ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 2

Buscar

Documentos 201 - 250 de 1.401 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • PRÀCTICA 2 CONTRACTACIÓ

    PRÀCTICA 2 CONTRACTACIÓ

    NegativoPRÀCTICA 2 CONTRACTACIÓ GRUP A Defensa del treballador Opció 1

  • Practica administracion 2

    Practica administracion 2

    linetty95Universidad Del Caribe Titulo http://4.bp.blogspot.com/-fZHzAf04mso/UFtxcW_KCQI/AAAAAAAAAcs/iHdPS3MwriA/s1600/logo4.jpg Descripción de la estructura y organización de las instancias de UNICARIBE. (Dirección de carrera y Biblioteca) Grupo “Los profesionales” Integrantes: Oneida Zapata Yessenia Mejía Laura Alcántara Noelia Montalvo Adorfo Moreta Maydalis Medina Asignatura: Orientación Académica Docente: Yanilka Mejía Santo Domingo, Rep. Dom. Sábado 13 de

  • Practica 2.- Trituración

    Practica 2.- Trituración

    Julio DlogPractica 2.- Trituración Resultado de imagen para IPN logo Equipo 1 4IM10 De La O Gutiérrez Julio Emiliano Profesora: Bertha Gabriela Pulido Álvarez Fecha de Entrega: 08/02/19 ________________ Bibliografía http://trituradoras-de-roca.com/wiki/Cono-de-las-Trituradora-de-cono.html https://www.taringa.net/+info/trituracion-y-moliena-de-minerales-apuntes_130le5 https://es.wikipedia.org/wiki/Trituradora Conclusiones Esta practica me agrado debido a que aprendí como funciona la trituración y molienda, Como se usan

  • Practica De Estadística 2

    LenysperezI.-Indica que variables son cuantitativas y cuales cuantitativas: 1. Comida favorita. 2. Profesión que te gusta. 3. Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada. 4. Número de alumno de tu aula. 5. El color de los ojos de tus compañeros de clase. 6. Coeficiente intelectual

  • Practica 1 Fisicoquimica 2

    kattymanzanitaIntroducción El equilibrio químico, es el estado al que se llega al final de cualquier sistema químico. La expresión matemática que representa al Equilibrio Químico, se conoce como Ley de Acción de Masas y se enuncia como: La relación del producto de las actividades ( actividad igual a concentración en

  • Practica Laboratorio Nro.2

    flaviacrPRACTICA NRO. 2 ANALISIS INMEDIATO 1. Que se entiende por proceso químico? Como se clasifican los procesos químicos? Es un conjunto de operaciones físicas o químicas utilizadas en la transformación de las materias iniciales en productos finales diferentes. Algunos pasos son meramente físicos y otros implican variadas reacciones químicas. Los

  • ESIME Practica 1 Quimica 2

    memiin23OBJETIVO El alumno demostrará con los datos obtenidos en el laboratorio, las leyes de Boyle, Charles-Gay Lussac y la Ley Combinada del Estado Gaseoso. Consideraciones Teóricas. Los Gases se caracterizan por: • Su homogeneidad. • Su pequeña densidad, respecto de líquidos y sólidos. • La ocupación de todo el volumen

  • PRÁCTICA DE APRENDIZAJE 2

    bombonitagarciaPRÁCTICA DE APRENDIZAJE 2: Con la lista de las variables anotadas (DEBILIDADES) en el ejercicio de descripción de la problemática, elabore la matriz de comparación por pares o la matriz de relaciones. Seleccione la o las variables estratégicas en las que le gustaría intervenir. Es importante recordar que a la

  • Practica 2 Sistema Keyless

    Practica 2 Sistema Keyless

    pepe15316Practica 2 Sistema Keyless OBJETIVOS El alumno deberá diseñar un circuito que simule un sistema secuencial, con la propiedad de que al presionar correctamente la clave secuencial encienta un led y al presionarla de nuevo lo apague. MARCO TEORICO Decimos que un sistema lógico es secuencial cuando sus salidas dependen

