Practica 2
Documentos 851 - 900 de 1.401 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
LABORATORIO HIDRAULICA PRACTICA #2. PERDIDA DE ENERGIA POR ACCESORIOS
DaunerLABORATORIO HIDRAULICA PRACTICA #2. PERDIDA DE ENERGIA POR ACCESORIOS INTRODUCCION El flujo de cualquier fluido dentro de una tubería siempre está acompañado por perdidas de energía. A las pérdidas de energía también se le conoce como perdidas de carga, estas se producen por diferentes factores, uno de ellos es la
-
QUIMICA GENERAL LABORATORIO #2: CONSERVACION DE LA MATERIA PRACTICA 2
Leonardo MedinaUNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE INGIENERIA ING. AGROINDUSTRIAL QUIMICA GENERAL LABORATORIO #2: CONSERVACION DE LA MATERIA PRACTICA 2 PROFESOR: JAIME ROJAS PUENTES ESTUDIANTE: LEONARDO MEDINA MONJE CODIGO: 20181168666 6 DE MARZO DE 2018 NEIVA - HUILA OBJETIVOS RESULTADOS DE LABORATORIO Para iniciar la practica tomamos 0.5 g de cemento y lo
-
Maquinas electricas. PRACTICA 2 Control de un motor monofásico de CA
ada1994aipn_01.gif INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA. "AZCAPOTZALCO”. http://www.esimeazc.ipn.mx/PublishingImages/Conocenos/ESIMEAzc2.png “MAQUINAS ELECTRICAS” PRACTICA 2 Control de un motor monofásico de CA, con una estación de botones paro-arranque. integrantes del equipo: 1.- CASTAÑEDA GALINDO STEFANY VANESA. calificación: 3.-LAVARIEGA CRISANTOS ADA LUZ. Grupo: 4mm6 Fecha de entrega: 20 DE
-
Laboratorio virtual de microbiología (practica #2): Tinción de Gram
KARLAACT13UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Tlajomulco LOGO UDG en jpg, png y dwg AutoCAD Gratis - DWGAutoCAD Laboratorio virtual de microbiología (practica #2): Tinción de Gram Médico Cirujano y Partero 3er semestre Materia: Microbiología 1 Presenta; Cuevas Torres Karla Alejandra 216229164 Docente; Hasbleidy Palacios Hinestroza Guadalajara, Jalisco a 06
-
REPORTE EXPERIMENTAL PRÁCTICA No. 4 (LA 2) FORMACIÓN DE COACERVADOS
Camila Garibay ManriquezTECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA. LABORATORIO DE QUÍMICO-BIOLÓGICAS. BIOLOGÍA REPORTE EXPERIMENTAL PRÁCTICA No. 4 (LA 2) FORMACIÓN DE COACERVADOS OBJETIVO GENERAL: No. de sesiones: 1 Fecha de la sesión: Jueves 14 de abril del 2016 Equipo No. 6 Mesa No. 2
-
Practica 2 “IDENTIFICAR LOS COMPONENTES PERIFÉRICOS DE UN ROBOT”
Chars GoodPractica 2 “IDENTIFICAR LOS COMPONENTES PERIFÉRICOS DE UN ROBOT” Objetivo de la práctica: Identifica los diferentes componentes periféricos de un robot en una estructura física y sus aplicaciones en la robótica. Lista de materiales a utilizar: 1.- Internet 2.- Revistas especializadas o referentes al tema 3.- 4.- 5.- 6.- 7.-
-
RE: Actividad 2. Foro: "Identificación Buenas Prácticas Solidarias".
