Practica 2
Documentos 801 - 850 de 1.401 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Práctica 2. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AGUA EN UN ALIMENTO
Mayra Tatiana RozeroPráctica 2. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AGUA EN UN ALIMENTO Mayra Tatiana Rozero Contreras, Yurany Lizet Carrillo Parada, Jennifer Alejandra Medina Torres (grupo D) Gabriela Pérez Dávila (grupo E) Universidad de Pamplona. Facultad de salud. Nutrición y Dietética. Pamplona (Colombia), 2016. RESUMEN Para la determinación del contenido de agua en
-
Resistencia en serie, paralelo y serie – paralelo. Práctica 2
Andry Valentina Rondon MejiaRESISTENCIA EN SERIE, PARALELO Y SERIE – PARALELO PRÁCTICA 2 Realizado por: ANDRY VALENTINA RONDÓN MEJÍA SANTIAGO LEE GOMEZ MURCIA ANDRÉS FELIPE PUCHE GALEANO LIZETH CAMILA JIMENEZ VALENCIA JORMAN GIOVANNY MUÑOZ PAREDES WILLIAM ALEJANDRO DURÁN ORTEGA UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE BIOLOGIA SEMESTRE III BIOFISICA
-
Practica 2: Sobre el uso del equipo de Medición: El Multímetro
elbuen salas!!UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN LABORATORIO DE FÍSICA BÁSICA ÁREA DE FÍSICA ________________ Practica 2: Sobre el uso del equipo de Medición: El Multímetro OBJETIVO: El estudiante aprenderá a usar el multímetro, aprenderá a medir resistencias y condensadores. 1. Trabajo de
-
Acti 2 Semana 2 Aseguramiento De Buenas Practicas De Laboratorio
jhon1eHagan una descripción del estado y funcionamiento de una de las cocinas, ya sea en un día cualquiera o cuando hay invitados a almorzar. Descripción de la Cocina La cocina se encuentra en un buen estado, ya que no es tan grande es un espacio adecuado y organizado. Cuenta con
-
Practica Núm. 2: Manejo y uso del microscopio óptico compuesto
Karla Cota MdzaDivisión de Ciencias Biológicas y de la Salud Lic. En Enfermería Microbiología Practica Núm. 2: Manejo y uso del microscopio óptico compuesto Equipo Núm. 7 Cota Mendoza Karla Maria Ramos Vásquez Ana Fernanda Valenzuela Tequida Christine Elemy Villegas Arroyo Laura Anahí Dra. Gricelda Núñez Mejía Hermosillo, Sonora, México. 25-agosto-2016. Practica
-
PRACTICA 2 REPORTE DEL LIBRO EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA
Luis Angel Pérez RiveraPRACTICA 2 REPORTE DEL LIBRO EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA. El libro el caballero de la armadura oxidada es una lectura que nos refiere a la enseñanza de la ética de una persona y los valores que la comprenden, empezando el caballero tiene un problema con su armadura pero
-
PRÁCTICA 2: PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS EN FUNCIÓN DE ENLACE
criztal29dcPRÁCTICA 2: PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS EN FUNCIÓN DE ENLACE. Soriano, O.C.; Pérez, M.J.D.; Rodríguez, G.M. Grupo 6-B Laboratorio 4, Área de Química. Depto. de Preparatoria Agrícola, Universidad Autónoma Chapingo, km. 38.5. Carr. México-Texcoco, Chapingo, Edo. de México. C.P. 56230. Introducción Conociendo la constitución de una sustancia, se pueden predecir
-
DESARROLLO PRACTICA 2 Al llegar a la planta de JAPAMA LOS MOCHIS
Ismael Peñuelas AlcantarDESARROLLO PRACTICA 2 Al llegar a la planta de JAPAMA LOS MOCHIS, la Ing. Greissy Carolina Soto Mendoza explicó paso a paso los procesos que se llevan a cabo en para poder suministrar a las casas de Los Mochis agua potable, con la que los habitantes realizan las actividades cotidianas
-
Práctica 2: “Media onda y onda completa de rectificación.”