  • PRACTICA #2 PENDULO SIMPLE

    PRACTICA #2 PENDULO SIMPLE

    miguel63PRACTICA #2 PENDULO SIMPLE PROFESORA: MARIA DE JESUS QUIROZ JIMENEZ INTRODUCCION Se denomina péndulo simple (o péndulo matemático) a un punto material suspendido de un hilo inextensible y sin peso, que puede oscilar en torno a una posición de equilibrio. La distancia del punto pesado al punto de suspensión se

  • Practica 2 De Orientación

    awilda111Práctica II: A partir del tema “Técnicas y Hábitos de Estudios” elabora un informe tomando en cuenta las siguientes indicaciones: 1-¿Cuáles me parecieron las ideas más importantes del tema estudiado? Una de las ideas que me pareció importante del tema fue aprender a estudiar ya que implica conocer las técnicas

  • Practica 2 control moderno

    Practica 2 control moderno

    Alejandra Calzadauanl UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON logofime FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA LAB. CONTROL MODERNO PRACTICA #1 M.C. ELIZABETH GPE. LARA HDZ. INTEGRANTES: ERICK FIGUEROA VALDES 1381738 EVERARDO BOCANEGRA TORRES 1186219 V5 ABEL SERNA CASTILLO 1406565 JOSE LUIS CANTU GARCIA 1379977 OCTAVIO ODONAI CAVREÑO 1433553 HORA: V2 DIA: JUEVES

  • Practica 2 Circuitos Esime

    pollopageInstituto Politécnico Nacional (IPN) Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Zacatenco Circuitos de C.A y C.D Mondragón Tovar Luis Roberto Gómez Moreno Daniel Hugo Garcia Velez Grupo: 3CV6 Semestre: 3º Profesor: Fecha: 12/02/14 Practica 1. INTRODUCCION: En esta práctica aprenderemos como utilizar el simulador en spice, realizando tres

  • Granulometría práctica 2

    Granulometría práctica 2

    Stiive CelisUniversidad Católica de Colombia. Céspedes, García, Celis, Marulanda. Granulometría [1] Granulometría práctica 2 Estudiantes Cespedes María Alejandra, Celis Stiveen, García Santiago, Marulanda Jonathan UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA Programa de Ingeniería Civil Objetivos: * Separar las partículas de agregado mediante el uso de tamices de diferente tamaño. * Organizar las partículas

  • Practica 2 peso molecular.

    Practica 2 peso molecular.

    smo151022http://www.lanuevarepublica.org/wp-content/uploads/2011/05/IPN-1.jpg http://1.bp.blogspot.com/_cew7NRtr-SM/TFx3qW8JtqI/AAAAAAAAAAs/S94s0LDkMZc/s1600/esime.gif Instituto Politecnico Nacional Escuela Superior de Ingenieria Mecanica y Electrica Unidad Zacatenco Ingenieria Electrica Laboratorio de Química Aplicada Práctica No. 2 “DEERMINACION DEL PESO MELECULAR” Grupo: 2EV2 No. Equipo: 3 Integrantes: -GUTIERREZ TOVAR NICK DANNY -MALDONADO ORDOÑEZ SEBASTIAN -RAMÍREZ VELÁZQUE JUAN MANUEL -TORRES MARISCAL YAIR Fecha de Realización:

  • Practica 2 Termo "persion"

    lupitamorales9Objetivo: Que el alumno reflexione sobre el concepto científico de presión, conozca sus unidades e instrumentos de medición y aplique este conocimiento en sus actividades en sus actividades académicas y cotidianas. Datos experimentales. PRESIÓN Registro de Datos: Lectura Ha (cm) Hc (cm) Pmano (cm Agua) Pmano (cm Hg) P absoluta

