Practica 2
Documentos 451 - 500 de 1.401 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
PRACTICAS DE MATEMÁTICAS 2 PARA LA CASA
ALEJANDRO991UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 15 Matemáticas II 2o. Semestre 2a. Oportunidad Nombre: Luis Roberto Valdez Pacheco Matrícula: 1769708 1) Nombre que reciben dos ángulos que suman 360° grados A) Llanos B) Complementarios C) Conjugados D) Supremos 2) Semirrecta que tiene como origen el vértice de un ángulo
-
PRÁCTICA 2 Introducción al laboratorio
Jesus Rodolfo LandavazoPRÁCTICA 2 Introducción al laboratorio * Portada (1pág) * Introducción (1 pág) En esta práctica se nos introdujo a las herramientas utilizadas en el laboratorio de biología, así como a las normas. Estas son para la protección de la persona realizando el ensayo, así como el cuidado de los equipos.
-
PRACTICA 2. DETERMINACION DE LA DENCIDAD
wendy1605PRACTICA 2. DETERMINACION DE LA DENCIDAD OBJETIVO: determinar la densidad de líquidos y solidos INTRODUCCION: la densidad es una propiedad especifica de la materia que permite diferenciar una sustancia de otra.se define como la relación que existe de la masa entre el volumen. Se puede determinar utilizando un decímetro o
-
PRÁCTICA 2: Diferencias de las células
Elmer1302Equipo: - Romanya de los Ángeles Chávez Nicolás -Carolina Hernández de la Rosa - Ana belén Infanzón Godínez - Diana Laura Martínez Altamirano -Ulises Rojas Meza. PRÁCTICA 2: Diferencias de las células PROPÓSITOS: * Observar a la célula eucariota y la célula procariota. * Identificar las características específicas de cada
-
Práctica No.2 ESTADO SOLIDO (CRISTALES)
hector_hjlc19INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO INGENERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA LABORATORIO DE QUIMICA BÁSICA Materia: Química Básica. Grupo: 1CM11 EQUIPO 2 Práctica No.2 ESTADO SOLIDO (CRISTALES) Integrantes * Arrieta Molina Mildred Guadalupe * Díaz Hernández Luis Fernando * López Cano Hector Javier *
-
Actividad 2 PROFORDEMS práctica docente
lezdyibethPROPÓSITO Identificar la interrelación entre las problemáticas, las necesidades de los estudiantes, para lograr el perfil del egresado del MCC y la práctica docente. DESCRIPCIÓN El desarrollo de esta actividad fue de manera individual, tome la propuesta que manejamos en la actividad no. 12 plan de desarrollo profesional, la analice
-
“PRACTICA 2: CIRCUITOS TEMPORIZADOS”
Adriana Flor SalazarUNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA ESCUELA PROFESIONAL DE ING. ELECTRÓNICA “PRACTICA 2: CIRCUITOS TEMPORIZADOS” Integrantes: -Mendiguri Rodríguez, Paola -Flor Salazar, Adriana -Aliaga Hito, Oscar -Chaco Huisa, Branny ____________________________________________________________________________ 1. INTRODUCCIÓN: 2. OBJETIVOS: * Conocer e identificar los componentes que conforman un circuito temporizador. * Conocer el funcionamiento de un circuito
-
Practica de Laboratorio Etapa 2 Quimica.
Dibanhi AlanisPractica de Laboratorio Integrantes: Dibanhi Moya Diego Vitela Mónica Rosas Ernesto Alonso Angy Sánchez ________________ Reacción de Desnaturalización Cambio estructural de las proteínas Materiales y Reactivos 1 Huevo crudo 100 ml Alcohol de Farmacia 1 plato 1 Taza medidora Procedimiento Quebrar el huevo sobre el plato y seguidamente lo rodeamos
-
PRÁCTICA N°2 DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA.