Leo GonzálezTecnológico Nacional de México Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Mecatrónica Ingeniería Mecatrónica Práctica 2: “Media onda y onda completa de rectificación.” Materia: Electrónica Analógica Docente: M.I.E. Alumnos: Jueves 17 de Marzo de 2016, Nuevo Laredo, Tamps. Practica 2 Media onda y onda completa de rectificación Objetivo: Familiarizarse con media
-
Práctica #2: Determinación de lípidos en alimentos con etanol
Citlali Helenes GonzálezPráctica #2: Determinación de lípidos en alimentos con etanol Introducción: Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Los lípidos son moléculas orgánicas naturales muy heterogéneas, insolubles en agua pero solubles en disolventes orgánicos, como el cloroformo, el éter, la acetona o el alcohol etílico. Presentan
-
HORAS PRESENCIALERS POR SEMANA: 4 HORAS (2 TEORIA/ 2 PRÁCTICA).
marvinsibajacUNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA CURSO: AUDITORÍA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN. CÓDIGO: CP-0212 NATURALEZA DEL CURSO: TEORICO-PRACTICO. NIVEL: II CREDITOS: 3 HORAS PRESENCIALERS POR SEMANA: 4 HORAS (2 TEORIA/ 2 PRÁCTICA). HORAS DE ESTUDIO INDEPENDIENTE POR SEMANA: 5.39 HORAS. MODALIDAD: CUATRIMESTRAL. REQUISITOS: NINGUNO. CORREQUISITOS: NINGUNO. I. DESCRIPCIÓN DEL
-
PRACTICA N° 2. COEFICIENTE DE DIFUSIÓN BINARIA EN FASE GASEOSA
07iped98INTRODUCCIÓN Cuando un sistema contiene dos o más componentes cuyas concentraciones varían de punto a punto, hay una gran tendencia a la transferencia de masa, minimizando las diferencias de concentración en el sistema. El transporte de un constituyente, de una región de alta concentración a una de concentración baja, se
-
Español Práctica 2: Contar y escribir chistes para publicarlos
Janet CarbajalC:\Users\samsung\Downloads\escudo_primaria-07.png Español Práctica 2: Contar y escribir chistes para publicarlos. Enfoque: Desarrollo de competencias comunicativas a través del uso de las prácticas sociales del lenguaje. Ámbito: Literatura. Tipo de Texto: Descriptivo. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
-
Práctica 2. Verificación de los puntos fijos en un termómetro
hilarioCoBColegio de Bachilleres de Tabasco Plantel No. 5 Capacitación de laboratorista Químico Cuarto semestre Grupo E Práctica 2. Verificación de los puntos fijos en un termómetro Integrantes del equipo: Equipo 2 * Celinda Giselle cruz bautista * Juan Luis concepción Ordoñez * Herlindo David Cornelio Brito * Pablo Iván del
-
PRÁCTICA 2. MANEJO DEL POTENCIÓMETRO Y TITULACIÓN ÁCIDO-BASE.
brehtPRÁCTICA 2. MANEJO DEL POTENCIÓMETRO Y TITULACIÓN ÁCIDO-BASE. Resumen En la siguiente experiencia se llevó a cabo la medición potenciométrica de pH analizando las obtenciones de pH por medio de titulaciones y cálculos en el equilibrio químico de una solución de HCl y NaOH, para después corroborarse con la medición
-
Practica No. 2 Propiedades de los elemento de la tabla periódica
pitogrande666Practica No. 2 Propiedades de los elemento de la tabla periódica. 2.1 Objetivo El alumno debe conocer las propiedades de los elementos de la tabla periódica, tanto físicas como químicas. La importancia de dichos elementos dentro de la ingeniería civil, así como su aplicación, son aspectos que deben ser identificados
-
Práctica # 2 Determinación y cuantificación de Salmonella spp.
UniverseoneGrande Liliana Microbiología de Alimentos Morales José Manuel Verano 2015 Chahin Stephie Práctica # 2 Determinación y cuantificación de Salmonella spp. El género Salmonella spp. se incluye en la familia Enterobacteriaceae, integrada por bacilos Gram negativos anaerobios facultativos, son fermentadores de la glucosa con producción de ácido y gas; catalasa
-
PRÀCTICA 2: Qüestionari de vídeo per respondre abans de classe
Silvia IbañezPRÀCTICA 2: Qüestionari de vídeo per respondre abans de classe. Vídeo: Documental Hjalli: a rather unusual nursery school. 1. Quines activitats fan els nens sols? * Es seuen en rotllana, diuen bon dia i conten quantes persones falten en el dia * Canten amb la guitarra cançons calmades * Es
-
PRÁCTICA 2: “DIAGRAMA PRESION-VOLUMEN DE UNA SUSTANCIA PURA”
Karen Mairany Buendia SotoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA LABORATORIO DE TERMODINÁMICA DE LAS SUSTANCIAS PURAS PRÁCTICA 2: “DIAGRAMA PRESION-VOLUMEN DE UNA SUSTANCIA PURA” Profesor: Saraid Cerecedo Gallegos Grupo: 1IM25 Equipo: 2 INTEGRANTES: * Buendía Soto Karen Mairany * Carrera Hernández Laura Patricia *
-
PRÁCTICA 2 DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES
aureliusjjPRÁCTICA 2 DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES RESUMEN El tema de estudio principal del componente practico 2 de fisicoquímica Ambiental fue identificar la ecuación de los gases ideales y reales,Determinar la conatante universal de los gases ideales .Analizar gráficamente gráficas de V contra n. PALABRAS CLAVES: Constante
-
Práctica 2. Aplicaciones de las titulaciones de neutralización.