michael1530GUÍA PARA OBTENER INFORMACIÓN DE UNA BUENA PRÁCTICA SOLIDARIA 1. Datos del grupo de estudiantes: Número o nombre del grupo (puede ser el nombre de la organización) Cruz Roja Colombiana (ESAL) Nombres y apellidos de los integrantes del grupo: Roles a cumplir en el grupo (coordinador, secretario, evaluador, entrevistador y
-
INFORME DE LA PRÁCTICA 2 SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA
angel28025UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I INFORME DE LA PRÁCTICA 2 SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA EQUIPO 701 AGUILAR BLADINIERES EMILIO ADOLFO AVELAR BENITEZ MAILON DE JESUS BERNABE SERRATO ANGEL OSVALDO BEST PALMA JESUS RICARDO MAESTRA: SILVIA GRACIELA DAVILA MANZANILLA A
-
Práctica #2. DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL AGUA EN LOS ALIMENTOS
Jerson LeytonINFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA Práctica #2. DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL AGUA EN LOS ALIMENTOS Daniel Sebastián Gómez García Pablo Montoya Aguirre Jerson Darío Leyton Universidad del Quindío. Facultad de Ciencias Agroindustriales. Ingeniería de Alimentos. RESUMEN La práctica de laboratorio que se llevó a cabo se dividió en
-
RE: Actividad 2. Foro: "Identificación Buenas Prácticas Solidarias".
vgfhggActividad 6: Estudio de caso “Al Fondo con el Fondo”. (Calificable) PROCEDIMIENTO: Bienvenido. Esta actividad es individual, calificable y tiene un valor del 12.5% por ciento del tercer corte. Esperamos su activa participación durante el desarrollo de esta actividad. Haga una lectura detenida y en profundidad del estudio de caso
-
Laboratorio de Mecánica Clásica Práctica 2 “Vector de posición”
Andres RojasInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Laboratorio de Mecánica Clásica Práctica 2 “Vector de posición” Rojas Paredes Andrés Eduardo Ríos Armando Introducción teórica: La descripción de un movimiento circular puede hacerse bien en función de magnitudes lineales ignorando la forma de la trayectoria (y tendremos
-
Cuarto Semestre Práctica No. 2 OBJETIVIDAD-SUBJETIVIDAD DE LOS VALORES
SUPERMAN1000Instituto de Enlaces Educativos Licenciatura en Educación Familiar Miguel Ángel Luis González Martínez Axiología Cuarto Semestre Práctica No. 2 OBJETIVIDAD-SUBJETIVIDAD DE LOS VALORES ELABORACIÓN DE MI TABLA O JERARQUÍA DE VALORES NOMBRE DEL ALUMNO(A): MIGUEL ANGEL LUIS GONZALEZ MARTINEZ SEDE: INSTITUTO DE ENLACE EDUCATIVO LIBERTAD Libertad como ser humano que
-
Práctica #2: Calor Latente de Fusión y Solidificación de la Parafina
Fernanda AmézagaPráctica #2: Calor Latente de Fusión y Solidificación de la Parafina. http://www.uacj.mx/comunicacion/PublishingImages/Escudo%20UACJ%202015/Escudo%20uacj%202015-color-sin%20fondo.png http://www3.uacj.mx/comunicacion/PublishingImages/Escudo%20UACJ%202015/Logotipo%20uacj%202015-azul-%20sin%20fondo.png http://www.uacj.mx/comunicacion/PublishingImages/intitutoslogos/logotipo%20cu%20sin%20fondo.png Universidad Autónoma de Ciudad Juárez - Instituto de Ciencias Biomédicas - Ciudad Universitaria. Lic. Químico Farmacéutico Biólogo - Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Fisicoquímica I María Fernanda Amézaga González 149144 Resumen: Se determinó que la