Elkie Abanto AlayoPRÁCTICA N°2 DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA LA ÉTICA COMO EL” Saber Vivir Bien” ACTIVIDADES: 1. RESUELVE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO: 1. ¿El hombre que vive la ética es el que comúnmente se llama “una buena vida”? justifique su respuesta. Resultado de imagen para buena vida No, porque el hombre que vive
-
PRÁCTICA 2. ANÁLISIS MICROECONÓMICO B
elkinpaez123U3- Práctica 2. Análisis microeconómico B ELKIN PAEZ Deisy Sánchez Iver Diaz Oscar Peña DOCENTE: Dairo Rubiel Ortiz UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES. BUCARAMANGA AGOSTOS DE 2022 ________________ PRÁCTICA 2. ANÁLISIS MICROECONÓMICO B PARTE A. INVESTIGACIÓN De la empresa seleccionada en la Práctica A,
-
PRACTICA # 2 “FACTORES EDAFOGENICOS”
1063161526PRACTICA # 2 “FACTORES EDAFOGENICOS” INTEGRANTES: ERIKA PATRICIA NEGRETE C. SAMIA AVILA SALAS MAIDA DORIA MARTINEZ JUANA AVENDAÑO PITALUA KATIA LOPEZ RAMOS LIC. GLORIA MADRID LICENCIATURAS EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE CORDOBA LORICA-SABADOS IX SEMESTRE 2015 OBJETIVOS * Desarrollar destrezas en el uso del material de laboratorio
-
TEORÍA DE LA PUBLICIDAD PRÁCTICA 2 y 3
DaelVasquezzzTEORÍA DE LA PUBLICIDAD PRÁCTICA 2 y 3 Os lanzamos un reto Esta práctica la haréis en dos fases, manteniendo el mismo grupo, que esta vez será diferente al de la primera práctica. En la fase 1 de esta práctica (PRÁCTICA 2) no buscamos tanto realizar una campaña con medios
-
Práctica 2. Reconstrucción de Señales
Ximena FloresPráctica 2. Reconstrucción de Señales. Trejo Merlín Iván 1. Marco Teórico El método de reconstrucción de una señal a partir de sus muestras consta de 2 fases. Diagrama 1 Diagrama a bloques de la reconstrucción de una señal Los diferentes métodos de reconstrucción se caracterizan por la función y en
-
PRACTICA.2. MEDIDAS DIRECTAS DE LONGITUD
Sebastian ArdilaPRACTICA.2. MEDIDAS DIRECTAS DE LONGITUD Jady Vanessa rodríguez Rangel, maría Camila Perdomo, Laura Sofía Tovar Torres, juan Sebastián Ardila Email: javarora@gmail.com, Mariac.perdomop@gmail.com, lala_sofi2001@outlook.com , juanchito2035@gmail.com . Facultad de ciencias exactas, universidad sur colombiana, Colombia RESUMEN En la práctica de laboratorio, denominada medidas directas de longitud, se tomó como objetivo la
-
Reporte de práctica 2: Cero herramienta
pepeacerInstituto Tecnológico de Durango Ing. Mecatrónica Manufactura avanzada Unidad III Alumnos Flores Luna Humberto 12041003 Mercado Ibarra Emmanuel 12041019 Pérez Vargas Alan Eduardo 12041029 Tema: Reporte de práctica 2: Cero herramienta Fecha 27 de octubre de 2015 ________________ Contenido Introducción Material y equipo utilizado Fundamento teórico Desarrollo Resultados Análisis de
-
Practica 2: Esterilización Equipo verde
oms95Equipo verde http://www.utsoe-journal.mx/images/UT_corregidora.png Microbiología Practica 2: Esterilización Equipo verde Bañuelos García Mercedes Edith Marín Sánchez Margarita Jiménez Salazar Diana Valdés Pérez Rosa Isela Martínez García Gabriela Alejandra Profesor: José Tabla Pichardo 21/06/2016 1. OBJETIVOS 1. Preparar material de vidrio para esterilizar por calor húmedo. 2. Realizar un reto microbiano para
-
Tema Práctica 2, Derecho Administrativo
jaimefonta1UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID GRADO EN DERECHO y ECONOMIA (CURSO 2017/18) ASIGNATURA: “ORGANIZACIÓN Y ACTIVIDAD DE LAS AAPP”(Prof. Moreno) PRÁCTICA Nº4: Las provincias y las diputaciones provinciales ☞Objetivo: En esta práctica exploramos los contenidos de la Administración local (materia correspondiente al tema 4 del programa). Con el fin de
-
PRÁCTICA 2. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.