  • Informatica practica 2 pro

    Informatica practica 2 pro

    ricarditog191import java.io.*; import java.util.*; public class Diccionario { int fila; ArrayList ingles = new ArrayList(); ArrayList español = new ArrayList(); imputStreamReader x = new imputStreamReader (System.in); BufferedReader buf = newe BufferedReader(x); public void llenaringles(){ String s; String pi; String pe; try{ do{ System.out.println("introducier la palabra en" + "ingles: "); pi

  • Practica 2 Organica 2 Unam

    OBJETIVOS: a) Obtener un haluro de alquilo terciario a partir de un alcohol terciario mediante un reacción de sustitución nucleofilica. b)Investigar el mecanismo y las reacciojnes competitivas que ocurren durante la reacción c)identificar el halogenuro obtenido a través de reacciones sencillas DESARROLLO: 1.colocar 5mL de agua, 7g de bromuro de

  • Quimica Aplicada Practica 2

    jsantiagoc1303INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL. ESIME ICE. LABORATORIO DE QUIMICA APLICADA. 2CV15 FECHA DE ENTREGA 10 DE MARZO DEL 2014 PRACTICA NO: 2 EQUIPO 1: OLVERA SALAZAR EDGAR BERNARDO ESPINOZA ESPINOZA ERICK SANTIAGO CASTRO JAIRO ROMERO PEREZ SOTO ARIEL UXMAL OBJETIVO. Determinar el peso molecular de un gas con datos experimentales a

  • Practica 2 Quimica Aplicada

    inkizicion2hPractica 2 Quimica Aplicada Upiicsa Informe de Libros: Practica 2 Quimica Aplicada Upiicsa Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.451.000+ documentos. Enviado por: hugoshantee 21 septiembre 2011 Tags: Palabras: 946 | Páginas: 4 Views: 1287 Leer Ensayo Completo Suscríbase Alumnos: Sec.: México Distrito Federal a Resumen: En

  • Practica 2 Quimica Aplicada

    brenediObjetivo: Determinar el peso molecular de un gas con datos experimentales a partir de la ecuación general del estado gaseoso y la de Berthelot MARCO TEORICO Leyes de los gases Son características de los gases experimentar fuerzas de atracción intermoleculares pequeñas y muy grandes de repulsión; moverse libremente en línea

  • Resumen Práctica 2 empresa

    Resumen Práctica 2 empresa

    PENE1235Resumen Práctica 2 Visión Es el pilar que define el como se ve una empresa en el futuro. Situado en el interior de la empresa redactado en futuro y sirve de guía (dirección) para la empresa. Algunas características son que es simple, clara y comprensible, ambiciosa convincente y realista y

  • Practica 2 Quimica Aplicada

    jhairantonioINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica “ZACATENCO” Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Laboratorio de Química Aplicada Practica #2 “Determinación del Peso Molecular” Grupo: 1CM11 Equipo: 3 Integrantes: Hernández Galicia Kassandra Analí Ramírez Mejía Mayte Vega Cruz Marco Antonio Vergara Aguirre Jhair Antonio * Profesor: ABEL BETANZOS

  • Practica De Quimica 2 Gases

    LuisChavarriaOBJETIVO La segunda práctica tiene como objetivo que el alumno demuestre con los datos obtenidos experimentalmente en el laboratorio, las Leyes fundamentales de los Gases tales como: 1. Ley de Boyle. 2. Ley de Charles o Ley Gay Lussac. 3. Ley combinada del estado Gaseoso. Marco teórico LEY DE BOLE

  • PRACTICA # 2 CRISTALIZACION

    PRACTICA # 2 CRISTALIZACION

    Lex VilchisUniversidad de Guanajuato Prof. Eduardo Báez García Javier Alejandro Vilchis Jasso 08/09/15 Laboratorio de Química Orgánica PRACTICA # 2 CRISTALIZACION OBJETIVO: Se determinara la pureza del solido obtenido después de la cristalización mediante la determinación del punto de fusión. Técnicas utilizadas en este experimento: * Cristalización * Filtración al vacio

