICA 2° CONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO
Valeria CarmonaResultado de imagen para escudo del tecnologico de san andres tuxtla Resultado de imagen para escudo del tecnologico de san andres tuxtla FUNDAMENTOS DE QUIMICA INGENERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL 107 A MTRA. INDRA DE LA O ORTIZ PRACTICA 2° CONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO INTEGRANTES: Sara Valeria Paxtian Carmona Concepción
-
PRACTICA 2: DISEÑO DE UNA FUENTE DE VOLTAJE REGULADA
Anastacio Manuel CristianINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UPIITA (@ipn_upiita) / Twitter Instituto Politécnico Nacional - Wikipedia, la enciclopedia libre UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA EN INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS AVANZADAS INGENIERÍA MECATRÓNICA FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA PRACTICA 2: DISEÑO DE UNA FUENTE DE VOLTAJE REGULADA INTEGRANTES: * GALVÁN ESCOBAR ADRIÁN RAÚL GRUPO: 1MM11 FECHA: 25 DE ABRIL DE
-
Práctica 2: exportaciones e importaciones en el IVA.
Daniel Rod DiSISTEMA FISCAL II – GRADO EN ADE. Práctica 2: exportaciones e importaciones en el IVA Determinar la tributación en el IVA de las siguientes operaciones. Caso 1. Una empresa de Elda realiza las siguientes ventas de calzado: 1. A una empresa francesa, con puesta a disposición en Elda. El comprador
-
PRÁCTICA 2 ENSAYE A TENSIÓN EN LA VARILLA CORRUGADA
Regina de la Garza________________ ________________ FACULTAD DE ARQUITECTURA LABORATORIO DE RESISTENCIA PRÁCTICA 2 ENSAYE A TENSIÓN EN LA VARILLA CORRUGADA 23 DE AGOSTO 2021 – UNIVERSITARIO PRÁCTICA 2 ENSAYE A TENSIÓN EN LA VARILLA CORRUGADA OBJETIVO Reconocer el acero como uno de los materiales más utilizados en la construcción , experimentando con la
-
Practica 2 quimica manejo y reconocimiento del mechero
nicolsita1234PRACTICA N°2 Jenny Rivera Karol Nicole Cuervo Rodriguez Camilo Andrés Maldonado Castro Duwall Stiven Restrepo Rincón Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano Química General 2022 Resumen El siguiente informe de prácticas de laboratorio tiene como objetivo apropiarse de conocimientos respecto al uso, clasificación y función de los materiales qué serán
-
Laboratorio de Física I Practica #2 – Mediciones II
Jorge LuqueUniversidad del Estado de Sonora “El Saber de mis Hijos hará mi Grandeza” Laboratorio de Física I Practica #2 – Mediciones II Profesor: José Alfredo Galaviz Sañudo Nombre de los Integrantes: * Luque Juvera Jorge Alejandro * Carranza Herrera María Jesús * Rada Clark Blanca María * Bonillas Celaya Alberto
-
Practica No. 5 “Propiedades Periódicas (Parte 2)”
mauricio zavPractica No. 5 “Propiedades Periódicas (Parte 2)” Resumen de la práctica Se le considera como un elemento anfótero a aquel que tiene la capacidad de tomar carácter tanto ácido como básico, correspondiendo generalmente a los metaloides. El carácter ácido base se relaciona con el número de oxidación, dado que cuanto
-
Práctica 2: Péndulo físico (triángulo rectángulo)
Anayeli JimenezLogotipo Descripción generada automáticamente con confianza media Texto Descripción generada automáticamente UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UEA: LABORATORIO DEL CUERPO RIGIDO Y OSCILACIONES NUMERO DE LA UEA: 1111093 GRUPO: CTG82 DOCENTE: RENE MOLNAR DE LA PARRA AYUDANTE: ERIKA SEDAS SANTAELLA PRACTICA 2: PÉNDULO FÍSICO (TRIÁNGULO RECTÁNGULO) ALUMNOS: CRUZ SÁNCHEZ ANGEL 2212000936 MÁXIMO