Alexi Higuera MezaColegio de Bachilleres de Baja California Sur, Plantel 11, La Paz. Física I. Prof. Victorino Morales. Integrantes: Rogelio Armenta Gastelum. José Alberto Borja Gerardo. Luis Alejandro Dávila Orozco. José Ángel Geraldo Domínguez. Luis Javier Green Estrada. Jonathan Yamir Hernández Estrella. Juan Alexi Higuera Meza. Noé Fernando Márquez Flores. Alejandro Reyes
-
Práctica 2 “Cristalización simple”
MimooPráctica 2 “Cristalización simple” OBJETIVO A partir de la solubilidad de compuestos desconocido identificar su disolvente ideal y realizar su cristalización. RESULTADOS minicial= 0.6 g pf(°C) = -- Aparato no.: 1 Descripción del sólido: Solido blanco arenoso, con impurezas color café. Tabla 1. Solubilidad en disolventes orgánicos. Disolventes Hexano Acetato
-
Practica 2 Estado Solido Quimica Básica
WabbyEquipo 1 FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: MIERCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2014 Estado Sólido Objetivo En esta practica identificaremos los diferentes sistemas de cristalización de el Estado Solido, observando cada una de las muestras recibidas por parte del laboratorio en el microscopio MATERIAL REACTIVOS 1 Lupa Cloruro de
-
“PRACTICA 2: ARBOL TRAQUEOBRONQUIAL”
edgarskaUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO http://fmvb.mx/wp-content/uploads/2014/03/Escudo_uaeh.png http://www.uaeh.edu.mx/campus/icsa/investigacion/medicina/imagenes/logo_medicina.jpg DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD “PRACTICA 2: ARBOL TRAQUEOBRONQUIAL” ANATOMIA PROF.: DR. SOTO AVILA HECTOR ARIEL ALUMNO: PEREZ LOPEZ EDGAR SEMESTRE: 1° GRUPO: 5 INTRODUCCIÓN En la práctica realizada el pasado sábado 9 de agosto del presente se tocaron como temas
-
Práctica 2.”Solución de problemas”
Aldair Cruz ViteC:\Users\Angel\Pictures\UNAM.jpg Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Práctica 2.”Solución de problemas” Programación básica (lab) Grupo: 1106 Alumno: ANONIMO 01/09/2016 Objetivo: * Identifica el conjunto de entrada (datos de entrada) y el conjunto de salida (datos de salida), partir del análisis de la definición de un problema. Ejercicios: *
-
Análisis de Transitorios Práctica No.2
Alondra2502Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Comunicaciones y electrónica Análisis de Transitorios Práctica No.2 “Red RC en Circuitos Electronicos” Grupo: 5CM10 Integrantes: Bejarano Patatuchi Jorge Alberto García Jiménez David Uriel González Cárcamo María Alondra Fecha: 20/09/16 Prof. Alejandro García Hernández ________________ PRACTICA #2 RED
-
PRÁCTICA 2 - ESTUDIO DE DEMANDA Y OFERTA
Juan Diego Gonzalez BautistaUniversidad Nacional de Colombia Ingeniería de tràmsito PRÁCTICA 2 - ESTUDIO DE DEMANDA Y OFERTA Grupo 7 Resumen: La práctica consistió en realizar un estudio de demanda y oferta a la intersección entre la carrera 24 y, las calles 66 y 68. Para el efecto, se contó con información secundaria
-
Practica n° 2 interpretacion de graficas
sayethPRACTICA N° 2 INTERPRETACION DE GRAFICAS DIMAS ARLEY ESCORCIA PEREZ - 1180373 BRAYAN FERNANDO ROLON G. - 1180367 CAMILO ANDRES CASTILLEJO - 1180385 JOSE FRANCISCO NIETO CONTRERAS Prof. Física Mecánica UIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FISICA MECANICA CUCUTA 13-09-2010 2. RESUMEN La interpretación o el análisis de tablas de dato