  • Practica 2 Quimica Aplicada

    CesarioRamLABORATORIO DE QUIMICA APLICADA Practica No.2 “COEFICIENTE DE EXPANSIÓN TERMICA DE LOS GASES” Integrantes: Peña Sánchez María Isabel (editor) Sánchez Lara Eduardo (operario) Ramírez Aguilar César (operario) Reyes Segura Israel (operario) Romero Romero Alberto (operario) ABSTRACT OBJETIVO 1. Investigar para una masa fija de aire, la correlación del volumen y

  • Quimica Aplicada Practica 2

    WorldangryINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA DETERMINACION DEL PESO MOLECULAR Grupo: 2CV11 Integrantes: Equipo 3 Domínguez Montes José Ángel Ruiz Huerta Miguel Armando Soto Espinosa Pedro Rodolfo Profesor: Gabriel Rosas Fuentes Fecha de la experimentación: 28 de febrero 2013 INDICE: 1.-Introduccion……………………………………………………………………………

  • Practica 2. Campo Electrico

    Practica 2. Campo Electrico

    jose manuel portelaPractica 2. Campo Electrico * Davila Gallego Aaron David * Gonzalez Galvez Juan Francisco * Guzman Gutierrez Edgar Enrique * Laprada Lopez Paula * Moreno Leyva Cecilia Guadalupe Universidad de Sonora 8 de febrero de 2018 Resumen La práctica de campo eléctrico consiste en ver como en una cuba electrostática

  • PRACTICA 2 Economia Mundial

    PRACTICA 2 Economia Mundial

    Lauraferr1PRACTICA Economía Mundial 2º Grado Economía curso 2017/2018 2 Análisis de la Economía Mundial COMPARACIÓN INTERNACIONAL TRABAJO EN CASA Nombre miembros del grupo: Tiempo estimado de trabajo en casa: Grado de dificultad (1 poca, 2 media, 3 alta) 1 2 3 4 Saque los datos del BANCO MUNDIAL y elabore

  • Práctica 2 Péndulo Simple

    gothicundeadInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Práctica 2 PENDULO SIMPLE Y PENDULO COMPUESTO Alumnos: Archundia Eufracio César Eugenio Fritz Andrade Erik Leonel de Cervantes Ortiz Katherine Joana Grupo: 3CM2 Profesora: Elvira Ubaldo Arrieta Materia: Ondas mecánicas Fecha de realización:

  • Practica 2 Quimica Aplicada

    alanrodrigodINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INGENIERIA EN CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN LEYES DE LOS GASES Practica No. 2 INTEGRANTES: • ARROYO FERNÁNDEZ JORGE EDUARDO • CUELLAR LEON LAURA NELLY • DELGADILLO BECERRA ALAN RODRIGO • GARCÍA GÓMEZ MIGUEL EQUIPO 3 GRUPO: 2AM6 FECHA DE REALIZACION: 5

  • Practica 2 Quimica Aplicada

    yaidrockIntroducción teórica. Ecuación general del estado gaseoso Principio de Avogadro: "Los volúmenes iguales de todos los gases y vapores bajo las mismas condiciones depresión y temperatura, contienen el mismo número de partículas'. De lo anterior se desprende que el número de moléculas contenida en una mol es una constante a

  • Práctica 2 de Estadística

    HelloKittykittyPráctica 2 de Estadística En este tema nos vamos a ocupar de exponer los métodos mas usuales que en Estadística Descriptiva se utilizan para estudiar un conjunto de datos relativos a un determinado fenómeno de interés, de manera que pueda ser extraída la máxima información procedente de estos datos. Esta