-
ANÁLISIS DE DESEMPEÑO ESTUDIANTES EN PRÁCTICA EMPRESARIAL – 2015-2
PJ Pao YulyUNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA SECCIONAL SANTA MARTA ESCUELA INTERNACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y MARKETING ANÁLISIS DE DESEMPEÑO ESTUDIANTES EN PRÁCTICA EMPRESARIAL – 2015-2 PROGRAMA: ______________ CÓDIGO ____________ FECHA ___________ NOMBRE PRACTICANTE: NOMBRE EMPRESA: EVALUADOR: A continuación se describen algunos factores mediante los cuales se pretende analizar el desempeño de los estudiantes en
-
Práctica 2 – Contribuciones en las Operaciones del Comercio Exterior
panfilo_123Universidad tecnológica linares Licenciatura En Diseño y Gestión de Redes Logísticas Gestión del Comercio Exterior YAQUELIN YUDITH TORRES GUTIÉRREZ - 10685 ABDIAS AMISADAI MARTÍNEZ LÓPEZ - 10670 BRISA SANJUANITA PÉREZ RUBIO - 10678 ISAAC JONATHAN SARMIENTO GONZÁLEZ - 10683 Lic. Edgar Eliud Ramírez Méndez "Práctica 2 – Contribuciones en las
-
DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA DE ONDAS PRÁCTICA No. 2
qwerftgvcdUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA DE ONDAS PRÁCTICA No. 2: ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS ALUMNO NÚMERO DE CUENTA GRUPO Alvarado Casandra Martínez Maldonado Daniel Millán Bárcenas Saúl Urbina Mijangos Adriana 2251 PROFESOR (NOMBRE Y FIRMA) Jose Frias CONCEPTO CALIFICACIÓN Cuestionario Previo
-
Práctica 2.2: Implementación del temporizador 555 en modo monoestable
Juande SiosIlustración de libros escolares, lápices y herramientas de laboratorio. Practica 2.2 Instituto politécnico nacional CECyT #1 “GONZALO VÁZQUEZ VELA “ Hernandez Serrano Juan de Dios 4IM52 27/04/2022 1. Justificación: Implementación del 555 como temporizador 2. Objetivo de la práctica: Diferentes usos del 555 en un circuito integrado 3. Introducción: Realización
-
Sesión Tres Actividad 2 La Educación Ambiental En La Practica Docente
1964patySESION 3 ACTIVIDAD 2 EQUIPO 3 Escuela Nicolás Bravo Formas en que se han implementado, los resultados obtenidos dentro de la educación básica. Aspectos centrales y limitaciones que manifiesta vinculado a las cuestiones ambientales dentro del sistema educativo nacional. + Se logro una mejor concreción en la asignatura de ciencias
-
PRÁCTICA 2: SEPARACIÓN DE FOSFOLÍPIDOS POR CROMATOGRAFIA DE CAPA FINA
PRÁCTICA 2: SEPARACIÓN DE FOSFOLÍPIDOS POR CROMATOGRAFIA DE CAPA FINA OBJETIVO Por medio de la cromatografía en capa fina, se realizara la separación de fosfolípidos presentes en la clara de huevo. INTRODUCCIÓN Los lípidos, son un grupo de compuestos químicamente diversos, solubles en solventes orgánicos (como cloroformo, metanol o benceno),
-
PRACTICA 2 CELULAS PROCARIOTAS Y CELULAS EUCARIOTAS I Y SUS ADAPTACIONES
NatalivsPRACTICA 2 CELULAS PROCARIOTAS Y CELULAS EUCARIOTAS I Y SUS ADAPTACIONES Grupo 2. Nombres: María Fernanda Cardona 1329068 Paula Camila Castañeda 1322536 Laura Camila Chávez 1331490 Kathy Elizabeth Chinguad 1325632 INTRODUCCION Como se dijo anteriormente las células son, la unidad más importante de todos los organismos vivos. Por su parte
-
Práctica No. 2 “La bioética en el uso de animales de laboratorio”.