NatalieNayibeUniversidad del Valle- Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Alimentos, Análisis de Alimentos Natalia Martínez Findlay Código: 1428079 Alejandra Ome Peña Código: 1425802 Práctica 2. Aplicaciones de las titulaciones de neutralización 1. RESUMEN La titulación de neutralización es una reacción que es realizada con una solución de concentración desconocida
-
Técnicas de negociación Práctica 2 “12 Hombres sin piedad”
Celia Diaz NaveirasCelia Díaz Berta Saiz Verónica Quiveu Laura Santalla Antía Rodriguez TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN Práctica 2 “12 HOMBRES SIN PIEDAD”. Ficha de Trabajo 1. Formación de impresiones. ¿Encuentras en la película referencias a aspectos implicados en la formación de impresiones?: Explica en que escena y por qué Efecto de primacía: en
-
PRACTICA 2: DISEÑO DE UN CONVERSOR EN SISTEMA NUMERICO FACTORIAL
Edwing Arenas RuedaUNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER uis2 Laboratorio arquitectura de computadores Integrantes: Rosibel Rentería, Edwing Arenas Presentado a: ING. William Salamanca PRACTICA 2: DISEÑO DE UN CONVERSOR EN SISTEMA NUMERICO FACTORIAL INTRODUCCION Para la práctica, se propone diseñar un transmisor de datos. Este consiste en leer un dato de 8 bits, capturarlo
-
PRÁCTICA 2 “METODOLOGÍA ORIENTADA A OBJETOS COAD & YOURDON”
josé JorgeFile:Ipn-png.png escomlog.jpg INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO PRÁCTICA 2 “METODOLOGÍA ORIENTADA A OBJETOS COAD & YOURDON” DIMAS HERNÁNDEZ JORDAN BARUCH FLORES LUCIO LUIS ENRIQUE GALINDO GARCÍA JOSÉ JORGE HERNÁNDEZ NAVARRO JUANA MONSERRAT 2CM8 ANÁLISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS PRÁCTICA 2 “METODOLOGÍA ORIENTADA A OBJETOS COAD & YOURDON”
-
PRACTICA 2 FUNDAMENTOS DE REDES: GRANJA DE SERVIDORES Y SEGURIDAD
frfrfrswPRACTICA 2 FUNDAMENTOS DE REDES: GRANJA DE SERVIDORES Y SEGURIDAD 1. ¿Qué es una granja de servidores y cuáles son sus beneficios? Es un componente del campus empresarial; la granja de servidores del centro de datos protege los recursos del servidor y proporciona una conectividad de alta velocidad redundante y
-
PRACTICA 2. ENRUTAMIENTO CON UN SISTEMA OPERATIVO DE RED (LINUX).
Santiago MontaluisaPRACTICA 1. GFGS Administración de Sistemas informáticos en Red MÓDULO: Planificación e implantación de redes. Pág. de PRACTICA 2. ENRUTAMIENTO CON UN SISTEMA OPERATIVO DE RED (LINUX). En esta práctica vamos a hacer que un servidor con el S.O. Linux actúe de enrutador y Gateway de una red interna. Tal
-
PRACTICA 2 “RECONOCIMIENTO Y DESNATURALIZACION DE PROTEÍNAS”
SARAMORALES11BIOQUIMICA DE ALIMENTOS I PRACTICA 2 “RECONOCIMIENTO Y DESNATURALIZACION DE PROTEÍNAS” I.Q: EDITH SAUCEDO GARCIA EQUIPO # 8 VILLANUEVA MARTINEZ YADIRA ARACELI https://classconnection.s3.amazonaws.com/19/flashcards/1200019/png/351329796037690.png LOPEZ MORALES SARA MARINA GARCIA ANDRADE MIRIAM TORRES ROJAS ALEXIS ________________ 1. Objetivo Observar la solubilidad y desnaturalización de las proteínas con varios agentes físicos y químicos.