-
Práctica 2 Bioquimica. Prueba de Fehling
Chuy Diazhttps://lh5.googleusercontent.com/8j-kFojM2RhAxph7MjhCiMxXTRz5_q94ee9oP63N_ewk8ChyIrlMZJDdlezGwXrvXiurXhtNl-v0u8tw4k7R8PsxLVaHV0opx5V469hhISMcqmnsu6xtSwqtQTm48vTYPnpF-KDT C:\Users\pcgr9\Desktop\ESC-260x300.png Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Ciencias Químicas LABORATORIO DE BIOQUIMICA REPORTE PRACTICA 2 Prueba de Fehling Ensayo basado en el poder reductor de los azúcares Equipo 6 Cristina Marisela Castro López Pamela Carolina González Rodríguez Jesús Raúl Pérez Díaz Denisse Pineda Silva Gustavo San Miguel González QFB
-
PRÁCTICA 2: METÁFORA VISUAL CON OBJETOS
adrianmovi272GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA FICHA DE PRÁCTICAS Prof. Elena Villamarín PRÁCTICA 2: METÁFORA VISUAL CON OBJETOS Actividad en el aula sobre: realizar un objeto nuevo a partir de diferentes objetos cotidianos. Realizar una fotografía con ellos y pasarla a blanco y negro. En base a obra del fotógrafo Chema Madoz.
-
Actividad 2. Práctica 1. Caída Libre
Mattheria1. Describan el procedimiento para instalar Tracker. • Recuerden instalar QuickTime y Java. 2. Descarguen el video Balón en caída libre que se encuentra en el aula virtual. 3. Describan la forma de abrir el video en Tracker. • Para realizar la descripción pueden incluir imágenes. 4. Describan los siguientes
-
Practica 2 Quimica Basica ESIME Zacatenco
mikeslava1) Objetivo: El alumno identificará los diferentes sistemas de cristalización. 2) Consideraciones Teóricas: Estado sólido Al estado sólido se lo califica de perfectamente ordenado. Las partículas de un cristal ocupan posiciones determinadas alrededor de las cuales sólo tienen movimientos de vibración de muy corto alcance. Las distancias entre las partículas
-
Trabajo Práctica 2 ade UAL El Caso Enron
fep00Práctica Tema 2. IAE Fátima Mª Enamorado Plata Grupo 6 Actividad 1. El Caso Enron 1. Relaciona la noticia anterior con algunas de las teorías analizadas en el tema. Justifica la respuesta. Para la teoría de los costes de transacción, la empresa es una forma de organizar el intercambio de
-
PRÁCTICA 2: INFLACIÓN Y SALARIOS REALES
Tamara Tobalo BautistaHISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA. SIGLOS XIX Y XX. PRÁCTICA 2. PRÁCTICA 2: INFLACIÓN Y SALARIOS REALES 1.- Defina el concepto de inflación. ¿Qué puede causar la inflación? ¿Qué consecuencias puede tener para la economía de un país? ¿Quiénes resultan más perjudicados por la misma? ¿Algún colectivo puede salir
-
Práctica 2 Particiones y formateo de USB
karla5649Práctica 2 Particiones y formateo de USB Karen Aislinn González López Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Computación, Av. San Claudio y 14 sur Puebla, México karen.gonzalezlo@alumno.buap.mx Resumen. En esta práctica hemos aprendido a revisar las particiones del disco, así como cambiar el tipo de USB.
-
Trabajo practico n°2 de practica inicial
RocioAbatteTRABAJO PRACTICO N°2 DE PRACTICA INICIAL 1- Lectura, selección de ideas principales, elaboración de resúmenes planteo de interrogantes de los siguientes textos. • Achilli, Elena Libia • García, Giménez Eduardo. • Mignorance, Pilar. 2-Realizar una segunda lectura y responder las siguientes cuestiones: • -Según Achilli ¿Que se entiende por formación
-
LenguaFicha de práctica en clase n.° 2.