Alfredo SosaPráctica No. 2 “La bioética en el uso de animales de laboratorio”. Alumno: Alfredo Sosa Hernández Introducción: El uso de animales en la experimentación científica ha sido y será de vital importancia para la vida humana, y el beneficio que de las investigaciones se obtenga mejorará el propio bienestar animal
-
PRACTICA N° 2 Rectificación de media onda con diodos de semiconductores
andreua10http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2f/Escuela_Colombiana_de_Ingenier%C3%ADa_2.jpg/300px-Escuela_Colombiana_de_Ingenier%C3%ADa_2.jpg PRACTICA N° 2 Rectificación de media onda con diodos de semiconductores PROTOCOLO ELECTRÓNICA ANÁLOGA I ANd9GcRDRhNRLOm_DERf2uZamdHtPl8QYZb0-QouWvqae-lkqNKIQ9O6YA EDICIÓN 2014 PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA ANÁLOGA I ________________ TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL. 2.2 OBJETIVO ESPECIFICOS. 3. SEGURIDAD PARA LA PRÁCTICA 4. ASIGNACIÓN DE
-
Practica de laboratorio 2; El efecto de los fertilizantes sobre las algas
saedyPractica de laboratorio 2; El efecto de los fertilizantes sobre las algas. Problema: ¿Cómo el exceso de nutrientes afecta al crecimiento de las algas? Introducción: Este experimento es llevado a cabo para observar cómo los nutrientes afectan en el crecimiento sobre algunas plantas, en este caso, veremos como lo hace
-
Practica 2 Laboratoria de Maqinas Termicas INFORME N°01 BEBIDA FUNCIONAL
CesarSotocamposUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA Laboratorio de maquinas térmicas Practica 2: Generadores de vapor y calorímetros. Grupo 10. Profesor: Ing. Jorge Aguilar J. Alumno: Soto Campos César Gerardo No. de cuenta: 311221415 ________________ Objetivo 1. Descripción de los sistemas, instalaciones y elementos (equipos auxiliares) básicos de los
-
Microbiologia. Practica #2 Manejo y uso del microscopio óptico compuesto
anettevelderrainUNIVERSIDAD DE SONORA Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Lic. Químico Biólogo Clínico. Laboratorio de Microbiología General. Equipo: Enríquez Daniel. Martínez Alejandra. Velderráin Anette. Dra. Gricelda Núñez Mejía. Practica #2 Manejo y uso del microscopio óptico compuesto. Objetivo: El alumno identificara cada una de las partes del microscopio compuesto y lo
-
Practica No. 2 DISTRIBUCIÓN DE LAS CARGAS ELÉCTRICAS EN LOS CONDUCTORES
LaloIPNLaboratorio de Electricidad y Magnetismo DISTRIBUCIÓN DE LAS CARGAS ELÉCTRICAS EN LOS CONDUCTORES Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica U. Zacatenco Ingeniería Comunicaciones y Electrónica DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA Practica No. 2 DISTRIBUCIÓN DE LAS CARGAS ELÉCTRICAS EN LOS CONDUCTORES Grupo: 2CM6 Equipo 2
-
Práctica N° 2: Propiedades Físicas y Químicas y Separación de Mezclas
Duvan CabreraUNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Práctica N° 2: Propiedades Físicas y Químicas y Separación de Mezclas Guías de Prácticas de Laboratorio Identificación: GL-AA-F-1 Número de Páginas: 17 Revisión No.: 1 Fecha Emisión: 2011/08/31 Laboratorio de: Química General para Ingeniería Título de la Práctica de Laboratorio: Práctica N° 2: Propiedades Físicas y
-
Práctica No.2: Simulación en la formación de fósiles en el laboratorio
Ruy5UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR Simulación en la formación de fósiles en el laboratorio (Práctica) Biología II Méndez Garduño Rodrigo Alejandro 403A Práctica No.2: Simulación en la formación de fósiles en el laboratorio Introducción: Desde que la evolución fue concebida como una teoría,