  • Quimica Aplicada Practica 2

    Ulquiorra506Objetivo: El alumno demostrara con los datos obtenidos en el laboratorio, las leyes de Boyle, Charles-Gay Lussac y la ley combinada del estado gaseoso. En ciertas condiciones de presión y temperatura, es posible que la mayoría de las sustancias existan en alguno de los 3 estados de la materia: solido,

  • PRÁCTICA 2 EL OSCILOSCOPIO

    joicarpinteronaPRÁCTICA 2 EL OSCILOSCOPIO. INTRODUCCIÓN El osciloscopio es uno de los instrumentos de medida más útiles en un laboratorio de electricidad/electrónica. Su utilidad no viene dada por la precisión de las medidas que se realiza con él (en los analógicos la mayor parte de las medidas se hace directamente sobre

  • PRACTICA 2 CELDAS DE ARNOLD

    PRACTICA 2 CELDAS DE ARNOLD

    Cjoshua05Logotipo Descripción generada automáticamente con confianza media Un mapa en una pared Descripción generada automáticamente con confianza baja OBJETIVOS * Determinación experimental de los coeficientes de difusión gaseosa en celdas de Arnold. INTRODUCCIÓN Los fenómenos de transferencia de masa son comunes en la naturaleza e importantes en todas las ramas

  • Práctica 2: Estequiometría

    Práctica 2: Estequiometría

    PedroPruebasInforme de Práctica de Laboratorio Nombres: Paúl Quimbita (00212513) y Robert Toaquiza NRC: 3931 Fecha: 30/09/2019 Práctica 2: Estequiometría Resultados * DATOS Y OBSERVACIONES Registro de datos. Objetos Datos obtenidos Unidad 1. Masa crisol vacío + tapa 37.5 g 1. Masa crisol+magnesio+tapa 37.7 g 1. Masa crisol+oxido de magnesio +tapa

  • Practica 2 Electromagnetismo

    andreespadillaObjetivo Obtener el conocimiento necesario acerca del uso del multímetro para realizar la medición de ciertas magnitudes eléctricas. Hipótesis Que el multímetro marque las diferentes resistencias en diferentes casos y que concuerde con el código de colores que tiene la resistencia. Cuando está en modalidad de óhmetro: Que cuando midamos

  • Practica 2 “Temperatura”

    Practica 2 “Temperatura”

    breendaa907Practica 2 “Temperatura” Objetivo: Comprender el concepto de temperatura estableciendo el equilibrio térmico entre dos o màs sistemas.Proponer una nueva escala empírica de temperatura y relacionarla con otras escalas conocidas, como la escala Celsius o la escala Fahrenheit. Datos Experimentales: Los datos experimentales se obtuvieron primero seleccionando los termómetros con

  • Practica 2 quimica Los gases

    Practica 2 quimica Los gases

    mantestOBJETIVO GENERAL * Determinar experimentalmente el coeficiente de expansión de los gases. OBJETIVOS PARTICULARES * Aplicar lo aprendido en la práctica 1 sobre los materiales y las normas de seguridad para poder determinar experimentalmente el coeficiente de expansión de los gases. * Comprobar experimentalmente la teoría de Charles y Gay.

  • Práctica 2 Física Unidad 2

    Connie16Práctica 5. Modelo de un sistema de dos partículas Introducción En esta práctica se simulara el movimiento de un satélite en orbita geoestacionaria girando alrededor de la Tierra, dicho movimiento se describirá usando el programa Tracker el cual gracias al modelador dinámico de partículas nos permite visualizar dicha orbita. Modelo

  • Práctica 2 Econometría EBC

    Práctica 2 Econometría EBC

    edgarglucioPráctica 2. Análisis de regresión. Instrucciones: Revise en el documento “Asignación de bancos” la institución bancaria que usted tiene asignada para la resolución de las siguientes actividades. Alumno:___Edgar Octavio Gutiérrez Lucio M00211228 1. Obtenga de la página de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores http://portafoliodeinformacion.cnbv.gob.mx/bm1/Paginas/infosituacion.aspx , los datos relativos