Johangaelahttp://www.uwiener.edu.pe/portales/admision/inscripcioninternet/imagenes/logo.gif Ficha de práctica en clase n.° 2 Nombres y apellidos 1.…………………………………………………… 2.…………………………………………………… 3.…………………………………………………… 4.…………………………………………………… 5…………………………………….……………… I. Relaciona correctamente. a) Tiene un carácter colectivo y es de naturaleza psíquica. ( ) b) Es fisiológico y psíquico a la vez. ( ) c) Es un hecho individual y concreto. ( )
-
Informe De Lab Quimica General Practica 2
Fer_rockUniversidad Nacional Abierta y a distancia Unad Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Lab. Química General Informe Practica No. 1 Reconocimiento de materiales de laboratorio y normas de seguridad de trabajo en el laboratorio Estudiantes: Edison Ferney Cáceres V Código: 1057579492 Yuli Código: Grupo: 1 201102 Tutora: Mary Luz
-
Práctica 2.4 Tipos y vicios del lenguaje
NamjoonienEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I/LIC. EDILBERTA OLMUS ORTEGA ALUMNO (A): GRUPO: PRÁCTICA 2.4 TIPOS Y VICIOS DEL LENGUAJE. Actividad 12. ¿Qué vicio es? Indica el tipo de vicio que se cometió en las siguientes expresiones, corrígelas: Frase Tipo de vicio Escribe la forma correcta 1. Venta de damas. 2. Salte
-
INFORME DE FISICA PRACTICA # 2 CINEMATICA
Elkin LeónINFORME DE FISICA PRACTICA # 2 CINEMATICA Juan Carlos Toro Cruz cod: 161003435 Elkin José León Garcia cod: 161003221 Miguel Francisco Cardenas Bothia cod: 161003440 Universidad de los Llanos Facultad de Ciencias Básicas e Ingenierías Villavicencio- meta 2016 PRACTICA #2: CINEMATICA OBJETIVOS * Obtener a partir de la experimentación, datos
-
Termodinámica Practica No. 2 Temperatura
isaaccoloresInstituto Tecnológico de Tijuana Ingeniería Bioquímica Termodinámica Practica No. 2 Temperatura Alumnos Cruz Cortes Vanessa Isabel Gallegos Mora Claudia Margarita Jiménez García Carlos Alberto Jiménez Murillo Karen Aidee Tamayo Gómez Pilar Itzel 23 de Febrero del 2016 Introducción La temperatura es una propiedad muy importante en termodinámica, ya que esta
-
PRÁCTICA 2- TAREA DE SELECCIÓN DE WASON
patrukinaPRÁCTICA 2- TAREA DE SELECCIÓN DE WASON 1. INTRODUCCIÓN En esta práctica que se nos presenta se pretende analizar y llegar a comprender la racionalidad de la mente humana. La tarea de selección de Wason ha sido la más empleada para este objetivo. El cerebro humano es capaz de elaborar
-
PRACTICA 2: “Fuerza de Restauración”
PedritoNavajaINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA PRACTICA 2: “Fuerza de Restauración” ALUMNOS: ANGELES LÁRIZ ANDRÉS MARTÍNEZ MARTÍNEZ ALEJANDRA MENDOZA ORTA VALERIA YOSELIN MUÑOZ GALICIA LUIS ANTONIO RAMON RAMIREZ DANIELA LILIAN GRUPO: 3EM23 Introducción. Objetivos. * Determinar la constante “k”
-
Practica Word 2 - Estilos, Párrafos, APA
Andrea PorrasPractica Word 2 - Estilos, Párrafos, APA Mi autobiografía. Todo comenzó la madrugada del 5 de diciembre del año 1994 en el Distrito federal, al momento de nacer mi estadía en el distrito federal no fue muy larga, ya que a los tres meses, mis padres y yo nos mudamos
-
Practica 2 Física Básica ESIME Zacatenco
Krueze KuisMediciones Indirectas Equipo; Guerrero R. Álvaro; Hernández E. Fernando J, N.Cruz L. Daniel; R. Neria Julián J; Tierrablanca S. Luis. A; Vázquez M. Eduardo A, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Instituto Politécnico Nacional e-mail: luisalejandrotierrablanca510@gmailcom Resumen— No siempre podemos realizar una medida directa ya que existen valores a