-
Unidad 3: Química de suelos Practica 2º. Propiedades químicas del suelo
angel199914EDAFOLOGIA Unidad 3: Química de suelos Practica 2º. Propiedades químicas del suelo No de equipo: 1 Integrantes: Peralta Rodríguez Ángel Gustavo Fecha de entrega: 26 de abril del 2018 Abstrac Pasa saber más sobre química se realizaron unas pruebas a cuatro tipos de suelos provenientes de distintas partes del estado
-
TRABAJO PRACTICO UNIDAD N 2 CATEDRA: Didácticas de las Prácticas Lúdicas
Leandro2704TRABAJO PRACTICO UNIDAD N 2 CATEDRA: Didácticas de las Prácticas Lúdicas AÑO: 2016 CURSO: 1 B PROFESOR: FERNANDEZ ALEJANDRO ALUMNOS: 1) *El juego constituye el contenido principal de sus vidas *Con el juego los niños aprenden a conocerse a si mismos , a los demás y a todo lo que
-
Cálculos práctica 2 Simulación, montaje y medida de circuitos con diodos
cacatua08escuelaingtelecyelectgif Cálculos práctica 2 Simulación, montaje y medida de circuitos con diodos ________________ http://rds.yahoo.com/S=96062883/K=protoboard/v=2/l=IVI/*-http:/personales.ya.com/lcardaba/projects/placas/protoboard.jpg nombre2 Práctica 2: Semana 1 Circuitos con diodos Circuito rectificador de media onda Cálculos previos Determinar la forma de onda de la señal de salida en el circuito rectificador de media onda, indicando su valor de
-
Quimica general. Práctica N°2 “Una pila eléctrica hecha con limones”
valemaciasg“CAMBIO I REACCIONES ÁCIDO- BASE” ensch colores_ok CUARTO SEMESTRE ESPECIALIDAD: QUÍMICA Reporte de Practica: “La pila con limones” INTEGRANTES: Alejandro Daniel Arriola Ruiz N° de Lista: 3 Reyna Díaz Sánchez N° de Lista: 9 Daniel Gómez Ruiz N° de Lista: 10 Jesús Alberto González Concilco N° de Lista: 13 Valeria
-
Practica Nº 2: Dilatación Térmica Materia: Propiedades de los materiales
Angel González MedinaInstituto Tecnológico de La Piedad Practica Nº 2: Dilatación Térmica Materia: Propiedades de los materiales Profesor: Armando López Alumno: Angel Guillermo González Medina Nº de control: 15640027 Miércoles 21 de octubre de 2015 Introducción Se denomina dilatación térmica al aumento de longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre
-
PRÁCTICA 2. Determinación del contenido de azúcar en una bebida comercial
Valeria SantinniUNIVERSIDAD METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA I FECHA: 18/02/2021 PRÁCTICA 2. Determinación del contenido de azúcar en una bebida comercial. Nombres: Cristina Hurtado y Clementina Arabia Grupo G (Datos grupo B) Sección: 06 Calificación detallada del informe Puntuación máxima Puntuación obtenida Datos experimentales
-
Practica # 2 “Medición de parámetros de los diodos Rectificador de media
Erick MendezInstituto Tecnológico de Nogales http://www.itnogales.edu.mx/images/top1.jpg Practica # 2 “Medición de parámetros de los diodos Rectificador de media Onda y onda completa” Nombre: Erick Alberto Méndez Mendoza Número de Control: 12340152 Ingeniería en Electrónica Laboratorio de Electrónica Maestro: M.C. Eduardo Sánchez Arellano. H. Nogales Sonora 20 de Septiembre del 2013 Índice
-
Practica 2. Distribucion De Las Cargas Electricas En Los Conductores - Copia
entys_cazaDISTRIBUCIÓN DE LAS CARGAS ELÉCTRICAS EN LOS CONDUCTORES OBJETIVO GENERAL El estudiante debe adquirir: La noción de un cuerpo cargado así como el signo de su carga, el comportamiento de la carga eléctrica cuando se distribuye sobre conductores de distinta forma, todo esto con ayuda del empleo de un electroscopio.