-
INFORME N° 2 Título de la práctica: Calcinación de un mineral
rikikiki“LABORATORIO DE PROCESOS METALÚRGICOS” INFORME N° 2 Título de la práctica: Calcinación de un mineral Grupo N° 5 Alumna: Profesor: Ing. Corcuera Urbina, Juan Agustín Objetivo: * Conocer el proceso de calcinación de un mineral. * Realizar la calcinación de la caliza (carbonato de calcio) a cal viva (CaO). *
-
Práctica 2: ¿La economía de Occidente y la del resto del mundo?
María Jesus Lozano JiménezPráctica 2: ¿La economía de Occidente y la del resto del mundo? 1. ¿Qué factores determinan hoy en día -a tu juicio- el éxito y el progreso económico? En mi opinión, algunos de los factores que determinan el éxito y el progreso económico son las tecnologías y el aprovechamiento de
-
PRACTICA 2 INDICE DE PLACA DENTOBACTERIANA Y LEVANTAMIENTO DE IHOS
evermoord34INSTITUTO MEXICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES PARA LA ACTUALIZACIÒN PROFESIONAL. http://a7.sphotos.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-snc4/164387_157695547615572_157695337615593_318943_746785_n.jpg PRACTICA 2 ODONTOLOGÍA PREVENTIVA I DOCENTE C.D.O SANDRA E. GUTIERREZ CASTILLO. PRACTICA 2 INDICE DE PLACA DENTOBACTERIANA Y LEVANTAMIENTO DE IHOS INTRODUCCION La cavidad oral es considerado un ecosistema, conformado por 6 nichos, que son: mucuosas, saliva, dientes, obturaciones, lengua,
-
Laboratorio de Física A Practica 2 Suma de cantidades vectoriales
Pau MezaUniversidad Autónoma de San Luis Potosí Departamento Físico Matemático Laboratorio de Física A Practica 2 Suma de cantidades vectoriales Integrantes: * Navarro Chavarría Gustavo * Meza Loredo Paulina * Jair Edgardo Pérez González Martes 11 de septiembre del 2018 Profesor Fis. Martínez Cazares José Orlando Introducción En esta practica se
-
Practica n°2 ESTUDIO DE LA LLAMA Y EL CAMBIO DE ENERGIA ESPECTRAL
elena27PRACTICA N°2 ESTUDIO DE LA LLAMA Y EL CAMBIO DE ENERGIA ESPECTRAL I. OBJETIVOS Aprender el funcionamiento del mechero, los tipos de combustión, clases y diferentes zonas de la llama. Observar los cambios físicos y químicos de algunos compuestos asi como el cambio de energía espectral. II. PRINCIPIOS
-
EDUCACION AMBIENTAL EN LA PRACTICA DOCENTE II PRODUCTO 11 SESION 2
PRODUCTO 2 SESION 2 ACTIVIDAD 3 REFLEXION CRÍTICA SOBRE EL TEMA DE LA INTERDISCIPLINA DE LA EDUCACION AMBIENTAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL. las diferentes asignaturas que conforman un plan de Estudio, influye en el consecuente incremento de la efectividad de la enseñanza tanto en térmi nos cuantitativos como cualitativos.