-
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL l PRACTICA 2: DENSIDAD
SR. GATOXDUNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE MEXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL l PRACTICA 2: DENSIDAD PROFESOR: MARCO ANTONIO TAFOYA ALUMNO: ANTONIO ALEJANDRO CASTAÑEDA LÓPEZ GRUPO DE LABORATORIO : 60 28 DE AGOSTO DE 2017 INTRODUCCIÓN La densidad de una sustancia homogénea es una propiedad física que la caracteriza y
-
Materia: Bioquímica Tema: practica 1° y practica 2°
Eduardo CastellonFacultad: Ciencias Agronómica Carrera: Ingeniería Agronómica /storage/emulated/0/.polaris_temp/image1.png Materia: Bioquímica Tema: practica 1° y practica 2° Docente: Judith Lizbeth cruz salmerón Integrantes: Carlos Eduardo Castellón Canizalez Fecha de entrega: lunes 14 de abril 2018 NORMAS DE TRABAJO EN EL LABORATORIO 1. No podrás estar solo en laboratorio, ni comenzar a sus
-
PRACTICA 2: CAPACIDAD CALORÍFICA Y DE NEUTRALIZACIÓN
yokebedghINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD INTERDICIPLLINARIA DE INGENIERIA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS (UPIICSA- IPN) LABORATORIO DE QUÍMICA INDUSTRIAL II PRACTICA 2: CAPACIDAD CALORÍFICA Y DE NEUTRALIZACIÓN PROFESOR: HIDALGO OLGUIN FECHA DE ELABORACION: 3/AGO/2014 FECHA DE ENTREGA: 8/AGOSTO/2014 OBEJTIVOS: Determinar experimentalmente la capacidad calorífica de un calorímetro. Determinar experimentalmente la entalpia molar
-
PRÁCTICA #2 ANALISIS DE CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA
Katya MuñozMÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DOCENTE: ARQ. CORALIA MUÑOZ CICLO 02 – 2019 GRUPO 1-2 PRÁCTICA #2 TEMA: ANALISIS DE CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA PRESENTA: OSCAR JOSÉ GUERRA AQUINO KATYA MARCELA HERRERA MUÑOZ CARLOS EDUARDO IRAHETA GRAJEDA REYNALDO JOSUÉ MARTÍNEZ CUBÍAS FECHA: 12 de agosto de 2019 GAFAS Las gafas también conocidas
-
Práctica #2 “Porciento de humedad en el ambiente”
Miriam JNPráctica #2 “Porciento de humedad en el ambiente” Objetivo General: Determinar el porcentaje general de vapor de agua en el ambiente, respecto a diferentes lugares dentro del Colegio de Bachilleres #16 “Manuel Chavarría Chavarría” Objetivos Específicos: * Conoceremos la utilidad adecuada de los materiales y equipos utilizados * Utilizar los
-
Práctica 2 - “Mediciones II” – Actividad previa
Argus EsquivelARGUS ERNESTO ESQUIVEL MENDIVIL Universidad de Sonora Departamento de Física Práctica 2 - “Mediciones II” – Actividad previa Dr. Christopher Watts 1. ¿Por qué una medición no puede dar un número exacto? Se debe a que siempre en las mediciones se encontraran errores que no permiten la determinación exacta de
-
Guia Practica De Derechoprocesal Civil III TEMAS 1,2,3,
ROSA0809CUESTIONARIO DE PROCESAL CIVIL Capítulo I De la Demanda Artículo 338 Las controversias que se susciten entre partes en reclamación de algún derecho, se ventilarán por el procedimiento ordinario, si no tienen pautado un procedimiento especial. CUANDO ES SUCEPTIBLE QUE SE DECRETE LA EJECUCION DE LA SENTENCIA A partir del
-
PRACTICA 2 “IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES”.