-
Actividad 4. Práctica 2. Cuantificación De Cloro En Una Muestra De Alberca
Introducción El ión cloruro es uno de los iones inorgánicos que se encuentran en mayor cantidad en aguas naturales, residuales y residuales tratadas, su presencia es necesaria en aguas potables. En agua potable, el sabor salado producido por la concentración de cloruros es variable. En algunas aguas conteniendo 25 mg
-
Practica 2 Determinación de carbohidratos en productos Alimenticios (Jamón)
Lety RosasInstituto Politécnico Nacional Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No.15 “Diódoro Antúnez Echegaray” Bioquímica de los Alimentos Practica 2 Determinación de carbohidratos en productos Alimenticios (Jamón) Alarcón Hernández Brenda Itzel Blas Flores Alexis González Montes Rubén López Vargas Ma. Fernanda Ortiz Rosas Jonathan Jesús Toriz Osorio Jesús Andrés Docente Titular:
-
PLANEAMIENTO Y CONTROL TÁCTICO DE LAS OPERACIONES PRÁCTICA CALIFICADA N° 2
Victor Puente Arnao LinaresPLANEAMIENTO Y CONTROL TÁCTICO DE LAS OPERACIONES PRÁCTICA CALIFICADA N° 2 Alumno: * Puente Arnao Linares, Victor – U201321217 Sección: W91B Profesor: Reyes Rocha Humberto Enrique 2016 - I El área comercial de una fábrica de cuadros de madera ha estimado la demanda de julio a diciembre 20016: Mes Días
-
PRÁCTICA 2: DETERMINACIÓN DE DIMENSIONES GEOMÉTRICAS. DISTRIBUCIÓN NORMAL
sca98LAB INT I: FÍSICA INFORMES DE LABORATORIO INTEGRADO I: FÍSICA PRÁCTICA 2: DETERMINACIÓN DE DIMENSIONES GEOMÉTRICAS. DISTRIBUCIÓN NORMAL INTRODUCCIÓN Esta práctica consta de dos partes: En la primera parte aprenderemos a utilizar un calibre formado por un nonio, que consta de una escala fija graduada en milimetros y una escala
-
LABORATORIO SISTEMAS DIGITALESY CIRCUITOS ELECTRÓNICOS Reporte de Practica 2
Naye MartínezUNIVERSIDAD NACIONAL ATÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y electrónica LABORATORIO SISTEMAS DIGITALESY CIRCUITOS ELECTRÓNICOS Reporte de Practica 2 Alumno: Mora Ramirez Jose Alberto Grupo: 1559D OBJETIVOS: -Graficar la curva característica de un diodo rectificador de propósitos generales y un diodo regulador zener, utilizando
-
Practica 2. Obtención de un registro de la actividad respiratoria en la rata
chounPractica 2. Obtención de un registro de la actividad respiratoria en la rata Introducción Desde el punto de vista fisiológico, la respiración está controlada por el tamaño y la permeabilidad de la superficie respiratoria, la presión parcial de los gases a ambos lados de la superficie de intercambio y los
-
Informe de laboratorio de química: Practica #2 “Las reacciones químicas”
Angel_0DavidUniversidad Bolivariana de Venezuela Sección 01R C:\Users\Piche\Downloads\jk.jpeg Informe de laboratorio de química: Practica #2 “Las reacciones químicas” Presentado por: Angel Albino C.I 26688177 Genaro Rivero C.I Bill Meléndez C.I Profesora: Nancy Bastardo Maturín, Octubre de 2016 Resumen Hoy realizaremos un experimento, que ayudará a descubrir el concepto de reacción química.