-
Laboratorio Integral I Practica 2: Comprobación del Ley de Stokes
govilchisTECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO “Instituto Tecnológico de Atitalaquia” Laboratorio Integral I Practica 2: Comprobación del Ley de Stokes Gómez Vilchis Jessica C. León Doniz Saraí Martinez Guerrero Fany Lorena Sánchez Hernández Maritza Polet M. I. Bautista Porras Berónica 5MQ ________________ RESÚMEN EJECUTIVO La finalidad de esta práctica es la determinación
-
PRACTICA NO. 2 “TÉCNICAS DEL LABORATORIO DE QUÍMICA” QUIMICA
Gabriela OcañaINSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA PRACTICA NO. 2 “TÉCNICAS DEL LABORATORIO DE QUÍMICA” QUIMICA M.B SOLEDAD ESTHER MALDONADO BRAVO EQUIPO 3 ALEJANDRO REYES VICENTES CESAR DE JESUS ELIZALDE GONZALES IVETTE CAROLINA HERRERA ESPINOZA GABRIELA OCAÑA MEDINA GUSTAVO ADOLFO MIMENDI ORTEGA JUAN DE DIOS DELFIN HUGO GENARO ABSALON TORRES
-
Práctica 10 "Curvas De Titulación ácido-base" QUIMICA GENERAL 2
Perlamariana Titulación de HCl con NaOH Titulación de CH3COOH con NaOH mL de NaOH agregados pH mL de NaOH agregados Ph 0 0.95 0 2.81 4 1.04 4 4.12 8 1.2 8 4.63 10 1.29 10 4.83 12 1.43 12 5.05 15 1.66 15 5.45 17 1.91 17 5.85 18
-
Practica 2 Bioquimica Medica Uso y manejo del equipo de laboratorio
Merlina1INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA BIOQUÍMICA MÉDICA II PRACTICA No. 2 USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE LABORATORIO LABORATORIO DE BIOQUÍMICA MÉDICA II ALUMNO: VAZQUEZ DE LA CRUZ MERLINSA EQUIPO: GRUPO: 3CM11 RESUMEN DE LA PRÁCTICA El procedimiento para la cuantificación en el laboratorio clínico requiere de aparatos
-
Practica #2 Química Básica Clasificación de reacciones químicas
sebanstianCENTRO ASTIN-SENA Practica #2 Química Básica Clasificación de reacciones químicas Lozada Juan Sebastián Sebanstian2017@gmail.com Moreno Juan Pablo morenojuanpablo20@gmail.com Ocampo Juan Pablo Jpocampogarcia4@gmail.com Reyes Miguel Ángel Rm_education@outlook.com Trejos Víctor Manuel Victortrejos24@gmail.com RESUMEN: En resumen a la última práctica nos dividimos en grupos, preparamos los implementos de seguridad, luego 1 integrante de
-
EQUIPO: #6 PRÁCTICA # 2. BASE EXPERIMENTAL DE LA TEORÍA CUÁNTICA
LuAn LeónQUIMICA INTEGRANTES: JOSE FRANCISCO CRUZ ANAYA FAVIAN GUTIERREZ CONSTANTINO LUIS ANGEL DE LOS SANTOS LEON FATIMA GUADALUPE MENDOZA SILIAS JOSE ELI HERNANDEZ AVENDAÑO ING. JOSE MANUEL MONTOYA MAGAÑA SISTEMAS 2C REPORTE DE LA PRACTICA 2 EQUIPO: #6 PRÁCTICA # 2. BASE EXPERIMENTAL DE LA TEORÍA CUÁNTICA COMPETENCIAS A DESARROLLAR: *Explicar
-
Laboratorio de Química Orgánica Informe de Laboratorio Practica 2
David ValenciaUniversidad Santiago de Cali Laboratorio de Química Orgánica Informe de Laboratorio Practica 2 Grupo 7 David Valencia Carreño Juan camilo Llanos Sharon Jiney Valencia Ojeda Carolina Caicedo Cali, Colombia Objetivo: En esta práctica, se procedió a realizar dos procesos de purificación, la recristalización y la sublimación. Para la recristalización empleamos
-
LABORATORIO DE PROTECCIONES DE SISTEMAS ELÉCTRICOS II PRÁCTICA #2
AannaaaaaaaaPRÁCTICA #2; APLICACIÓN DEL RELEVADOR SEL 351 A LÍNEA DE TRANSMISIÓN (50/51) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL http://www.ic.esimecu.ipn.mx/ALUMNOS/public/img/esimep.png http://estudiarmaestriasenlinea.com/wp-content/uploads/2014/06/maestrias-del-ipn-por-internet.jpg “ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA” UNIDAD ZACATENCO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA LABORATORIO DE PROTECCIONES DE SISTEMAS ELÉCTRICOS II PRÁCTICA #2 “Aplicación del relevador SEL 351 a Línea de Transmisión (50/51)” PROFESOR:
-
HORAS PRÁCTICA: 2 Preparación y manejo de soluciones volumétricas
Master DarkBENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA DE: FARMACIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: LABORATORIO DE CONTROL DE FORMAS FARMACÉUTICAS FECHA DE ELABORACIÓN: PRIMAVERA 2016 HORAS PRÁCTICA: 2 Preparación y manejo de soluciones volumétricas ________________ 1.-OBJETIVO Que el alumno esté capacitado para preparar y estandarizar
-
LA GRAN PRACTICA No.2 IDENTIFICACIÓN DE NITRITOS EN CARNES CURADAS.