JUDITDZUNIVERSIDAD POLITECNICA DE PACHUCA (UPP). LICENCIATURA EN TERAPIA FISICA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR PRACTICA 2 “IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES” DOCENTE: BIOL. CLAUDIA GOMEZ SANTIAGO ALUMNOS: MATRICULA: Cayetano García Cynthia 1631112733 Chavarría Rivera Noude 1631112715 Damián López Giovanni 1631112732 Espino Roque Liliana 1631112728 Flores Atta Jaqueline 1631112740 García Naranjo Lizbeth 1631112714
-
PRACTICA #2 EQUILIBRIO SÓLIDO-LIQUIDO, SISTEMA BINARIO
Julio BarrancoINSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUIMICA FISICOQUIMICA PRACTICA #2 EQUILIBRIO SÓLIDO-LIQUIDO, SISTEMA BINARIO BARRANCO TOLEDO JULIO CÉSAR 03 DE NOVIEMBRE DEL 2015 Objetivo de la práctica: Obtener datos suficientes para construir un grafico de equilibrio solido-liquido ( ESL) para Naftaleno y Fenol. Marco teórico Para describir el
-
PRÁCTICA #2 PRINCIPIO DEL TRABAJO Y ENERGÍA CINÉTICA
Luis LeonPRÁCTICA #2 PRINCIPIO DEL TRABAJO Y ENERGÍA CINÉTICA Objetivo Comparar el trabajo hecho sobre un objeto con el cambio de la energía cinética del objeto. Materiales Equipo: 1 Pasco Interfase 1 Sensor de fuerza 1 Sistema foto puerta / polea 1 Pista de 1.2m 1 Carro 1 Abrazadera de mesa
-
LABORATORIO DE TERMODINÁMICA PRACTICA 2 “PRESIÓN”
betitioUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE TERMODINÁMICA PRACTICA 2 “PRESIÓN” GRUPO: 3 EQUIPO: 3 *HUILTZIL TELLOGERARDO. *LEAL ALVAREZ INGRID E. *SANDOVAL NOLASCO GABRIELA M. *SOTELO VILLAGRAN DIANA I. PROFESORA: GREGORIA FLORES RODRIGUEZ. FECHA ENTREGA: 23-FEBRERO-2015. SEMESTRE 2015-2. http://depa.fquim.unam.mx/QI/contenido/cap0/pmarchivos/image034.gif PRESIÓN. OBJETIVOs. *Que el alumno reflexione sobre el
-
Antecedentes De La Practica No.2 Cristalización Simple
kScienceAntecedentes de la practica No.2 Cristalización simple 1.- Disolvente ideal a) Solubilidad como fenómeno físico: La Solubilidad es la cantidad máxima de soluto que puede disolverse en un volumen determinado de disolvente a una temperatura dada. Atendiendo a la cantidad de soluto que contienen b) Relación entre solubilidad y estructura
-
Práctica 2 Ecuaciones en diferencias de orden superior
lizwmSOLUCION DE LA PRÁCTICA 2 Práctica 2: Ecuaciones en diferencias de orden superior 1. Encuentre "La Integral Particular" de cada una de las siguientes ecuaciones diferenciales de segundo orden: (a) y 00 (t) 2y 0 (t) + 5y = 2 Solucion: a1 = 2 a2 = 5 b=2 yp =
-
PRÁCTICA 2ª SESIÓN Cálculo del IPC de una economía
Luiset Perez BellotPRÁCTICA 2ª SESIÓN Cálculo del IPC de una economía 1. Considere la tabla siguiente, que muestra los precios de cuatro grupos de consumo al final de cada uno de los años indicados Grupo 2011 2012 2013 Alimentación 200 175 225 Vestido 500 600 550 Vivienda 300 400 500 Ocio 400
-
PRÁCTICA 2: CALIDAD HIGIENICA SANITARIA DE LECHE CRUDA
Nelsson Herrera IrachetaFacultad de Ciencias Biológicas de la UANL - Escudo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD CIENCIAS BIOLÓGICAS HIGIENE Y SANEAMIENTO PRÁCTICA 2: CALIDAD HIGIENICA SANITARIA DE LECHE CRUDA ALUMNO: HERRERA IRACHETA NELSSON ANTONIO MATRÍCULA: 1828465 GRUPO: 253 DOCENTE: RAÚL TORRES ZAPATA SAN NICOLAS DE LOS GARZA, 3 DE MARZO DEL
-
Practica 2. Separacion por Cristalización Fraccionada.
claumvr Química Inorgánica Practica #2 “Separación por cristalización Fraccionada” Equipo: Maestra: Fecha: Introducción: Para determinar la propiedad física o química de los elementos y sus compuestos, las sustancias tienen que presentar un alto índice de pureza. Pero la mayoría de las sustancias en la naturaleza existen en forma de mezclas
-
Practica #2 Condiciones Físicas en un ambiente laboral
Cristián SánchezInstituto Tecnológico Superior de Pánuco Maletín con relleno sólido Carrera de Ingeniería Industrial Materia: Ergonomía Maestro(a): Leonardo Fidel Salinas Clemente Tema: Practica #2 Condiciones Físicas Identificación de empleado con relleno sólido Integrantes: Cristian Alejandro Sánchez Cruz David Eugenio Torrez Kelly Mauro Emmanuel Méndez Bocanegra Paola Andrade Castellanos Jesús Antonio García