-
Práctica 2: Diseño de un diagrama causal
vanefloress9898Práctica 2: Diseño de un diagrama causal 1. Define cual sería el problema dinámico complejo relevante a estudiar de esa historia. Identifica la variable central en la cual se observa el problema y dibuja su comportamiento esperado en el tiempo (BOTG). El problema dinámico es el exceso de humo negro
-
PRÁCTICA # 2 ANÁLISIS DE MEZCLAS SIMPLES
ItsDante11Instituto de Ingeniería y Tecnología – Departamento de Física y Matemáticas Laboratorio de Química General PRÁCTICA # 2 ANÁLISIS DE MEZCLAS SIMPLES I. OBJETIVO. Observar las técnicas más simples que permiten la purificación de sustancias, conociendo los principios en los que se basan los métodos de separación. II. INTRODUCCIÓN. Casi
-
Practica 2: VERIFICACIÓN DE LA LEY DE OHM
Osbaldo MC:\Users\damian\Documents\redaccion\emblema\uaq.jpg Universidad autónoma de Querétaro Campus San Juan del Rio Practica 2: VERIFICACIÓN DE LA LEY DE OHM Osbaldo Morales Martínez Carlos Adrián Martínez Torres Profesor: Ing. Jesús Basurto Hurtado 15/02/16 ________________ OBJETIVO El objetivo de esta práctica se realizó para comprobar la ley de Ohm en un circuito linealmente
-
PRACTICA No 2 “Segunda Ley de Newton”.
kenichi.corteshttp://www.dia-uadec.mx/site/wp-content/uploads/2013/08/uadec_bn.jpg http://www.dia-uadec.mx/site/wp-content/uploads/2013/08/quimicas_bn.jpg UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS LABORATORIO DE FISICA PRACTICA No 2 “Segunda Ley de Newton”. DR. Tirso Flores Alumnos: José Reyes Cortés Montelongo Daniel Isaí Maldonado Martínez José Margil Martínez Aguilar Guillermo Garza García Carlos Roberto Macías Escareño El estudio del equilibrio de los cuerpos
-
Prelaboratorio Práctica 2. Estequimetría
nicocordova2000Práctica 2: Estequimoetría Prelaboratorio. 1. Un compuesto químico se representa con el uso de fórmulas. ¿Qué tipo de fórmulas existen? Explique. Las fórmulas químicas no sirven para poder describir la composición molecular, compuestos y no solo de sus elementos, también en relación a la proporción a la que se encuentren
-
GUÍA DE PRÁCTICA N° 2 TEJIDO CONJUNTIVO
aakfGUÍA DE PRÁCTICA N° 2 TEJIDO CONJUNTIVO 1. PROPÓSITO: • Describe las diversas células del tejido conjuntivo. • Grafica lo que ve en las láminas puestas al microscopio. 1. INDICACIONES: Leer con atención, la descripción de las siguientes láminas histológicas y completar según indique las flechas (Características). LAMINA Nº MUESTRA
-
Practica 2 Laboratorio Principios De Termo
Omy24Objetivos: Identificar y medir, o determinar algunas de las propiedades de las sustancias en fase sólida o líquida. Comprender que las propiedades de las sustancias pueden ser extensivas o intensivas ya partir de la experimentación, poder distinguirlas. Verificar que el valor de una propiedad intensiva, de una muestra de material,
-
Práctica 2 Comprobación de la ley de Ohm
Ariadne_08Elementos de Bioingeniería Eléctrica C.U.Sur. MIE. Carlos Enrique Maciel García PRACTICA 2 COMPROBACIÓN DE LA LEY DE OHM. COMPETENCIA A DESARROLLAR: El alumno entenderá, comprenderá, y verificara la ley de OHM. MATERIAL Y EQUIPO Multímetro. Amperímetro. 5 Fusibles Europeos o Americanos (Preguntar). Resistores de diferentes valores. Fuente de voltaje variable.