JUAN HERNÁNDEZPRACTICA No.2 IDENTIFICACIÓN DE NITRITOS EN CARNES CURADAS. Objetivo: Identificar Nitritos en embutidos comerciales. Introducción. Un embutido es un producto y derivados cárnicos preparados a partir de una mezcla de carne picada, grasas, sal, condimentos, especias y aditivos e introducidos en tripas naturales o artificiales. Los nitratos y los nitritos
-
PRACTICA SUPERVISADA III CICLO: 2015-2 REPORTE DIARIO DE ACTIVIDADES
Marco AzpePRACTICA SUPERVISADA III CICLO: 2015-2 REPORTE DIARIO DE ACTIVIDADES Nombres: Sarabia Arenas Alejandro Fecha: 12 de noviembre del 2015 Desarrollo de la sesión del día 3 de noviembre del 2015 Hora de inicio: 11:00 a.m. Hora de término: 11:50 a.m. Primero se presentaron el usuario y uno de los estudiantes
-
Curso Estatal La Educacion Ambiental En La Practica Docente Sesion 2
befloripeCurso taller la educacion ambiental en la practica docente Sesión 2. 1. ¿ Por qué se precisa la necesidad de desarrollar los temas ambientales desde un enfoque intedisciplinario dentro de los sistemas educativos nacionales? Por que como ya vimos el problema del medio ambiente es un problema complejo el cual
-
DESTILACIÓN POR ARRASTRE CON VAPOR INFORME PRÁCTICA N° 3- GRUPO 2
Andrés ContrerasUniversidad Nacional de Colombia Laboratorio de Principios de Química Orgánica DESTILACIÓN POR ARRASTRE CON VAPOR INFORME PRÁCTICA N° 3- GRUPO 2 Andrés Felipe Contreras, Yeferson Andrés Mayorga. agcontrerash@unal.edu.co, yamayorgaa@unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia ___________________________________________________________________________ 1. OBJETIVOS * Aislar el aceite esencial de un producto natural utilizando la siguiente técnica de
-
PRÁCTICA 2: CARACTERÍSTICAS ELECTRICAS DEL DIODO CON SEÑAL DE CA.
edgar1996proPRÁCTICA 2: CARACTERÍSTICAS ELECTRICAS DEL DIODO CON SEÑAL DE CA. ALUMNO: Edgar Cerón Gómez. Mario Mendieta López GRUPO: 5CV5. CORREO: edgar_pro29@hotmail.com ESCUELA: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. CARRERA: Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica MATERIA: Dispositivos. Profesora: Elizabeth Arévalo González. Fecha de realización: 29-marzo-2017 ________________ Objetivo El alumno armará
-
Práctica 2. Determinación de proteínas por el método de Bradford
PaolaranfelgInstituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Ingeniería Bioquímica Laboratorio de Métodos de análisis PRÁCTICA 2. Determinación de proteínas por el método de Bradford Cantidad de Proteína (µg/ml) A 595 nm 25 0.248 25 0.226 50 0.331 50 0.319 75 0.394 75 0.419 100 0.463 100 0.465 125 0.502
-
PRACTICA NUM. 2 ELABORACION DE CHORIZO- JOSE JAVIER RIOS CONTRERAS..
Javier RiosUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUROESTE DE GUANAJUATO Organismo Descentralizado del Gobierno del Estado de Guanajuato Institución Certificada bajo la Norma ISO 9001 :2008 Logo-PAL CARRERA PROCESOS ALIMENTARIOS (PAL) GRUPO 4° “B” ASIGNATURA TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS lll PRACTICA NUM. 2 P.A. CRISTINA GARCIA MOSQUEDA ESTUDIANTE JOSE JAVIER RIOS CONTRERAS FECHA 24
-
PRÁCTICA 1. TERMOMETRÍA. PRÁCTICA 2. CONDUCCIÓN EN ESTADO ESTABLE
olger23FACULTAD DE MINAS -TRANSFERENCIA DE CALOR PRÁCTICA 1. TERMOMETRÍA PRÁCTICA 2. CONDUCCIÓN EN ESTADO ESTABLE Integrantes: Margarita Sofia Fonseca Bayona Salomón Arango Zapata Juan Pablo Gómez Breiner Caipe Juan José Ospina Cardona Desarrollo de la práctica 1 (TERMOMETRÍA) A continuación, se muestran las gráficas de tiempo y temperatura. Con los