  • Practica 2 Maquinas Termicas

    alexpixy3.- Resolver: Un generador de vapor consume 8626 kg/h de combustible cuyo poder calorífico alto es de 7560 Kcal/kg; la temperatura del agua de alimentación es de 94 °C y la presión del vapor en la salida es de 12.6 bar abs. Los datos de un calorímetro de estrangulamiento acoplado

  • Practica 2 Electromagnetismo

    alinekarPRACTICA No 2 CAMPO ELECTRICO Y POTENCIAL ELECTROSTATICO. OBJETIVOS: • Detectar la existencia de campo eléctrico en la vecindad de este. • Analizar el efecto que este campo ejerce sobre un material colocado dentro de él. • Obtener una descripción gráfica del campo eléctrico para diferentes arreglos de electrodos. •

  • Practica 2 Control Analogico

    carper1970Control analógico PRACTICAS DE LABORATORIO 2 Presentado por: PEDRO JUSTO PARRA RICARDO CÓDIGO: 92025970 GRUPO: 299005_ 26 TUTOR PRÁCTICAS:ING. MOISES JIMENEZ Tutor virtual: Ing. Jesús Omar Vargas Flórez Correo Institucional: jesus.vargas@unad.edu.co CEAD Simon bolívar Noviembre 19/ 2012 INTRODUCCION Al desarrollar ejercicios propuestos en esta actividad se pretende profundizar los conocimientos

  • Previo Practica 2 Organica I

    g1.rocioQuímica Orgánica I PRÁCTICA No. 2 CRISTALIZACIÓN SIMPLE Antecedentes 1) Disolvente ideal: a) Solubilidad como fenómeno físico. Las sustancias no se disuelven en igual medida en un mismo disolvente. Es la capacidad de una determinada cantidad de líquido para disolver una sustancia sólida no es ilimitada. Añadiendo soluto a un

  • PRÁCTICA 2 FARMACOLOGIA UAA

    PRÁCTICA 2 FARMACOLOGIA UAA

    Nancy JimenaNancy Jimena Martínez Gómez. Práctica 2: Absorción y distribución de los fármacos. Instructores: Erick Israel González Campos y Pedro Héctor Palacios Méndez. INTRODUCCIÓN Farmacocinética: Estudio de cómo el organismo procesa el fármaco. Se estudian la absorción, la distribución, el metabolismo y la excreción del fármaco, además de la biodisponibilidad. Funciones

  • Actividad Práctica Semana 2

    dianaolayaEL SERVICIO En búsqueda de cumplir con la misión de la compañía quien desea posicionarse como empresa líder en el mercado yo desde mi cabina busco el buen servicio al cliente, cuido cada detalle que desde el call center ayude a proporcionar un excelente servicio y mejore la relación que

  • PRACTICA 2. DIAGRAMA ICEBERG

    PRACTICA 2. DIAGRAMA ICEBERG

    clacoteroPRACTICA 2. DIAGRAMA ICEBERG Ante la presencia de un desconocido, los bebes lloran y Como reacción de la carga genética de supervivencia activa su SN Simpático y su cerebro reptiliano. Resultado de imagen para imagen de bebe asustado Acción – alerta Relajación S.N. SIMPATICO S.N. PARASIMPATICO S.N. ENTÉRICO Sistema Nervioso

  • Practica 2 llamas de colores

    Practica 2 llamas de colores

    DELAWUENAQuímica 1°-J Practica 2 Llamas de colores EQUIPO 8 Gael Rogelio Bejarano Dominguez Jesus Daniel Flores Rodriguez Ever Daniel Pereyra Castillo Jesus Mota Bustillos Materiales: - Mechero de Bunsen - Muestrario de porcelana - Asa metálica (asa de platino o asa de Kolle) - Vaso de precipitado de 50ml (chico)