-
EVALUACION SUMATIVA Nº 2 LAS PRÁCTICAS DE COMPENSACIONES EN UNA EMPRESA REAL
altaid0077EVALUACION SUMATIVA Nº 2 LAS PRÁCTICAS DE COMPENSACIONES EN UNA EMPRESA REAL. INTRODUCCION En el siguiente informe conoceremos la estructura de una empresa de servicios y realizaremos una entrevista a Dillman Fonseca, jefe del departamento de rrhh. De la empresa Servicio integral de limpieza ASEOX Ltda, RUT 76.303.995-1, empresa que
-
Práctica 2 Reacciones y comportamiento químico de los elementos del grupo 12
Luz CasteleyroUniversidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías logo universidad de guadalajara | Diseño en la UNA Licenciatura en Química 2021-B Maestra: Ibarra Vázquez María Fernanda Alumna: Código: Casteleyro Encarnación Luz Nallely…….….214430075 Jiménez Quezada Martha ...........................214709274 PRÁCTICA 2 Reacciones y comportamiento químico de los elementos del grupo 12
-
Practica. Ingresar el número de términos de la serie Fibonacci 0,1,1,2,3,5,8
christian sotoEjercicios En Clase Practica 4 Y Practica 5 Ingresar el número de términos de la serie Fibonacci 0,1,1,2,3,5,8,… Mostrar la suma de la serie completa #include "stdafx.h" #include <iostream> #include <cstdlib> using namespace std; int _tmain(int argc, _TCHAR* argv[]) { int i, n, cont=0; long int a[100]; a[0] = 0;
-
PRACTICA 2: APLICACIONES CON EL MOTOR MONOFÁSICO DE INDUCCIÓN TIPO UNIVERSAL
Luis Enrique Torres PerezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Resultado de imagen para logo esime Resultado de imagen para logo ipn ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INGENIERÍA EN CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN CONTROL MAQUINAS ELECTRICAS II PRACTICA 2: APLICACIONES CON EL MOTOR MONOFÁSICO DE INDUCCIÓN TIPO UNIVERSAL EQUIPO: - MIJANGOS HERNÁNDEZ GABRIEL OMAR - TORRES
-
Practica #2: Análisis transitorio de diodos de potencia con carga RC, RL y RLC
Angy Bravo OrtegaUniversidad Politécnica Salesiana-Sede Cuenca. Practica #2: Análisis transitorio de diodos de potencia con carga RC, RL y RLC G. Álvarez; A. Bravo; B. Vega oalvarezm@est.ups.edu.ec abravoo@est.ups.edu.ec bvegap@est.ups.edu.ec Universidad Politécnica Salesiana - Sede Cuenca Laboratorio de Electrónica Potencia I. Resumen-- En la práctica actual, se realizará el análisis del régimen transitorio
-
PRÁCTICA #2 LEY DE OHM Y DIVISORES DE CORRIENTE Y VOLTAJE EN UN CIRCUITO MIXTO
Ingeniería ElectrónicaDirección General de Educación Superior Tecnológica Instituto Tecnológico de Agua Prieta Imagen:Escudonacionalmexicanobyn.jpg PRÁCTICA #2 LEY DE OHM Y DIVISORES DE CORRIENTE Y VOLTAJE EN UN CIRCUITO MIXTO MATERIA: CIRCUITOS ELECTRICOS I MAESTRA: M.C. SILVIA PATRICIA GUTIERREZ FONSECA INTEGRANTES: DAVID JURADO ALONSO CORNIDEZ RAMON GIL CARRERA: ING. ELECTRÓNICA SEMESTRE: CUARTO Agua
-
Práctica #2 Uso adecuado del microscopio y Práctica #3. Iluminación de Kholer
Elizza RosasUniversidad de Quintana Roo “Fructificar la razón: Trascender nuestra cultura” División de Ciencias de la salud Tema: Práctica #2 Uso adecuado del microscopio y Práctica #3. Iluminación de Kholer (Realizadas el 13/09/2019) Asignatura: Ecología Humana Docente: Chetumal Quintana Roo a 19 de septiembre de 2019 Objetivo 1. Que el estudiante: